Hay orden en Normales de Michoacán; se erradicaron corrupción y prácticas nocivas: IEMSySEM

Dos mil 632 aspirantes presentarán examen Ceneval para ingreso a 9 planteles educativos

Para el proceso de acceso a las Escuelas Normales Oficiales del Estado 2023, 2 mil 632 aspirantes concluyeron su registro y obtuvieron su pase de ingreso al examen Ceneval que se realizará el próximo 2 de julio, en busca de uno de los mil 80 lugares disponibles en las instituciones formadoras de docentes en Michoacán.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, pidió a los aspirantes no perder el tiempo, ni su dinero en fraudes ante supuestas venta de respuestas para el examen, toda vez que el ingreso es un proceso blindado y en el que se terminaron prácticas nocivas que se realizaron en el pasado.

Refirió que la disminución en el número de aspirantes, en comparación al proceso de ingreso 2022 (2,884) y 2021 (3,281), se traduce a que solo los jóvenes con verdadera vocación docente se registraron en la convocatoria 2023.

“Ya no hay un mercantilismo, ni corrupción en el ingreso por eso cada vez hay menos aspirantes”.

Mariana Sosa Olmeda

De acuerdo a los registros concluidos ante la plataforma del Ceneval, 460 aspirantes presentarán su examen en busca de ingresar a la Escuela Normal de Educadoras Profr. Serafín Contreras Manzo, 430 en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Jesús Romero Flores, 415 para la Escuela Normal de Educación Física, y para la Escuela Normal Superior de Michoacán un total de 280.

Para la Escuela Normal Indígena de Michoacán se registraron 186, al Centro Regional de Educación Normal de Arteaga Michoacán (CRENAM) 326, al CREN 207, a la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga 233, y para el Centro de Actualización para el Magisterio en Michoacán un total de 95 aspirantes.

Reconoce Bedolla centenario de la creación de las Normales

Bedolla

Mayo será declarado como el mes de los 100 años del Normalismo Rural en México

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que se firmará, a la brevedad, un decreto para que mayo se declare como el mes de los 100 años del Normalismo Rural en México.

En conferencia de prensa semanal, el mandatario estatal recordó que los normalistas y maestros fueron en su momento, objeto de grandes campañas de desprestigio que los marcaban por las fuerzas conservadoras de ultraderecha y que, en algunos lugares, eran perseguidos; pero hoy, la escuela Normal sigue siendo un nicho de resistencia social que ha dado la batalla a la privatización de la educación pública y del modelo neoliberal.

“El inicio del normalismo se dió el 22 de mayo de 1922, donde siendo gobernador del Estado, Francisco J. Múgica, estableció la primer Normal Rural del país en Tacámbaro y luego pasó a Erongarícuaro, Huetamo, Zitácuaro, para finalmente en 1949 establecerse en Tiripetío”, indicó.

Mencionó que con estas acciones se reconoce la labor del normalismo rural combatiendo el analfabetismo y defendiendo la educación pública, gratuita y universal para todas y todos, «por eso, nuestro más alto reconocimiento a las normales rurales del país y de Michoacán, porque aquí fue su origen, contribuyendo en el Artículo Tercero de la Reforma Constitucional» dijo.

El mandatario estatal, recordó que en la época actual, su gobierno es aliado de conservar, impulsar y desarrollar para el presente y el futuro las Normales, por eso, resaltó que se ha mantenido la matrícula y se opone totalmente al tema de la corrupción.

«Estamos a favor de la educación pública, de la Normales, somos aliados de los estudiantes normalistas, de las maestras y maestros, por eso, nuestro legado será limpiar de corrupción el sistema educativo y eliminar la venta de ingresos de plazas y exámenes y todo lo que ha contaminado en las últimas décadas, la vida educativa”, indicó.

Finalmente invitó a las y los estudiantes a sumarse a esta cruzada por la educación, eliminando los intermediarios, el coyotaje, el ingreso mediante la compra del examen, el cual enfatizó, no está al alcance de nadie al realizarlo con el Ceneval, acciones que permitirán proteger aún más su función.