Desde Cuba, el actor Osvaldo Manuel Pérez trae su unipersonal Vidas comunes a Michoacán 

La obra combina historias de la isla con música mexicana; la cita es este martes 7 de noviembre en el Teatro Stella Inda.

Además impartirá un taller sobre narración oral escénica.

Ocultar la religión para estudiar en la universidad, vivir la incertidumbre de la propagación del SIDA o ver el éxodo que no se detiene, son parte de las experiencias que han compartido diversas generaciones en Cuba y que el actor Osvaldo Manuel Pérez Peñalver recoge en el espectáculo unipersonal Vidas comunes. 

Convencido de que “la palabra nos salva”, el director del  proyecto artístico Teatro de la Palabra se ha enfocado en relatar y compartir las historias desde la autenticidad y el trabajo con técnicas escénicas. Actualmente, se encuentra en Morelia con el apoyo y gestión del narrador moreliano Jaime Homar García.

Osvaldo Pérez convirtió Vidas comunes en un unipersonal, tras el fallecimiento de Daniel Alberto Hernández Acosta. Con una nueva dirección, comparte las historias de varias generaciones cubanas, acompañadas de música mexicana. 

El narrador nos invita a conocer estas Vidas comunes el martes 7 de noviembre  en el Teatro Stella Inda en Morelia, la cooperación es de 100 pesos por persona. Posteriormente, se presentará en la ciudad de Lázaro Cárdenas en el salón Mafar II, el sábado 18 de noviembre.

Compartirá su técnica en Morelia

Para los interesados en la actuación y la narración oral, el artista cubano impartirá el taller denominado “Narración oral, un hecho escénico”, del 13 al 17 de noviembre, con un costo de 400 pesos. Para mayores informes los interesados se pueden comunicar al teléfono 55 6026 7555.

¿Quién es Osvaldo Pérez?

Osvaldo Pérez es un actor, narrador oral escénico, titiritero, clown y profesor de teatro con más de 20 años de experiencia. También ha trabajado en programas dramatizados para radio y en la televisión cubana realizando doblaje y  en  diversos programas infantiles. Ha representado a Cuba en varios festivales, entre los que se destacan el Festival de Teatro en la Universidad de Carabobo, Venezuela;  Palabras al Viento en Celaya, Guanajuato, y el festival Hablapalabra-México. Ha obtenido reconocimientos como  el Premio Nacional de Cuentería año 2008, el Premio Nacional Juglar años 2004 y 2006 y el Premio Nacional Palabras de Invierno. 

Parte de su trabajo se puede conocer en los canales de YouTube @teatrodelapalabra-cuba691 y @cuentosparamauricio9113, dedicado a las infancias.

Información: Astrid Del Ángel

Artista Candy Man presentará proyecto pictórico de gran formato en el Clavijero

El viernes 27 de octubre a las 18:00 horas

Evelia Mora, mejor conocida como Candy Man, presentará su proyecto pictórico de gran formato “Laboratorio de lo impredecible”, en la Sala 5 del Centro Cultural Clavijero (CCC) de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el próximo 27 de octubre.

Con un gran formato bidimensional, Candy Man decide montar un laboratorio, el cual ha sido plasmado a través de la experimentación y la incertidumbre, sin la búsqueda de un resultado concreto, pero sí con una intención-fin, que traspasa por sí sola la composición y apariencia.

Durante el desarrollo del mural no existe un boceto final, ya que el formato y el tiempo le han permitido a la artista abordar el muro desde otras perspectivas, teniendo como posibilidad plasmar sus procesos personales y emocionales; así como las sensaciones latentes para poder apreciar cómo todo se va conectando entre sí y el laboratorio va tomando su propia forma.

Candy Man es egresada de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la UMSNH. Cuenta con exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos, Australia, Cuba, Rusia, Oaxaca, Zacatecas y Michoacán.

Es cofundadora de la marca de diseño Sugar Sugar, con la cual ha participada en diversas ferias de diseño en distintos estados del país. Es fundadora del espacio creativo Conejo Blanco, en Morelia, en el que funge como gestora de más de 40 artistas, niñas y niños con intereses creativos. Además, promueve el trabajo de mujeres creadoras con el Colectivo Ilustradas.

