Lo que puedes ver en los museos

Resalta la exposición colectiva “Huellas del Lago”, Sala Alfredo Zalce, planta alta/Permanencia hasta el 20 de marzo de 2022

La Agenda Cultural del 17 al 23 de enero del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todas las exposiciones que puedes visitar a lo largo de los próximos días.

EXPOSICIONES

Casa de la Cultura/MORELIA

-“Tengo un sueño Michoacán”
Sala Jesús Escalera/Permanencia hasta el 28 de enero del 2022
Dirección: Avenida Morelos Norte 485, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.
Horario de atención: Lunes a domingo de 10:00 a 15:00 horas

Centro Cultural Clavijero/MORELIA

-Gran formato “Ojalá fueras tú”, de Mina Romero
Sala 5/Permanencia hasta el 31 de enero de 2022

-“Zapata vivo, a través de la gráfica contemporánea”
Sala 6/Permanencia hasta el 06 de febrero del 2022

-Exposción fotográfica “Gabriel Figueroa Centenario”. Acervo IMCINE
Sala 9/Permanencia hasta el 28 de febrero de 2022

-“120 años de Cine Michoacano”
Pasillos, planta alta /Permanente

-“16 Bienal Internacional de Cartel en México
Pasillos, planta alta/Permanencia hasta el 31 de enero de 2022
Dirección: El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.
Horario de atención: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Museo del Estado/MORELIA

-“Antigua Farmacia Mier”
Entrada. Planta baja/Permanente

-“Resistencia. Trama de tierra/Ríos de tiempo”
Planta baja/Permanente

-Exposicisión fotográfica “Enkaksï nirajka ka enkaksï pakarajka” (Las que se van, las que se quedan), de Elsa Escamilla.
Planta alta/Permanencia hasta febrero del 2022

-“Cóncavo y convexo. Rostros de Identidad”
Planta alta, Sala Historia, /Permanente
Dirección: Guillermo Prieto 176, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.
Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Museo de Arte Colonial/MORELIA

-Esculturas de pasta de caña de maíz del siglo XVI y XVII
-Pinturas coloniales del siglo XVIII
Permanentes
Dirección: Benito Juárez, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.
Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Museo Casa Natal de Morelos/MORELIA

-Muestra de la vida y obra de José María Morelos y Pavón
Permanente
Dirección: La Corregidora 113, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.
Horario de atención: Lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas

Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce/MORELIA

-“Maestro Alfredo Zalce 1908-2003”
Planta Baja, Sala Alfredo Zalce/Permanente
Dirección: Avenida Acueducto 18 Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: Martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas

Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita/PÁTZCUARO

-Exposición colectiva “Huellas del Lago”
Sala Alfredo Zalce, planta alta/Permanencia hasta el 20 de marzo de 2022

-“Exploración #1: Selección del acervo del Jesuita”
Obras producidas en el Taller de Formación y Producción Gráfica del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.
Planta baja/Permanencia hasta el 20 de marzo de 2022
Dirección: Enseñanzas S/N Centro, Pátzcuaro
Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas

Los 50 años del Macaz

Con una curaduría realizada por personal del espacio cultural se compone la exposición “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo”

Piezas de las colecciones de arte plumario, popotillo, acuarela, grabado, cartel, óleo, escultura, fotografía, y de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado, formarán parte de la exposición con la que se celebrará el 50 aniversario del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), el próximo 19 de enero; actividad impulsada por los colaboradores del recinto y apoyada por la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Para esta exposición “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo” se han seleccionado 103 obras, como una muestra representativa de las colecciones: Creadores del acervo Alfredo Zalce, Taller de la Gráfica Popular, Programa Nacional de Pago en Especie y Bienal, Serigrafía/ruptura Goya, América hoy, José Guadalupe Posada, Félix Parra, Efraín Vargas, Francisco Rodríguez Oñate, que son las obras que resguarda el MACAZ.

