Tenencias de Morelia vacunarán contra el Covid-19 a niños de 5 a 11 años

Se trata de Capula, Jesús del Monte, Santiago Undameo, Teremendo y Tiripetío

Para dar cumplimiento al Plan Nacional de Salud, este martes 5 de julio se estará vacunado con primeras dosis a los niños de 5 a 11 años de edad, en cinco tenencias de Morelia.

Se trata de Capula, Jesús del Monte, Santiago Undameo, Teremendo y Tiripetío los que vacunarán contra el Covid-19 a los niños y niñas de 5 años cumplidos y hasta 11 años con 11 meses, en un horario de 08:00 a 14:30 horas; el biológico que se aplicará será el de los laboratorios Pfizer-BioNTech, completamente seguro.

En la tenencia de Capula, se estará vacunando en la secundaria Vasco de Quiroga, mientras que en Jesús del Monte, el módulo de inmunización estará instalado en la cancha de la tenencia, a un costado de la jefatura.

En Santiago Undameo, el Centro Integrador de Desarrollo será el lugar de la vacunación, mientras que en Teremendo el salón de usos múltiples, para que en Tiripetío la inmunización tenga lugar en la primaria Fray Alonso de la Veracruz.

Para poder recibir el biológico los niños deben llevar su formato de registro pre llenado, el cual se puede descargar a través del enlace: https://mivacuna.salud.gob.mx/.

Recordar que la vacuna anti Covid-19 es completamente segura para los menores, sin reacciones adversas registradas en la entidad.

Niños de 5 a 11 años con domicilio en tenencias de Morelia, también son vacunados

vacunación niños

Al igual que los menores con dirección en Morelia reciben el biológico de Pfizer

Este miércoles es el segundo día de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Morelia, la Secretaría de Salud de Michoacán informó que los niños de 5 a 11 años con domicilio en las tenencias de la capital del estado también son vacunados.

Al igual que los menores con dirección en Morelia reciben el biológico de Pfizer en las cuatro sedes habilitadas, son: La unidad deportiva “Ejército de la Revolución”, explanada del Estadio Morelos, Ciudad Universitaria y Colegio de Morelia (Poliforum).

La jornada de vacunación será hasta el 1 de julio en un horario de 8:00 a 14:30 horas.

El exhorto de la autoridad a madres y padres de familia registrar a sus hijos en la plataforma https:/www.vacuna.gob.mx/index.php para que lleven el formato ya prellenado, y así agilizar el proceso.

Resultados primer día de vacunación

La vacunación anti Covid-19 para niños de 5 a 11 años de edad, en Morelia, avanzó con una aplicación de 16 mil 260 biológicos, a igual número de infantes.

Oscar Mendez

Casos de Covid-19 a la alza, pero ocupación hospitalaria se mantiene a la baja

hospital

Sin embargo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no bajar la guardia con las medidas sanitarias preventivas

El último reporte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indica que la entidad registró 31 nuevos casos positivos al virus del SARS-CoV-2, suma 172 mil 240 casos.

La dependencia estatal reportó un sólo fallecimiento en el municipio de Apatzingán.

Por el momento, la ocupación hospitalaria se mantiene en 1.33 por ciento, un sólo paciente intubado y siete más bajo cuidados médicos.

Sin embargo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no bajar la guardia con las medidas sanitarias preventivas.

El lavado de manos constante, el uso de gel antibacterial; así como no saludar de mano, beso y abrazo, evitar lugares aglomerados y usar cubrebocas en lugares cerrados es importante para seguir con la contención del virus que desde su inicio a cobrado la vida de 8 mil 607 michoacanos.

Además, se siguen reforzando las jornadas de vacunación en toda la geografía michoacana, para garantizar que la población sea inmunizada y protegida contra este virus.

Por culpa del Covid-19, estudiantes del CONALEP afectados psicológicamente

estudiantes del CONALEP

Se trabaja en fortalecer la parte mental y física de los estudiantes para evitar que abandonen sus estudios

Luego de estar aislados y con clases virtuales por la pandemia de Covid-19, el regreso presencial a las aulas para algunos estudiantes del CONALEP ha sido complicado, autoridades educativas han detectado problemas psicológicos en ellos.

Una encuesta aplicada a nivel nacional por el Colegio revela que el 13% de los estudiantes encuestados reportaron haber sufrido COVID-19 en lo personal o en núcleo familiar. Un poco más de dos quintas partes de los jóvenes reporta que la contingencia ha afectado la convivencia familiar.

Además, cerca de un tercio (31%) de los estudiantes manifestó haber tenido problemas para conciliar el sueño casi o todos los días, lo que detonó principalmente en ansiedad y depresión en algunos casos.

Estas cifras identificaron un deterioro en el ánimo de una parte significativa de los alumnos, lo que puede incrementar la proporción de la deserción

Es por ello, que la directora del Plantel 1 Morelia, Ana Gabriela Cervantes dijo que se refuerza la atención a los estudiantes en las áreas psicopedagógicas del plantel, aunado a que se aumentaron las actividades deportivas para relajar a los alumnos.

