Concurso Drag mexicano expondrá a sus mejores participantes

El proyecto que está producido por Carlo Villareal y Bruno Ólves

El Reality Drag mexicano más importante de México está de vuelta con una de sus temporadas más esperadas, «Sólo las más» es el nombre de lo que promete ser la competencia más intensa en los seis años de existencia del show que lleva por nombre «La más draga».

El proyecto que está producido por Carlo Villareal y Bruno Ólves, lanzó el vídeo promocional en YouTube de la temporada de competencia que reunirá a las drag queens que tuvieron mejor desempeño de cada temporada para tener una segunda oportunidad de llevarse la corona y el premio en efectivo que está en juego.

“La más draga” mediante varios episodios pretende engrandecer no solo el arte drag, sino también la cultura mexicana, así como todos sus colores y sabores.

En el vídeo de más de un minuto de duración, se muestra a los 6 conductores que ha tenido el reality, Lorena Herrera, Vanessa Claudio, Karla Díaz, Roberto Carlo, Maca Carriedo y Marisol González; así como también aparecen personajes que se integran como Lolita Cortés.

El color dorado en los vestuarios de todos los conductores y jueces es un destello de la brillante y gran temporada que está por iniciar el próximo mes de marzo.

Aunque las participantes seleccionadas son un misterio, los fans del programa han empezado a especular sobre quiénes podrían formar parte, entre los nombres que destacan con Soro Nasty, C-Pher, Maddison Basrey y Guajardo.

El primer capítulo de esta emisión se podrá ver por el canal oficial de “La más draga” en la plataforma de Youtube a las 9:00 pm, como ha sido durante sus 6 años de existencia, así como también videos detrás de cámaras y bloopers.

Información de Jaqueline Espinoza

Premian a los ganadores de los concursos de Artesanías e Indumentaria Tradicional

Reitera Gobernador respaldo absoluto a pueblos originarios, indígenas, y a las y los artesanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entregó premios a los artífices ganadores de los concursos LXII Estatal de Artesanías e Indumentaria Tradicional, que se otorgan en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, el mandatario refirió que esta muestra artesanal «es una oportunidad para llenarnos de esa mística de los pueblos indígenas, de su historia para que siga viva la tradición».

Completó que se trata de uno de los eventos más relevantes en Michoacán, México y América, con los cuatro pueblos originarios donde ofrecen la maravilla de sus manos y la tierra, por lo que llamó a los visitantes a adquirir sus creaciones. «Aquí no hay productos chafa, son artesanías de alegría, de la lluvia, fuego, del ingenio estelar de las y los artistas consagrados», puntualizó.

Emma Yanes Rizo, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregó por primera vez el sello Libre de Plomo y externó que una vez más este concurso demuestra que es a través del arte, cultura y alegría como se debe responder al mundo de violencia con la paz que generan los artesanos a través de sus piezas.

Cástor Estrada Robles, director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), informó que para el caso del LXII Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos, se incrementó un 20 por ciento la bolsa, dividido en 297 premios por un monto de un millón 300 mil pesos.

La presidenta de la Unión de Artesanos, María Emilia Reyes Oseguera invitó también a los espectadores a comprar las artesanías que se expondrán y ofertarán hasta el próximo 16 de abril, ya que dijo que ello ayuda a muchas familias para continuar con este oficio que es parte de la cultura del Estado.

Acudieron Carlos Torres Piña, Roberto Monroy García, Claudio Méndez, Tamara Sosa y Giuliana Bugarini, secretarios de Gobierno, Turismo, Desarrollo Económico, Cultura, y Bienestar, respectivamente; Ignacio Benjamín Campos Equihua, presidente municipal de Uruapan, y representantes de los pueblos indígenas.

Agenda cultural del 17 al 23 de octubre del 2022

Hoy 17 y 18 de octubre, las cuatro regiones P’urhépecha celebran su tradicional concurso artístico en la comunidad de Zacán

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presenta los eventos artísticos, culturales y musicales cerca de tí del 17 al 23 de octubre del 2022.

Esta semana resalta, la presentación de «Diverdanzas”, bajo la dirección de Angélica Medrano y Jessy Luna.Una muestra de diferentes géneros dancísticos que unen sus esfuerzos para dar a conocer su trabajo y acercar de una manera profesional la cultura de diferentes países y de México a la población moreliana.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán a través del departamento de Danza, la Compañía Folklórica Tarasca conmemorará su quinto aniversario, en el Teatro Melchor Ocampo, el día 22 de octubre, a las 19:00 horas con acceso gratuito.

Hoy inicia la edición XLIX del Concurso Artístico de la Raza P’urhépecha, en Zacán, con una bolsa de 303 mil pesos en premios. Se trata de uno de los eventos más antiguos y emblemáticos del estado, el propósito es mantener la esencia, pureza y riqueza de lo que es nuestra tradición musical, artística y artesanal, en un contexto donde se tienen nuevos desafíos.

La agenda completa puede verse en la siguiente liga https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-17-al-23-de-octubre-de-2022/

Cancelan Concurso Artístico de la Raza Purépecha

Concurso Raza

Sin embargo, para no perder la tradición, se presentará una memoria audiovisual.

Información Redacción

Este año, los organizadores del Concurso Artístico de la Raza Purépecha determinaron realizar una edición especial que consiste en proyectar los días 17 y 18 de octubre una memoria en video de los concursantes de las diferentes ramas participantes.

Debido a la pandemia COVID 19 que atraviesa el estado y tras analizar la situación, los organizadores y la secretaria de Cultura, Gabriela Molina Aguilar, decidieron suspender el concurso por lo que en su lugar se efectuará dicha memoria.

Es de mencionar que este año se cumplen 50 años de haber iniciado el concurso por lo que también se determinó no dejar pasar la edición L sin una memoria en video de las ediciones anteriores en donde se rememora a los grupos participantes en las diferentes ramas (pireris, orquestas, danzas y bandas).

El Concurso Artístico de la Raza P’urhépecha en Zacán tiene el propósito de abrir y ampliar espacios donde los músicos indígenas expresan y disfrutan la riqueza de la creatividad musical y la danza en un evento que reúne a más de 15 mil personas entre las que destacan alumnos de diferentes universidades y escuelas del país, así como público nacional e internacional.

Se trata de una jornada donde están presentes los distintos elementos que integran la cultura p’urhépecha como la música, las danzas, y el idioma, la indumentaria, que conjuntamente con otros elementos tradicionales que confluyen en la comunidad como la artesanía, la gastronomía, y los juegos tradicionales, se unen al fervor religioso con el que se visita a San Lucas, y conforman la Fiesta en su máxima expresión.