Desmiente gobierno de Michoacán saturación de hospitales por Covid-19

Solicita gobierno estatal corregir estadísticas; afirman son érroneas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que tiene a cero pacientes hospitalizados por COVID-19 en sus 27 hospitales y que de las 327 camas de su Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), sólo 10 se encuentran ocupadas por neumonía, mas no por coronavirus.

De las 327 camas de la Red IRAG de la SSM, 317 están disponibles y 10 ocupadas por igual número de pacientes con neumonía, cuatro de ellos se encuentran internados en el Hospital Regional de Uruapan y seis en el Hospital Regional de Pátzcuaro.

Por tanto, es falso que el Hospital Regional de Pátzcuaro haya llegado al 100 por ciento de su ocupación de camas por pacientes con COVID-19 y al contrario, la SSM sólo cuenta con un 3.06 por ciento de cupo hospitalario en su Red IRAG.

Además, la Secretaría de Salud de Michoacán solicitará a la Red IRAG Federal que corrija el mal registro que se detecta en la plataforma nacional, para que los datos reales de dicha red sean los correctos.

El 14 de enero no se contó con defunciones por COVID-19 en Michoacán, ni con ingresos por coronavirus en sus 27 hospitales. Empero, la dependencia exhorta a la población a no bajar la guardia y acudir a solicitar su refuerzo con la vacuna Abdala, a partir de los cinco años de edad, a su centro de salud más cercano donde se cuenta con abasto suficiente del biológico.

Maestra michoacana usa técnicas innovadoras para abatir el rezago de sus alumnos tras la pandemia de Covid-19

Ganadora a la Práctica Educativa abate rezago tras pandemia del COVID-19

Para hacer frente a los rezagos que dejó la pandemia del COVID-19, la maestra Sonia Fernández Herrera implementa el proyecto educativo De Aquí y de Allá, lo que la hizo una de las ganadoras del Premio Nacional a la Práctica Educativa 2023, y a quien la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, reconoció por su labor.

El propósito de este proyecto es crear ambientes educativos que fomenten interacciones saludables, motivadoras y adaptadas a las características de las alumnas y alumnos de la comunidad.

La aplicación del proyecto se llevó a cabo en un grupo de 2° grado de primaria en la Escuela Primaria José Ma. Morelos, en el municipio de Huandacareo, identificando rezagos considerables en todas las áreas de conocimiento. Se observaron deficiencias notables en el área de saberes y pensamiento científico, donde los estudiantes enfrentaban dificultades para realizar cálculos y vincular dichos procesos a la vida diaria.

Para abordar estos desafíos se implementaron dos tipos de estrategias; la primera se centró en el uso de herramientas digitales, mientras que la segunda se enfocó en estrategias diversas e integrales. Estas incluyeron programas computacionales, aplicaciones móviles, técnicas de juegos para la cultura de la paz, y talleres para padres y madres, entre otras.

La maestra Sonia Fernández Herrera compartió las líneas de acción utilizadas en su proyecto, generando un intercambio de experiencias con otros maestros y maestras interesados en enriquecer sus prácticas educativas. Destacó especialmente la motivación y participación de los educandos, quienes involucraron a los padres y madres de familia de manera significativa en el proceso de aprendizaje.

La secretaria Gabriela Molina, reiteró su reconocimiento al trabajo que realizan día a día las y los maestros, que con vocación y gran compromiso implementan estrategias innovadoras para brindar una mejor educación a miles de niñas, niños y jóvenes de Michoacán.

Vacúnate contra influenza y COVID-19 para prevenir enfermedades respiratorias

En los 364 centros de salud que hay en el estado, de 8:00 a 15:00 horas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a prevenir las enfermedades respiratorias acudiendo a vacunarse contra la influenza estacional y el COVID-19 en los 364 centros de salud que hay en el estado, de 8:00 a 15:00 horas.

Y es que en diciembre se pronostican ocho frentes fríos, con fuertes vientos, nublados y precipitaciones pluviales, nevadas en zonas altas, y muy bajas temperaturas con presencia de humedad y la exposición al frío extremo puede provocar infecciones respiratorias agudas, influenza estacional, accidentes por quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono.