Aseguró que se trabaja en fortalecer la parte mental y física de los estudiantes para evitar que abandonen sus estudios, no al menos por estas razones.

Jorge Mora

Mantiene SSM servicio de pruebas COVID-19 en Morelia

Los servicios son gratuitos y se ofrecen en horarios matutino y vespertino

Morelia, Michoacán, a 11 de mayo del 2022.- En aras de brindar atención médica gratuita a la población que carece de seguridad social, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Centro de Salud Urbano de Morelia “Dr. Juan Manuel González Urueña”, mantiene en operación un módulo fijo de pruebas COVID-19.

Este módulo se ubica en el Centro de Salud Urbano de Morelia, frente a la Plaza del Carmen y ofrece servicios de lunes a viernes en dos horarios: 9:00 y 13:00 horas, mientras que los sábados solo el turno matutino, a las 9:30 horas.

Los interesados deberán acudir en los horarios arriba descritos para que personal de enfermería aplique un cuestionario con información del paciente y posterior a ello se tome la muestra.

El resultado del estudio se entrega el mismo día de manera personal, en las instalaciones del Centro de Salud, pero el diagnóstico también se puede solicitar vía mensaje telefónico y por correo electrónico. En caso de que la prueba resulte positiva, el paciente es canalizado al médico para la prescripción de un tratamiento y una revisión clínica.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a continuar con las medidas sanitarias para prevenir el COVID-19, como lo son el lavado constante de manos, el uso de cubre bocas en espacios cerrados, la sana distancia y la vacunación para la población que aún haga falta de hacerlo, con el fin de mantener la tendencia hacia la baja.

Frente a quinta ola, SSM pide no bajar la guardia ante el Covid-19

Quinta ola Covid-19

Es necesario mantener el uso del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que, si bien se observa una tendencia de crecimiento en contagios por COVID-19 a nivel nacional, por la circulación de la variante del Ómicron Ba.2, en la entidad no se ha tenido impacto en las defunciones, ni hospitalizaciones que se ubican en el 1.34 por ciento, empero, se mantiene la vigilancia epidemiológica, así como la vacunación para los distintos grupos etarios.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: uso de cubrebocas en espacios cerrados y hospitales, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, además de ventilación de espacios.

Las personas que padecen diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias, así como trasplantes, adultos mayores y embarazadas, deben extremar precauciones y permanecer el mayor tiempo en casa y cuando menos a 1.5 metros de distancia.

Se recomienda a la población atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación a las medidas sanitarias. En caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad; en caso de complicaciones, acudir a la unidad médica más cercana.

Continúa abierto el registro para la vacunación universal contra COVID-19 de adolescentes a partir de los 12 años, en el sitio mivacunacovid.gob.mx; en caso de alguna duda sobre el proceso, se encuentra disponible la página de facebook Secretaría de Salud de Michoacán.

El Informe Técnico Diario se encuentra disponible todos los días en michoacan.gob.mx.

En cuanto a la vacunación, se han suministrado 6 millones 942 mil 714 dosis, así como un millón 791 mil 490 refuerzos, lo que representa una cobertura del 90.41 por ciento en mayores de 12 años.

Recordar que la pandemia no ha terminado, por lo tanto, se recomienda seguir con las medidas preventivas, principalmente las personas con comorbilidades que son más susceptibles a complicaciones, asimismo, se reitera el llamado a completar los esquemas de vacunación anti COVID-19.Exhorta SSM a no bajar la guardia contra el COVID-19.

López Gatell: “El Covid-19 se quedará para siempre”

Hugo López-Gatell

México registró un alza leve de casos y de muertes por COVID-19, tras 12 semanas a la baja de contagios y defunciones

El COVID-19 se quedará para siempre, aseguró este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Ante el repunte de casos en 12 entidades del país, según un estudio Arturo Erdély, actuario y doctor en Ciencias matemáticas por la UNAM, el funcionario federal aclaró que es normal que haya oleadas de la enfermedad, pero sin complicaciones graves para la población.

México registró un alza leve de casos y de muertes por COVID-19, tras 12 semanas a la baja de contagios y defunciones, dijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En la “Mañanera” López Gatell aclaró que el hecho de que México cierre su ciclo epidémico y transite al estado endémico, no se traduce en que se puso fin a la pandemia.

“El coronavirus al igual que otras enfermedades virales, por ejemplo la influenza, permanecen por siempre, cuando salen nuevas variantes se incrementa el número de contagios, pero sin generar daños tan graves”, aseguró.

Finalmente, reconoció como lo ha venido haciendo desde hace meses que la vacunación ayuda a frenar el avance del virus.En cuanto a la vacunación, desde el 24 de diciembre de 2020 y hasta el 5 de junio del 2022 se han suministrado 208 millones 765 mil 211 dosis a 88 millones 207 mil 004 personas.

Adolescentes de 12 a 17 años reciben segunda dosis de vacuna contra Covid-19

segunda dosis de vacuna

Un total de 16 municipios serán los que vacunarán del 30 de mayo al 1 de junio

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arranca con la aplicación de segundas dosis de vacuna anti COVID-19, para los adolescentes de 12 a 17 años de edad en los primeros 16 municipios del estado. Posteriormente la vacunación se extenderá hasta llegar a los 113 municipios.

