Si creas cortometrajes, esta convocatoria es para ti

Luces, cámara y acción por Michoacán, tiene como fin resaltar elementos de la identidad michoacana

Como parte de las actividades para celebrar los 200 años del Estado Federal de Michoacán, la Secretaría de Cultura (Secum), invita a las personas realizadoras de cortometrajes que vivan en la entidad a participar en el concurso: Luces, cámara y acción por Michoacán, que entregará un único premio y cuyas inscripciones cerrarán el 31 de mayo.

Este certamen tiene como propósito destacar elementos propios de la identidad michoacana, es decir las lenguas, la historia, las manifestaciones artísticas y las tradiciones del estado y recibirá materiales cuya duración oscile entre los 61 segundos y los 25 minutos.

Podrán participar trabajos de ficción, documental, animación y/o experimental, que hayan sido producidos entre 2023 y 2024. El material ganador deberá entregar la copia en formato digital y formato Digital Cinema Package, para ser proyectado en un programa especial de la 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, así como en conjunto con otros materiales invitados.

El comité dictaminador estará conformado por un grupo de personas expertas en el quehacer del cine y audiovisual invitado de manera directa, que no pertenezcan al comité organizador y serán las personas encargadas de establecer criterios específicos a evaluar y emitir el resultado final.

La inscripción cerrará el 31 de mayo. Para registrarse se debe llenar un formulario en línea en el enlace: https://forms.gle/aGSiHUVNJS4J7FUX6

La convocatoria completa se puede consultar en: https://bit.ly/LCAM24

Para mayores informes, dirigirse al Departamento de Cine de la Secum, ubicado en Boulevard García de León 753, colonia Chapultepec Sur, en Morelia, Michoacán, en un horario de 10:00 a 16:00 horas o escribir al correo: departamentocinesecum@gmail.com

¿Haces cortometraje, cineminuto o TikTok?, esta convocatoria es para ti

Participa en el certamen Visibilizando la Discriminación

Este 2024, la Secretaría de Cultura de Michoacán invita a participar en el concurso de cortometraje, cineminuto y tiktok, Visibilizando la Discriminación, cuya tercera edición está abierta a todo el público, esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Este certamen, cuenta con una bolsa de 90 mil pesos en las cinco líneas temáticas sobre discriminación y violencia que son: mujeres, infancias y juventudes; personas con discapacidad; personas en situación de movilidad y personas adultas mayores.

Para las inscripciones en línea, se dispone del siguiente enlace: https://forms.gle/ZVMqvaUxXRZjawpF9

Asimismo, para la consulta de los lineamientos en: https://bit.ly/CCCVD

La convocatoria cerrará el 15 de febrero de este año y los trabajos serán exhibidos el 1 de marzo en el marco del Día Internacional de la Cero Discriminación.

Al respecto, Tamara Sosa Alanís, titular de la Secum, informó que durante el 2023 el Departamento de Cine, adscrito a la Dirección de Promoción y Fomento Cultural, desarrolló 63 actividades en 10 municipios, en beneficio de 14 mil 862 personas.

Detalló también que se realizaron 13 festivales y muestras, 14 proyecciones, ocho talleres, la presentación de un libro, cuatro conferencias y conversatorios; una residencia y un coloquio. Asimismo, se brindaron apoyo a producción de cuatro cortometrajes relacionados con el arte cinematográfico, en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Nahuatzen, Paracho, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora, Zitácuaro, La Piedad y Uruapan

Aún puedes ser parte del Festival Internacional de Cortometrajes Shorts México en el Centro Cultural Clavijero

Se presentarán las películas «Tarde de perros». «Claun». «Si llamas, ganas». «Adopte un perro». «El intercambio», y «Buscando a San Martín de los Reyes».

El auditorio del Centro Cultural Clavijero (CCC) es la sede de la edición 17 del Festival Internacional de Cortometrajes Shorts México, que realizará proyecciones gratuitas el día 20 de octubre, a las 18:00 horas, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de su Departamento de Cine.

Dedicado exclusivamente al formato corto, con proyecciones de manera híbrida, este festival cumple 17 años y llega por primera vez al CCC. En Morelia, el programa 2 estará dedicado a los funshorts o cine de comedia y comprenderá las siguientes piezas: «Tarde de perros». «Claun». «Si llamas, ganas». «Adopte un perro». «El intercambio», y «Buscando a San Martín de los Reyes».

El premio principal del festival se le otorga al mejor cortometraje mexicano de ficción, que se presentará en la edición número 18 del festival. Shorts México resultó beneficiado con el Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), de la convocatoria realizada por el Instituto Mexicano de Cinematografía «Apoyo a la promoción y exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México a través de festivales y muestras de cine», realizada por el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo de Cine Mexicano, PROCINEDF, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

El Centro Cultural Clavijero se localiza en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia, su auditorio se ubica en la planta baja del inmueble. Se pide a los asistentes seguir las medidas sanitarias correspondientes. Todas las proyecciones son gratuitas.

Hoy Morelia tiembla de miedo; se inaugura ANIMAL Film Fest

La alfombra Roja está programada para este jueves a las 4:30 pm en el Centro Cultural Clavijero.

Todo está listo para llenar las pantallas de Morelia con el horror de ANIMAL Film Fest. Hoy Jueves en punto de las 4:30 inician las actividades en el Centro Cultural Clavijero y el Teatro José Rubén Romero.

