Gobierno de Michoacán declara estado de contingencia por sequía

Permitirá a los cuerpos de emergencia acceder a cuerpos de agua para combatir incendios forestales

Luego de conocerse los pronósticos climatológicos que advierten sobre una ola de calor y una sequía de moderada a extrema en todo el territorio estatal, el Gobierno de Michoacán decretó estado de contingencia ambiental la temporada de estiaje 2023, e hizo un llamado para la prevención y combate de los incendios forestales.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López, firmaron la declaratoria en la que se establece que los combatientes forestales podrán utilizar el recurso hídrico de presas, ollas, lagos, lagunas y todos los cuerpos de agua superficiales, naturales o artificiales cercanos a los sitios donde se registre un incendio forestal, para hacer más rápido y eficiente el combate al fuego.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actualmente el 82 por ciento del territorio estatal se encuentra en algún grado de sequía, lo que representa un aumento el 28 por ciento respecto al año pasado; el pronóstico se compara con 2011, cuando se registró el mayor daño por incendios forestales en todo el territorio nacional, comentó el director de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Rosendo Caro Gómez.

Esto, explicó, «nos podría llevar ante una situación crítica, por eso estamos tomando estas precauciones y preparándonos para que los daños no sean tan severos en los bosques y selvas”.

13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: cómo identificar que la tienes

En lo que va del presente año, 12 personas fueron atendidas en el 911 con problemas de ansiedad, crisis nerviosas y depresión

A través del número de emergencias 911, psicólogos y psiquiatras especializados en intervención de crisis atendieron en 2002, a 400 usuarios, de los cuales el 64.2 por ciento fueron mujeres y el 35.8 hombres.

Los motivos de llamada más comunes fueron cuadros de ansiedad, con el 35.4 por ciento de las consultas, depresión 19.8 y episodios de violencia con el 16.4.

En lo que va del presente año, 12 personas fueron atendidas en el 911 con problemas de ansiedad, crisis nerviosas y depresión, con edades entre los 40 a 60 años.

¿Cómo identificar síntomas de depresión?

Entre los síntomas que podemos detectar en primer lugar está, un estado de desánimo de la persona, es decir que se sienta vacío, desmotivado o apagado y en segundo lugar tener incapacidad para disfrutar o para sentirse pleno con las actividades que realice.

Los pensamientos negativos son otro signo de alarma, así como los cambios repentinos de humor, fatiga, falta de energía, dificultad de concentración, falta de decisión e insomnio (en ocasiones ocurre al contrario y se presenta somnolencia).

Dónde buscar ayuda

En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la institución brinda atención gratuita a la salud mental las 24 horas del día, en la línea telefónica 911.

Además del 911, la SSM brinda servicios integrales a la salud mental de la población en el Hospital Psiquiátrico de Morelia “Dr. José Torres Orozco”, ubicado en la calle Miguel Arreola Hidalgo # 450, de la colonia Poblado Ocolusen, con servicio de urgencias las 24 horas y consulta general de lunes a viernes de 07:00 a 20:00 horas y de 08:00 a 18:00 horas los fines de semana.

AMLO propone tregua internacional de cinco años para enfrentar crisis por pandemia y guerra en Ucrania

AMLO

La tregua daría un respiro al mundo de nuevos posibles conflictos e implicaría el cese a los ataques entre Rusia y Ucrania, asegura el presidente

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la posibilidad de que la ONU realice un acuerdo entre naciones para detener confrontaciones y enfocarse en salir de la crisis económica que ha traído la pandemia y que se ha recrudecido con la guerra en Ucrania.

Ante las confrontaciones de Rusia con Ucrania, o las recientes tensiones geopolíticas entre China, Taiwán y Estados Unidos, López Obrador propuso que se acuerde una tregua a nivel internacional y que los países tengan como objetivo primordial sanar la crisis económica que se vive por las cadenas de producción y por una alta inflación.

“Estaría excelente que todas las naciones acuerden una ‘tregua’ de 5 años… que cese la guerra, la confrontación, las provocaciones, para enfocarse en recuperar la economía, y pasado ese tiempo, la ONU puede determinar cómo se procederá para terminar con los conflictos”, indicó.

Lo anterior se da luego de la visita que realizó la líder de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi a Taiwán el pasado lunes y que levantó las alertas sobre un conflicto bélico con China, quien considera que Estados Unidos busca debilitar su integridad territorial.

El mandatario insistió en que todas las naciones deben hacer un compromiso de no aportar a la guerra bélica, ni a la guerra comercial, “porque nos afecta a todos; primero fue la pandemia, luego la guerra de Rusia con Ucrania, ahora estas tensiones en Taiwán, tenemos problemas todos por falta de crecimiento de las economías”, destacó.

El jefe del Ejecutivo puntualizó el aumento de la pobreza, “cada vez hay más pobres en el mundo, hay una inflación internacional, entonces ¿qué tenemos que hacer?, pues impulsar actividades productivas, crear empleos, atender a los pobres y buscar la cooperación de naciones y de pueblos para el desarrollo”, afirmó.

Información Libia Bucio