Próximo 14 de marzo, Primera Jornada Universitaria de Donación de Sangre

La jornada se desarrollará de 9 a 13 horas en la explanada del auditorio Samuel Ramos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a estudiantes a participar en la Primera Jornada Universitaria de Donación de Sangre que se realizará el próximo jueves 14 de marzo en el auditorio Samuel Ramos de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para apoyar a pacientes que requieren de transfusiones sanguíneas.

La jornada se desarrollará de 9 a 13 horas en la explanada del auditorio, donde se instalará una unidad móvil del Centro Estatal Trasfusión Sanguínea (CETS), equipada con tecnología de punta para la extracción y conservación de la sangre donada.

El personal del CETS también impartirá una conferencia para concientizar a los jóvenes en la importancia de donar sangre y plaquetas, de manera altruista, ya que cada donante puede ayudar hasta tres personas, entre pacientes con cáncer, accidentados y mujeres con complicaciones de parto.

Durante el evento habrá una feria de salud que brindará servicios de consulta general, nutricional, dental y de salud mental. También se proporcionarán métodos anticonceptivos a jóvenes y se aplicarán vacunas contra COVID-19 e influenza.

Los requisitos para donar sangre son presentar identificación oficial con fotografía, tener entre 18 y 65 años, contar con buena salud y pesar al menos 50 kilogramos. Es importante no consumir alcohol o medicamentos 48 horas antes de la donación, haber esperado más de un año después de hacerse un tatuaje o perforación, no estar embarazada o en periodo de lactancia y acudir con ayuno de al menos cuatro horas.

Preparatorias se recuperan de la pandemia, aumentaron 6.9 % su matrícula

• Conalep, Cecytem, Telebachillerato y Colegio de Bachilleres

Morelia, Michoacán, 26 de enero de 2024.- Subsistemas de nivel medio superior en Michoacán incrementaron 6.98 por ciento la matrícula de estudiantes después de la pandemia por Covid-19, informó la titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado, Mariana Sosa Olmeda.

En reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar y directivos del Conalep, Cecytem, Colegio de Bachilleres y Telebachillerato, se expuso que el número de alumnas y alumnos pasó de 156 mil 813 a 167 mil 753 durante el ciclo escolar 2022-2023.

Además de que se recuperaron 2 mil 136 alumnas y alumnos en 129 centros educativos, y la meta es mantener en las aulas a los jóvenes abatiendo índices de reprobación y mejorando la eficiencia terminal.

Al respecto, el gobernador pidió continuar la consolidación de este sector educativo con programas académicos que incentiven el interés del alumnado con carreras afines a las vocaciones productivas de cada región.

Agregó que este año se etiquetaron recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) para obras educativas, por lo que invitó a los directivos a socializar proyectos con los ayuntamientos para reforzar los subsistemas.

El mandatario también solicitó revisar los ingresos propios de los subsistemas e implementar el Gobierno Digital para facilitar el pago de servicios a las y los alumnos, lo que traerá ejercicios transparentes y evitará corrupción en trámites.

Desmiente gobierno de Michoacán saturación de hospitales por Covid-19

Solicita gobierno estatal corregir estadísticas; afirman son érroneas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que tiene a cero pacientes hospitalizados por COVID-19 en sus 27 hospitales y que de las 327 camas de su Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), sólo 10 se encuentran ocupadas por neumonía, mas no por coronavirus.

De las 327 camas de la Red IRAG de la SSM, 317 están disponibles y 10 ocupadas por igual número de pacientes con neumonía, cuatro de ellos se encuentran internados en el Hospital Regional de Uruapan y seis en el Hospital Regional de Pátzcuaro.

Por tanto, es falso que el Hospital Regional de Pátzcuaro haya llegado al 100 por ciento de su ocupación de camas por pacientes con COVID-19 y al contrario, la SSM sólo cuenta con un 3.06 por ciento de cupo hospitalario en su Red IRAG.

Además, la Secretaría de Salud de Michoacán solicitará a la Red IRAG Federal que corrija el mal registro que se detecta en la plataforma nacional, para que los datos reales de dicha red sean los correctos.

