Ayuntamientos sin interés de invertir en proyectos para el cuidado del agua

Presenta CEAC campaña “Un Chorro de Ideas”

El coordinador General de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Luis Roberto Arias Reyes, lamentó que no es prioridad en las agendas municipales el tema de infraestructura hídrica como la construcción de las plantas tratadoras de aguas residuales, por lo que se establece diálogo con los presidentes municipales para que un porcentaje del Faeispum, el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos, sea destinado a este rubro en todos los municipios.

“Muchas veces los gobiernos municipales solo quieren construir calles, dejando de lado obras que mejoren la distribución de agua potable a la población”, afirmó.

Al presentar la campaña denominada “Un Chorro de Ideas”, el funcionario estatal dijo que gran parte del agua potable se desperdicia debido a una mala red de distribución en todo el estado, pues se registra una atraso de más de 60 años en este sentido.

Ante estudiantes de nivel medio superior y superior, expresó que el objetivo de esta campaña es que los jóvenes aporten ideas para mejorar la captación, almacenamiento y distribución del agua, en un estado donde más de 80 municipios presentan efectos de la sequía.

Finalmente, en el evento se explicó que esta campaña que lanza la Comisión Estatal de Agua y Cuencas de Michoacán, tiene la intención de cuidar el agua potable a través de concientizar a la ciudadanía sobre las pequeñas acciones que podemos hacer para que no se acabe.

Información Leticia Ruano

Refuerza SSM acciones para el cuidado de la salud materna y perinatal

Se suma a la campaña nacional Por una atención centrada en la persona, la familia y la comunidad.

En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, que se conmemora el 9 de mayo de cada año, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se sumará a la campaña Nacional con el lema Por una atención centrada en la persona, la familia y la comunidad.

La dependencia estatal hará énfasis en los beneficios de la atención a la salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, centrada en la persona, así como la relevancia de la vinculación familiar y las redes comunitarias, lo cual favorece una experiencia positiva durante el embarazo, parto, y el cuidado de la persona recién nacida.

Todas las acciones estarán encaminadas en el respeto a la autonomía, los derechos sexuales y reproductivos, la comunicación efectiva y el acompañamiento emocional como componentes esenciales de la calidad de la atención.

Para ello, la SSM, a través de su persona, facilitará a los usuarios las herramientas para el autocuidado y brindará una atención que resguarde su dignidad, confidencialidad e integridad física y emocional.

De igual forma, se respetará su derecho al acompañamiento continuo por la pareja o persona de su elección durante el trabajo de parto y facilitará los procesos fisiológicos del mismo, libre de intervenciones innecesarias y facilitará el duelo perinatal ante la pérdida gestacional.

En cuanto al recién nacido se refiere, se promoverá un apego inmediato y contacto piel a piel continuo de la persona recién nacida sana con su madre y se protegerá una lactancia materna de inicio temprano y de manera exclusiva.

Con estas acciones, se refuerza el trabajo realizado por la institución para revertir los índices de embarazos en adolescentes, muerte materna y perinatal.