Hoy, conferencia gratuita sobre los inicios de Michoacán como estado federal

Es a las 17:00 horas en Palacio de Gobierno

¿Sabes cómo se organizó el Gobierno de Michoacán entre 1824 y 1825 y el proceso por el que pasó durante los primeros años de México como República? Te invitamos a que conozcas más sobre el tema en la conferencia que se realizará en el salón Galerías de Palacio de Gobierno el jueves 7 de marzo a las 17:00 horas, para celebrar que este año, la entidad cumple 200 años como estado federal.

Esta ponencia será ofrecida por Nelly García, quien hablará sobre el surgimiento de Michoacán y cómo se organizó la división de poderes de manera provisional a partir de lo dispuesto en el Acta Constitutiva de la federación y constitucional y la promulgación de la Constitución estatal de 1825, enfatizando de manera particular el papel del poder Ejecutivo, sus titulares y los avatares que debió sortear el estado en los primeros años de la República federal.

Nelly García es licenciada y maestra en Historia por la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Es doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Es profesora interina de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH y asistente de investigación en El Colegio de Michoacán. Su línea de investigación es Historia Política y de las instituciones en Michoacán primera mitad del siglo XIX.

El Palacio de Gobierno se encuentra en la avenida Madero, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Ahorros por combate al robo de combustible se destinan al pueblo

Integrantes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional han recuperado 56.7 millones de litros de combustible

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en conferencia de prensa matutina que los ahorros generados por no permitir la corrupción ni la impunidad se invierten en Programas para el Bienestar y obras públicas de infraestructura.

“Lo del huachicol. Ya vamos a tener 300 mil millones, ayer hablaba yo, ¿cuánto nos cuesta la pensión a los adultos mayores? Como 300 mil, ahora va a costar un poco más porque va a haber un aumento y no es gasto, es inversión, pero es lo que nos hemos ahorrado por no permitir el robo de las gasolinas. Es un año de financiamiento”, apuntó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, precisó que el robo de combustible mantiene su tendencia a la baja. De 81 mil barriles que sustraían por día ilegalmente en noviembre de 2018, la cantidad disminuyó a 4.7 mil barriles en septiembre de este año, lo que equivale un ahorro estimado de 291 mil 761 millones de pesos.

Integrantes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional han recuperado 56.7 millones de litros de combustible y localizado 27 mil 768 tomas clandestinas del 1 de julio de 2019 al 16 de octubre, apuntó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.

El Plan Caseta Segura, que evitó la pérdida de 14 mil 754 millones de pesos en este año y de 57 mil 098 millones de pesos en el periodo de 2020 al 05 de octubre de 2023.

La administración y supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina en las 50 aduanas del país registra una recaudación por más de 2.6 billones de pesos desde el 1 de marzo de 2021 al 16 de octubre. Participan 7 mil 074 elementos desplegados en esta misión.