En 2025, inversión histórica de más de 5 mil mdp para Morelia: Bedolla

• Destacan el teleférico, el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia y los distribuidores viales del Mercado de Abastos y salida a Pátzcuaro

Morelia, Michoacán, 27 de diciembre de 2024.- Para el 2025, el Gobierno de Michoacán proyecta una inversión histórica de más de 5 mil millones de pesos para Morelia en materia de infraestructura, vialidad y obra pública, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario refirió que esta será la inversión más grande en los últimos 50 años para la capital michoacana, donde destacan obras como el teleférico, el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia y los distribuidores viales del Mercado de Abastos y salida a Pátzcuaro.

Además de que se iniciarán otros proyectos como la construcción del Instituto Oncológico del Estado, el DIF para Niñas, la rehabilitación del CREE y de la Biblioteca del Ceconexpo, la modernización del Centro Deportivo Ejército de la Revolución y el Parque CIMO.

Así como la construcción de los segmentos 2, 4 y 5 del segundo anillo periférico, el puente vehicular del periférico frente a la Pepsi, la calle completa de Villas del Pedregal- San Nicolás Obispo, la rehabilitación de la ciclovía Morelia-Pátzcuaro, entre otras.

En cuanto al teleférico de Morelia, tendrá una longitud de 5.6 kilómetros, distancia que se recorrerá en un tiempo de 16 minutos a lo largo de seis estaciones: Estadio Morelos, Eduardo Ruiz, Primo Tapia Poniente, Obelisco a Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria y Zoológico de Morelia.

Respecto al primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, Ramírez Bedolla resaltó que dicha obra contempla 13.4 kilómetros de nueva vialidad que conectará las salidas Pátzcuaro y Quiroga, lo que permitirá una movilidad superior de 5 mil 700 vehículos diariamente.

El Gobierno de Michoacán también inició la construcción de dos nuevos distribuidores viales, uno en la salida a Pátzcuaro y otro a la altura del Mercado de Abastos.

Mientras que, en beneficio de 125 mil personas, se construye el puente superior vehicular de Villas del Pedregal y se tiene proyectada la continuación de la avenida Amalia Solórzano, obra se realizará hasta conectar con la carretera federal a Pátzcuaro; y se iniciarían los segmentos cuatro y cinco del segundo anillo periférico de Morelia.

Destinan más de 2 mil mdp para obras en Morelia

Se rehabilitan actualmente 26 kilómetros del Libramiento de Morelia, además se sustituyen luminarias en el Ramal Camelinas

Con una inversión de 2 mil 173 millones de pesos, avanzan en Morelia obras de infraestructura pública, educativa y carretera que realiza el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

Se rehabilitan actualmente 26 kilómetros del Libramiento de Morelia, lo que permitirá contar con una superficie de rodamiento adecuada con asfalto de alto desempeño para la durabilidad de la misma en un esquema de conservación hasta 2027; además, continúan los trabajos de limpieza y sustitución de luminarias en los 4 kilómetros del ramal Camelinas.

En la carretera Cointzio-La Huerta, concluyó la modernización de 12.4 kilómetros, lo que permite a la población contar con una vía alterna que conecta las salidas Pátzcuaro y Quiroga. Estas tres obras contemplan una inversión de 252.4 millones de pesos.

Ante el crecimiento poblacional en la zona poniente, y para resolver las necesidades de acceso y conectividad, se trabaja en el proyecto y posterior construcción del puente superior vehicular del fraccionamiento Villas del Pedregal, al que se le ha destinado una inversión superior a los 296 millones de pesos y que tendrá un periodo de ejecución de 18 meses.

Otra obra de gran calado es la construcción de la primera parte del segundo anillo periférico de Morelia, en 13.4 kilómetros, con una inversión de mil 274 millones de pesos. El proyecto tendrá siete segmentos que se desarrollarán a lo largo de la administración estatal. Asimismo, se ejecutan obras en el bajopuente de la salida a Mil Cumbres por 43 millones de pesos.

En infraestructura educativa, se realizan 49 acciones en centros educativos de los tres niveles con una inversión de 140.5 millones de pesos, como la construcción de la primera etapa de un nuevo edificio en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la instalación de paneles solares en la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), y la construcción de un Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi) en Villas del Pedregal, por mencionar algunas.

También se realizan acciones a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Michoacán, como la edificación de una casa de asistencia social por 17.9 millones de pesos; y se mejoran accesos al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) por 12.6 millones de pesos.

Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso de ser una administración 100 por ciento municipalista, y en trabajar hombro con hombro para resolver las necesidades básicas de la población moreliana.

Manejo responsable de finanzas da más obras para Morelia: Luis Navarro

El gobierno de Bedolla invertirá este año 2 mil 173 millones de pesos en infraestructura.

A diferencia de las prácticas nocivas de los funcionarios del pasado, en el Gobierno de Michoacán «no derrochamos el dinero en caprichos, ocurrencias y superficialidades, motivo por el que, a través de ahorro, disciplina, estrategia, honestidad y trabajo, ahora impulsamos el desarrollo de la entidad, como es el caso de Morelia, municipio al que este año le hemos aprobado 2 mil 173 millones de pesos en diferentes obras de infraestructura».

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior tras explicar que en 2022 se le autorizaron 600 millones de pesos a la capital michoacana, y que este año el aumento ha sido significativo porque «al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a quienes integramos su equipo nos interesa colocar a la ciudad en un sitio digno a nivel nacional y que, además, sus habitantes tengan acceso a mejores oportunidades de desarrollo y bienestar, sin desatender otras regiones de la entidad».

Manifestó que, en la medida que la infraestructura modernice a Morelia y la haga competitiva a nivel nacional, su población vivirá en mejores condiciones y será más atractiva como destino turístico y lugar para establecer inversiones productivas que contribuyan a generar empleos y riqueza.

La inversión histórica de infraestructura pública estatal en Morelia, contempla la rehabilitación y mantenimiento hasta 2027 del tramo Cointzio-La Huerta, el Ramal Camelinas, y el periférico; la construcción del segundo circuito periférico; un paso superior vehicular en Villas del Pedregal; infraestructura educativa para 49 planteles, entre ellos el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (Icatmi).

También la rehabilitación de calles y caminos con mezcla asfáltica donada al municipio, la construcción de una casa de asistencia social del DIF, modernización de accesos al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), intervención en los bajo puentes de los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres, y obras en Ciudad Salud y la Casona del Teatro Matamoros.

Finalmente, el responsable del manejo de las finanzas públicas en el estado, expuso que se trata de trabajar con resultados y transparencia por el progreso estatal y de sus habitantes,» como lo hacemos desde hace casi dos años».

Gobierno de Michoacán destinará inversión de 2 mil 173 mdp a Morelia

Representa más del 300% con relación al año pasado, destaca SCOP.

El Gobierno de Michoacán destinará para este año una inversión de 2 mil 173 millones de pesos para obras de infraestructura para la ciudad de Morelia, lo que representa un aumento superior al 300 por ciento en comparación con el año pasado.

En rueda de prensa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, expuso que se trata de la carretera Cointzio- La Huerta, la iluminación y mantenimiento del ramal Camelinas y del periférico de Morelia, en donde se invierten 267.1 millones de pesos.

En el caso de Cointzio-La Huerta, se reporta un 95 por ciento de avance; mientras que la iluminación y mantenimiento de ramal Camelinas y del periférico de Morelia, inician las acciones en agosto y septiembre próximo, respectivamente.

Además de estas obras, se trabaja en el primer segmento de la construcción del segundo circuito periférico, el cual contempla 13.4 kilómetros de vía para conectar las salidas Quiroga y Pátzcuaro, donde se estima una inversión de mil 390 millones de pesos. Las obras se licitarán a partir del 11 de agosto.

También está contemplada la licitación pública para la construcción del puente superior vehicular de Villas del Pedregal, misma que emitirá fallo en septiembre próximo, con una proyección de 18 meses de construcción. Esta acción se realizará derivado de las necesidades de acceso y conectividad ante el crecimiento poblacional de Morelia en la zona poniente.

Zarazúa Sánchez detalló que se realizan 49 obras en centros educativos de los tres niveles en la capital michoacana con una inversión de 140.5 millones de pesos, al igual que acciones a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Michoacán (DIF), como la construcción de una casa de asistencia social por 17.9 millones de pesos.

Adelantó que habrá obras en Ciudad Salud y la casona del Teatro Matamoros, además de infraestructura urbana en los bajo puentes de los distribuidor viales de las salidas a Mil Cumbres y Salamanca; mientras que se realizan accesos dignos al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) por 12.6 millones de pesos, espacios urbanos atendidos por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, dependencia que actualmente tiene procesos licitatorios para dichas obras y que emitirá fallos en este mes.