Decomisan 127 máquinas tragamonedas en Morelia

Los recursos que se obtenían, presuntamente eran destinados a grupos delictivos

Durante ocho cateos realizados en la capital michoacana, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), en conjunto con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), y la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), aseguraron 127 máquinas traga monedas, cuyos recursos que se obtenían, presuntamente eran destinados a grupos delictivos.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que como parte de las investigaciones que realizan las autoridades federales y estatales para el combate al delito, fue posible determinar que en diversos establecimientos de Morelia se encontraban operando dichas máquinas.

“En Michoacán se da cumplimiento a la ley, por ello, la Fiscalía Estatal solicitó ante el Juez de Control órdenes de cateo para los inmuebles ubicados en las colonias Centro, Solidaridad, Josefa Ocampo De Mata, Ampliación Gertrudis Sánchez y Lázaro Cárdenas”, detalló el mandatario estatal.

El gobernador refirió que de manera coordinada se continúan realizando las investigaciones entre el Estado y la Federación a fin de ubicar y detener a quienes atentan contra la seguridad de las y los michoacanos.

De igual forma, el gobernador puntualizó que sin excepción alguna, en Michoacán se aplica el estado de derecho para preservar el orden y la tranquilidad de la población.

Decomisan máquinas tragamonedas en Tierra Caliente

Dejaban ganancias millonaria al crimen organizado

En un importante despliegue interinstitucional en la región de Tierra Caliente, a través de varios cateos, fueron aseguradas un total de 163 máquinas tragamonedas, las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades investigadoras respectivas, ya que se presume éstas abonaban a las finanzas de una célula delincuencial a la que le habrían dejado ganancias millonarias mensualmente.

La acción fue realizada en cumplimiento a 11 órdenes de cateo obsequiadas por un Juez de Control, y en ésta participaron la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Guardia Civil; la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS); la 43 Zona Militar; la Guardia Nacional y la Coordinación Nacional Antisecuestro.

La movilización fue en la ciudad de Apatzingán y en las poblaciones de Buenavista Tomatlán, Santa Ana Amatlán y Pinzándaro, las tres situadas en el municipio de Buenavista.

El decomiso fue de 163 «minicasinos», cuyo valor oscila entre los 15 mil y los 38 mil pesos por cada unidad. De acuerdo con la primera información de inteligencia, estas máquinas habrían dejado una ganancia al crimen organizado de aproximadamente 2 millones de pesos al mes, ya que en promedio cada máquina- a la que comerciantes eran obligados a instalar en sus establecimientos sin que tuvieran derecho a ganancia- abonaba unos 12 mil pesos a las arcas de la delincuencia.

Michoacán, listo para participar en consulta de seguridad y Fuerzas Armadas: Bedolla

Los michoacanos opinan sobre el apoyo y permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que Michoacán se encuentra listo para participar en el proceso de consulta popular sobre el apoyo y permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y de acompañamiento de la Guardia Nacional.

Luego de que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, confirmara que la consulta se realizará en enero del 2023, el mandatario estatal comentó que las y los michoacanos podrán ejercer su derecho a opinar sobre este tema que representa un fortalecimiento a la estrategia nacional de seguridad pública.

Recordó que en la Encuesta de Seguridad Pública Urbana, el porcentaje de la población participante de Michoacán que consideró efectivo el desempeño de la Guardia Nacional fue de 76.9 por ciento en Lázaro Cárdenas, 62.8 por ciento en Morelia y 55.3 por ciento en Uruapan.

Esos resultados, agregó, manifiestan la confianza de la gente sobre las acciones que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en coordinación con los estados para combatir y prevenir la violencia y cuidar a las y los ciudadanos.

Es importante destacar que en esta consulta también se preguntará a la población su opinión con respecto a la operación de la Guardia Nacional bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), propuesta por el Ejecutivo Federal a través de una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, recientemente aprobada por el Poder Legislativo.