Últimos días de concurso para integrar el Consejo Electoral Infantil 2023: Secum

Se recibirán dibujos, pinturas, fotografías, poesías, cuentos, esculturas, canciones, videos y tik toks

La Secretaría de Cultura estatal (Secum) convoca a participar en el concurso de expresión infantil Nuestro arte, nuestros derechos, para conformar el Consejo Electoral Infantil 2023, que encabeza el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

Dirigido a todas las niñas y niños que viven en Michoacán, de entre seis y 11 años, el concurso de expresión infantil recibirá dibujos, pinturas, fotografías, poesías, cuentos, esculturas, canciones, videos y tik toks. En ellos se busca originalidad, creatividad, mensaje y calidad de la obra.

Para participar en la convocatoria, las y los infantes deberán enviar su trabajo al link https://bit.ly/41XcTy1 o de manera presencial en las oficinas del IEM, acompañado de una explicación de su expresión artística y la autorización de mamá, papá, tutor o tutora.

Las personas ganadoras se darán a conocer el 22 de mayo del presente mes, mismas que integrarán el Consejo Electoral Infantil 2023. Las niñas y los niños seleccionados serán acreedores a una tableta, un kit de regalos con materiales didácticos, una constancia de participación y otra por el cargo desempeñado dentro del Consejo.

IEM por la garantía de los derechos políticos-electorales de migrantes

IEM

Organizan el “Segundo Foro del Migrante Indígena Binacional, violencia de en razón de género”.

Al ser Michoacán un Estado binacional con alta representatividad fuera de México, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), reitera su compromiso de impulsar la inclusión para las personas migrantes, y con ello, garantizar plenamente el ejercicio de sus derechos políticos-electorales, como parte fundamental para alcanzar una democracia plural e incluyente.

Así lo afirmó el consejero Juan Adolfo Montiel Hernández, durante su participación como ponente en el “Segundo Foro del Migrante Indígena Binacional, violencia de en razón de género”, organizado por la Coalición Migrante y el Ayuntamiento de Pátzcuaro en el Museo “Centro de Interpretación Ruta Don Vasco” de aquella localidad.

Durante su intervención, el Consejero Electoral, expresó la posibilidad de acceder a nuevos derechos político-electorales mediante la coordinación interinstitucional del IEM con la comunidad que radica más allá de las fronteras, a través de metodologías que permitan generar los mejores insumos al Poder Legislativo para generar una ampliación del reconocimiento de los derechos de los residentes en el extranjero.

“Una vez concluido el Proceso Electoral, ahora nos toca ir generando la ruta para expandir los derechos político-electorales de quienes viven fuera de México para que puedan votar por las diputaciones y Ayuntamientos de su localidad, además de crear la figura de Regiduría Migrante en los municipios con alto nivel de representación de ese sector de la sociedad, apuntó Montiel Hernández.

Asimismo, consideró importante unificar la difusión los derechos político-electorales de nuestros connacionales y no dividirlo por estados ni municipios, ya que, la unidad regional puede generar un impacto mayor en la consolidación de sus derechos, y potencializar la difusión y promoción de su participación en la vida pública de su país.

Durante el evento, la licenciada Myriam Martinez Campos, encargada de vinculación con las michoacanas y michoacanos en el extranjero interactuó con líderes y lideresas migrantes con quienes compartió se diverso material de difusión y fortalecimiento de la cultura cívica para las y los residentes que radican en el exterior.