El 14 de enero no se contó con defunciones por COVID-19 en Michoacán, ni con ingresos por coronavirus en sus 27 hospitales. Empero, la dependencia exhorta a la población a no bajar la guardia y acudir a solicitar su refuerzo con la vacuna Abdala, a partir de los cinco años de edad, a su centro de salud más cercano donde se cuenta con abasto suficiente del biológico.

Maestra michoacana usa técnicas innovadoras para abatir el rezago de sus alumnos tras la pandemia de Covid-19

Ganadora a la Práctica Educativa abate rezago tras pandemia del COVID-19

Para hacer frente a los rezagos que dejó la pandemia del COVID-19, la maestra Sonia Fernández Herrera implementa el proyecto educativo De Aquí y de Allá, lo que la hizo una de las ganadoras del Premio Nacional a la Práctica Educativa 2023, y a quien la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, reconoció por su labor.

El propósito de este proyecto es crear ambientes educativos que fomenten interacciones saludables, motivadoras y adaptadas a las características de las alumnas y alumnos de la comunidad.

La aplicación del proyecto se llevó a cabo en un grupo de 2° grado de primaria en la Escuela Primaria José Ma. Morelos, en el municipio de Huandacareo, identificando rezagos considerables en todas las áreas de conocimiento. Se observaron deficiencias notables en el área de saberes y pensamiento científico, donde los estudiantes enfrentaban dificultades para realizar cálculos y vincular dichos procesos a la vida diaria.

Para abordar estos desafíos se implementaron dos tipos de estrategias; la primera se centró en el uso de herramientas digitales, mientras que la segunda se enfocó en estrategias diversas e integrales. Estas incluyeron programas computacionales, aplicaciones móviles, técnicas de juegos para la cultura de la paz, y talleres para padres y madres, entre otras.

La maestra Sonia Fernández Herrera compartió las líneas de acción utilizadas en su proyecto, generando un intercambio de experiencias con otros maestros y maestras interesados en enriquecer sus prácticas educativas. Destacó especialmente la motivación y participación de los educandos, quienes involucraron a los padres y madres de familia de manera significativa en el proceso de aprendizaje.

La secretaria Gabriela Molina, reiteró su reconocimiento al trabajo que realizan día a día las y los maestros, que con vocación y gran compromiso implementan estrategias innovadoras para brindar una mejor educación a miles de niñas, niños y jóvenes de Michoacán.

Este miércoles 20 de diciembre se empieza a vender en farmacias la vacuna contra el Covid-19

El costo de la aplicación oscila entre los 800 y mil pesos

Por meses millones de personas han esperado este día, hoy miércoles 20 de diciembre, inicia la venta de vacunas contra Covid-19 en farmacias de México. Las cadenas como Farmacias Guadalajara, Ahorro, Benavides y San Pablo fueron las primeras en adquirir la vacuna.

El costo de la aplicación oscila entre los 800 y mil pesos, depende del establecimiento farmacéutico donde se adquiera el producto. Habrá una vacuna para menores de 5 a 11 años, y una segunda para mayores de 12 años.

Hay que recordar que el pasado 7 de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgó el registro sanitario a las vacunas contra covid-19 de Pfizer y Moderna para su venta al público en México. Las farmacéuticas comprobaron la calidad, seguridad y eficacia de su vacuna.

La primer farmacia que anunció su venta a partir de este 20 de diciembre, fue San Pablo, quien en un comunicado de prensa detalló que comprometidos con la salud y el bienestar de los mexicanos, Mi Consultorio San Pablo cuenta ya con la aplicación de la Vacuna Pfizer en 77 sucursales, en El Valle de México, Morelos, Querétaro y Puebla, con un costo de $848 pesos. Sin necesidad de hacer cita, sólo con presentarse a las sucursales.