Con 45 cortometrajes en competencia, los fanáticos están listos para ser testigos de la visión de cineastas de todo el mundo quienes presentan sus filmes en el marco del festival.

La alfombra Roja está programada para este jueves a las 4:30 pm en el Centro Cultural Clavijero.

El programa completo puede verse en la siguiente página: https://animalfilmfest.com/

ANIMAL FILM FEST

Surge tras la necesidad de fomentar el desarrollo de la cultura cinematográfica en el Estado de Michoacán, enfocando los esfuerzos hacia el desarrollo y proyección del cine de horror; despertar el interés del público michoacano por consumir este género cinematográfico; y motivar el crecimiento de los creadores regionales.

Nuestro principal objetivo es promover el desarrollo y creación de material cinematográfico del género de horror. Así como establecer en Michoacán un punto de encuentro entre realizadores y audiencia que gusta del terror como género, del cine, y de los festivales, para generar mayor movilidad al interior del estado.

Tres películas, en el cierre de la Muestra Fílmica de la Escuela de Artes Cinematográficas

MOTOCICLISTAS

Se proyectaron 36 cortometrajes y 3 largometrajes durante julio y agosto en el Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al cierre de la 25 edición de la Muestra Fílmica de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), el jueves 25 de agosto, a las 19:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero (CCC).

Bajo la coordinación del Departamento de Cine de la Secum, la Muestra proyectó 36 cortometrajes y 3 largometrajes divididos en 8 programas que se exhibieron durante los meses de julio y agosto.

En esta ocasión el último programa incluirá “Luces de Navidad o de la Paloma y el perro”, “Ahí donde no estamos” y “El futuro”, pertenecientes al género de ficción y dirigidos por Luis Mario Lugo, Guillermo Garibay y Kevin Guzmán, respectivamente; además de los documentales “Bikers” del director Pablo Camberos y “Somos animales” de la directora Tania Álvarez.

La Muestra Fílmica de la ENAC de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la institución latinoamericana con mayor antigüedad en la enseñanza formal de la cinematografía y continuará sus proyecciones hasta el mes de diciembre en más de 125 sedes de la Ciudad de México, el interior de la República y el extranjero.

El acceso es gratuito. El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Ambulante anuncia las secciones de Resistencias y Retrovisor

fotografa

El formato de la Gira 2022 es híbrido, combinando de manera simultánea funciones y eventos presenciales, en línea y en televisoras nacionales y locales

A un mes del arranque de la Gira de Documentales, Ambulante anuncia dos secciones más de la programación de su decimoséptima edición: Resistencias y Retrovisor.

Desde hace algunos años Resistencias es conocida por reunir documentales con enfoque en la justicia y la defensa de los derechos humanos y Retrovisor propone un enriquecimiento de la visión crítica del presente a través de materiales de archivo.

En 2022, la sección Resistencias reúne historias extraordinarias que exploran el concepto de resistir desde los afectos y la colectividad, y nos proporcionan alternativas para reconfigurarnos. La defensa del territorio contada de viva voz por sus actores, el desafío al capitalismo que propone la redistribución de la riqueza de un modo radical y reflexiones sobre la maternidad y las expectativas de género nos presentan narrativas contrahegemónicas que vislumbran posibilidades de vida distintas.

Por su parte, Retrovisor compila una selección de obras mexicanas que se presentan en dos programas que muestran territorios transformados por la explotación de recursos naturales y las colectividades que construyen memoria sobre ellos. En la programación se muestran cortometrajes que han sido rescatados por sus protagonistas o herederos culturales, como una forma de evidenciar la potencia de contar con testimonios de los cambios ocurridos en sus territorios. Ambos programas viajarán durante toda la Gira de Documentales.

Para conocer los títulos de estas secciones se puede ingresar a la siguiente liga: https://www.ambulante.org/2022/08/anunciamos-la-programacion-de-resistencias-y-retrovisor/

LUZ NOCTURNA, de la mexicana Kim Torres, competirá en el Festival de Cannes 2022

Festival de Cannes

El trabajo visual de Kim fue electo entre más de 3 mil cortometrajes.

El cortometraje Luz nocturna, de la directora mexicana Kim Torres, participará en la Competencia de Cortometraje del 75° Festival de Cine de Cannes. Este trabajo es una coproducción entre México y Costa Rica y tiene una duración de 14 minutos.

Luego de ver 3,507 proyectos procedentes de más de 140 países, el Festival de Cannes anunció los nombres de los nueve cortometrajes que formarán parte de la competencia. Los trabajos seleccionados vienen de países como China, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Ghana, Hong Kong, Italia, Lituania, Nepal y, por supuesto, México.

Kim Torres participó en la edición número 19 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con Atrapaluz (2021), el cual formó parte de la Sección de Cortometraje Mexicano de Ficción y luego llegó al Festival Internacional de Cine de Locarno.

Kim Torres es guionista y directora. Realizó una especialidad en escritura de guiones en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en México y fue parte del Berlinale Talents Guadalajara como directora en 2019. Ha trabajado en el equipo de guionista de La Casa de las Flores y Érase una vez… pero ya no, ambos del director mexicano Manolo Caro.

La edición 75 del Festival de Cine de Cannes se llevará a cabo del 17 al 28 de mayo y la premiación se realizará el último día durante la ceremonia de clausura.

Fuente: Página del FICM