Osidem interpretará concierto para piano de Beethoven en dos conciertos imperdibles

Este 21 y 23 de mayo con el pianista Jorge Federico Osorio como solista

Morelia, Michoacán, 19 de mayo de 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán invita a disfrutar de dos conciertos imperdibles que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) los próximos 21 y 23 de mayo, a las 19:30 horas, en el Teatro Melchor Ocampo. Bajo la batuta del maestro Enrique Arturo Diemecke y con la destacada participación del pianista Jorge Federico Osorio como solista, estas veladas prometen una experiencia musical de primer nivel.

La Osidem interpretará los cinco conciertos para piano de Ludwig van Beethoven, obras que trazan un recorrido por la evolución creativa del compositor, desde la vitalidad clásica del Concierto n.º 1 hasta la majestuosidad del célebre n.º 5, conocido como el “Emperador”. Un viaje sonoro que transita entre la elegancia, la emoción y la fuerza expresiva de una de las figuras más influyentes de la música occidental.

La secretaria Tamara Sosa Alanís, celebró la realización de este programa sin precedentes en el estado, “nos llena de orgullo presentar conciertos de esta magnitud. La dirección del maestro Diemecke y la presencia del maestro Osorio colocan a Michoacán en una plataforma de excelencia artística. Invitamos al público a vivir estas noches inolvidables”.

Los boletos tendrán una cuota de recuperación de 50 pesos y podrán adquirirse a partir del 19 de mayo en las oficinas de la Orquesta, dentro del Teatro Melchor Ocampo, ubicadas en Melchor Ocampo 256, Centro Histórico, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Michoacán refrenda su compromiso de llevar propuestas musicales de calidad al público michoacano, fortaleciendo el acceso a las artes y promoviendo el talento nacional en el ámbito de la música clásica.

La Secretaría de Cultura de Michoacán presenta su agenda cultural pensando en las madres de familia

Ha preparado conciertos, inauguraciones y demás actividades

¿Tú mami disfruta de la música o goza al apreciar el arte? La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a elegir alguno de los conciertos, inauguraciones y demás actividades que ha preparado para que celebres junto con ella este 10 de mayo.

Una de las opciones para pasar un buen momento será el concierto musical de la Rondalla Valladolid, que se llevará a cabo este 7 de mayo en el Teatro Ocampo a las 18:00 horas.

También les esperamos en el recital “Cantando con especial amor”, que se ofrecerá por la Fundación Mujer, Arte con Esperanza, en el Museo del Estado el 8 mayo, las 19:00 horas.

En el Centro Cultural Casona Pardo, que se ubica en Zamora, el 9 de mayo a las 19:30 horas, la Rondalla Arpegio brindará el concierto “Serenata a Mamá”.

Exactamente el 10 de mayo a las 19:00 horas, las mamás podrán gozar de la música ranchera y cantar con Grisell Tovar y el Mariachi Imperial, en el concierto “Con Amor Eterno”, en el Museo Casa Natal de Morelos

También podrán disfrutar del arte con la inauguración de la exposición escultórica Geometría Lúdica, de Salvador Manzano, en la sala 9 del Centro Cultural Clavijero este 9 mayo a las 18:00 horas.

Además, si sienten gusto por las artes visuales, entonces podrán ver en pantalla grande la gira de documentales Ambulante, del 8 al 12 de mayo, con funciones de cine gratis en el Teatro Melchor Ocampo, el Centro Cultural Clavijero y el Museo Casa Natal de Morelos.

Recuerda que también pueden pasar momentos increíbles y crear recuerdos inolvidables en el Festival Michoacán de Origen, en un ambiente familiar.

Entérate de todas las actividades que puedes disfrutar junto con ella, en la página oficial y redes sociales de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Sigue estas recomendaciones para disfrutar del concierto de Los Fabulosos Cadillacs

Los cuerpos de seguridad realizarán revisiones para evitar el ingreso de determinados artículos

Faltan solo dos días para el concierto gratuito de Los Fabulosos Cadillacs en el Estadio Morelos, como parte del Festival Jalo por la Lectura que organiza el Gobierno de Michoacán, y esto es lo que debes saber para que lo disfrutes en un ambiente 100 por ciento familiar.

Más de mil 300 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la empresa de seguridad privada responsable del recinto deportivo, resguardarán el evento para garantizar que se lleve a cabo de manera ordenada y segura.

En el exterior, elementos del Agrupamiento de Seguridad Vial de la SSP realizarán tareas de tránsito desde las 15:30 horas. El acceso iniciará a las 17:00 horas por todas las puertas del Coloso del Quinceo, excepto por las 4 y 5 que permanecerán cerradas; el ingreso para las personas en silla de ruedas será exclusivamente por las 2 y 3.