Es por ello que la SSM invita a lavarse frecuentemente las manos, a estornudar cubriendo nariz y boca con el antebrazo, no escupir ni tocarse la cara con las manos sucias y a desinfectar superficies y objetos de uso común, además de evitar los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.

La utilización de gorros, guantes, bufanda y chalecos es fundamental, sobre todo cubrir el pecho y la espalda; al igual que el consumo de alimentos ricos en vitamina C y D, de origen natural o suplementos, como los que se obtienen de las frutas con cáscara amarilla como la naranja y la guayaba.

El consumo de abundantes líquidos es fundamental, la no automedicación y evitar dormir con anafres y braceros en el interior de la casa, ya que se puede morir por intoxicación de monóxido de carbono.

Para evitar la hipotermia, es importante mantenerse abrigado, cubrir puertas y ventanas con papel periódico para evitar que entre el frío, y nunca dormir con la estufa prendida para calentar la vivienda.

Las niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, los mayores de 60 años y más, así como las embarazadas, personas con VIH y con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades respiratorias y del corazón, también deben vacunarse contra la influenza y el COVID-19 en su unidad de salud más cercana.

En breve podrás comprar en farmacias las vacunas de Pfizer y Moderna contra Covid-19

El suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica y no se deberá aplicar de manera indiscriminada

La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgó este jueves 7 de diciembre el registro sanitario a la vacuna Spikevax de ModernaTx. Inc y a Comirnaty de Pfizer S.A de C.V. contra la COVID-19.

Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, por lo que en breve podrán ser adquiridos.

Este proceso regulatorio, pionero en el mundo, de transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra COVID-19, se logra en tiempo récord, después del riguroso análisis técnico del personal especializado de esta autoridad sanitaria y de la evaluación del desempeño clínico de las vacunas de estos biológicos en las sesiones del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), que por primera vez fueron públicas.

Como señala el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud.
Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación.

Continuará en octubre la vacunación contra Covid-19 para mayores de 18 años

Al momento, el 93 por ciento de la población cuenta con al menos una dosis

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reforzará la vacunación anti COVID-19 durante todo el mes de octubre, dirigida a población mayor de 18 años que requiera su refuerzo, primera, segunda o tercera dosis.

Es así que del 2 al 31 de octubre se instalarán diversos puestos de vacunación en los municipios de Aguililla, Apatzingán, Coalcomán, Tepalcatepec, Jacona, Zamora, La Piedad, Acuitzio, Ario y Carácuaro.

Así como Coeneo, Erongarícuaro, Jiménez, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Turicato, Tzintzuntzan, Zacapu, Charapan, Gabriel Zamora y Nahuatzen.

Además de Nuevo Urecho, Paracho, Peribán, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Uruapan, Ziracuaretiro, Tiquicheo, Aquila y Lázaro Cárdenas.

Esta estrategia de prevención implementada desde el inicio de la pandemia, ha sido parte primordial para la contención, por ello, se sigue implementando en toda la geografía michoacana hasta alcanzar coberturas mayores y donde hasta el momento, el 93 por ciento de la población cuenta con al menos una dosis.

Se mantiene vacunación anti COVID-19 en 44 municipios

Se aplica a población mayor de 18 años

En Michoacán se continúa con la aplicación de primera, segunda y tercera dosis, así como el refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 de marca Abdala, para población mayor de 18 años.

Es así, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), anuncia que lo que resta del mes de septiembre, se estará inmunizando a pobladores de 44 municipios en un horario de 8:00 a 15:00 horas, en diversas sedes, las cuales podrán ser consultadas en la página de facebook de la institución.

Los municipios donde se realizará las Jornadas de Vacunación son: Tiquicheo, Aquila, Lázaro Cárdenas, Charapan, Gabriel Zamora, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Paracho, Peribán, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro.

Así como Acuitzio, Ario, Carácuaro, Coeneo, Erongarícuaro, Huiramba, Jiménez, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Panindícuaro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro y Turicato.

Además de Aguililla, Buenavista, Churumuco, Coalcomán, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Tzintzuntzan, Zacapu, La Piedad, Jacona y Zamora.