Mención especial merece la colección del acervo con piezas de los máximos exponentes de la plástica mexicana como son: Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Gerardo Murillo (Dr. Atl), que han sido declaradas por el Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) como monumentos nacionales. Dicha colección también resguarda obras de artistas michoacanos de gran trayectoria, como Manuel Pérez Coronado (Mapeco) y Luis Palomares.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce fue inaugurado como Galería de Arte Contemporáneo el 30 de septiembre de 1971. Las piezas que resguarda en su colección hablan de una gran diversidad de temáticas y técnicas, desde un taller de la gráfica popular donde se conjuntaron varios artistas con inquietudes similares, hasta lo individual de un Alfredo Zalce, que plasmaba la cotidianidad del momento.

Fue en la década de los 90’s cuando se le otorga el nombre de Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), en honor a uno de los artistas plásticos más importantes que ha dado el estado de Michoacán y al último gran muralista posrevolucionario.

El MACAZ se encuentra abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas. Se solicita a los visitantes continuar con las medidas sanitarias correspondientes.

Brindará Sectur Capacitación Turística a la medida

A lo largo del año en curso, la Secretaría de Turismo del Estado ofrecerá un catálogo de capacitación y mejora continua a la medida de las necesidades del sector, por municipio y por región.

Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, tras señalar que a la fecha se ha tenido el acercamiento con la mayor parte de los 113 alcaldes michoacanos y ha girado instrucciones para que la Dirección de Empresas Turísticas realice en esta primera fase del año su programa de identificación de las necesidades del sector.

El objetivo es construir una agenda de opciones de capacitación que se ajuste a la demanda de los prestadores de servicios. Ya sean agencias de viajes, operadoras turísticas, hoteles, restaurantes, transportadoras, personal de primer contacto, etc.

Adelantó que entre los temas que registran mayor demanda hasta el momento, se encuentra la dirección y gestión de empresas en el mundo digital.

Cartelera Cultural del 17 al 23 de enero de 2022

• Esta semana resalta el inicio de la primer temporada de conciertos de la OSIDEM

La Agenda Cultural del 17 al 23 de enero del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todos los eventos artísticos y culturales que están sucediendo en la entidad.

LUNES 17

•Residencias musicales
-Ecos Sonoros. La primavera inquieta. Murmullo de nuestros bosques. Monitoreo, vaciado y sistematizado del material sonoro obtenido en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monaraca en el estado de Michoacán.

-Ecos sonoros. Realización de los procesos de mezcla y especialización de la obra acúsmatica “Cinturon Volcánico”. Artista: Luciano Rodríguez
Del 17 al 21 de enero de 2022
De 10:00 a 16:00 horas
Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) /MORELIA

MIÉRCOLES 19

•Evento especial
Guardia de honor y colocación de ofrenda floral con motivo del XIX aniversario luctuoso de Alfredo Zalce Torres
09:00 horas/Evento al aire libre
Estelas de la Constitución/MORELIA

-Exposición en el marco de los 50 años del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce
Inauguración 18:00 horas/Acceso gratuito
Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce /MORELIA

JUEVES 20
•Residencias musicales
Residencia Ecos Sonoros. Realización de la obra Noos, composiciones electro-acústicas, con la aplicación Ableton, basada en acervos de paisajes y retratos sonoros.
Artista: Geraldine Eguiluz
Del 20 de enero al 20 de abril del 2022
De 10:00 a 16:00 horas

VIERNES 21

•Evento especial
Concierto de los alumnos del Diplomado de Música Tradicional y Académica del Centro Regional de las Artes de Michoacán
Proyecto beneficiado por el programa “Territorios enlazados”, del CENART
18:00 horas/Acceso gratuito
Teatro Obrero/ZAMORA

Primera temporada de conciertos 2022 de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM)
Concierto de inauguración
Programa:
-Concierto para violín, op. 61, en re mayor. Ludwing van Beethoven
-Sinfonía No. 36, K.425, en do mayor. Wolfgang A. Mozart
Director: Román Revueltas Retes
Solista: Román Pavón, violín
20:30 horas/Acceso con pase de cortesía
Teatro Ocampo/MORELIA

Murales de Palacio de Gobierno, obra de Zalce

· “Importancia de Hidalgo en la Independencia”, “Gente y paisaje de Michoacán” e “Historia de Morelia”, son los tres murales que realizó.

