Exhorta SSM a proteger a adultos mayores contra influenza y COVID-19

Las vacunas están disponibles en los centros de salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a proteger a los adultos mayores de 60 años contra la influenza estacional y el COVID-19.

Ambas vacunas están disponibles en los centros de salud de la entidad de manera gratuita y su eficacia ha sido comprobada para proteger a este grupo poblacional de las infecciones respiratorias graves.

La vacuna contra la influenza estacional puede encontrarse en los centros de salud de la SSM, en las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El refuerzo contra el COVID-19 también se encuentra disponible y este debe aplicarse si ya pasaron más de cuatro meses desde la última dosis recibida, independientemente de la marca.

Además de la vacunación, la SSM recomienda proteger a los adultos mayores de cambios bruscos de temperatura, mantenerlos abrigados y con una dieta con abundantes líquidos, frutas y verduras con vitamina C, para fortalecer su sistema inmune.

Continúa la vacunación contra el Covid-19 en Morelia

Todos los rezagados mayores de 18 años podrán acudir a completar sus esquemas o solicitar su refuerzo

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con la vacunación contra el Covid-19 para todos los rezagados mayores de 18 años; en el caso de Morelia el biológico puede solicitarse en el Centro de Salud “Dr. Manuel González Urueña”, ubicado junto a la Plaza del Carmen, de lunes a domingo.

Es así que del 22 de diciembre al 1 de enero, todos los mayores de 18 años que requieran su refuerzo podrán acudir a solicitarlo; el único requisito es llevar el formato prellenado, el cual puede descargarse de la página de Mi Vacuna y tener más de cuatro meses de haber recibido la última dosis, independientemente de la marca que se hayan aplicado.

Para las personas que aún no cuentan con ninguna dosis aplicada, podrán acudir a solicitarla, el requisito es tener más de 18 años y presentar el formato de vacunación prellenado y su identificación oficial.

El biológico que se aplica es Abdala, seguro y autorizado el 29 de diciembre de 2021, por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia que dictaminó procedente la autorización para su uso de emergencia, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2.

A unos días de la navidad, casos de Covid-19 se disparan

A pesar de que ya no es obligatorio el uso de mascarillas, los médicos recomiendan el lavado frecuente de manos con agua y jabón

Tras relajar las restricciones sanitarias como el uso de cubrebocas, al corte del 19 de diciembre, Michoacán registra 303 casos activos de Covid-19.

A unos días de la navidad, el reporte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indica que hay 15 casos confirmados, 11 contagios son en Morelia, 3 en Múgica y 1 en Sixto Verduzco.

Por esta enfermedad, la entidad registra 3.33% de ocupación de camas hospitalarias, 16 camas ocupadas sin intubar y 4 camas ocupadas con intubar, con una disponibilidad de 581 espacios.

Al día de hoy, suman 210,124 casos confirmados, 790 sospechosos, 8713 defunciones y 201,108 le ganaron la batalla al coronavirus.

A pesar de que ya no es obligatorio el uso de mascarillas, los médicos recomiendan el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o alcohol gel al 70%, mantener sana distancia de al menos 1.5 metros, evitar espacios concurridos o mal ventilados, y favorecer la ventilación de los lugares donde nos encontremos, por ejemplo, oficina, escuela y casa.

Ante la presencia de síntomas como: dolor de cabeza (en niños menores de cinco años de edad se presenta irritabilidad), fiebre mayor a 38°, tos o estornudos, acompañado de escalofríos, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de garganta, músculos o articulaciones o en el pecho, ojos rojos, alteraciones de olfato y/o gusto; debe aislarse y acudir al doctor.

Por frío, necesario completar esquemas contra COVID-19 en menores de 5 a 11 años

Deben acudir acompañados de un solo padre o tutor y presentar prellenado el formato de vacunación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) convoca a completar esquemas contra el COVID-19, en todos los menores de 5 a 11 años, de 21 municipios.

Los horarios de atención ya están anunciados en las páginas oficiales de la SSM y los padres de familia podrán llevar a sus hijos del 15 al 16 de diciembre para solicitar primeras y segundas dosis de la vacuna Pfizer BioNTEch, que protege del virus SARS-CoV-2.

Se trata de una campaña para rezagados de 5 a 11 años con 11 meses cumplidos, quienes deben acudir acompañados de un solo padre o tutor y presentar prellenado el formato de vacunación, que se puede descargar de la página de Mi Vacuna.

