Artesano michoacano recibe galardón en X Concurso Nacional de Patrimonio Artesanal 2023

El originario de Pátzcuaro participó con un baúl de madera de cedro rojo en la categoría de Madera Tallada

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y Citibanamex-El Banco Nacional de México, mediante Fomento Cultural Citibanamex, llevaron a cabo la ceremonia de premiación de la X Edición del concurso Grandes maestras y maestros del patrimonio artesanal de México 2023 y la inauguración de la exhibición de piezas ganadoras de este certamen, en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Se entregaron 22 premios y reconocimientos a las y los artistas seleccionados, provenientes de 12 estados del país, entre ellos, al originario de Pátzcuaro, Alfonso Ponce.

En este concurso, Ponce Monroy participó con un baúl de madera de cedro rojo en la categoría de Madera Tallada, pieza que fue admirada y reconocida, ante la riqueza invaluable que resguarda en su elaboración con las manos hábiles y destreza de este artesano michoacano.

Su obra, al igual que otras 22, podrá visitarse hasta el 17 de septiembre de 2023, de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas en la Sala Internacional del Museo del Palacio de Bellas Artes.

El alcalde del Pueblo Mágico, Julio Alberto Arreola Vázquez, expresó su máximo reconocimiento al artesano patzcuarense. “Lo anterior demuestra el talento, conocimiento y creatividad de nuestros artesanos, que se expone a todo el ámbito nacional», puntualizó el alcalde.

El alcalde, dijo que es así que, el talento, destreza y creatividad del conocimiento ancestral pone en alto una vez más a las artesanas y artesanos del estado, manteniendo nuestra cultura y tradición viva, que continúan heredándose de generación en generación en nuestro Pueblo Mágico.

Aún pueden los niños de 6 a 12 años participar en el Concurso de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”

La convocatoria cerrará el 16 de junio del 2023

Niñas y niños de 6 a 12 años de edad de nuestro país, están invitados a participar en el XLVI Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y La Mar”; certamen organizado por la Secretaría de Marina, que en Michoacán será coordinado por la Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación del Programa de Desarrollo Cultural Infantil de Alas y Raíces.

La convocatoria cerrará el 16 de junio del 2023. El tema central del trabajo es el mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones.

Sólo se aceptará un dibujo o pintura por participante. Únicamente se podrán utilizar acuarelas, crayones, óleo, lápices de color, gises, plumones o pincelines en papel ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo, y plumones o pincelines en papel ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo.

En Michoacán, para obtener mayores informes, las personas interesadas deberán contactar al enlace estatal en la Coordinación del Programa de Desarrollo Cultural Infantil de Alas y Raíces, cuyas oficinas se ubican en la calle Santos Degollado 753, colonia Nueva Chapultepec, código postal 58290, Morelia, Michoacán, teléfono celular 4434106664, correo electrónico: alasmichoacan2@gmail.com

Michoacán, sede del Concurso Nacional de Arte Popular 2023

Se entregarán 128 premios con un valor de 3 millones de pesos

En el mes de octubre, Michoacán será sede del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023, en el Centro Cultural Clavijero, donde se entregarán 128 premios con valor de 3 millones de pesos por parte del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y Fomento Cultural Citibanamex, en coordinación con el Instituto del Artesano Michoacano (IAM).

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que, en coordinación con las secretarías estatales de Turismo y Cultura, se trabajará para que el concurso tenga el nivel que merece y el turismo que visite Morelia, durante el mes de octubre, pueda adquirir las piezas del certamen. “Estaremos listos para recibir a todos los artesanos, jurado calificador, compradores y amantes del arte popular que visiten Morelia y asistan a este concurso nacional”, dijo.

Por su parte, la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó que este año se otorgarán 6 millones 688 mil pesos en premios para los cuatro concursos nacionales que organiza la institución que representa.

Adelantó que las premiaciones de los diferentes concursos se realizarán en diversas ciudades de la República Mexicana y que para este 2023 se pretende abarcar todas las entidades del país, para que más artesanos participen.

La directora de Fomento Cultural Citibanamex, Cándida Fernández de Calderón, manifestó que este es el primer año que participan con recurso para la bolsa de premios del Concurso Nacional de Textiles y Rebozos, el cual se realizará en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Considerado el certamen más importante del país en el sector artesanal, el Gran Premio Nacional de Arte Popular será celebrado por primera vez fuera de la Ciudad de México, teniendo como sede el Centro Cultural Clavijero de la ciudad de Morelia, Michoacán.

Este año, Michoacán será sede del Concurso Nacional de Arte Popular: Ramírez Bedolla

Autoridades estatales celebran 51 aniversario del Instituto del Artesano Michoacano

Morelia, Michoacán, 3 de febrero del 2023. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que este año y por primera vez, Michoacán será sede del Concurso Nacional de Arte Popular en el que participarán más de mil artesanos de todo el país.

Durante la celebración del 51 aniversario del Instituto del Artesano Michoacano, el mandatario adelantó la organización del magno evento como parte del convenio formalizado este día entre el Gobierno de Michoacán y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

«El estado tiene una gran riqueza cultural y es un orgullo que la muestra artesanal de los pueblos indígenas sean parte de este concurso y otros que se organizan para Michoacán», comentó.