Herencia de la influencia muralista en la educación y la extensión cultural del Estado, Alfredo Zalce Torres, por encargo del gobernador de Michoacán David Franco Rodríguez, realizó en Palacio de Gobierno de la entidad tres murales que dan cuenta de su arte con un ideal democrático y que hoy día pueden visitarse en la planta alta del inmueble.

El mural “Importancia de Hidalgo en la Independencia” fue pintado de 1955 a 1957 y realizado en la técnica de pintura al fresco y cemento coloreado, se ubica en el cubo de la escalera principal del Palacio de Gobierno de Michoacán. Comprende un muro central, dos laterales y una bóveda. Esta obra deja al descubierto la habilidad de Zalce Torres, al representar de modo glorioso a líderes que luchan por la Independencia de México.

Por su parte el mural “Historia de Morelia” pintado en 1961 y 1962 por Alfredo Zalce, también fue realizado en la técnica de pintura al fresco y cemento coloreado, comprende una superficie rectangular de 350 metros cuadrados, se ubica en el corredor sur de la planta alta del Palacio de Gobierno de Michoacán. Este mural muestra la historia de Morelia, a través de escenas cronológicas y es el único mural que cuenta con imágenes y textos descriptivos.

Por su parte el mural “Gente y paisaje de Michoacán” es sobre la vida en las regiones rurales de Michoacán, fue pintado en 1962, se ubica en el corredor norte de la planta alta del Palacio de Gobierno de Michoacán y representa las fiestas tradicionales, además de la labor del cultivo del maíz que se realizaba en Michoacán por las mujeres.

Una sección representativa de este mural funciona a manera de portada para los libros de historia, de tercer grado de primaria, que reparte la Secretaría de Educación Pública.

OSIDEM, inicia temporada de conciertos

Con música de Ludwig van Beethoven y Wolfgang A. Mozart, se iniciará la primera temporada de concierto de la OSIDEM, en el Teatro Ocampo

Lista para comenzar actividades, el próximo viernes 21 de enero, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), ofrecerá el concierto inaugural de su primera temporada 2022, en el teatro Ocampo, a las 20:30 horas.

El programa lo compone el Concierto para violín, op. 61, en re mayor, de Ludwig van Beethoven y la Sinfonía no. 36, K. 425, en do mayor, escrita por Wolfgang A. Mozart.

La dirección estará a cargo del maestro Román Revueltas Retes, y como solista se contará con la interpretación del violinista Román Pavón.

Los boletos de cortesía se entregarán el lunes 17 de enero a las 10:00 de la mañana, en las oficinas administrativas de la OSIDEM, Melchor Ocampo 256, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.

Los conciertos presenciales siguen las medidas sanitarias de aforo y cuidando los protocolos sanitarios correspondientes ante la pandemia por la COVID-19.

Continúa muestra “Tengo un Sueño en Michoacán”

En ella se presentan artes visuales de Churintzio, la Piedad y Tzitzio; además de escultura creativa de Zamora y Cherán.

La exposición “Tengo un Sueño en Michoacán” es el resultado del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura Federal y es una muestra artística multidisciplinaria de obras infantiles y juveniles de siete municipios que conforman los Semilleros Creativos de la entidad.

En ella se presentan artes visuales de Churintzio, la Piedad y Tzitzio; además de escultura creativa de Zamora y Cherán; así como fotografía de Jiquilpan y Morelia; para esta exhibición el invitado especial de fotografía es el Semillero Creativo de Paraíso, Tabasco.

El público podrá disfrutar de los resultados del programa, que desde sus inicios genera y fomenta espacios donde la infancia y la juventud adquieren las habilidades, técnicas y el desarrollo de un pensamiento crítico en donde el arte en sus diversas manifestaciones se convierte en un vehículo para la reflexión de sus entornos cercanos: la familia, la escuela, su comunidad, los derechos humanos, el cambio climático, los derechos de las mujeres, entre otros.