Sin embargo, para quienes no pueden pagar el biológico, el gobierno federal a través de la Secretaría de Salud garantiza las vacunas contra este virus para todo el pueblo de México. El propio presidente López Obrador aseguró que la población es libre de comprar vacunas luego de su autorización, no obstante, el sector salud ofrece las dosis con la misma calidad y de manera gratuita

Vacúnate contra influenza y COVID-19 para prevenir enfermedades respiratorias

En los 364 centros de salud que hay en el estado, de 8:00 a 15:00 horas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a prevenir las enfermedades respiratorias acudiendo a vacunarse contra la influenza estacional y el COVID-19 en los 364 centros de salud que hay en el estado, de 8:00 a 15:00 horas.

Y es que en diciembre se pronostican ocho frentes fríos, con fuertes vientos, nublados y precipitaciones pluviales, nevadas en zonas altas, y muy bajas temperaturas con presencia de humedad y la exposición al frío extremo puede provocar infecciones respiratorias agudas, influenza estacional, accidentes por quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono.

Es por ello que la SSM invita a lavarse frecuentemente las manos, a estornudar cubriendo nariz y boca con el antebrazo, no escupir ni tocarse la cara con las manos sucias y a desinfectar superficies y objetos de uso común, además de evitar los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.

La utilización de gorros, guantes, bufanda y chalecos es fundamental, sobre todo cubrir el pecho y la espalda; al igual que el consumo de alimentos ricos en vitamina C y D, de origen natural o suplementos, como los que se obtienen de las frutas con cáscara amarilla como la naranja y la guayaba.

El consumo de abundantes líquidos es fundamental, la no automedicación y evitar dormir con anafres y braceros en el interior de la casa, ya que se puede morir por intoxicación de monóxido de carbono.

Para evitar la hipotermia, es importante mantenerse abrigado, cubrir puertas y ventanas con papel periódico para evitar que entre el frío, y nunca dormir con la estufa prendida para calentar la vivienda.

Las niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, los mayores de 60 años y más, así como las embarazadas, personas con VIH y con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades respiratorias y del corazón, también deben vacunarse contra la influenza y el COVID-19 en su unidad de salud más cercana.

En breve podrás comprar en farmacias las vacunas de Pfizer y Moderna contra Covid-19

El suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica y no se deberá aplicar de manera indiscriminada

La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgó este jueves 7 de diciembre el registro sanitario a la vacuna Spikevax de ModernaTx. Inc y a Comirnaty de Pfizer S.A de C.V. contra la COVID-19.

Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, por lo que en breve podrán ser adquiridos.

Este proceso regulatorio, pionero en el mundo, de transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra COVID-19, se logra en tiempo récord, después del riguroso análisis técnico del personal especializado de esta autoridad sanitaria y de la evaluación del desempeño clínico de las vacunas de estos biológicos en las sesiones del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), que por primera vez fueron públicas.

Como señala el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud.
Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación.

Reconocen a médicos por su vocación y labor

Secretaría de Salud de Michoacán atiende a 3 millones de personas sin seguridad social

Los ángeles de bata blanca son quienes anteponen su vida y el tiempo de convivencia con sus familias con el propósito de mejorar, cuidar y proteger la salud de las y los michoacanos, así lo puntualizó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, durante el acto conmemorativo por el Día del Médico.

El encargado de la política interna del estado reconoció la labor del personal médico de todo el sector salud, conformado por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los cuales dijo, realizan con entrega, pasión, compromiso y calidad humana.

Puntualizó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha sido un gran gestor para mejorar los servicios de salud en la entidad, lo que ha permitido establecer políticas públicas con programas como el Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, Salud en tu Familia, Bienestar de Mujeres con Cáncer de Mama y Cervicouterino Invasor, salud mental, y adiciones, entre otros.

En tanto, la titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Belinda Iturbide Díaz, extendió la felicitación a todos los médicos del estado, particularmente a los 5 mil 782 generales y especialistas adscritos a la institución, quienes trabajan de manera conjunta en beneficio de los más de 3 millones de usuarios que no cuentan con seguridad social.

“Seguiremos trabajando para la mejora de espacios en materia de infraestructura y en gestiones para poder ofrecerles mejores condiciones laborales que redunden en mejor atención para las y los ciudadanos. Me uno al reconocimiento, por ser ustedes fuente de esperanza, consuelo y guías en tiempo de enfermedad y crisis como lo fue la pandemia por COVID-19, de la cual, gracias a su compromiso hemos salido avante”, manifestó.