Su última obra en gran formato se inaugurará el próximo viernes a las 18:00 horas y la exposición podrá visitarse hasta el 31 de enero de 2024 en el Centro Cultural Clavijero, que se localiza en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

AMLO confirma reunión con cancilleres latinoamericanos para resolver tema migratorio

El Presidente adelantó que su gobierno presentará una propuesta al presidente Joe Biden

En su conferencia mañanera el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que llevará a cabo una reunión con los cancilleres de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Cuba y Colombia para tratar el tema de los migrantes provenientes de dichos países y que cruzan México para buscar como destino final los Estados Unidos.

“Vamos a tener una reunión se está invitando a los gobiernos hermanos de estos países en México, de cancilleres para hacer una revisión de la situación migratoria… Lo que estamos buscando es llegar a un acuerdo para enfrentar el fenómeno migratorio atendiendo las causas y el cómo ayudar para que la gente no se vea obligada a abandonar sus pueblos”.

“Casi todos pasan por nuestro país y nosotros tenemos que cuidar a los migrantes y protegerlos, pero tenemos que evitar que se incrementen los flujos migratorios porque son más los riesgos; no solo es un asunto de México sino un asunto estructural y hay que enfrentarlo de esa forma, los próximos 10 días vamos a tener esta reunión y se va a hacer una propuesta”, dijo el funcionario.

En días pasados López Obrador sostuvo una reunión con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y los funcionarios titulares de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina para abordar el tema migratorio.

Jara Cruz afirmó que en la reunión se estableció juntarse con dichos cancilleres de Latinoamérica para presentarle una propuesta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con ello frenar el fenómeno de migración que va en ascenso.

En noviembre López Obrador tendrá una visita a Washington donde presuntamente le expondrá este proyecto a Joe Biden. Sin embargo, en la rueda de prensa de este miércoles el funcionario mexicano negó que la reunión con las cancilleres sirviera a sus compromisos con Estados Unidos, sino que es un trabajo estructural para salvaguardar la integridad de los mexicanos que recorren el país.

Información Abraham Méndez

La Cineteca Nacional está lista para su 73 Muestra Internacional de Cine

México se verá representado por Dos estaciones (México-Francia-EUA, 2022), de Juan Pablo González

Como cada año, desde su primera edición en 1971, la Cineteca Nacional a través de la Muestra Internacional de Cine, se ha dado a la tarea, de traer a México lo mejor del panorama de la cinematografía mundial y su 73 edición no es la excepción, más de una decena de países se verán representados en esta entrega.

La 73 Muestra Internacional de Cine exhibirá producciones de países como India, Estados Unidos, Alemania, Suecia, Argentina, Ucrania, Turquía, Israel, Lituania, Colombia, Polonia, Cuba, Dinamarca, Islandia, México y destaca la participación de Francia, país que se hace presente en ocho coproducciones de las 14 películas que integran la muestra, la cual llega a las salas de la Cineteca Nacional del 30 de marzo al 16 de abril.

En esta edición, México se verá representado por Dos estaciones (México-Francia-EUA, 2022), de Juan Pablo González, esta ópera prima, ganadora del Premio Especial del Jurado en la Competencia de Cine Mundial, en la categoría de Actuación, en el Festival de Cine de Sundance, narra la historia de María García, una empresaria de 50 años que es propietaria de “Dos Estaciones”, una fábrica de tequila de primera categoría que ahora lucha por seguir en pie.

La 73 Muestra Internacional de Cine se llevará a cabo del 30 de marzo al 16 de abril en las salas de la Cineteca Nacional, para continuar su recorrido en el Circuito Cineteca; así como en el Cine Tonalá, Le Cinéma IFAL, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el cinematógrafo del Chopo, Cinemanía Plaza Loreto, Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN;. Además de cinco complejos Cinemex (Reforma Casa de Arte, Altavista, Duraznos, Insurgentes y Market Interlomas) y tres de Cinépolis (Diana, Plaza Carso y Samara).

Los precios en Cineteca son los habituales, $60 entrada general, y podrán adquirirse directamente en taquilla, en la app oficial del recinto o en el sitio web. Para quienes no se quieran perder ninguna de las 14 películas, podrán adquirir un abono: Estudiantes, menores de 25 años, maestros e INAPAM: 14 boletos (uno por cada película del ciclo) por $500 pesos. Público general: 14 boletos (uno por cada película del ciclo) por $750 pesos.