La directora general de Fonart, Emma Yanes Rizo, reiteró el compromiso del Gobierno Federal para apoyar al sector artesanal con presencia en eventos de gran calado y donde Michoacán ha dado muestra de organización, creatividad y voluntad de trabajo.

El director del Instituto del Artesano Michoacano, Castor Estrada Robles, comentó que en seguimiento a la política de apoyo al desarrollo productivo del sector, se realizarán 25 ferias y muestras artesanales en 2022.

Destacó que entre las actividades programadas para este año está la organización del tianguis artesanal en la región Occidente para promover productos del Bajío michoacano y de los estados de Jalisco y Guanajuato.

En el evento se entregaron reconocimientos a las y los artesanos y se inauguró un punto de venta de la Casa de las Artesanías, en el Centro Cultural Clavijero.

Participaron los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña; de Cultura, Tamara Sosa Alanís; la presidenta del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel; trabajadores sindicalizados, artesanos, entre otros.

Obtiene Michoacán premios especiales en X Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2022

Los artesanos michoacanos sumaron dos primeros y un segundo lugar

La entidad obtuvo premios especiales en el X Concurso Nacional de Textiles y rebozo 2022, cuya premiación, exposición y venta de piezas participantes y ganadoras se llevará a cabo en la ciudad de Cuernavaca.

Los artesanos michoacanos sumaron dos primeros y un segundo lugar, con lo cual refrendan su aportación cultural, artística y estética al quehacer nacional.

En la categoría Tejido en Telar de Cintura o Pedal, los artesanos de Uruapan ganaron el segundo lugar con una Gabán de lana y algodón, color negro y gris.

En esta misma categoría se obtuvo un primer lugar con un camisa roja con listones negros. también artesanos de Uruapan.

Finalmente, los artesanos de Paracho ganaron el primer lugar con un Rebozo de algodón y artisela tejidos en telar de cintura.

En esta edición se reconoció a 57 obras de arte textil a nivel nacional con una bolsa total de premios de 1 millón 80 mil pesos. La identidad de los artesanos ganadores se reserva por cuestiones de seguridad.

Este concurso reconoce a las y los creadores en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales, el buen manejo de los materiales y fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México.

Oscar Méndez

Son 4 los ganadores estatales del 28º Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2021

Concurso dibujo

Estos pequeños pasan a la etapa nacional, donde un jurado designará a una persona ganadora por cada categoría.

Información Redacción

El Consejo Estatal de Población (Coespo), dio a conocer a través de su cuenta de Facebook a los cuatro menores que ganaron la etapa estatal de la edición 28 del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2021.

Por categorías estos son las niñas y niños triunfadores:

Categoría A. Sofía Merlos Sántiz. Morelia, 8 años
Categoría B. Allison Thaily Ortega Yáñez. Villa Madero, 10 años
Categoría C. José Evan Pereznegron Olivares. Morelia, 14 años
Categoría D. Bernardo Nahir Alonso Bejar. Charapan, 18 años

Estos pequeños pasan a la etapa nacional, donde un jurado designará a una persona ganadora por cada categoría.

Con el tema: “Saber cuántas, cuántos y quiénes somos”, Este año, el tema del certamen se centra en conocer lo que significa ser niña, niño, adolescente o joven en el contexto actual de nuestro país a través de sus reflexiones sobre sus identidades y diversidades, tomando como marco de referencia los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2020.

Los resultados del concurso nacional de darán a conocer el 18 de octubre del 2021 en los sitios de internet www.gob.mx/conapo y mexico.unfpa.org mientras que la ceremonia de premiación a nivel nacional se realizará el 30 de noviembre del 2021.

Premian a cinco artesanas michoacanas en el IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2021

El talento de las artesanas sumó una bolsa en premios por 77 mil 500 pesos.

La creatividad y magia a la hora de crear piezas únicas con sus manos, situó a cinco artesanas michoacanas en el segundo y tercer lugar, además de una mención honorífica, en el IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2021, con una bolsa en premios de 77 mil 500 pesos.

La ceremonia de premiación del concurso, que organizó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, a la cual asistieron solamente las y los ganadores del certamen.

Las artesanas ganadoras del segundo lugar fueron: Crispina Rita Santiago, de la localidad de Angahuan, con un quexquemetl azul con blanco y lana, tejido en telar de cintura; Esther Ramírez Hernández, de la comunidad de San Felipe de los Herreros, con una blusa manga larga deshilado fino, con relindo, diseño de olla y flores, y Martha Campos Álvarez, de la localidad de Aranza, con un rebozo gris con rosa, tejido en telar de cintura.

La artesana Ma. Merced Coria Magaña, de la comunidad de Tócuaro, obtuvo el tercer lugar con un rebozo de hilo de algodón deshilado color manta y motivo de cuatro flores; la artesana Santa Bravo Toral, de la localidad de Angahuan, elaboró un rebozo de lana en color café con orilla de punta, que le permitió ganar una mención honorífica.

En la novena edición del Concurso Nacional de Textiles y Rebozos, se registraron un total de 379 piezas, con 59 ganadoras, que elaboraron 52 mujeres y siete hombres, de 11 entidades como Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.