Del 30 de mayo al 1 de junio, se aplicarán segundas dosis de la vacuna Pfizer en los centros de salud de las cabeceras municipales de Aguililla, Churumuco, Coalcomán, La Huacana, Parácuaro y Tepalcatepec; mientras que en Apatzingán será en su unidad deportiva, en Buenavista vacunarán explanada municipal y en Múgica estarán en el auditorio municipal.

Los días 30 y 31 de mayo vacunarán en el auditorio municipal de Los Reyes y en la unidad deportiva “La Joyita” de Peribán y el 30 se pondrán segundas dosis a adolescentes de 12 a 17 años en el centro de salud de Tarecuato, en el municipio de Tangamandapio.

Del 2 al 3 de junio, la SSM fijará 3 módulos de vacunación, el primero será en el auditorio del DIF de Jacona, el segundo en el auditorio Kennedy de Sahuayo y el último en la unidad deportiva “El Chamizal”, en Zamora. Para el día 3 habrá una sede en el Instituto Tecnológico de Jiquilpan.

Los horarios de las sedes de vacunación van desde las 8:30 hasta las 15:00 y para la inmunización se requiere llevar impreso y prellenado el formato vacunación, que se puede descargar a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Recordar que la vacunación contra COVID-19 ha permitido disminuir la cantidad de muertes y hospitalizaciones a causa de la enfermedad en la entidad, de ahí la importancia de que la población complete su esquema.

Obligatorio uso de cubrebocas en espacios cerrados

cubrebocas

Es obligatorio el uso de cubrebocas para todas las personas que ingresen a oficinas públicas que cuenten con espacios cerrados

Luego de que el Congreso Local aprobara la iniciativa presentada por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, para que sea opcional el uso del cubrebocas en espacios abiertos públicos y privados, sólo se mantendrá la restricción en lugares cerrados.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, esto se definió en el Consejo de Seguridad en Salud, debido a la baja exponencial de casos positivos de Covid-19, así como de defunciones, ya que la ocupación hospitalaria es de 1.85 por ciento.

En caso de que las y los servidores públicos de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, así como de los organismos autónomos se desempeñen en espacios cerrados, deberán usar cubrebocas durante su estancia.

Es obligatorio el uso de cubrebocas para todas las personas que ingresen a oficinas públicas que cuenten con espacios cerrados. En caso de que alguna persona pretenda ingresar sin cubrebocas a estos espacios, se le informará e instruirá que, por disposición oficial, no podrá acceder hasta que lo porte, debiendo la dependencia proporcionarle uno.

Ello sumado a que en Michoacán se han aplicado un total de 6 millones 918 mil 126 dosis de vacuna anti Covid-19 y un millón 789 mil 422 refuerzos, lo que representa que el 90.6 por ciento de la población ya está vacunada, dando así cumplimiento al Plan Nacional de Vacunación.

La autoridad sanitaria, reforzará la vigilancia epidemiológica en la entidad en aras de proteger, contener y prevenir algún nuevo brote; así como salvaguardar la salud y vida de las y los michoacanos.

En Michoacán podría eliminarse el uso del cubrebocas en espacios abiertos

uso del cubrebocas en espacios abiertos

Con fecha 20 de enero del 2021, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno de Michoacán, el decreto legislativo que regula el uso obligatorio de cubrebocas.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó al Congreso local, una iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones a la ley que regula el uso del cubrebocas en el Estado de Michoacán.

“Como está por ley el uso obligatorio de cubrebocas no podemos como Ejecutivo, mediante un decreto, establecer que ya no se utilice en espacios públicos, por eso presentamos la iniciativa al Congreso para que se actualice” destacó el mandatario.

Lo anterior, dijo conforme a lo que determinó el Consejo de Seguridad en Salud de Michoacán para eliminar el uso del cubrebocas en espacios abiertos, tanto públicos como privados, debido a la baja exponencial de casos positivos de Covid-19, así como de defunciones, y a que la ocupación hospitalaria es menor al 1%.

Ello sumado a que en Michoacán se han aplicado un total de 6 millones 650 mil dosis de vacuna anti Covid-19 y un millón 700 mil refuerzos, y a que el 86% de la población ya está vacunada, y dio comienzo la inmunización a los menores de 12 a 14 años, para dar cumplimiento al Plan Nacional de Vacunación.

Es de destacar que este proyecto de decreto incluye un artículo transitorio que faculta al Ejecutivo y a las autoridades sanitarias para que, en caso de aumento de contagios, casos confirmados o defunciones, nuevamente vuelva el uso obligatorio del cubrebocas.

Es de recordar que, con fecha 20 de enero del 2021, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional de Michoacán de Ocampo, el decreto legislativo 508, mediante el cual se expide la ley que regula el uso obligatorio de cubrebocas teniendo como objetivo, garantizar el derecho a la protección a la salud para prevenir y combatir la transmisión y riesgos de contagio del virus SARS-CoV-2, durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria.