Artesanos de Uruapan venden sus piezas en Estados Unidos

Artesanos de Uruapan

Ayuntamiento busca espacios permanentes para la venta de artesanía

Como parte de los beneficios del hermanamiento que firmó Uruapan con Laredo Texas, artesanos de la Perla del Cupatitzio venden piezas de arte popular en dicha ciudad de Estados Unidos.

Este hecho representa un nuevo nicho de mercado para que comercialicen sus creaciones, en este caso fuera de México, indica un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Uruapan.

Las artesanías están a la venta en un espacio comercial, de 11:00 a 20:00 horas; en donde los organizadores plantearon que el pasado sábado y domingo fueran los días de mayor comercialización de piezas.

La presencia de los artesanos en Laredo Texas, se convierte en una oportunidad de salir de la situación tan complicada que viven cientos de artesanos por la falta de ventas derivado de la pandemia de Covid-19, aunado a la recesión económica actual.

El boletín de prensa señala que el edil, Ignacio Campos Equihua, se encuentra en pláticas con comerciantes y gente que posee tiendas en Laredo Texas, interesados en vender artesanías y huanengos en su negocio, y así las piezas estén en las vitrinas de forma permanente.

Una comitiva de funcionarios aprovechan su estancia en Laredo para promocionar turísticamente Uruapan, con el fin de que habitantes de esa ciudad estadounidense visite la capital mundial del aguacate, lo cual genere mayor derrama económica vía el turismo.

Suma Michoacán 7 millones de dosis aplicadas contra Covid-19

Operativo de vacunación

Del total de dosis aplicadas, 2 millones 721 mil 438 ciudadanos han completado su cuadro básico de vacunación

Michoacanos con buena respuesta a la inmunización contra el COVID-19, hasta el momento se han aplicado 7 millones 150 mil 97 dosis de vacuna a población de 5 años en adelante.

Del total de dosis aplicadas, 2 millones 721 mil 438 ciudadanos han completado su cuadro básico de vacunación, lo que representa un avance del 88.12 por ciento.

Los grupos poblacionales que más han completado esquemas de vacunación son los de 18 a 29 años con 672 mil 53 dosis, seguido por los de 30 a 39 años con 507 mil 834, y los de 60 años y más con 502 mil 173.

Recordar que esta acción, sumada a las medidas sanitarias ha sido primordial para la mitigación y contención de la pandemia, virus que durante las cuatro olas; cobró la vida de 8 mil 618 michoacanos.

Por ello, el Gobierno del Estado seguirá reforzando las jornadas de vacunación en toda la geografía michoacana, en aras de garantizar cobertura de vacunación anti COVID-19 al 100 por ciento.

Maravatío, Tarímbaro, Huetamo, Múgica y Lázaro Cárdenas vacunan hoy a menores

Vacuna a niña

En la jornada de vacunación se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 186 mil niños y niñas de 5 a 11 años de edad

La vacunación contra el Covid-19, para niños de 5 a 11 años de edad, se mantiene en cinco municipios del estado.

Se trata de Maravatío, Tarímbaro, Huetamo, Múgica y Lázaro Cárdenas, los municipios que vacunan hoy 14 de julio, primeras dosis a los menores de este grupo etario.

En Maravatío la sede de la jornada tendrá lugar en las instalaciones del auditorio municipal, mientras que en Tarímbaro será en la cancha de la antigua comandancia, desde las 8:00 hasta las 14:30 horas.

En Huetamo y en Múgica, se vacunará a los infantes en las instalaciones de la unidad deportiva y en Lázaro Cárdenas en la Jurisdicción Sanitaria # 8.

El biológico, que se aplica a los menores de 5 años cumplidos y hasta los 11 años con 11 meses, es el de los laboratorios Pfizer-BioNTech, completamente seguro para los infantes. El único requisito para solicitar la vacuna es llevar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Cabe destacar que en la jornada de vacunación se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 186 mil niños y niñas de 5 a 11 años de edad, y que la campaña durará tres meses en Michoacán.

Variante AB5, culpable de incremento de casos de Covid-19 en Michoacán

Covid-19

Esta variante obliga a las autoridades a volver a estar alerta para evitar que se dispare el número de contagios.

En Michoacán ya circula la variante de Ómicron BA.5, que es la culpable del incremento en el número de casos de Covid-19 en las últimas semanas, además es responsable del quinto pico de contagios, reconoció el secretario de Salud del Estado, Elias Ibarra Torres.

Esta variante obliga a las autoridades a volver a estar alerta para evitar que se dispare el número de contagios.

En una entrevista, el funcionario estatal adelantó que en los próximos días se espera “el pico máximo” de casos positivos al virus por esta variante, pero aclaró que los riesgos son menores al avanzar de manera satisfactoria en la estrategia de vacunación.

