Michoacán propone alza de 536 millones de pesos para abasto de medicinas y mejora en hospitales

Con el incremento, continuará la estrategia de construir y equipar más unidades médicas

Con el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2023, presentado por gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al Congreso Local, mejorará la infraestructura hospitalaria, el abasto de medicamentos, insumos y material de curación, ya que contempla un incremento de 536 millones de pesos, en comparación al recurso del 2022.

De los 9 mil 404 millones de pesos de Presupuesto que recibió la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) en 2022, para el 2023 aumentará a los 9 mil 941 millones de pesos, crecimiento con el que además de que mejorarán los servicios de salud y la atención médica, también lo harán los recursos humanos.

Con el incremento, continuará la estrategia de construir y equipar más unidades médicas, así como recursos humanos para la atención de la salud mental, por lo que se espera inaugurar en próximas fechas el primer centro de salud para la salud mental que ya se edifica en Zamora.

Destacar que el la actual administración estatal ha autorizado incrementos al presupuesto de la SSM desde el primer año de su gestión, cuando se recibió a una Secretaría con déficit en infraestructura y prestaciones laborales; fue así que de los 8 mil 249 millones de pesos que se tenían en 2021, se acrecentaron hasta los 9 mil 404 millones de pesos y en este 2023 se busca llegar a los 9 mil 941 millones de pesos.

Con presupuesto 2023, municipios accederían a 2 mil mdp para obras

Propuesta enviada al Congreso del Estado contempla un incremento de 18 por ciento

En la propuesta de presupuesto que entregó el Ejecutivo estatal al Congreso local, se contempla una bolsa de 2 mil 619 millones de pesos más para los municipios, lo que significa un aumento de 18 por ciento con relación a lo destinado en 2022.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, comentó que el paquete económico 2023 mantiene una visión municipalista porque prioriza inversión de infraestructura, seguridad y desarrollo para resarcir rezagos sociales en las localidades y en las comunidades indígenas que se rigen por autogobierno.

Destacó que del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), aumentará 43 por ciento el recurso, al pasar de mil a mil 450 millones de pesos, además de que se busca incorporar el programa de obras multianuales para financiar proyectos regionales o metropolitanos.

Para reforzar las acciones de la policía municipal e instituciones de seguridad pública, agregó, el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) presenta un incremento de 23 por ciento, a fin de alcanzar una bolsa total de mil 047 millones de pesos, dentro de los cuales se contemplan 100 millones para capacitación, infraestructura y equipamiento de cuerpos de bomberos.

Los municipios también se verán beneficiados por el Gobierno de México, ya que en 2023, Michoacán recibirá 9 mil 618 millones de pesos más en participaciones federales, lo que representa un incremento del 19 por ciento con respecto al 2022.

Ramírez Bedolla reiteró que, con el presupuesto proyectado para el 2023 por un total de 91 mil 167 millones de pesos, Michoacán tendrá las condiciones para continuar con su desarrollo por el bien de su población.

Sin contratar nueva deuda, Gobierno del Estado busca estabilizar las finanzas estatales

El gobernador asegura que, de no tomarse esta medida en Michoacán, se presentarán dificultades económicas para cerrar este año

Sin la contratación de nueva deuda estatal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la propuesta de refinanciar o reestructurar la deuda pública del estado, entregada al Congreso local, será para garantizar la solvencia financiera y evitar posibles crisis al cierre del 2022 y en próximos años.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que esta es la primera vez que una reestructura no trae consigo la contratación de nueva deuda, ya que el propósito es obtener mejores condiciones de pago de los créditos bancarios contratados durante administraciones pasadas, y que en conjunto suman 19 mil 500 millones de pesos.

Añadió que, de no tomarse esta medida en Michoacán, se presentarán dificultades económicas para cerrar este año, “y queremos salvaguardar las finanzas del estado y evitar contingencias difíciles que vienen proyectadas en la economía mundial”, dijo.

Al respecto, el subsecretario de Egresos del estado, Rodrigo Cid de la Torre, detalló que el plazo remanente que actualmente tienen 15 créditos de la deuda es de aproximadamente 14 años, con un pago mensual de 194 millones de pesos que bajaría a 150 millones de pesos con la reestructura.

“El objetivo de este plan es suavizar el perfil de amortizaciones de acuerdo a las posibilidades presupuestales del estado y ampliar ese plazo de vencimiento que es de 13.8 años, a cerca de 22 años, esto va a generar disminución en el pago mensual”, indicó.

Agregó que la presión sobre las finanzas estatales aumentó después de que la administración anterior contrató nueva deuda por 4 mil 90 millones de pesos, y no pago ni un sólo peso de capital, “porque fue contratada con 12 meses de gracia y esta carga financiera la tendrá que absorber el gobierno actual».

Entre las ventajas de realizar esta operación señaló que habrá ahorros de 540 millones de pesos anuales, por lo que en un periodo de cinco años disminuirá el gasto en servicio de deuda por cerca de 2 mil 700 millones de pesos.

Finalmente, puntualizó que actualmente la reestructura y/o el refinanciamiento de la deuda, representa una ventana de oportunidad ante los potenciales anuncios de incremento en la tasa de interés en el futuro cercano y son una práctica frecuente utilizada por los gobiernos nacionales y estatales para mejorar las condiciones de liquidez.