Durante la inoculación de esta vacuna se podrá también aplicar el biológico contra la influenza, la cual no está contraindicada y puede aplicarse de manera conjunta.

Por frío, Covid-19 a punto de convertirse en enfermedad estacional

La ocupación hospitalaria continúa en niveles bajos: de 4 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la epidemia de COVID-19 en México acumula seis semanas de incremento, debido a las bajas temperaturas, sin embargo, es menor que en las olas pasadas.

En conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que el virus de SARS-CoV-2 progresivamente será una enfermedad estacional y “va a dejar de tener oleadas en la primavera y el verano; empezará a sincronizarse con el resto de los más de 360 virus respiratorios que se conocen”.

“Tenemos un incremento de casos; estos contagios de COVID-19 atienden a la misma lógica de las infecciones respiratorias que en todas las temporadas de frío en todo el mundo y, desde hace milenios, incrementan. (…) Se ve este incremento que acumula seis semanas, un incremento lento comparado con la velocidad a la que creció la cuarta o quinta ola”, detalló.

La ocupación hospitalaria continúa en niveles bajos: de 4 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador. En la semana epidemiológica 49, la mortalidad se mantiene estable con un fallecimiento diario en promedio.

COVID-19 en México registra seis semanas de incremento

Semana Epidemia 45 Fechas: 6 – 12 nov Casos: 683
Semana Epidemia 46 Fechas: 13 – 20 nov Casos: 800
Semana Epidemia 47 Fechas: 21 – 26 nov Casos: 1,352
Semana Epidemia 48 Fechas: 27 nov – 3 dic Casos: 1,994
Semana Epidemia 49 Fechas:4 – 10 dic Casos: 1,818

Defunciones semanales de Covid-19

Semana Epidemia 45 Fechas: 6 – 12 nov Defunciones: 3
Semana Epidemia 46 Fechas: 13 – 20 nov Defunciones: 3
Semana Epidemia 47 Fechas: 21 – 26 nov Defunciones: 5
Semana Epidemia 48 Fechas: 27 nov – 3 dic Defunciones: 6
Semana Epidemia 49 Fechas:4 – 10 dic Defunciones: 1

El subsecretario reportó la cobertura de inmunización contra esta enfermedad; a la fecha es de 60 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años; de 84 por ciento en personas de todas las edades; de 91 por ciento en adultos mayores de 18 años y de 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años.

Información Oscar Méndez

Michoacán: Sólo 8% de los michoacanos sin vacuna contra Covid-19

9.2 de cada 10 michoacanos mayores de 5 años cuentan al menos con una dosis aplicada de vacuna

Michoacán está preparado para la temporada invernal, sólo hay un 8% de michoacanos que no están vacunados contra Covid-19, lo que significa que la entidad logró una cobertura del 92 por ciento en inmunización.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reporta que al día de hoy, 9.2 de cada 10 habitantes, mayores a los 5 años, cuentan con al menos una dosis aplicada.

Sin embargo, las medidas de prevención aún continúan, es por ello que no hay alarma en la entidad, pues a nivel nacional la entidad sigue situada en el lugar número 31 en cuanto a número de casos positivos se refiere, y desde el mes de octubre de este año no hay registro de defunciones.

Esta baja de casos se debe, externó el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, a que se han aplicado en la entidad, un total de 8 millones 300 mil dosis de vacuna contra el COVID-19, y a que el rezago de personas sin inmunizar ha disminuido.

Empero, mientras exista población sin vacuna, existirá población vulnerable a enfermarse, externó Ibarra Torres, sobre todo si se cuenta con alguna comorbilidad agregada, como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros.

Destacar que la vacunación continúa para los niños de 5 a 11 años cumplidos, y que más de 2 millones de refuerzos se han aplicado en la entidad.

AMLO: Salario mínimo aumentará 20% en 2023

Promete AMLO que este aumento al salario no ocasionará que se dispare la inflación.

Luego del consenso entre el gobierno federal y los sectores obrero y empresarial, para lograr incrementar en un 20 por ciento el salario mínimo para el 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana el acuerdo que beneficiará a 6.3 millones de mexicanos.

«Quiero agradecer al sector obrero, y de manera especial al empresarial, porque esta mañana, desde temprano, se reunieron para llegar a un acuerdo respecto al aumento al salario mínimo y una vez más, hay consenso para incrementar el salario mínimo”.

El mandatario añadió que este incremento salarial ayudará, junto con otras acciones que se han implementado por parte de su administración, a enfrentar la inflación ocasionada por la pandemia por covid-19, así como por la guerra entre Ucrania y Rusia.

