Lenta la recuperación de pasaje de autobuses: Canapat

Los destinos a los que más se viaja en autobús en estas fechas son: Lázaro Cárdenas e Ixtapa

La recuperación del turismo que viaja por autobús es lenta. El presidente en Michoacán de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Arcadio Méndez Hurtado, señaló que será hasta 2024 cuando se mejore la demanda del servicio, previo a la pandemia de Covid-19.

En entrevista, el empresario destacó un incremento en la venta de boletos del 2 por ciento durante el actual periodo vacacional, en comparación el mismo periodo del 2022, sin embargo, la diferencia entre este año y el anterior es mínima.

“Luego de casi dos años de severas afectaciones generadas por la emergencia sanitaria, los transportistas empezamos a sentir una ligera recuperación”, afirmó.

Los destinos a los que más se viaja en autobús en estas fechas son: Lázaro Cárdenas e Ixtapa, playas que por costumbre son visitadas en esta época del año por millones de turistas.

Asimismo, aseguró que destinos como Uruapan y Apatzingán, Arteaga, Coalcomán, y otros no se llega a la venta de boletos que se tenía registrado en el año 2020.

Al corte del 2022 se registró en el país un total de 3,674 millones de pasajeros transportados por autobús, un nivel todavía por debajo de los registros pre pandémicos.

Vacunan a menores contra Covid-19 en Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro

La inmunización será para menores de 5 a 11 años

La estrategia nacional de vacunación contra el COVID-19 avanza en la entidad, y a partir de este lunes 7 y hasta el próximo 11 de agosto la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) vacunará en tres municipios a las niñas y niños de cinco a 11 años cumplidos.

El objetivo es no bajar la guardia contra el COVID-19, es por ello que en los municipios de Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro se aplicarán primeras y segundas dosis del biológico Pfizer.

En Zitácuaro, el módulo de inmunización estará ubicado en las instalaciones del ISSSTE; mientras que, en Uruapan, en el centro de salud urbano Dr. José Álvarez Amezquita; y en Lázaro Cárdenas, en la Jurisdicción Sanitaria del mismo municipio.

La segunda dosis de la vacuna puede aplicarse a partir de los 21 días de la primera, y se debe presentar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en la página de Mi Vacuna https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Hasta el 4 de agosto, vacunación con Pfizer a menores de 5 a 11 años

En Uruapan, Lázaro Cárdenas, Hidalgo y Zitácuaro se aplicarán primeras y segundas dosis contra el COVID-19

Del 31 de julio al 4 de agosto, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicará la vacuna Pfizer contra el COVID-19, a niños de 5 a 11 años de edad, en los municipios de Uruapan, Hidalgo, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro.

Primeras y segundas dosis son las que podrán solicitar los padres de familia o tutores para los infantes, en los cuatro municipios de la entidad, para dar continuidad al Plan Nacional de Salud.

Hasta el último corte, en Michoacán se han aplicado 754 mil 233 dosis de vacuna Pfizer a igual número de niños y niñas de 5 a 11 años de edad, biológico seguro y necesario para continuar la tendencia a la baja de nuevos casos de COVID-19.

En Uruapan, Zitácuaro e Hidalgo la vacunación se realizará en los centros de salud, mientras que en Lázaro Cárdenas el módulo de inmunización permanecerá instalado en la Jurisdicción Sanitaria. Los interesados deberán presentarse con el formato de registro prellenado, que se puede descargar en la página de Mi Vacuna: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

La segunda dosis de vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años de edad se debe aplicar de 21 a 42 días después de la primera dosis, por lo que la SSM exhorta a la población a inmunizar a sus hijos.

A diferencia de otros deportes, la pandemia de Covid-19 no golpeó al ajedrez

Para este fin de semana, un total de 20 trebejistas viajarán a Cadereyta, Querétaro a un torneo

Al contrario de otras disciplinas, la pandemia por COVID-19 que enfrentó el mundo, trajo beneficios al ajedrez para su resurgimiento, según manifestó Erick Avilés, Presidente de la Asociación Michoacana de Ajedrez.

“Uno de los deportes que más se practicó intramuros en los hogares fue el ajedrez, así como el gran crecimiento que tuvieron las plataformas de ajedrez en línea, que a diferencia de otras disciplinas se puede practicar vía internet, casi se triplicaron las cifras de deportistas”, afirmó.

Agregó que ahora en esta periodo 2023-2023 se ha notado cómo se forja ese ajedrez virtual, en asistentes a los torneos a los campeonatos, a los selectivos, pues considera hay un «boom», un renacimiento de este deporte.

