Invita Imcufide a su Academia de Gimnasia Ragnarok

La academia opera en las instalaciones de la Unidad Deportiva Morelos Indeco, por las tardes.

En busca de brindar alternativas a las nuevas generaciones para que practiquen la actividad física y permitir así la detección y desarrollo de talentos, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), extiende una invitación a su Academia de Gimnasia Ragnarok, que opera de lunes a sábado en la Unidad Deportiva Morelos Indeco.

Veróniza Zamudio Ibarra, directora general del Imcufide, ha trabajado para que los diferentes espacios deportivos ofrezcan una amplia gama de alternativas para niñas, niños y jóvenes, con la finalidad de tener espacios de sano esparcimiento para todas y todos.

Tal es el caso de la Academia de Gimnasia Ragnarok, la cual enseña a su alumnado fuerza, elasticidad, equilibrio y coordinación, para poder desempeñarse en los aparatos de viga, piso, barras y salto, además de promover el respeto y la sana competencia, por medio de su entrenador, Sebastián Pantoja Revuelta.

Las y los interesados en participar en dicha academia deberán de llenar una ficha de ingreso, así como hacer el pago de inscripción, que es de 300 meses y la mensualidad, costo que puede variar conforme a la frecuencia de las clases; va desde los 400 a los 800 pesos.

La academia ofrece sus clases de lunes a viernes en horarios de las 16:00 a 17:45 horas y de 17:45 a las 19:30 horas, mientras que los sábados es de 09:00 a 11:00 horas.

En coordinación con ciudadanía, construimos el Programa Especial de Migración: Bedolla

El programa se encuentra en la fase de diagnóstico y generación de propuestas

En coordinación con los 19 perfiles ciudadanos del Consejo Estatal de Migración, se construye el Programa Especial de Migración de Michoacán que tendrá vigencia hasta el 2027, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal resaltó que tras la conformación del órgano ciudadano, se crearon comisiones para elaborar propuestas del programa, con la finalidad de validar esquemas de trabajo, generar un cronograma y entrega de insumos.

“Estamos en la fase para crear este instrumento de planeación y programación que definirá las acciones concretas a desarrollar en materia migratoria que son derivadas tanto del Plan Nacional de Desarrollo, como del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán”, explicó.

Ramírez Bedolla expuso que el Programa Especial de Migración será construido por la Secretaría del Migrante (Semigrante) en colaboración con dependencias estatales encargadas del desarrollo social, así como integrantes de la sociedad civil organizada.

El programa se encuentra en la fase de diagnóstico y generación de propuestas al interior del Consejo Estatal de Migración y tras pasar por las fases de validación interna, edición y validación institucional, será publicado en el Periódico Oficial en marzo del 2023.

El gobernador puntualizó que el proyecto se guiará por el respeto a los derechos humanos y el desarrollo integral de las personas migrantes, sus familias y todos los actores involucrados en el proceso de movilidad humana.

“Con este programa atenderemos las diferentes líneas de acción que involucra la migración, alineadas al PND y al Pladiem y con ello conjugar a la atención de una migración ordenada, segura, legal y voluntaria”, finalizó.