Migrantes en retorno pueden acceder a un crédito para poner un negocio en Michoacán

Con programa Remesas Productivas, Gobierno de Michoacán ofrece créditos a migrantes

La secretaria del Migrante Teresa Mora Covarrubias y la directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra, presentaron el esquema crediticio “Remesas Productivas”, el cual forma parte del programa “Sueño Michoacano”.

La titular de la Secretaría del Migrante, Teresa Mora Covarrubias, resaltó que el objetivo de este proyecto es impulsar negocios encabezados por familiares directos de migrantes y de migrantes en retorno, mediante créditos con condiciones preferenciales y con ello, contribuir al empleo y bienestar de sus familias. Todo ello, aprovechando las remesas que envían los connacionales.

La directora general del Sí Financia, Areli Gallegos explicó por su parte que “Remesas Productivas” proporcionará financiamientos desde los 3 mil pesos hasta los 1.5 millones de pesos para proyectos productivos en el sector migrante y explicó que los componentes del crédito contemplan aportaciones migrantes, capacitación en planeación y operación de empresas y negocios locales.

Gallegos detalló también los criterios de elegibilidad y las opciones de crédito que existen como: directo con Sí Financia (de 3 mil a 50 mil pesos), a través de Caja Popular Cerano (20 mil a 150 mil pesos), y Mipyme (de 50 mil a 1.5 millones de pesos); todos con una tasa anual preferencial del 10 por ciento, es decir, dos puntos porcentuales por debajo de lo que se maneja en la oferta crediticia de todos los productos del Sí Financia.

Para acceder a un crédito, las y los interesados se pueden comunicarse a Sí Financia a través del teléfono 443 1137700, extensión 502 a 506, y a la Semigrante al número 443 322 91 00.

¿No has pagado el refrendo vehícular? tienes hasta el 30 de abril para hacerlo sin multas

Se puede hacer el pago con tarjeta de crédito o débito

Hasta el momento, 580 mil propietarios de vehículos han pagado su refrendo digital, cifra que sin duda aumentará significativamente en el lapso de las siguientes dos semanas por ser el 30 de abril la fecha límite para realizar el trámite sin multas ni recargos.

Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Luis Navarro García, quien reconoció que la ciudadanía está cumpliendo con responsabilidad con el pago de este derecho anual, sin embargo, dijo, es necesario que realice un esfuerzo durante el resto del mes para evitar multas y recargos posteriores posteriores.

Por su parte, el director general de Gobierno Digital, Juan Paulo Granados Gómez, manifestó que cada día se nota mayor interés de la población michoacana en utilizar los servicios digitales y en pagar en línea. De acuerdo con los registros de la dependencia estatal, «60 por ciento de los usuarios han pagado el refrendo en línea, a través de tarjeta de crédito o de débito, mientras el 40 por ciento restante lo ha hecho en ventanillas», precisó.

Recordó que los datos de las placas de circulación y el Número de Identificación Vehicular (NIV), que se encuentran en la tarjeta de circulación, son los dos requisitos para ingresar a la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, en la cual aparecerán la situación actual de la unidad y la aplicación para efectuar el pago con tarjeta de crédito o de débito.

«En caso de que la persona interesada prefiera realizar el pago en efectivo, podrá bajar una línea de captura de la misma plataforma y acudir a una sucursal bancaria, a un centro comercial, o a una cadena autorizada», concluyó.

Entrega Fuerza Mujer el crédito número mil

Fuerza Mujer ha apoyado a mil michoacanas en 53 municipios, con más de 133 millones de pesos

Con el objetivo de seguir impulsando la autonomía económica de las michoacanas, a través de la creación y fortalecimiento de negocios, el programa Fuerza Mujer otorgó el crédito número mil en Morelia.

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Tamara Sosa Alanís, felicitó a la beneficiaria por su nuevo proyecto, luego de recibir las capacitaciones en educación financiera y perspectiva de género, herramientas fundamentales para el desarrollo de las mujeres y prevenir y erradicar la violencia de género contra las michoacanas.

La directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra, enfatizó sobre el trabajo que el Gobierno de Michoacán ha desarrollado a lo largo de la actual administración para que los negocios encabezados por mujeres tengan mejores oportunidades para su crecimiento.

Informó que se realizaron ajustes a los esquemas de créditos del programa como es la ampliación de montos directos por hasta 1.5 millones de pesos a tasa del 10 por ciento anual fijo, así como la opción individual de los microcréditos operados con Caja Morelia Valladolid, con tasas del 0 al 0.83 por ciento mensual, entre otros.

Sosa Alanís reiteró que Fuerza Mujer continuará trabajando de manera interinstitucional y coordinada en las 10 regiones de Michoacán, en atención al llamado del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, como parte del quehacer institucional en favor de las michoacanas y la disminución de la brecha de oportunidades entre hombres y mujeres.

