Firman convenio de colaboración Universidad Politécnica De Uruapan y Driscoll,’s

Driscoll´s en Michoacán promueve la participación entre la comunidad estudiantil que este en condiciones de realizar estancias, estadías, visitas de inducción, proyectos de índole tecnológica y/o infraestructura física

Morelia, Michoacán a 31 de octubre de 2022.- La Universidad Politécnica de Uruapan (UPU) y Driscoll´s empresa estadounidenses exportadora de frutillas  trabajaran científicamente en mejorar los proceso de  germinación, crecimiento, empaque y distribución internacional.  

Blanca Isalía Lara Leyva, rectora de la UPU, signo el convenio de colaboración con Andrés Guzmán Rubio, director de operaciones de Driscoll´s en Michoacán en un compromiso por trabajar en promover la participación entre la comunidad estudiantil que este en condiciones de realizar estancias, estadías, visitas de inducción, proyectos de índole tecnológica y/o infraestructura física que permita potenciar las capacidades.

Por parte de Driscoll´s como  empresa líder en el mercado mundial de las fresas, arándanos, frambuesas y moras con mas de 100 años de patrimonio agrícola, en asociación con cientos de productores independientes y en donde su misión principal es deleitar con su fruta a todos los consumidores del mundo y que en esta ocasión busca el talento de los jóvenes.  

Karla Nashiell Jiménez Yescas, egresada de la ingeniería Agroindustrial y que actualmente se desempeña como Supervisora de Inocuidad en Driscoll´s somos la única Universidad en firmar este tipo de convenio innovador estableció que  la Universidad Politécnica de Uruapan desarrolla enseñanzas en el aula, pero además   abona en el crecimiento profesional del estudiante y el valor agregado de la adquisición de competencias, habilidades, destrezas en la práctica y seguir la línea de su profesionalización.   

Con este tipo de acuerdos la Universidad Politécnica de Uruapan reitera su compromiso con la comunidad educativa para potenciar el aprendizaje de los jóvenes de Michoacán.

Colima y Michoacán firman acuerdo por la seguridad y desarrollo económico de la región

convenio de colaboración

Acordaron impulsar acciones de seguridad pública con el objetivo de prevenir, combatir y disminuir los índices delictivos

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva y su homólogo de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmaron este jueves en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo de Colima el convenio de colaboración en materia de seguridad y desarrollo económico, para consolidar en el Pacífico mexicano a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas como puntos estratégicos para el comercio nacional e internacional.

Los titulares de ambos gobiernos de la Cuarta Transformación acordaron impulsar acciones de seguridad pública con el objetivo de prevenir, combatir y disminuir los índices delictivos en la zona limítrofe entre Colima y Michoacán, así como atender de manera inmediata las situaciones de riesgo.

La mandataria colimense manifestó que además de ser entidades vecinas, “Colima y Michoacán tenemos en común dos puertos muy importantes que dinamizan la economía de nuestro país y generan empleos para miles de familias”.

Los gobernadores destacaron que también se busca impulsar el desarrollo regional de ambos estados en materia portuaria por diferentes vías: la vinculación de la red carretera y el impulso de las plataformas marítimas, dada la vocación mercantil de la región, para crear un corredor logístico-industrial que tenga como base los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

El gobernador michoacano aseguró que “ésta es la época más interesante que ha vivido nuestro país en las últimas décadas, porque se ha cuestionado el fracaso del neoliberalismo y se está impulsando un nuevo estado de bienestar en el que primero se atiende a las y los pobres, a quienes históricamente han sido marginados; es una transformación para la justicia social”, dijo el mandatario michoacano.

La agenda conjunta de Colima y Michoacán tiene como eje transversal el desarrollo económico de la región, considerando para ello a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, como centros neurálgicos de las exportaciones y el comercio exterior.

Para aprovechar el potencial de su ubicación estratégica en el centro-occidente del país y en el litoral del Pacífico mexicano, la mandataria colimense y el gobernador michoacano acordaron vincular su infraestructura carretera con el objetivo de generar un corredor ágil y seguro para el tránsito y operación de la carga comercial, pero sobre todo de miles de personas que a diario viajan entre ambas entidades federativas.

Además de trabajar para crear un corredor logístico-industrial por tierra, Colima y Michoacán impulsarán la plataforma marítima y logística del cabotaje en las aguas del Pacífico mexicano y para reforzar la competitividad de sus puertos, acordaron facilitar las regulaciones en materia de comercio exterior.

En la firma de este convenio también participaron la secretaria general de Gobierno de Colima, Ma. Guadalupe Solís Ramírez y su homólogo michoacano, el secretario de gobierno del vecino estado, Carlos Torres Piña, quienes serán los responsables operativos de dar seguimiento puntual a este acuerdo signado por la gobernadora Indira Vizcaíno y el gobernador Alfredo Ramírez.

Seimujer y CEDH firman convenio de colaboración

Seimujer y CEDH

Buscarán formular y desarrollar programas en materia de derechos humanos

Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) firmaron un convenio por el que se comprometen a formular y elaborar programas tendientes a la promoción, difusión, capacitación y educación en materia de derechos humanos.

La firma del convenio estuvo encabezada por la titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, así como por el comisionado presidente de la CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, quienes se congratularon de esta colaboración que permitirá fomentar la no violencia, que es la forma de vivir en una sociedad civilizada.

La secretaria de la Mujer se dijo contenta por la firma del convenio, pues sin duda será de gran apoyo para avanzar en el cometido de lograr la perspectiva de género de una manera transversal no solo en las áreas de gobierno, sino también en los organismos autónomos, como lo es la CEDH.

«Si vamos de la mano con una visión de los derechos humanos de las mujeres, ya estamos del otro lado. Es por eso que buscamos este acercamiento con ustedes, tenemos que lograr que se dé este giro de perspectiva, que podamos cambiarnos el chip. Estamos en un proyecto de transformación y tenemos que dejar atrás lo que ya dañado no solo a las mujeres, sino a todo el tejido social», manifestó Sosa Alanís.

Añadió la titular de Seimujer que se deben trascender los roles de género tan arraigados pues contienen una alta dosis de violencia que se ve reflejada en los altos índices delictivos en en homicidios dolosos contra mujeres, y este tipo de convenios contribuyen a transformar esa realidad.

Por su parte, el titular de la CEDH lamentó las múltiples violencias existentes, las cuales, dijo, tenemos que ir desterrando desde casa y de nuestras actividades personales y profesionales, y estos esfuerzos conjuntos podrán son sin duda una gran herramienta, dijo.

En el convenio, las partes se comprometen a formular y elaborar programas dirigidos a la sociedad civil, servidores públicos y al sistema educativo en general, los cuales contendrán tareas, objetivos y acciones a desarrollar, así como derechos y obligaciones tanto para Seimujer, como para la CEDH.