Cocineras tradicionales de Michoacán conquistan Premios Excelencias Gourmet

Las herederas de la sazón y los secretos ancestrales se llevaron este reconocimiento internacional en el marco de la Fitur, en Madrid, España

Las cocineras tradicionales de Michoacán conquistaron la 19 edición de los Premios Excelencias Gourmet 2023 al coronarse como ganadoras, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se desarrolla en Madrid, España.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció a través de sus redes sociales a las herederas de la sazón y los secretos ancestrales de la gastronomía michoacana. “Un logro que nos llena de orgullo y pone en alto nuestras tradiciones y riqueza gastronómica”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, fue el encargado de recibir este reconocimiento en representación del mandatario y de las cocineras tradicionales de Michoacán.

“Un reconocimiento internacional sumamente merecido. Muchas gracias por su ayuda para lograrlo”, señaló el titular de la Sectur desde España, en donde se desarrolla la edición 44 de la Fitur.

Con este galardón se reconoce la dedicación entregada por las cocineras tradicionales para preservar las tradiciones culinarias y la riqueza gastronómica de Michoacán, que se ha sumado a la herencia cultural del mundo.

Aumento de salarios mínimos a partir del primero de enero

Sin embargo, para los 32.4 millones de empleados  en el sector informal este aumento no está garantizado

Los salarios mínimos de todo el país aumentarán 20 por ciento a partir de enero, lo cual se traduce en 207.44 pesos diarios como sueldo general y 312.41 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte.  

Existe una herramienta que tiene como fin recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos, conocida como El Monto Independiente de Recuperación (MIR), lo establece la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI). Es una cantidad en pesos que se otorga directamente al salario. Este año incrementará en un 10 por ciento: 23.67 pesos para la frontera y 15.72 para el resto del país. 

Excluyendo la Zona Libre Frontera del País, en 2019 el salario era de 88.36 pesos y obtuvo un aumento de 16.2 por ciento, pasando a 102.68 pesos. Para 2020 incrementó 20%, llegando 123.22 pesos. En 2021 alcanzó el monto de 141.70 pesos, con el aumento de 15 por ciento; este mismo año se integraron trabajadoras del hogar y jornaleros agrícolas a la lista de salarios mínimos profesionales. Este 2022 el salario incrementó en un 22% resultando en 172.87 pesos diarios y para 2023 aumentará 20 por ciento lo que significa un incremento de  34.57 pesos más.

Para 2023, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) emitió una Tabla donde desglosa el aumento salarial de 61 profesiones, oficios y trabajos especiales donde se incluyen carpinteros, pintores, plomeros, costureros y cocineros.  

Sin embargo, para los 32.4 millones de empleados  en el sector informal este aumento no está garantizado.

Información Lucía Esquivel