Fuerza Mujer ha apoyado a mil michoacanas en 53 municipios, con más de 133 millones de pesos y ha consolidado 51 acuerdos de colaboración con ayuntamientos, además de capacitar a todas las beneficiarias.

Para solicitar más información de los créditos, las interesadas pueden visitar el sitio web sifinancianecesitouncredito.com o llamar al 443 113 7700, extensión 502 a la 506.

Por Buen Fin, Policía Cibernética da recomendaciones para evitar fraudes

Es importante no conectarse ni efectuar compras desde redes públicas o compartidas

Faltan unos días para una edición más del Buen Fin 2022, y varias personas ya alistan su tarjeta de crédito o de débito para hacer sus compras en línea.

Para ellos es más cómodo y menos estresante comprar desde la computadora de su casa, que ir a las tiendas, donde es común la aglomeración de personas y largas filas, en algunas de ellas.

Debido a los posibles fraudes en compras virtuales que son más comunes en estas fechas, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, emite una serie de recomendaciones para prevenir y disuadir ilícitos digitales.

Recomendaciones

Monitoreo de sus cuentas bancarias, para estar al tanto de cualquier actividad irregular

No conectarse ni efectuar compras desde redes públicas o compartidas, no instalar algún software de fuentes no confiables al realizar tus compras

Asegurarse siempre de cerrar sesión, comprar en sitios seguros, conocidos y de buena reputación; en caso de ver ofertas en redes sociales, observar los comentarios previos, así como ser muy cauteloso al otorgar la información financiera al realizar tu compra.

Y con el objetivo de reforzar la privacidad y los datos personales en dispositivos electrónicos, es necesario instalar y mantener actualizadas herramientas o aplicaciones de seguridad.

Asimismo se recomienda utilizar las tarjetas digitales que ofrecen las bancas móviles, cuyo código de verificación cambia en cada transacción que se realice, convirtiéndola en temporal y de un solo uso.

Con estas sugerencias, el personal de la Policía Cibernética, de la Guardia Civil, desea que la ciudadanía disfrute de este Buen Fin de manera segura.

¡Pare de pagar! INFONAVIT aconseja pasar su crédito a pesos

casa de infonavit

Con el Programa de Responsabilidad Compartida se puede reducir la deuda de los derechohabientes al pasar tu crédito de VSM a pesos

Sin la necesidad de intermediarios o “coyotes”, los derechohabientes pueden cambiar su crédito de Veces de Salario Mínimo a Pesos, a través del Programa de Responsabilidad Compartida del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Al hacer este cambio, la deuda de tu vivienda se reduce considerablemente, ya que una de las ventajas de tener el financiamiento en pesos, es que durante la vida del crédito las mensualidades son congeladas, es decir, pagarás la misma cantidad mes con mes.

Debido a tu capacidad de pago, se puede obtener un descuento en tu saldo del 25% o más o disminución en el pago de tu mensualidad.

Principales beneficios

La tasa de interés es fija y diferenciada según el ingreso de la persona. Puede ir desde el 1% hasta el 10.45%.
Pagos fijos durante el plazo elegido (sin ningún incremento).
Mayor claridad en los pagos y saldo restante.
Las aportaciones patronales tienen beneficio directo, que reducen el costo en el crédito, en caso de mantener el saldo en la subcuenta de vivienda.

Si solicitaste un crédito antes del 2016, es muy probable que tu financiamiento esté denominado en VSM, por lo tanto, puedes hacer la conversión.

Sólo debes acudir a la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, de la delegación del Infonavit de tu ciudad.

En lo que va de la presente administración, a través de este programa más de 340 mil familias han convertido su crédito de Veces de Salario Mínimo a Pesos.

Información Oscar Méndez

Tarjeta de débito, la preferida para compras por internet

Tarjetas bancarias

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico, para la tarjeta de crédito, fue de 1,112 pesos y para la de débito, por 465 pesos

En el primer trimestre del 2022, el número de operaciones de compra en comercio electrónico, mediante tarjetas de crédito y débito, alcanzaron las 217 millones de operaciones, por un monto de 142 mil 913 millones de pesos.

Del total de las operaciones, la tarjeta de débito representó el 69.9% (151 millones de operaciones) por un importe de 70 mil 378 millones de pesos, detalla la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros, en su reporte sobre las compras en comercio electrónico.

Específicamente con tarjeta de crédito, se realizaron 224 millones de operaciones totales de las cuales el 29.2%, correspondieron a comercio electrónico, prácticamente una tercera parte.

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico, para la tarjeta de crédito, fue de 1,112 pesos y para la de débito, por 465 pesos, lo que indica todavía que para compras pequeñas el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía, se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras.