AMLO abre la puerta a que privados compren vacunas contra Covid-19

A partir de octubre próximo iniciará la nueva campaña de vacunación contra este virus

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió acceso universal a las vacunas contra el Covid-19 y abrió la puerta a que la ciudadanía pueda adquirir dosis de la farmacéutica que considere adecuada para su protección ante las nuevas variantes del virus.

“Y también siempre hemos sostenido que el que quiera comprar vacuna y se quiera aplicar cualquier vacuna, lo puede hacer. O sea, nosotros no vamos a impedir que se use una medicina, una vacuna, de ninguna manera, pero sí es una responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la salud”, afirmó.

A partir de octubre próximo iniciará la nueva campaña de vacunación contra COVID-19, en el mismo operativo de vacunación contra la influenza. La Secretaría de Salud anunció que se aplicará el biológico de Abdalá y Sputnik y de otras farmacéuticas como Pfizer para menores.

En su tradicional rueda de prensa, aseguró que el gobierno podría importar vacunas si se requieren, “ yo no le veo problema para nada, nosotros nada más lo que tenemos es garantizar a quien no tiene posibilidad para comprar medicinas, para comprar vacunas.

Asimismo, expresó que, la vacuna se aplicará de manera universal a toda la población, al considerar que es un derecho el acceso universal a vacunas, a medicamentos y a que sean entregados de manera gratuita.

Además, anunció que se va a empezar a disponer de la vacuna Patria.

Finalmente, aclaró que, para el presupuesto relacionado con salud no hay un techo financiero, “es todo lo que se requiera. La salud es un derecho humano y nosotros estamos comprometidos a garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos”, concluyó.

Covid-19: Aún sin vacunar 60 mil menores en Michoacán

Esquema completo consiste únicamente en 2 dosis, sin aplicación de refuerzo

Para proteger a los 60 mil menores de 5 a 11 años que se estima no han sido vacunados contra el COVID-19 en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reforzará las acciones de inmunización a este grupo de la población y ofrecerá el biológico Pfizer BioNTech.

Las sedes de vacunación serán los centros de salud ubicados en las cabeceras municipales, a donde deberán acudir los menores, acompañados de su padre, madre o tutor, con el formato prellenado de inmunización y que puede descargarse de la página mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

El único requisito es contar con 5 años cumplidos y no rebasar los 11, es así que quienes ya cuenten con 12 años, deberán esperar hasta la jornada de protección acorde a su grupo.

El objetivo es llegar a los niños y niñas que el año pasado contaban con 4 años y que hoy ya tienen 5 cumplidos, recordando que el esquema completo consiste únicamente en dos dosis y sin aplicación de refuerzo.

¿Tienes síntomas? Pruebas gratis en Morelia

Covid-19 en Morelia

Los resultados se entregan el mismo día del estudio

En atención a la población que no cuenta con seguridad social, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene tres módulos de pruebas gratuitas para detectar o descartar casos de Covid-19 en Morelia.

El primer módulo se encuentra en el Centro de Salud Urbano “Dr. Juan Manuel González Urueña”, ubicado en la calle Benito Juárez #225, justo en frente de la Plaza de Carmen, el cual brinda servicio de lunes a viernes en dos horarios: el primero de 8:00 a 10:00 horas y el segundo de 13:00 a 14:00 horas, mientras que los fines de semana hay un solo turno a las 9:30.

El centro de salud Santa Cecilia, ubicado en la calle Juan Pablo Moncayo de la colonia Ampliación Santa Cecilia, también tiene un módulo de toma de muestras, el cual opera de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.

Otra unidad abierta al público se ubica en el centro de salud Tierra y Libertad, en la calle Carlos Rovirosa #73 de colonia Wenceslao Victoria, cuyo horario es de 8:30 a 14:00 horas de lunes a viernes, para acceder al servicio se requiere de una ficha, cuyo reparto inicia a partir de las 8:00.

Los módulos mencionados cuentan con personal capacitado para realizar las pruebas COVID-19 y el resultado del estudio se entrega el mismo día de manera personal. En caso de que la prueba resulte positiva, el paciente es canalizado al médico para la prescripción de un tratamiento.

La SSM exhorta a la población a continuar con las medidas sanitarias para prevenir el COVID-19, como lo son el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas en espacios cerrados, la sana distancia y completar esquemas de vacunación.