Considera al ajedrez como un complemento extraordinario para quienes practican deportes de estrategia como el fútbol en todas sus modalidades, el básquetbol, fútbol americano, entre otros pues abona mucho a un mejor desempeño y desarrolla características importantes del ser humano como la perseverancia, la tolerancia, la frustración, el pensamiento estratégico, la velocidad de cálculo, el pensamiento lógico-matemático, el auto control emocional, entre otros.

Para este fin de semana, un total de 20 trebejistas viajarán a Cadereyta, Querétaro a un torneo muy importante para novatos y jóvenes donde se esperan positivos resultados.

Información Ismael Herrera

Da a conocer el INEGI en la encuesta nacional sobre salud y envejecimiento de nuestro País

adulto mayor

En México existen 25.9 millones de personas mayores de 53 años, de las cuales 45.6 por ciento son hombres

Para actualizar la información estadística sobre la población de 50 años y más en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó la encuesta nacional sobre salud y envejecimiento, lo anterior, para evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades, la discapacidad en la realización de actividades y la mortalidad.

Donde se da a conocer que en nuestro país  25.9 millones de personas   es mayor de 53 años, de las cuales 45.6 por ciento son hombres y el resto mujeres,

También se destaca que en el año  2021, las enfermedades que más afectaron a la población de este rango de edad  fueron: hipertensión arterial, diabetes,  y artritis.

Entre la población de 60 años y más que padeció COVID-19, se identificó un aumento en la prevalencia de sentimientos de depresión la cual en 2021, aumentó a 35.5 por ciento. 

La ENASEM 2021 abarcó temas como el estado de salud, migración, redes familiares, ingresos, presencia de limitaciones físicas o enfermedades, estado cognitivo y emocional, actividades diarias y uso de tiempo. Además, para este levantamiento, se consideraron preguntas referentes al impacto de la pandemia por la COVID-19. Estas permitieron conocer no solo las experiencias de la población, sino la influencia de la pandemia en la calidad de vida de las personas mayores.

Información Mayra Hurtado

Vacunación COVID-19 para menores de 5 a 11 años en 4 municipios de Michoacán

Del 4 al 7 de julio en Hidalgo, Jacona, Zamora y Lázaro Cárdenas.

Para dar cumplimiento al Plan Nacional de Salud, la vacunación contra el COVID-19 para menores de cinco a 11 años de edad continúa en cuatro municipios del estado, y del 4 al 7 de julio se inmunizará a los menores de Hidalgo, Jacona, Zamora y Lázaro Cárdenas.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) destacó que mantendrá sus módulos abiertos y abastecidos para completar esquemas de vacunación. En Jacona, Zamora e Hidalgo estarán instalados en los centros de salud, mientras que en el municipio de Lázaro Cárdenas en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria

Los menores a inmunizar deberán tener los cinco años cumplidos y no rebasar los 11 años con 11 meses.

Para conocer las sedes y módulos que se instalarán se debe consultar en la página oficial de la SSM y para acudir se debe presentar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en la página mivacuna.salud.gob.mx.

Hasta la fecha, 754 mil 186 dosis de vacuna contra el COVID-19 han sido aplicadas en la entidad a menores de entre cinco y 11 años, con el biológico Pfizer BioNTech, autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), totalmente segura y necesaria para continuar la tendencia a la baja en nuevos casos.

Continúa la vacunación contra Covid-19; Ahora en 68 municipios

Del 3 al 31 de julio se aplican refuerzos, primeras, segundas y terceras dosis a población mayor de 18 años

Continúa la aplicación de refuerzo y de primeras, segundas y terceras dosis de la vacuna contra el COVID-19 para población mayor de 18 años en unidades médicas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y Clínicas del IMSS e ISSSTE en 68 municipios del estado.

Del 3 al 31 de julio del año en curso se inmunizará con el biológico Abdala a habitantes de Acuitzio, Ario, Carácuaro, Coeneo, Erongarícuaro, Huiramba, Jiménez, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Panindícuaro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Turicato, Tzintzuntzan y Zacapu.

Así como en Lázaro Cárdenas, Churintzio, Yurécuaro, Tanhuato, La Piedad, José Sixto Verduzco, Puruándiro, Tlazazalca, Angamacutiro, Morelos, Penjamillo, Briseñas, Chavinda, Chilchota, Cojumatlán, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marco Castellanos, Pajacuarán, Purépero, Sahuayo, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tarecuato, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa y Zamora.