Fotografías en impresión cromógeneas o en blanco y negro; escritura creativa con ilustraciones a partir de técnica mixta: acuarela, colores y tinta; grisalla en acrílico intervenido con estambre; textiles estilo purépecha y otomí; joyería y bisutería, estilo mazahua, talla en madera estilo náhuatl y stencil, son las técnicas que pueden apreciarse en esta muestra.

En los trabajos las niñas, niños y jóvenes dan cuenta de sus alegrías, preocupaciones, de su forma tan especial de percibir el mundo y vivir la cultura en Michoacán.

Este mosaico tiene permanencia hasta el 31 de enero de 2022, en la Arcada Mayor de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en Avenida Morelos Norte 485, Centro histórico y con un horario de atención al público de lunes a domingo de 09:00 a 15:00 horas. Se solicita atender todas las medidas sanitarias correspondientes.

A 100 días de Gobierno, SECUM, recupera espacios

Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secum, señala que en el año 2021 se registró la visita de 15 mil 588 personas a los espacios culturales

La presentación de “Casa Michoacán”, “Michoacán Navideño”, “Noche de ánimas”, la reapertura de museos, teatros y centros culturales, la recuperación de espacios y la difusión de una cultura que genere paz y armonía, formaron parte de las acciones desarrolladas durante los 100 días de trabajo del Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura (Secum).

«En aras de lograr objetivos cimentados en la resiliencia, se impulsaron estas acciones», detalló Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secum.

Señaló que como parte de la reactivación, se implementó el proyecto “Noche de ánimas”, que incluyó la presentación de obras de teatro, y ofrendas en diferentes espacios culturales y museísticos, además de que se brindó apoyo a festivales y la Orquesta Sinfónica de Michoacán prosiguió con sus presentaciones de manera híbrida.

Otro de los proyectos promovidos por la presente administración estatal dijo es “Casa Michoacán”; espacio público para el esparcimiento, la cultura, el arte y la gastronomía, que en su apertura recibió más de 2 mil 500 visitantes que acudieron a la ludoteca gratuita, biblioteca itinerante, recorridos guiados, conciertos de música tradicional, cocineras tradicionales, venta de artesanías y espectáculo de drones.

Por su parte el programa “Michoacán Navideño”; recupera los espacios públicos como resiliencia de paz, armonía para la convivencia familiar y comunitaria fue puesto en marcha por la Secum en Apatzingán, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Morelia, consistente en la celebración de posadas, pastorelas, aguinaldos, y verbena popular, con la participación de más de 10 mil 100 personas.

Para finalizar la titular de la Secum, Molina Aguilar, recordó que en el último trimestre de 2021 se reactivaron los centros culturales Clavijero de Morelia y Antiguo Jesuita de Pátzcuaro, mediante el primer Festival Cultural Huellas del Lago, el Centro Regional de las Artes en Zamora, los museos del Estado, de Arte Colonial, de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” y la Casa Natal de Morelos; así como los teatros Ocampo y Obrero, recintos que albergaron más de 80 actividades entre las que destacan 13 exposiciones; 16 actividades escénicas y 8 conciertos musicales.

Con estas actividades, la Secum vive la cultura en Michoacán e invita a la población a continuar visitando los recintos culturales durante el 2022, para disfrutar de la diversidad de las manifestaciones artísticas que nos dan identidad tanto a nivel nacional como internacional.

Diplomado en Creación Literaria Xavier Villaurrutia

El registro podrá realizarse a partir de la publicación de la convocatoria en redes sociales hasta el 14 de febrero a las 19:00 horas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), en vinculación con Fundación INBA, convocan al XVIII Diplomado en Creación Literaria Xavier Villaurrutia que se realizará del 28 de febrero al 27 de octubre de este año, en modalidad híbrida: presencial y virtual.

Con el objetivo de fomentar y estimular la creación literaria, este diplomado está dirigido a quienes desean desarrollar sus habilidades literarias, ya sean escritores en formación, escritores que buscan acompañamiento y soporte teórico a sus propuestas en proceso, artistas de otras disciplinas que buscan, en la literatura, continuar su formación creativa y público en general con un proyecto ligado a la literatura.