“La mitad de los enfermos de Covid-19 están en Morelia, por lo que hago un llamado a la población a mantener las medidas sanitarias, y así evitar la propagación del virus”, aseguró.

Hasta el martes 12 de julio, la entidad suma 890 contagios y se reportan 6 mil 512 casos activos, además de una defunción de manera extemporánea en la capital del estado.

La ocupación hospitalaria actualmente es del 4.49 por ciento, y sólo hay un paciente intubado. Hay 596 camas disponibles para atender casos que se compliquen.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la BA.5 se convirtió en la principal fuente de covid en el mundo.

Información de Leticia Ruano/Oscar Méndez

Este 13 de julio vacunarán contra Covid-19 a niños de 5 a 11 años en Lázaro Cárdenas, Maravatío y Tarímbaro

Vacunación a niños

El biológico disponible para esta jornada es de los laboratorios Pfizer-BioNTech

Para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación, este 13 de julio se inmunizan contra Covid-19 a niños de 5 a 11 años en tres municipios del estado. Se trata de Maravatío, Tarímbaro y Lázaro Cárdenas los que ya tienen en operación los módulos de vacunación.

En Maravatío la sede será en las instalaciones del auditorio municipal, mientras que en Tarímbaro se vacunará en la cancha de la antigua comandancia; ambos módulos operarán de 08:00 a las 14:30 horas.

En Lázaro Cárdenas la vacunación será únicamente el día 13 de julio, en el Instituto Tecnológico, con horario de 08:00 a 14:00 horas.

El biológico disponible para esta jornada es de los laboratorios Pfizer-BioNTech, el cual es completamente seguro para los menores, y el único requisito es llevar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reiteró el llamado a la población para vacunarse contra Covid-19 y mantener las medidas preventivas de la enfermedad como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, el constante lavado de manos con agua y jabón o gel antibacterial y la distancia social de 1.5 metros.

¿Tuviste Covid-19? las secuelas pueden durar meses

Médico

Mareos, dolor de cabeza e insomnio, posibles secuelas post COVID-19

Dificultad para concentrarse (denominada neblina mental), dolor de cabeza, insomnio y mareos suelen ser las secuelas más comunes entre las y los michoacanos derivadas del COVID-19, las cuales llegan a durar semanas o hasta meses.

A decir de Fabio Silahua Silva, jefe del departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva, este virus, pese a que ingresa por el sistema respiratorio, se infiltra en el sistema nervioso causando daños en sus células y reacciones inflamatorias en órganos y tejidos, que son los factores que ocasionan las secuelas.

Luego de que el cuerpo supera el COVID-19, los tejidos pueden tardar en recuperarse. Además de que si falla el mecanismo del cuerpo para volver a la normalidad se mantiene la inflamación, pasando a lo que se llama un estado inflamatorio persistente.

No hay una explicación única para los síntomas post COVID, sino que son varios mecanismos involucrados. Aunque sabemos que la principal complicación es a nivel respiratorio (neumonía), el COVID es una infección sistémica.

Silahua Silva agregó que la recuperación dependerá de cada persona, de acuerdo a su estado de salud y si presenta alguna comorbilidad como diabetes o hipertensión, así como de la severidad y nivel de afectación de las mismas secuelas.

En caso de contar con algún síntoma es importante acudir a su hospital o centro de salud más cercano para que sea atendido por un especialista.

Donde hay pruebas gratis de Covid-19 en Michoacán

pruebas Covid-19

La prueba se aplica en menos de cinco minutos y el resultado se entrega al momento; en caso de ser positivo, el paciente es canalizado al médico para la prescripción de un tratamiento.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene en operación 19 módulos de pruebas gratuitas, para detectar o descartar casos de Covid-19 en los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán.

Las unidades médicas se encuentran en las cabeceras municipales y localidades de Apatzingán, Churumuco, Buenavista, Aguililla, Tepalcatepec, Múgica, Parácuaro, Coalcomán y La Huacana. El horario de atención es de 08:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, y durante los fines de semana varía según la sede.

Las personas interesadas en realizarse la prueba deberán acudir con cubrebocas puesto y llenar un cuestionario sobre su sintomatología, fechas de vacunación e información general sobre su estado de salud.

La prueba se aplica en menos de cinco minutos y el resultado se entrega al momento; en caso de ser positivo, el paciente es canalizado al médico para la prescripción de un tratamiento.

Por su parte, en la ciudad de Uruapan, la dependencia estatal mantiene en operación un módulo gratuito en el Centro de Salud de Uruapan.

