Un éxito, el Bazar de Árboles Navideños

Los productores exhibieron y vendieron artículos como la flor de nochebuena, árboles naturales navideños, artesanías, accesorios, ropa, plantas y una gran variedad de comida

Con una participación de 71 expositores culminó con éxito el Séptimo Bazar de Árboles Navideños que realizó la Comisión Forestal del Estado, con el objetivo de apoyar la economía local y que los productores michoacanos puedan comercializar sus productos.

En el evento que se llevó a cabo este fin de semana, los artesanos y productores exhibieron y vendieron artículos que van desde las esferas de Tlalpujahua, la jamaica del municipio de La Huacana, la flor de nochebuena, árboles naturales navideños de tres diferentes especies, hasta artesanías, accesorios, ropa, plantas y una gran variedad de comida hecha por cocineras tradicionales de la región de Tierra Caliente.

Además, en el bazar se realizó una exhibición de mezcales a cargo de productores de la ciudad de Morelia y se tuvieron actividades culturales como la participación del grupo musical y danza tradicional purépecha, Nana Kutzi, entre otros.

El director de la Cofom, Rosendo Antonio Caro Gómez, reconoció el esfuerzo del Gobierno de Michoacán, para consolidar espacios como éste, que son de gran ayuda para los productores y artesanos ya que impulsan la reactivación de la economía local de quienes trabajan día con día y mantienen vivo al campo y a las comunidades.

Rebasa 280% la venta de piezas en Concurso Estatal de Artesanías

Artesanías

Por la comercialización de artesanías se generó una derrama económica que supera los 4 millones de pesos.

Este año superamos un 280% la derrama económica de la venta de los últimos siete años en las piezas del LXI Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos en Uruapan, con una derrama económica de 4 millones 237 mil 772.88 pesos, con la comercialización de mil piezas, en beneficio de 747 artesanas y artesanos del estado; refirió el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles.

Asimismo señaló que supera la cifra de venta del año pasado que fue de 1 millón 501 mil 915 pesos, y también la de los últimos siete años, ya que la más alta fue en 2018, con un total de 2 millones 800 mil pesos.

Informó que el dar la oportunidad durante dos semanas que el público pudiera adquirir las piezas del certamen permitió obtener un gran resultado, ya que durante los años anteriores solo eran dos días de venta y los turistas no tenían la oportunidad de asistir a la exposición y venta de las piezas participantes y ganadoras, que estuvieron en la Casa de la Cultura de Uruapan.

Detalló que los principales compradores de las piezas del concurso fueron turistas de la Unión Americana, Brasil, Inglaterra y Francia, así como los nacionales provenientes de la Ciudad de México, San Miguel de Allende, Guadalajara, Cancún, y Morelia.

“Después de dos años de pandemia estos eventos son una gran reactivación para la economía del sector artesanal y la de sus familias”; mencionó el titular del IAM, Cástor Estrada Robles.