Se alista sector artesanal de Cocucho para su concurso de alfarería y textil

Se repartirán 50 mil pesos en premios para 25 ganadoras y ganadores

El próximo 27 de enero se realizará el XXXVII Concurso Artesanal de Alfarería y Textil de Algodón, en la localidad de Cocucho, municipio de Charapan, en la escuela primaria Amanecer.

La bolsa en premios para este certamen es de 50 mil pesos que otorga el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y el Ayuntamiento de Charapan, que será repartida en 25 ganadoras y ganadores, informó el director general del IAM, Cástor Estrada Robles.

Detalló que las ramas participantes son alfarería bruñida y textil de algodón bordado, en las categorías de ollas, varios, huanengos y vestidos de algodón bordados. Las y los visitantes a esta localidad podrán adquirir piezas como ollas, vestidos, camisas, huanengos, cocuchas, asadores, chimeneas, entre otros.

Estrada Robles mencionó que la convocatoria se puede consultar en las redes sociales del Instituto del Artesano Michoacano y en su página oficial www.iam.gob.mx.

Para más información se puede comunicar al departamento de concursos a los teléfonos 443 313 1933 y 443 312 0848, de lunes a viernes de 8:00 a 16:99 horas.

Exhortó al público en general y a quienes gustan del arte popular a visitar esta localidad y adquirir las piezas que elaboran las artesanas y artesanos, con la finalidad de que también se beneficie su economía y la de sus familias.

Todo un éxito, el XXXVIII Concurso de Alfarería en Patamban

El premio especial para la mejor pieza del concurso fue para Daniel Molina Méndez

El Gobierno Municipal de Tangancícuaro a través de la Dirección y Regiduría de Asuntos Indígenas efectuó el XXXVIII Concurso de Alfarería en la comunidad de Patamban, donde participaron alrededor de 80 artesanos.

Resultaron 47 ganadores, a quienes el pasado 9 de octubre el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), y el ayuntamiento de Tangancícuaro, entregaron reconocimientos y un apoyo monetario.

Participaron 76 artesanas y artesanos, con 116 piezas inscritas en las categorías de alfarería bruñida libre de plomo, ollas y jarras, torres, miniaturas, platos y platones, varios, juegos de té y agua, y vajillas.

El premio especial para la mejor pieza del concurso fue para Daniel Molina Méndez, con un cántaro terminado petatillo sin plomo.

En el evento se resaltó el impulso que brinda el ayuntamiento a los jóvenes que desean mantener viva la tradición del quehacer artesanal.

Ganadores del concurso

El primer lugar lo obtuvieron: Elena Contreras Clemente, con un juego de té para 8 personas libre de plomo; Ma. De Jesús Ventura Martínes, con un par de jarras bruñidas; Esperanza Contreras Clemente, con una torre bruñida de 46 piezas; Isabel Aguilar Hernández, con una cocina tradicional; Juan Contreras Clemente, con una charola de conejo; Juan José González Claro, con un par de floreros resacados; Ana Lilia Claro Ríos, con un juego de té con pastillaje; Rosa Aurora Agustín Gil, con una vajilla para 12 personas; y Alicia Ramírez Reyes, con un juego de tres ollas decoradas.


También ganaron el primer lugar: Francisco Ruíz García, con una torre vidriada de 63 piezas; Luis Ángel Chávez Ramírez, con una vajilla de 72 piezas miniatura; María Guadalupe Reyes González, con una charola redonda; Benjamín Valentín Martínez, con un par de jarras; Alma Gloria Méndez Álvarez, con un florero decorado de colibríes; y Teresa Valentín Ventura, con una vajilla de paisaje para 6 personas.