Constará de 120 sesiones de dos horas, completando un total de 240 horas, las cuales se llevarán a cabo de lunes a jueves, de 19:00 a 21:00 horas. Los módulos serán impartidos por reconocidos escritores: Sergio Valero, Guadalupe Galván y Rocío Cerón (Poesía), Carlos Martín Briceño (Cuento), Vicente Alfonso y Agustín Ramos (Novela), Conchi León y Silvia Ventoretti (Dramaturgia), Mari Carmen Ambriz y Luis Paniagua (Ensayo), y Gustavo Marcovich (Crónica). En esta emisión por primera vez se incluirá Literatura en lenguas indígenas, impartido por Mikel Ruiz, con el propósito de expandir nuestra identidad nacional.

Desde su creación se ha contado con la presencia de reconocidos maestros que fungen como pieza clave para el acompañamiento y desarrollo de la expresión creativa, como Agustín Monsreal, Rosa Nissán, Hernán Lara Zavala, Hermann Bellinghausen, Gabriela Ynclán, Ana Clavel, Rosina Conde y Mónica Nepote, entre otros.

Este año el diplomado se impartirá en un formato híbrido: presencial para 12 participantes residentes en la Ciudad de México, en la sede del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (Av. Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa), y virtual para el resto del grupo, y alumnos o maestros que viven en otras entidades del país. En caso que el semáforo epidemiológico se encuentre en amarillo, naranja o rojo, se impartirá únicamente de manera virtual. La cuota de recuperación es de 9 mil 200 pesos (cubiertos en dos pagos durante los meses de febrero y mayo de 2022).

Los aspirantes deberán realizar su registro antes del 14 de febrero de 2022 a las 19:00 horas en https://admision.bellasartes.gob.mx/extensionacademica.html para participar en un proceso de selección, y enviar una carta de exposición de motivos, muestra de textos de su autoría en cualquier género, copia de credencial oficial, CURP, ficha curricular y datos de contacto al correo mjimenez@inba.gob.mx.

Los resultados serán dados a conocer a los aspirantes aceptados el lunes 21 de febrero vía correo electrónico; las clases darán inicio el 28 de febrero. Para más información pueden dirigirse al correo mjimenez@inba.gob.mx.

Agenda cultural de esta semana

Esta semana resalta el evento especial por el natalicio del maestro Alfredo Zalce.

La Agenda Cultural del 10 al 16 de enero del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todos los eventos artísticos y culturales que están sucediendo en la entidad.

MIÉRCOLES 12

Evento especial
Natalicio de Alfredo Zalce Torres/MORELIA

VIERNES 14

Literatura
Círculo de lectura infantil
Actividad enfocada al fomento a la lectura y escritura a niñas y niños de 5 a 10 años
De 17:00 a 18:00 horas/Acceso gratuito
Sala de lectura/Centro Regional de las Artes de Michoacán/ZAMORA

CONVOCATORIAS

La Secretaría de Cultura de Michoacán informa que del 17 al 21 de enero de 2022, de 10:00 a 15:00 horas, se llevarán a cabo las inscripciones de ingreso al Ballet Folklórico del Estado de Michoacán. Las personas interesadas deberán acudir a la oficina del Ballet, ubicadas en la Casa de la Cultura de Morelia, Morelos Norte 485, Centro Histórico. Mayores informes en el teléfono 44 33 13 08 81.

TALLERES Y CURSOS

Inscripción a talleres de la Casa de la Cultura de Morelia

La Secretaría de Cultura de Michoacán informa que la fecha límite para las inscripciones a los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia, para el trimestre enero-marzo 2022, será el 21 de enero del presente año.

Las clases serán presenciales cuidando todas las medidas sanitarias correspondientes y el aforo reglamentario.

Para mayores informes consulte la siguiente dirección electrónica: http://www.casaculturamorelia.gob.mx también al teléfono: 44 36 88 48 25