En cuanto a participación en las operaciones, continúan siendo dos instituciones las predominantes, representando alrededor del 63.5% del total, estas son BBVA y Banamex.

Finalmente, antes de comprar es necesario que te acerques a la institución emisora de la tarjeta y solicita activar las alertas en tu teléfono cuando se efectúa un movimiento, de esta forma podrás estar enterado de las compras que se realizan prácticamente de forma inmediata y en caso de cargos que no reconozcas pedir el bloqueo de tu tarjeta.

Información Oscar Méndez

Flexibiliza Fonacot los trámites para solicitar un crédito

FONACOT

Se eliminarán requisitos innecesarios que reducirán el tiempo de atención de 45 a 30 minutos

Para beneficiar a un mayor número de trabajadores y trabajadoras e incrementar la afiliación de Centros de Trabajo, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) anunció modificaciones en su Manual de Crédito, consistentes en la flexibilización del acceso a los productos financieros que ofrece: Crédito en Efectivo, Crédito Mujer Efectivo y Crédito a Damnificados.

El Consejo Directivo del Instituto Fonacot aprobó la reducción de 1 año a 6 meses el requisito de antigüedad laboral para solicitar un crédito.

Asimismo, los trabajadores de planta o con contrato de plazo indeterm inado ya no serán los únicos que requieran el aval para tramitar un crédito, ya que esta prestación se amplía a los trabajadores eventuales que tengan al menos 6 meses laborando.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, subrayó la necesidad de atender a un mayor número de trabajadores, toda vez que “nos encontramos en el máximo histórico, que rebasa los 21 millones de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”.

Por ello, se eliminarán requisitos innecesarios que reducirán el tiempo de atención de 45 a 30 minutos, lo cual permitirá otorgar más créditos por día: por ejemplo, ya no será necesario que el comprobante de domicilio del solicitante de crédito esté registrado a su nombre, etc.

En el caso de los Centros de Trabajo, pasó de 2 a 1 año el requerimiento de antigüedad desde su inicio de operaciones y los documentos solicitados se reducen, para concretar su afiliación, asimismo, se eliminará la consulta a su historial en las Sociedades de Información Crediticia como condición para afiliarse al Instituto.

Sobre las adecuaciones, la directora general del Fonacot, Laura Campaña Cerezo, señaló que, derivado de esta actualización en el Manual de Crédito, se calcula que el universo de acreditados potenciales para el instituto incremente 2.4 por ciento, lo que significa que más de 300 mil personas podrán acceder a un financiamiento otorgado por el Fonacot.

Fraudes al momento de pedir un préstamo

Fraude crédito

Más allá de empresas legales con dudosa ética, han aparecido múltiples estafas que se aprovechan del desconocimiento y la desesperación de la gente 

El mercado actual suele ofrecer múltiples opciones a la hora de tener que pedir un crédito. Son muchos los bancos y financieras que ponen su dinero a disposición de sus clientes a cambio de un interés. 

Sin embargo, muchas de estas entidades que podríamos denominar como “tradicionales” piden una serie de requisitos que suele limitar el acceso a financiación a una gran parte de la población. Estas limitaciones, sumadas a la desesperación de algunas personas por contar con dinero rápido, ha provocado que aparezcan compañías de dudosa procedencia ofreciendo condiciones ideales y sin límites para acceder a un préstamo.

Desde líneas de crédito para personas con bajos (o nulos) ingresos, hasta para quienes tengan un historial crediticio negativo en el Buró de Crédito, estas financieras buscan llegar a todos aquellos quienes han quedado fuera del sistema financiero tradicional. 

Ahora bien, ¿dónde está la trampa? En primer lugar, existen algunas financieras que, a cambio de estas condiciones casi milagrosas, cobran en compensación tasas de interés desorbitadas que triplican o cuadriplican las tasas del mercado tradicional.  

En ellas, incluyen costosos seguros de impago, lo cual encarece las cuotas a pagar. Está claro que esto lo hacen para protegerse de posibles incumplimientos, principalmente de aquellas personas con bajos recursos que no pueden afrontar la devolución de un préstamo durante un período de tiempo prolongado.

Nuevas estafas y cómo evitarlas

Más allá de estas empresas, que podríamos considerar legales, aunque de dudosa ética, han aparecido múltiples estafas que se aprovechan del desconocimiento y la desesperación de la gente. 

Estas supuestas compañías crediticias ofrecen condiciones casi milagrosas como tasas bajas, sin ingresos mínimos, sin necesidad de presentar avales ni garantías, sin necesidad de tener historial crediticio positivo, y muchas más. Sin embargo, para poder autorizar la liberación de los fondos, estas “empresas” piden a sus clientes que paguen un adelanto en concepto de gastos administrativos y tributarios.