Además de Aguililla, Apatzingán, Buena Vista, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Contepec, Hidalgo, Huetamo, Irimbo, Juárez, Susupuato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Zitácuaro y Morelia.

Las jornadas de vacunación seguirán de manera permanente en la entidad, ya que el virus del SAR-COV-2 llegó para quedarse y esta acción es primordial para la contención y mitigación de los contagios.

¿Sospechas que tienes covid? Hay pruebas gratuitas en Morelia

El Centro de Salud de Morelia cuenta de lunes a viernes con dos horarios de atención, el primero de 08:00 a 11:00 horas, y en las tardes de 13:00 a 15:00 horas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene activo en Morelia el servicio de pruebas gratuitas de COVID-19 en los 12 módulos periféricos y el Centro de Salud Dr. Juan Manuel González Urueña, para proporcionar diagnósticos oportunos de esta enfermedad respiratoria a la población sin seguridad social.

En los módulos periféricos, ubicados en las colonias Santa Cecilia, Vicente Riva Palacio, Tierra y Libertad, Valle de Manantiales, Satélite, Clara Córdova, Unidos Santa Cruz, Morelos, y Lomas del Durazno, es necesario que los interesados soliciten de lunes a viernes una consulta externa para que un médico valore los síntomas y determine si es necesario el estudio. Las tomas se obtienen de 08:00 a 14:30 horas.

En las unidades de la calle 5 de febrero, así como los de las avenidas del Estudiante y Unión Antorchista, se atienden a los pacientes con síntomas de 08:00 a 13:00. También es necesario pasar con un profesional de la salud para acceder al análisis.

Todas las sedes cuentan con pruebas rápidas de antígeno, cuyo resultado está en un lapso de 15 minutos, pero también aplican el estudio de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), que se envía al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y el diagnóstico se entrega en un lapso de tres a cinco días posteriores a la toma de muestra.

El Centro de Salud de Morelia cuenta de lunes a viernes con dos horarios de atención, el primero de 08:00 a 11:00 horas, y en las tardes de 13:00 a 15:00 horas; mientras que los fines de semana y días festivos hay un solo turno de 10:00 a 13:00 horas.

La SSM recuerda a la población que para prevenir casos y complicaciones asociadas a COVID-19, es importante lavarse las manos con agua y jabón o el uso de gel antibacterial, además de completar el esquema de vacunación.

Continúa la vacunación contra el COVID-19 en centros de salud de Michoacán

Mayores de 18 años pueden aplicarse el refuerzo o inmunizarse por primera vez

Continúa la vacunación contra el COVID-19 con el biológico Abdala en los centros de salud de Michoacán para las personas mayores de 18 años. Pueden aplicarse el refuerzo por primera vez.

Los centros de salud de las cabeceras municipales, ofrecen este beneficio a la población, para continuar con la tendencia a la baja de casos COVID-19, y hay que presentar prellenado el formato de vacunación que se puede descargar en mivacuna.salud.gob.mx.

Hasta el momento, en Michoacán han sido aplicadas 8 millones 412 mil dosis de vacunas contra el COVID-19, 94 mil 400 de las cuales han sido de la marca Abdala.

Esta vacuna podrá ser solicitada en los centros de salud de Michoacán por mayores de 18 años que requieran su refuerzo o bien, quienes no cuentan con ninguna dosis; este biológico es de procedencia cubana y está preaprobada por la Organización Mundial de la Salud desde junio de 2022.

El biológico Abdala puede ser recibido por aquellas personas que ya tienen completo el cuadro básico de vacunación sin importar el biológico que recibieron, o si ya les fue aplicada alguna de refuerzo, pues es compatible con todas las vacunas aplicadas previamente en el país.

Vacunarán con Pfizer a menores de 5 a 11 años en 8 municipios

Únicamente se suministrarán primeras dosis

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó con la vacunación contra el COVID-19 para menores de 5 a 11 años de edad en ocho municipios del estado.

La jornada de inmunización iniciará este 14 y 15 de junio en los municipios de Morelia, Uruapan y Zitácuaro, para continuar la próxima semana en Zamora, Apatzingán, Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas y La Piedad.

Únicamente se suministrarán primeras dosis con la presentación del formato de vacunación prellenado, que se puede descargar de la página de Mi Vacuna https://mivacuna.salud.gob.mx/.

Los menores serán inmunizados con el biológico de Pfizer-BioNTech, por lo que la autoridad sanitaria exhorta a los padres y madres de familia a proteger a sus hijas e hijos durante las dos únicas semanas de campaña.