Centro Cultural Clavijero invita a la presentación del libro “Las Nicolaitas cuentan”

La obra surge de la inspiración de 10 mujeres tras el confinamiento de la pandemia, desde un enfoque feminista y multidisciplinario.

El libro “Las Nicolaitas cuentan” es un proyecto de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que se presentará el próximo 13 de enero, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), con entrada gratuita.

La obra surge de la experiencia derivada del confinamiento de la pandemia por COVID-19 a través de un espacio textual para la construcción de una memoria colectiva formada por la reflexión de mujeres investigadoras, desde un enfoque feminista.

La secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, señaló la importancia de las mujeres en la literatura e invitó a la población a no perderse la mitad de la perspectiva y las opiniones del mundo, a través de las escritoras.

Las coordinadoras de la obra, Adriana Sáenz Valadez y Rebeca Aneli Rueda Jasso, mencionaron que el libro es parte de los resultados de un proyecto realizado por 10 académicas de diferentes formaciones, generando diálogos, reflexiones, propuestas, responsabilidades, conflictos, dificultades, logros, productos, mucho aprendizaje, amistades y la satisfacción de cultivar logros comunes.

Los escritos se integraron gracias al trabajo multidisciplinario de dos filósofas, una psicóloga, tres economistas, una contadora, dos ingenieras y una bióloga, de diferentes formaciones feministas y posiciones ideológicas.

Luego del confinamiento, se incrementa 42% asistencia a eventos culturales seleccionados:INEGI

PÚBLICO

Los medios de difusión más frecuentes por los que la población se enteró de los eventos culturales fueron Internet y redes sociales

En los últimos doce meses, 41.2 % de la población de 18 años y más asistió a algún evento cultural seleccionado; es decir, a una obra de teatro, concierto o presentación de música en vivo, espectáculo de danza, exposición, proyección de películas o cine.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) 2022, en el cual informó que la asistencia a eventos culturales incrementó en 23.9 puntos porcentuales en relación con 2021, que fue de 17.3 %.

Sin embargo, está 16.6 puntos porcentuales por debajo del valor observado en mayo de 2019 (57.8 %), antes del cierre de actividades culturales por la pandemia.

En 2022, 36.2 % de las mujeres y 47.0 % de los hombres asistieron a algún evento cultural. En 2019, 51.6 % de las mujeres y 48.4 % de los hombres asistieron a alguno.

Los medios de difusión más frecuentes por los que la población se enteró de los eventos culturales fueron Internet y redes sociales en las siguientes proporciones: cine con 62.8 %; exposición, 59.6 %; danza, 59.3 %; concierto 56.4 % y teatro 54.5 por ciento.

Comerciantes solicitan reactivación Expo Fiesta Michoacán

Entrevista

-Manifestaron estar preparados para comercializar sus productos, bajo una estrategia sanitaria adecuada.

Después de dos años que las autoridades estatales cancelaran la realización de la Expo Fiesta Michoacán por motivos de la pandemia de Covid-19, comerciantes solicitan al gobierno del estado que este 2022 se reactive lo que consideran el escaparate más grande  comercial, cultural turístico y de diversión de los michoacanos.

En una rueda de prensa, 15 organizaciones de comerciantes, encabezados por Francisco Ramos Castro, presidente de la Unión “Francisco J. Múgica, consideraron que derivado de que el estado se encuentra en color verde en el semáforo epidemiológico, es que se debe valorar su realización.

“Son cientos de familias las que han sufrido pérdidas económicas que rebasan los 700 mil pesos anuales, al no llevarse a cabo este evento, que para cientos de personas es su sostén principal de vida”, afirmó.

Ante los medios de comunicación, dieron a conocer que hace meses entregaron un oficio a las autoridades del estado, en el cual de manera formal solicitaban la reactivación de la Expo Fiesta, “al día de hoy no hemos recibido respuesta”.

Aclararon que en todo momento se ajustarán al protocolo sanitario que presenten las autoridades de salud para evitar contagios de Covid-19.

Finalmente, dieron a conocer que la última edición de este evento familiar recibió más de 700 mil visitantes, con una derrama económica de 700 millones de pesos, ante ello, es que urgieron una reunión presencial con las autoridades para exponer sus razones de porque sí, se debería llevar a cabo.

Fue el pasado 3 de marzo, que el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, aseguró en una entrevista dada a los medios de comunicación, que luego del decreto de la nueva convivencia se está valorando su realización, y lo que retrasa un poco la decisión es el riesgo a la salud, “ingresan al recinto ferial un promedio de 60 mil personas diarias y los eventos masivos son continuos, aunado a que no está su realización en el presupuesto estatal”.

Sin embargo, consideró que luego de dos años de confinamiento y restricción de actividades por el coronavirus, los michoacanos necesitan momentos de diversión y reactivar el comercio, por lo que aseguró que se valora llevar a cabo esta edición.
Información Mayra Hurtado