El módulo abre de lunes a viernes a partir de las 8:00 horas y permanece abierto hasta las 16:00, mientras que en los fines de semana inician labores a partir de las 11:00. Sin la valoración previa de un médico, no se puede realizar la prueba.

Destacar que el Centro de Salud de Uruapan se encuentra temporalmente ubicado en la calle San Fernando # 501, en la colonia Hacienda San Rafael, justo detrás de las instalaciones del Centro de Readaptación Social (Cereso).

La SSM exhorta a la población mantener las medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19, como el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas en espacios cerrados, la distancia social de 1.5 metros y completar esquemas de vacunación.

Seis municipios vacunarán contra Covid-19 a niños de 5 a 11 años

vacunación

Avanza la vacunación en el interior del estado

Para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación, del 7 al 8 de julio, se inmuniza a los niños de 5 a 11 años de edad en los municipios de Zitácuaro, Pátzcuaro, Apatzingán, Zamora, Lázaro Cárdenas y La Piedad.

En Pátzcuaro, Zamora y Apatzingán, los módulos de vacunación estarán instalados en las unidades deportivas municipales, mientras que en el municipio de Lázaro Cárdenas, la sede de inmunización será el Instituto Tecnológico.

En Zitácuaro permanecerá habilitada para la vacunación la Escuela Secundaria Técnica #49 “Samuel Ramos”, mientras que en La Piedad se habrá de inmunizar en el Hospital General.

El biológico que se aplicará será el de los laboratorios Pfizer-BioNTech, el cual es completamente seguro para los menores de entre 5 a 11 años y el único requisito es llevar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Cabe destacar que en ocho días de jornada, se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 99 mil 254 niños y niñas de 5 a 11 años de edad, de los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan.

Regreso a clases, oportunidad para evitar que papelerías cierren definitivamente

útiles escolares

Anuncian «12 Feria de Regreso a Clases»

Un promedio de 400 papelerías cerraron definitivamente por culpa de la pandemia de Covid-19, estos negocios no pudieron subsistir con ventas casi nulas, al ser las clases de manera virtual, reconoció Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH).

Este regreso a clases, se convierte en una oportunidad para que las papelerías levanten sus ventas y eviten bajar la cortina, expresó Porfirio Ceja Canela, presidente del organismo empresarial que las representa.

Para lograr el objetivo, PUMICH, en coordinación con la Secretaría de Fomento Económico de Morelia anunciaron la realización de la Décimo Segunda Expo Regreso a Clases. Se esperan descuentos de hasta el 40 por ciento.

La titular de la dependencia municipal Guadalupe Herrera Calderón expresó que el evento se realizará del 18 al 21 de julio en la Plaza Valladolid, desde las 10:00 horas, con una derrama económica estimada de 4 millones de pesos.

En la Feria participarán más de 25 papelerías locales, 20 librerías, dos academias de belleza, 2 negocios de tecnología y cómputo, donde se ofrecerán descuentos importantes a los padres de familia para que puedan reducir el gasto por la compra de útiles escolares.

Se suma a esta iniciativa Caja Morelia Valladolid, a los primeros 15 niños que entreguen mil tapitas recicladas, se les obsequiará una cuenta de ahorro con mil pesos.

Información Leticia Ruano

Arriban más de un millón de vacunas pediátricas contra COVID-19

Embarque vacunas

Suman ya cinco millones 004 mil biológicos recibidos de Pfizer-BioNTech, de un total de ocho millones

A las 06:43 h llegó el vuelo CVG-GDL-MEX-M71631, procedente de Cincinnati, Estados Unidos, con escala en Guadalajara, Jalisco, con los biológicos de Pfizer-BioNTech para población pediátrica.

La mañana de este miércoles arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” el quinto embarque de vacunas pediátricas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, con un millón 002 mil dosis envasadas, con lo cual suman cinco millones 004 mil biológicos recibidos de esta farmacéutica, de un total de ocho millones del contrato.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como 48 elementos del Ejército Mexicano.

Desde el 27 de junio y hasta esta fecha, un millón 290 mil 903 niñas y niños de cinco a 11 años han recibido su vacuna, lo que representa un avance de ocho por ciento.

En el sitio mivacuna.salud.gob.mx continúa abierto el registro para este segmento poblacional, por lo que se hace un llamado a madres y padres de familia, así como a personas cuidadoras a llenar el formato electrónico y estar pendientes de las fechas de vacunación.

Al día de hoy y desde el 23 de diciembre de 2020 han arribado al país 117 embarques de Pfizer BioNTech con un total de 56 millones 437 mil 395 dosis que se han destinado a personas adultas, adultas mayores, adolescentes y actualmente en su formulación pediátrica a niñas y niños de cinco a 11 años.