Al respecto, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, informó que a partir del 1 de enero de 2023, el salario mínimo general pasará de 172 pesos, a 207 pesos diarios; es decir, tendrá un incremento de mil 52 pesos mensuales.

Además, habrá un alza del 20 por ciento en la zona libre de la frontera, donde se pasará de los 260 pesos, a los 312 pesos al día, lo que significa un incremento de mil 584 pesos mensuales.

Información Libia Bucio

Hoy y mañana vacunación anti Covid-19 en el Venustiano

Del 29 al 30 de noviembre se aplicará el refuerzo adicional y la segunda dosis de Pfizer a todos los mayores de 18 años y adolescentes de 12 a 17 con comorbilidades

Para terminar con el rezago en vacunación, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) abrirá durante dos únicos días un macro módulo para inmunizar a todos los mayores de 18 años y a los adolescentes de 12 a 17 con alguna comorbilidad, que requieran de su refuerzo adicional o bien les haga falta la segunda dosis de Pfizer.

Para ello, del 29 al 30 de noviembre se abrirá, por única vez, un macro módulo en la Unidad Deportiva “Ejército de la Revolución”, mejor conocido como «El Venustiano», a donde todos los mayores de 18 años y adolescentes de 12 a 17 podrán acudir a completar sus esquemas y protegerse contra el COVID-19.

Se trata de un refuerzo para todos aquellos que se inmunizan hace más de cuatro meses, dado que es la mejor medida para seguir protegido contra casos graves de COVID-19.

El único requisito para solicitar el refuerzo es haber recibido la última dosis de vacuna contra el COVID-19, hace más de cuatro meses o bien necesitar de la segunda dosis de Pfizer para completar sus esquemas.

También se deberá llevar prellenado, en ambos casos, el formato de vacunación que se puede descargar de la página de Mi Vacuna https://mivacuna.salud.gob.mx.

Recordar que serán los únicos días en que se vacunará con Pfizer a toda la población que acuda.

En Michoacán, continúa la vacunación para niños de 5 a 11 años de edad

Del 22 al 25 de noviembre serán aplicadas primeras y segundas dosis de Pfizer para este grupo poblacional

Del 22 al 25 de noviembre continuará, en Michoacán, la vacunación contra el COVID-19 para niñas y niños de 5 a 11 años de edad, pues el Plan Nacional de Vacunación avanza para proteger a la población, de cara a la temporada de frío.

Las sedes ya están anunciadas en la página de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y el formato de registro puede hacerse a través del enlace https://mivacuna.salud.gob.mx.

El objetivo de esta jornada de vacunación es inmunizar a un total de 485 mil menores de 5 a 11 años de edad con el biológico de Pfizer-BioNTech, el cual está aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este sector poblacional.

La SSM recuerda que la vacunación anti COVID-19 evita complicaciones asociadas a la enfermedad y que para mantener la tendencia hacia la baja, de nuevos casos en la entidad, debemos proteger a los niños.

En 18 municipios, refuerzos anti Covid-19 para mayores de 12 años

Se estarán aplicando también primeras, segundas dosis, del 23 al 25 de noviembre, en 18 municipios

Inicia Michoacán la aplicación de refuerzo de vacuna anti COVID-19 para población mayor de 12 años, se estará inmunizando del 23 al 25 en 18 municipios

Asimismo, se les aplicarán primeras y segundas dosis, para lo cual el día 23 de noviembre se instalarán dos sedes para la inmunización en la Escuela Maestro Justo Sierra de Ario y el Auditorio Municipal de Villa Jiménez

Mientras que el día 24 se vacunará en Ganadera de Carácuaro, antiguo DIF de Coeneo, Escuela Secundaria Técnica No. 88 de Lagunillas; el Auditorio Lucía Sosa Vázquez de Madero, la Cancha Municipal de Nocupétaro, la textilera de Panindícuaro, Unidad Deportiva de Pátzcuaro y Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) en Quiroga.

Además de los Auditorios Municipales de Erongarícuaro, Huiramba, Tacámbaro, Turicato, Puruarán, Tzintzuntzan, Zacapu y el día 25 se estará atendiendo a la población de Acuitzio y Salvador Escalante.

La inmunización se desarrollará en un horario de 8:00 a 15:00 horas y los interesados deberán presentarse con su formato de registro impreso el cual podrán descargar en la página https://mivacuna.salud.gob.mx.