Pide Coparmex revisión a fondo de cambios fiscales en Miscelánea 2022

Dinero

Preocupa al organismo reformas a 200 artículos del ISR y el IVA.

Información Libia Bucio

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), alza la voz por las modificaciones que ha sufrido la propuesta de Miscelánea Fiscal 2022, principalmente al otorgar más facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT), que le permiten fortalecer las áreas de fiscalización y control, con la posibilidad de consecuencias penales en su determinación.

El presidente de dicho organismo, José Medina Mora, pidió a los legisladores escuchar a los diferentes sectores de la sociedad antes de aprobar la Miscelánea Fiscal, “es importante que exista un diálogo entre el Poder Legislativo y la sociedad, para alcanzar acuerdos que beneficien a México en un momento clave para la recuperación de la economía y del ingreso de las familias”.

El representante patronal señaló que, aunque el proyecto no considera la creación de nuevos impuestos ni el incremento de los actuales, sí comprende reformas en 200 artículos del Código Fiscal de la Federación; en la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR); la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA); la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley Federal sobre Automóviles Nuevos, que por sus implicaciones resultan preocupantes.

Medina Mora mencionó el caso del RFC y la obligatoriedad de que las personas mayores de edad se registren, aún cuando no tengan percepciones, “esta medida hace pensar que las autoridades únicamente buscan tener un mayor control, ya que el motivo principal de la inscripción es la generación de ingresos por los cuales se debe realizar el pago de impuestos”.

Sin embargo, el líder empresarial reconoció la propuesta del gobierno federal para generar el régimen “simplificado de confianza”, cuyo objetivo es facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales, por lo que de acuerdo a las estimaciones, pudiera ser una herramienta eficaz para incentivar la formalidad, “de aprobarse, el SAT debe dar a conocer sus beneficios para que disminuya la informalidad”, puntualizó.

A más tardar el 20 de octubre es la fecha que tiene marcada la Cámara de Diputados para aprobar la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2022, para posteriormente, turnarlas a la Cámara de Senadores para su discusión y aprobación.

Coparmex desarrollará un diplomado a la actualización en materia fiscal

Coparmex

El diplomado consta de 8 módulos.

Información Rafael Silva

Coparmex Michoacán llevará a cabo del 6 de octubre al 24 de noviembre de este año el diplomado Fiscal y Legal encaminado a fortalecer a la empresa, informó este miércoles el presidente del organismo empresarial  Rubén Flores Muñoz.

En rueda de prensa señaló que el diplomado consta de 8 módulos entre los que destacan: Marcas y Patentes, Compliance, Gobierno Corporativo, Proyecto de Reforma del IVA y del IEPS, Proyecto de reforma en ISR Discrepancia Fiscal, Comercio Exterior, esquema de subcontratación, y Sistemas Contables.

Apuntó, que esperan una afluencia mínima de 40 abogados y contadores de empresa, el diplomado tiene un costo de  7 mil 500 y costo preferencial de 6 mil 200 pesos y reafirmó que con este contadores, auditores, fiscalistas tendrán las herramientas para mejorar el desempeño de sus funciones dentro de su organización.

Coparmex: Presupuesto 2022 debe incluir mayor inversión en proyectos

José Medina

Considera organismo empresarial que se debe destinar un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión.

Información Libia Bucio

El próximo miércoles la Secretaría de Hacienda (SHCP), presentará al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2022 que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos, con cambios a la miscelánea fiscal y el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE) que considera todas las partidas de gastos.

El paquete contiene una estimación de los ingresos que recaudará el Gobierno para aplicarlos en el funcionamiento y operación de la gestión gubernamental, y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha expresado públicamente que no habrá nuevos impuestos o un aumento de éstos, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció que se realizarán ajustes por inflación sobre los ya existentes.

Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, indicó que los recursos planeados para el 2022 deben enfocarse en mantener los programas sociales, pero también en estimular la inversión, la recuperación económica y el empleo.

“El presupuesto debe incluir una mayor inversión en proyectos productivos por parte del Gobierno; destinar un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión facilitaría que la iniciativa privada pudiera complementar esa inversión con un 20 por ciento más. Eso es lo que se requiere para reactivar la economía”.

Medina Mora agregó que es importante apoyar sectores como el turístico, pero no destinar todos los recursos al Tren Maya. Además, pidió diversificar la inversión y no sólo concentrar los esfuerzos en el sector energético.

De acuerdo a información del Coneval, el factor de pobreza más marcado en la población es en el sector salud, por lo que el representante empresarial urgió a incrementar el gasto en dicha área, “el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), debe tener los mismos recursos con los que contaba el Seguro Popular antes de ser eliminado en 2018”, insistió

Por último señaló que el Presupuesto de Egresos dejará en claro cuáles serán las prioridades del Gobierno para el 2022, “porque una cosa es lo que se dice, y otra lo que en realidad se va a hacer; observemos las prioridades a partir de a qué rubros se les da más importancia en el presupuesto”, puntualizó.