Fortapaz seguirá fortaleciendo a las kuarichas, en 2023

Se seguirán capacitando y dando formación a las rondas comunitarias para que estén certificadas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que en el 2023, las guardias comunitarias o kuarichas, seguirán fortaleciéndose con recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

«Está establecido en las reglas de operación de este programa que las rondas comunitarias también tienen derecho a los recursos”, compartió el mandatario estatal, en reunión con las comunidades indígenas de La Cantera, del municipio de Tangamandapio y Arantepacua, del municipio de Nahuatzen, regidas por autogobierno.

A lo que confió en que, con este modelo ya reconocido y formalizado en la ley, se permitirá atender el tema de seguridad en las localidades con usos y costumbres y certificarlas.

De acuerdo con información del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, este año fueron beneficiadas 18 comunidades, con un financiamiento conjunto de 12 millones 660 mil pesos 287 pesos, que también recibieron acompañamiento técnico en sus procesos de certificación y profesionalización de sus elementos.

Las comunidades beneficiadas por el Fortapaz 2022, fueron Comachuen, Santa Cruz Tanaco, Tarecuato, Santa María Sevina, Turícuaro, Jarácuaro, Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Cherán Atzicuirín, San Francisco Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Angahuan, Janitzio, San Juan Carapan, Crescencio Morales y Donaciano Ojeda.

Bedolla restablece relación de Gobierno del Estado con pueblos mazahuas

Encuentro con pueblos mazahuas

El gobernador trabaja en colaboración con comunidades de Crescencio Morales y Donaciano Ojeda

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, restableció la relación del Gobierno de Michoacán con las comunidades mazahuas de Crescencio Morales y de Donaciano Ojeda, ambas del municipio de Zitácuaro.

“Estamos muy contentos de recibir por primera vez a dos comunidades mazahuas de Michoacán, nuestra política es de puertas abiertas para todos los niveles de gobierno y pueblos originarios que quieran ejercer el autogobierno, y nuestro objetivo es trabajar coordinados para atender las necesidades que tengan”, afirmó.

El mandatario aseguró que los 21.3 millones de pesos que corresponden a Crescencio Morales y 3.3 millones de pesos a Donaciano Ojeda, de sus presupuestos directos, llegarán en tiempo para que puedan ejercerlos en obras y acciones prioritarias para sus habitantes.

Ramírez Bedolla recordó que ambas comunidades están contempladas para recibir recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), y adelantó que en breve comenzarán capacitación sus rondas comunitarias; mientras que en el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos (Faeispum), tienen apoyos para la construcción de infraestructura prioritaria.

El gobernador reconoció a estas comunidades por el cuidado que realiza en una importante fracción de las 54 mil hectáreas de bosques del oriente michoacano, entre las que destaca parte de la Biósfera de la Monarca y del sistema Cutzamala, para la cual dijo, ya se están haciendo las gestiones necesarias para que los dueños de los bosques reciban un pago por servicios ambientales hidrológicos.

Por su parte, los representantes de las comunidades agradecieron la colaboración del Gobierno de Michoacán para ejercer el autogobierno y expusieron diversas obras y acciones en las que se requiere la participación de las instituciones estatales, a fin de gestionar, programas de apoyo, tener acompañamiento, atención expedita y asesoría legal.