Convocan a marcha por un aborto legal, libre, seguro y accesible

Esta movilización partirá a las 17:00 horas el próximo jueves de la Calzada Fray Antonio de San Miguel, rumbo al edificio del Congreso del Estado

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, también conocido como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto. Para conmemorar esta fecha, la organización Interrupción Legal del Embarazo en Michoacán (ILEMICH), que agrupa a diversos colectivos feministas, convocan a una marcha.

Esta movilización partirá a las 17:00 horas el próximo jueves de la Calzada Fray Antonio de San Miguel, rumbo a la sede del Congreso del Estado, donde se contempla una concentración de aproximadamente una hora.

En entrevista Yael Cornejo, vocera de la organización, explicó que solicitarán a los legisladores que el aborto voluntario sea despenalizado, se convierta en una acción legal, libre, segura y accesible.

Y es que, actualmente el Código Penal de Michoacán señala que una mujer que se practique un aborto reciba un cástigo de tres años de prisión y una multa de cincuenta a ciento cincuenta días de salario. Sólo está despenalizado en casos de violación o cuando hay peligro de muerte o de un daño grave a la salud de la mujer embarazada.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de manera unanime, el pasado 5 de septiembre despenalizar el aborto a nivel federal; dos años atrás el tribunal dictaminó que ninguna mujer podía ir a la cárcel por abortar, por lo que las y los jueces se ven obligados a desechar el caso penal cuando este llegue a sus manos.

Finalmente, invitó a todas las mujeres interesadas en participar a acudir a la concentración y quienes no puedan, estar al pendiente de las redes sociales donde se prevén acciones y dinámicas de socialización del tema.

Antecedentes

La celebración de este día se debe a la lucha de las mujeres que se reunieron, en noviembre de 1990, en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, llevado a cabo en Argentina, en donde se aprobó, a través de la Declaración de San Bernardo, la proclamación del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe el 28 de septiembre.

Información Saraí Rangel

Construimos la mejor versión de Michoacán: Bedolla

El gobernador entrega Segundo Informe de Gobierno al Congreso y rinde cuentas al pueblo de Michoacán.

Destacó avances en infraestructura, obra pública, equipamiento a hospitales, educación y apoyo a más de 44 mil michoacanos con programas sociales.

Morelia, Michoacán, 18 de septiembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, presentó ante el Congreso del Estado su Segundo Informe de Gobierno, e informó a la población los avances alcanzados en seguridad, salud, infraestructura, desarrollo económico y estabilidad financiera.

Ante el Pleno del Poder Legislativo, el mandatario estatal realizó un balance en materia financiera: “hoy nuestras finanzas son fuertes y sanas, porque el Gobierno dejó de ser fuente de privilegios para la mal llamada clase política”, destacó, tras señalar el incremento en un 44 por ciento en el presupuesto estatal, al pasar a 101 mil millones; y referir que se pagaron 5 mil 100 millones de pesos en deudas heredadas.

En salud, Ramírez Bedolla señaló que iniciará la construcción del nuevo hospital en Uruapan y la gestión para los de Maruata y Arantepacua; así como la puesta en marcha del Centro Integral de Salud Mental y Adicciones (Cisame) en Zamora, con una inversión de 8.5 millones de pesos; equipo nuevo para 34 nosocomios, la renovación del 100 por ciento de las máquinas de hemodiálisis y la creación de la clínica de hemodiálisis para niñas y niños en el Hospital infantil, incrementándose en un 70% la atención de pacientes con insuficiencia renal.

Recalcó la inversión histórica en obra pública de 26 mil 629 millones de pesos, de los cuales 12 mil millones son estatales. Destacó que se invierte en obras relevantes como el nuevo Mercado Municipal de Pátzcuaro, la rehabilitación de mil 112 kilómetros de carreteras estatales, y la ampliación a 4 carriles de la autopista Siglo XXI.

Así como la realización 723 obras convenidas entre el estado y municipios, que representan un acumulado de 2 mil 336 millones de pesos durante los años 2022 y 2023; y obras en 35 comunidades indígenas, en las que invirtieron cerca de 900 millones de pesos.

Refirió las nuevas obras multianuales proyectadas como el teleférico de Uruapan, la autopista Maravatío- Zitácuaro, el paso a desnivel en Villas del Pedregal y el segundo anillo periférico, en Morelia. Subrayó la recuperación de la gobernabilidad al cumplirse dos años con las vías del ferrocarril libres, lo cual genera confianza hacia Michoacán por parte del sector empresarial local, nacional e internacional.

De igual forma, informó que más de 44 mil michoacanos se han beneficiado con programas sociales como apoyos económicos a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer, así como a mujeres con cáncer de mama y cervicouterino; personas con discapacidad y mujeres que salen de refugios para víctimas de violencia.

En educación, hizo énfasis en que por primera vez en 15 años se logró un ciclo escolar completo, sin paros, y que ahora las plazas docentes ya no se venden; además de la distribución del 100% de los libros de texto gratuitos.

El mandatario estatal señaló que en medio ambiente la administración avanza al sumar 15 mil 237 hectáreas al sistema de áreas de conservación, el rescate integral del Río Duero y el manejo de residuos sólidos con una inversión de 73 millones de pesos.

Finalmente, Ramírez Bedolla refirió los avances en seguridad, como la atención a la incidencia delictiva, al impulsar las reformas legales en materia de extorsión, feminicidio, policía auxiliar y rondas comunitarias; la reducción en un 41 por ciento del robo a transporte de carga, así como la baja del 37.7% de homicidios, con relación al año pasado.

Reconoció el trabajo de su equipo, el apoyo de las y los diputados para construir la mejor versión de Michoacán.

Estuvieron presentes el director General del ISSSTE, Pedro Mario Zenteno Santaella en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador; el presidente del Poder Judicial de Michoacán, Jorge Reséndiz García; el presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo; el fiscal General del Estado, Adrián López Solís; el gabinete legal del Gobierno del Estado; presidentes municipales y líderes de diferentes sectores.

Transportistas impiden que se vote Ley de Movilidad: Pasalagua

Manifestó que en ningún momento tuvieron el conocimiento que la iniciativa planteaba la creación del servicio de bicitaxis

El coordinador de la Comisión Reguladora del Transporte en Michoacán (CRT), José Trinidad Martínez Pasalagua, declaró en entrevista que impedirán se vote la Ley de Movilidad del estado de Michoacán. Por ello, la concentración de unidades del transporte público en las inmediaciones del Congreso del Estado.

Al ser entrevistado por fuera del Palacio Legislativo, advirtió que no dejarán que los legisladores sesionen, hasta que no sean escuchadas sus demandas y se modifiquen algunos puntos de la iniciativa que debería ser votada hoy.

“Ni siquiera la conocemos, no contiene las propuestas que nosotros presentamos en los foros a los que acudimos, es una ley de movilidad a modo del gobernador, vamos a plantear que la votación de la iniciativa se retire del orden del día y platicar de nuevo con el gobierno del estado y los legisladores”, aseguró.

Manifestó que en ningún momento tuvieron el conocimiento que la iniciativa planteaba la creación del servicio de bicitaxis,“Los bicitaxis son negocio de los cuates de Alfredo Ramírez Bedolla, el hecho de los mototaxis y plataformas que las quieren legalizar afecta al sector”, declaró Martínez Pasalagua.

Finalmente, cuestionó a las autoridades: ¿16 mil unidades de taxis que andan en Morelia no bastaran y más de 5 mil unidades de servicio urbano como para crear más servicios?

Presentan iniciativa proaborto ante el Congreso del Estado

Se trata de reformas a los artículos 141 y 118, se busca que  la interrupción del embarazo se pueda realizar hasta las 24 semanas gestación

La diputada María Gabriela Cazáres, integrante de la septuagésima quinta legislatura del  Congreso de Michoacán presentó una iniciativa para despenalizar y legalizar el aborto en la entidad.

En compañía de representantes de los Colectivos Feministas Red Asaleas y Marea Verde, explicó que se trata de reformas a los artículos 141 y 118, es decir, se busca que  la interrupción del embarazo se pueda realizar hasta las 24 semanas gestación, además, de la no persecución por el crimen de homicidio en razón de parentesco o relación sea el producto en gestación el cualquier momento del embarazo. 

Para la representante de Marea Verde, Abigail Villalpando, pugnan por una Iniciativa de Ley que les permitan decidir libremente sobre proyectos de vida sin estigmas ni mandatos de maternidad obligatorios.

La propuesta se centra en criterios científicos  sociales que defienda los derechos de las mujeres.

Información Guadalupe Becerril 

Hasta agosto podría extenderse canje de placas sin recargos

canje de placas sin recargos

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla hizo la solicitud formal al Congreso

El Gobierno de Michoacán presentó al Congreso del Estado una solicitud de prórroga para que el plazo para canje de placas y tarjetas de circulación se extienda hasta el 31 de agosto del presente año, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al informar que la solicitud fue presentada al Poder Legislativo local, con fecha 10 de junio del 2022, el mandatario estatal declaró que el objetivo es ampliar el plazo a dos meses con la intención de que mayor número de michoacanas y michoacanos puedan renovar sus placas sin tener que pagar multas o recargos, ya que el plazo original vence el último día del presente mes.

Serán los diputados locales quienes analicen, discutan y, en su caso, aprueben la solicitud citada, explicó Ramírez Bedolla.

En tanto, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, argumentó que se trata de ampliar el tiempo y las alternativas para que la ciudadanía obtenga, sin problemas ni recargos, sus placas y su tarjeta de circulación.