Por supuesto, una vez que el solicitante paga este adelanto, los estafadores desaparecen y escapan con el dinero. Se han reportado en México múltiples estafas con este mismo accionar, por lo que es recomendable seguir estos consejos para evitar ser víctima de un fraude de créditos:

  1. Nunca depositar adelantos de ningún concepto. Para gastos administrativos las empresas suelen descontar del dinero entregado, sin necesidad de realizar anticipos.
  2. Solicitar préstamos SOLO a empresas que estén legalmente constituidas y que estén reguladas por las autoridades correspondientes.
  3. Buscar referencias de clientes anteriores ya sea en internet o en círculos de conocidos.
  4. Nunca confiar en empresas digitales que sólo tengan presencia virtual y no estén reconocidas por las autoridades estatales.

AMLO pide a morosos cumplir con pagos de créditos a la palabra

AMLO

AMLO pide a morosos cumplir con pagos de créditos a la palabra

El jefe del Ejecutivo señaló que el Gobierno realizará un corte y entregará un informe sobre las cantidades que se han pagado hasta el momento.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los beneficiarios de Crédito a la Palabra y de las Tandas para el Bienestar, que “no dejen de abonar sus pagos”, con la finalidad de que liquiden lo más pronto posible sus préstamos.

El jefe del Ejecutivo señaló que el Gobierno realizará un corte y entregará un informe sobre las cantidades que se han pagado hasta el momento.

“Hago el llamado a quienes recibieron estos créditos, a que no dejen de abonar, porque es un crédito que se entregó de manera amplia durante la pandemia para apoyar a los pequeños comerciantes y a la gente que tenía su pequeño negocio”, recordó.

Sobre la transformación de Telecomunicaciones de México (Telecomm) en la “Financiera del Bienestar”, López Obrador aclaró que están alistando una reforma para transformarlo, “no queremos desaparecer ni queremos despedir trabajadores que tienen muchos años, solo vamos a darles más funciones”, indicó.

El Presidente añadió que lo ideal sería fusionar Telecomm, que recibe giros y remesas, con el Banco del Bienestar, que es el que tiene más sucursales en todo el país, para distribución de los recursos de programas sociales.

“Esa decisión ya se tomó, hay que hacer cambios, modificaciones a las normas para que se pueda consolidar la Financiera del Bienestar», puntualizó.

El jefe del Ejecutivo señaló que el Gobierno realizará un corte y entregará un informe sobre las cantidades que se han pagado hasta el momento

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los beneficiarios de Crédito a la Palabra y de las Tandas para el Bienestar, que “no dejen de abonar sus pagos”, con la finalidad de que liquiden lo más pronto posible sus préstamos.

El jefe del Ejecutivo señaló que el Gobierno realizará un corte y entregará un informe sobre las cantidades que se han pagado hasta el momento.

“Hago el llamado a quienes recibieron estos créditos, a que no dejen de abonar, porque es un crédito que se entregó de manera amplia durante la pandemia para apoyar a los pequeños comerciantes y a la gente que tenía su pequeño negocio”, recordó.

Sobre la transformación de Telecomunicaciones de México (Telecomm) en la “Financiera del Bienestar”, López Obrador aclaró que están alistando una reforma para transformarlo, “no queremos desaparecer ni queremos despedir trabajadores que tienen muchos años, solo vamos a darles más funciones”, indicó.

El Presidente añadió que lo ideal sería fusionar Telecomm, que recibe giros y remesas, con el Banco del Bienestar, que es el que tiene más sucursales en todo el país, para distribución de los recursos de programas sociales.

“Esa decisión ya se tomó, hay que hacer cambios, modificaciones a las normas para que se pueda consolidar la Financiera del Bienestar», puntualizó.

Libia Bucio

¿Puedo comprar un terreno con Infonavit?

El crédito tendrá un plazo a pagar de hasta 15 años, con tasas de interés que pueden variar de 6.5 a 8.2 por ciento.

Comprar terreno con Infonavit es posible desde 2022 gracias a la reforma de la nueva Ley del Infonavit.

En Michoacán, al igual que en el resto del país se dio a conocer el programa Crediterreno, una opción para que los derechohabientes elijan cómo y dónde construir su patrimonio.

Este financiamiento permitirá a un promedio de 17 mil derechohabientes en el estado que planean comprar un terreno en los próximos años hacer realidad sus anhelos, la construcción de una vivienda, informó Sergio Adem Argueta, delegado del Infonavit en la entidad.

Indicó que el nuevo esquema de apoyo crediticio permite a los derechohabientes tener acceso a un financiamiento de más de 1.9 millones de pesos, a un plazo a pagar de hasta 15 años, con tasas de interés que pueden variar de 6.5 a 8.2 por ciento.

El puntaje mínimo para solicitar el financiamiento es de 980 puntos, un promedio de 6 meses a 1 año de trabajo ininterrumpido.

Para conocer más a fondo los detalles, puedes ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Rafael Silva