Finalmente, la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, aplaudió el trabajo de los médicos michoacanos y dijo sentirse orgullosa, porque no sólo curan la enfermedad sino el alma de muchos pacientes; además de ser formadores de nuevas generaciones y nuevos colegas con calidad humana.

Para noviembre, estará lista la vacuna patria: AMLO

El mandatario federal aseguró que ya pasó las pruebas correspondientes

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que para finales de noviembre, el país contará con su propia vacuna, se trata de “Patria” la cual ha decir del funcionario, ya pasó las pruebas de seguridad correspondientes.

“La vacuna patria va muy bien, la vamos a tener este año. Ya se hicieron todas las pruebas y pasaron. México tiene su vacuna creo que a finales de noviembre. Ya se construyeron laboratorios especiales, se probó su eficacia y vamos a tener nuestra vacuna”, afirmó.

En el inicio de esta campaña de vacunación contra influenza y Covid-19, el Presidente aprovechó para vacunarse con una dosis del biológico cubano Abdala, y al mismo tiempo se inmunizó contra la influenza, “las dos de una vez”.

Luego de que le aplicaron las dos vacunas, con pocos segundos de diferencia, bromeó en que “ni se sintió nada” y narró la historia de cómo el presidente Adolfo López Mateos implementó la distribución de libros de texto gratuitos e impulsó la salud, a través de las vacunas.

López Obrador declaró que las vacunas de los distintos laboratorios estarán disponibles en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como en hospitales de la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Ya se está organizando para que toda esta temporada se pueda aplicar la vacuna y cuidarnos por el invierno, para eso es esta vacuna. Las dos vacunas ayudan con este propósito”.

Finalmente, recomendó ambas vacunas especialmente para las personas mayores de 60 años y aquellas que tengan enfermedades de alto riesgo.

Información Abraham Méndez

El 85% de las escuelas participaron en prueba diagnóstica de educación básica

Tienen como objetivo ofrecer herramientas a las y los docentes para conocer los puntos de partida de los aprendizajes de sus estudiantes

Con una participación histórica, se lleva a cabo la Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica en Michoacán. En 85 por ciento de las escuelas convocadas levantaron la muestra y además se suman otras de forma voluntaria.

Este trabajo se lleva de la mano con MejorEdu, con la finalidad de proporcionar al personal docente una estrategia de evaluación que les ayude a tener un diagnóstico del aprendizaje, situación que resalta la estrecha coordinación entre autoridades educativas federales y estatales.

«Trabajamos arduamente para mejorar la calidad educativa y revertir los indicadores negativos en los que por años Michoacán ha estado; no es una labor fácil ni instantánea, pero el reordenamiento, el combate a la corrupción, cumplir con el pago puntual a los docentes, mejorar la infraestructura y brindar apoyos, son la base del proyecto de largo aliento que tenemos, para cambiar la realidad educativa», afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Esta prueba permite obtener un diagnóstico de los aprendizajes que ha adquirido el alumnado de 2° a 6° de primaria en las áreas de Lectura, Matemáticas, y Formación Cívica y Ética, donde la mayoría de estudiantes lleva apenas un ciclo escolar completo tras la contingencia sanitaria por COVID-19.

Las escuelas que participan este año superan a las anteriores, pues el porcentaje era muy inferior al 50 por ciento, todas son escuelas primarias públicas de Michoacán y a finales de año el Gobierno federal da a conocer los resultados de las evaluaciones que se comenzaron a aplicar durante septiembre.

Además, hay planteles, como la Primaria Niño Artillero, que de suman de forma voluntaria para la aplicación de esta prueba, pues eso les ayuda a mejorar sus estrategias de enseñanza-aprendizaje; conocer la estadística que les arroja la prueba, permite reforzar las áreas de oportunidad para cada plantel que participa.

En este año, los materiales utilizados como las hojas de respuestas y cuadernillos son subsidiados directamente por la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección de Educación Primaria, con la intención de que las escuelas asignadas puedan realizar la prueba sin complicaciones.