Quinta ola de Covid en Michoacán: 6,376 casos activos

hospital

En las últimas semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

En las últimas 24 horas, Michoacán reporta 300 contagios y ninguna muerte por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), al corte del domingo 10 de julio, la entidad acumula 182 mil 704 casos confirmados y 8 mil 617 defunciones con una tasa de letalidad de 4.72 por ciento.

Hasta este domingo, se tienen detectados 3 mil 419 casos activos en Morelia, 242 en Uruapan, 176 en Pátzcuaro, Zamora suma 132 y Lázaro Cárdenas 583, lo que suma 4 mil 282 en los principales municipios de la entidad.

La diferencia entre casos confirmados y casos activos es que los casos confirmados son todos los que ha habido desde que se detectó el primero, y los casos activos son los que tienen dos semanas y hoy pueden ser contagiosos. Esto se sabe con pruebas de laboratorio a personas que van a los hospitales.

En las últimas semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Síntomas post-covid

Dificultad para concentrarse (denominada neblina mental), dolor de cabeza, insomnio y mareos suelen ser las secuelas más comunes entre las y los michoacanos derivadas del COVID-19, las cuales llegan a durar semanas o hasta meses.

A decir de Fabio Silahua Silva, jefe del departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva, este virus, pese a que ingresa por el sistema respiratorio, se infiltra en el sistema nervioso causando daños en sus células y reacciones inflamatorias en órganos y tejidos, que son los factores que ocasionan las secuelas.

Silahua Silva agregó que la recuperación dependerá de cada persona, de acuerdo a su estado de salud y si presenta alguna comorbilidad como diabetes o hipertensión, así como de la severidad y nivel de afectación de las mismas secuelas.

Este lunes continúa la vacunación contra covid a menores de 12 a 17 años

Se aplicará la dosis que requieran ya sea la primera o la segunda con el biológico Pfizer

Este próximo lunes 9 de mayo, el Gobierno de Michoacán continuará con la vacunación contra el Covid-19, para todos los adolescentes de 12 a 17 años del interior del estado, que requieran de la primera o segunda dosis del biológico Pfizer.

Los módulos de vacunación estarán instalados en los municipios de Jacona, Zamora, Tancítaro, Aguililla, Buenavista, Apatzingán, Coalcomán, Churumuco, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aquila, Coahuayana, Arteaga y Tumbiscatío, y para la capital michoacana se espera que hasta el próximo 11 de mayo arrancan las jornadas de inmunización en las tenencias y municipios aledaños.

La invitación está abierta para todos los adolescentes de 12 a 17 años que requieran de la primera y segunda dosis, y para solicitar la vacuna es necesario presentar el formato de registro prellenado, que se puede descargar de la página de Mi Vacuna: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, y una credencial escolar. En el caso de la segunda dosis, se debe presentar el comprobante de la aplicación de la primera vacuna.

Recordar que la vacuna anti Covid-19 prescrita para los adolescentes de entre 12 a 17 años es completamente segura y su aplicación en este grupo etario es importante para la tendencia a la baja en cuanto al registro de nuevos casos de la enfermedad.

Para dar cumplimiento al Plan Nacional de Salud, del 4 al 6 de mayo se lograron vacunar en Michoacán, contra el Covid-19, a un total de 45 mil 241 mil adolescentes de 12 a 14 años.

Por reducción de casos, desaparece el Semáforo de Riesgo Covid

fase de mínima transmisión

México está cerrando el ciclo epidémico y transitando al estado endémico.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la reducción sostenida de contagios de COVID-19 en los últimos tres meses se ha reflejado en cifras mínimas de enfermedad grave, hospitalización y mortalidad. En este escenario y conforme a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México podría pasar del estado epidémico al endémico, en el cual “aprendamos a convivir con el virus y sus características estacionales”.

Puntualizó que México está en fase de mínima transmisión, luego de cuatro olas epidémicas. En la actualidad la demanda hospitalaria es de solo tres por ciento en camas generales y uno por ciento en camas con ventilador; incluso, algunas entidades no tienen una sola cama ocupada por enfermedad grave. Asimismo, la mortalidad se redujo 10 veces y se mantiene en cifras mínimas. A ello se suma que la cobertura de vacunación es del 90 por ciento entre la población adulta del país.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud detalló que, con base en estos criterios, que están por formalizarse por parte de la OMS, se puede identificar que México está cerrando el ciclo epidémico y transitando al estado endémico y, por tanto, a partir del 1º de mayo se deja de emitir la actualización del Semáforo de Riesgo Epidémico y el Pulso de la Salud pasa a una siguiente fase.

La conclusión del ciclo de difusión de información sobre COVID-19 en la conferencia de prensa matutina da paso a la publicación de un boletín informativo semanal sobre el tema; no obstante, continúa la vigilancia epidemiológica del curso de COVID-19 y de cualquier otra enfermedad, así como el trabajo de las unidades de salud en todo el país.

Adelantó que se emitirá el nuevo lineamiento de seguridad sanitaria que, una vez revisado por el área jurídica de esta dependencia y autorizado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Este nuevo lineamiento integrará las medidas preventivas conforme a la realidad actual, como el uso opcional del cubrebocas, que se recomienda sobre todo en espacios cerrados con alta concentración de personas.

Abiertos en Morelia 4 módulos de pruebas Covid-19

• Desde el pasado 21 de febrero, Michoacán se encuentra en color verde en cuanto al semáforo de epidemiológico, esto debido a la baja en el número de casos positivos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene a disposición de la población cuatro módulos de pruebas gratuitas para detectar o descartar casos de COVID-19 en Morelia.

El primero es el Centro de Salud Urbano “Dr. Juan Manuel González Urueña”, ubicado en la calle Benito Juárez número 225 en el Centro Histórico de Morelia, pero también hay un módulo de recepción de muestras en el Centro de Salud “Tierra y Libertad”, que se encuentra en la calle Carlos Rovirosa número 73 colonia Wenceslao Victoria, ambos con recepción de muestras a partir de las 9:00 horas.

El Hospital de la Mujer de Morelia cuenta con un módulo para la toma de muestras, cuyo horario es de 9:00 a las 13:00 horas, donde personal realiza únicamente la prueba de antígeno.

Los módulos mencionados cuentan con personal capacitado para realizar las pruebas COVID-19 y dependiendo del resultado pueden remitir al paciente a un centro de salud u hospital para recibir atención médica.

Recordar que desde el pasado 21 de febrero Michoacán se encuentra en color verde en cuanto al semáforo de epidemiológico, esto debido a la baja en el número de casos positivos, defunciones y ocupación hospitalaria, sin embargo, la SSM exhorta a la población a bajar la guardia y continuar con el uso de cubrebocas, lavado constante de manos y mantener distancia social.