La cartelera completa de películas puede verse en la siguiente liga:https://www.cinetecanacional.net/

En Campeche será la recepción de AMLO a su homólogo de Cuba

Se agradecerá al mandatario cubano el envío de médicos especialistas al país

El próximo sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá en Campeche a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para, entre otras cosas, agradecerle por el envío de médicos especialistas que se han incorporado al programa IMSS Bienestar en 12 estados del país.

A la fecha suman 491 los especialistas cubanos atendiendo en México.

Cabe mencionar que los médicos tienen especialidad en pediatría, cirugía general, medicina familiar, oftalmología, nefrología, otorrinolaringología, imagenología, medicina intensiva, cardiología ortopedia, ginecología y neurología, entre otras.

Ambos mandatarios tienen contemplado reunirse con personal del programa IMSS-Bienestar, que proporciona en unidades médicas servicios de primer y segundo nivel de atención.

Otro de los objetivos de la visita al país de Díaz-Canel, tiene que ver con el envío de balasto a México para la construcción del Tren Maya, que el fin de semana será supervisado por el jefe del Ejecutivo.

De acuerdo con datos oficiales, en el Sur del país se han empleado 20 mil toneladas de balasto traído de Cuba.

Información Libia Bucio

SEE te dice cómo revalidar estudios hechos en el extranjero

Durante el 2022 fueron atendidos 695 trámites de Revalidación

Con el compromiso de atender a todas y todos los estudiantes michoacanos, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) atiende alrededor de 80 trámites a la semana para dar validez a los estudios de niñas, niños y jóvenes migrantes.

Los estudiantes que se incorporan al Sistema Educativo Nacional, tras haber estado en el extranjero, son atendidos por el área de Revalidación de la dependencia estatal.

Los niveles con mayor solicitud son Bachillerato y Secundaria con 40 por ciento cada uno, y el 20 por ciento restante para primaria. Es de señalar que el 70 por ciento de solicitudes son para la Revalidación de materias de alumnos que estudiaron en Estados Unidos, mientras que el 30 por ciento corresponde a otros 106 países, entre ellos Rusia, China, El Salvador, España, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Alemania, Portugal.

Otro de los trámites que se realizan es la Equivalencia, que es el documento a través del cual la autoridad educativa declara equiparables entre sí, estudios realizados dentro del Sistema Educativo Nacional.

Durante el 2022 fueron atendidos 695 trámites de Revalidación; mil 172 de Equivalencias de tránsito de Media Superior y Superior a escuelas incorporadas; y 348 Equivalencias de tránsito dentro de escuelas incorporadas.

Quienes necesiten realizar este trámite pueden ingresar a la página www.revalidacionyequivalencias.com. Ahí se encuentran los requisitos para estos procesos, mismos que deberán ser mandados al correo revalidacion.equivalencias228@gmail.com.

El trámite tarda entre 15 y 20 días hábiles, y el costo varía dependiendo del nivel, Revalidación Básica 103 pesos, Media Superior 477 pesos, Superior mil 330 pesos; se deben descargar los formatos de pago, estos costos ya incluyen el cotejo de documentos.

La diputada local, participará en el XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obrero

El XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros,se realizará del 27 al 29 de octubre en La Habana, Cuba.

150 delegados de 65 países de los 5 continentes, participarán en el Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros, integrado desde 1998. Con sede en la Habana, Cuba, el evento tendrá lugar del 27 al 29 de octubre, bajo el lema “Unidos somos más fuertes”. 

En representación del Partido Comunista de México, asistirá la diputada local por Morena, María de la Luz Núñez Ramos, quien puso especial énfasis en el respaldo hacia Cuba ante las carencias que le sobreviven, por lo que entregará una carta signada por legisladores de Morena, PT y el Partido Verde Ecologista, en congruencia con la hermandad histórica entre ambos países. 

Como parte del encuentro se abordarán las problemáticas suscitadas por la guerra en Ucrania, la crisis económica mundial, la paz, la democracia y el socialismo.

Pese a esta representación, el activista comunista, Arturo Martínez Nateras, aseguró que nuestro país no cuenta con un partido de izquierda real por lo que es fundamental que el Partido Socialista de México sea registrado a partir de una reforma a la Ley Electoral. 

 “El mundo será socialista o no será”, así lo expresó la legisladora local, María de la Luz Núñez Ramos al asegurar que Andrés Manuel López Obrador no está encaminando al país hacia el socialismo, afirmación respaldada por el activista Arturo Martínez Nateras.