Los cuerpos de seguridad realizarán revisiones para evitar el ingreso de los siguientes productos y artículos:

Alimentos

Bebidas embriagantes

Sustancias ilícitas 

Drones

Cámaras fotográficas profesionales

Cigarros

Encendedores

Láseres 

Pirotecnia 

Cinturones

Objetos punzocortantes 

Bastones para celulares 

Sombrillas

Globos

Cartulinas

Labiales

Bolsos grandes

Los estacionamientos se abrirán también a partir de las 17:00 horas y para ello el sentido será de la avenida Leandro Valle, a la altura de la estación de Bomberos en dirección al Centro para la Cultura de la Discapacidad.

Una vez dentro del recinto, los asistentes podrán elegir el lugar que mejor les agrade para disfrutar del espectáculo de la banda argentina que iniciará a las 19:00 horas; además, habrá venta de alimentos y bebidas sin contenido alcohólico.

Día de Muertos en Morelia tendrá desfiles, obras de teatro y conciertos

La capital del estado llevará a cabo su tradicional evento de catrinas y catrines el 1° de noviembre

Las celebraciones del Día de Muertos también llegarán a la capital de Michoacán con su tradicional desfile de catrinas, así como puesta de altares, una obra de teatro y conciertos.

Así lo informó en rueda de prensa el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martinez Alcázar, quien indicó que “el desfile de la catrina ha cobrado mucha fuerza; ya es una tradición para la ciudad y cuenta con una participación de centenas de morelianas y morelianos”.

“Al momento tenemos registradas dos mil personas que irán caracterizadas de catrines y catrinas. Cada año ha ido creciendo en calidad, participación y actividades para que se genere más derrama económica”, comentó el edil.

Por su parte la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, detalló “las actividades iniciarán el 28 de octubre en la plaza ´José María Morelos´, con el montaje de los altares tradicionales”.

“El 29 de octubre habrá una procesión purépecha que tradicionalmente se realiza en la zona lacustre, pero este año la quisimos extender a Morelia”.

Chávez Alcaraz también indicó que el 31 de octubre se inaugurará un altar en honor a José María Morelos, el cual tendrá datos históricos relacionados con la vida del personaje, proporcionados por el historiador Gerardo Ceballos.

“El 31 también habrá una obra de teatro en la calzada, se trata de una muestra callejero que se llama ´Hojas Secas´, y es un diálogo donde van a revivir a varios escritores de la historia de la literatura”.

Finalmente, el 1° de noviembre desde las 18:00 horas se llevará a cabo el mencionado festival de catrinas y catrines. Estará organizado en contingentes dentro de los que se incluyen bandas de viento, el ballet de la Secretaría de Cultura de Morelia, tunas y estudiantes universitarios.

Ese mismo día se efectuarán dos conciertos, de música purépecha y otro con la agrupación “Angelus”.

Para los habitantes cercanos a la zona de Santa María habrá un montaje de altares en las instalaciones del Ooapas.

Información Abraham Méndez

Desplegarán 9 ambulancias y 50 paramédicos para conciertos en el Morelos

Secretaría de Salud, en coordinación con Protección Civil

El Gobierno de Michoacán mantendrá garantizada la atención médica y paramédica durante los conciertos gratuitos del Festival Jalo en el Estadio Morelos, con el despliegue de nueve ambulancias y 50 paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud Estatal (SSM), Protección Civil Estatal y corporaciones privadas.

Durante las presentaciones que se llevarán a cabo los días 20, 21 y 22 de octubre se implementará un operativo prehospitalario, con el apoyo de paramédicos, Bomberos Voluntarios de Michoacán, y ambulancias particulares que se sumarán a la protección de la población, como el caso de Ambumed.

Se instalarán puestos de socorro y primeros auxilios en los cuatro accesos del Estadio Morelos, y en el interior se colocarán seis brigadas de paramédicos a ras de cancha, dotados de equipamiento para atender colapsos nerviosos, caídas, luxaciones de tobillos, entre otros. Las unidades cuentan con instrumental de terapia intensiva, atención a infartos, por citar algunos ejemplos.

Los hospitales Civil de Morelia, Infantil y de la Mujer, contarán con áreas habilitadas en Urgencias, para recibir traslados que se pudieran presentar, además de que el centro de salud ubicado frente a la plaza del Carmen, en la calle Benito Juárez 225, en el Centro Histórico, trabajará en su horario normal de 8:00 a 20:00 horas.

El personal del CRUM está preparado y capacitado para dar atención oportuna ante cualquier contingencia, por lo que la población podrá solicitar servicios médicos de forma gratuita al 911, además de que una de las nueve ambulancias estará instalada en el estacionamiento del Estadio Morelos, para que pueda partir de emergencia y trasladar a los pacientes al nosocomio más cercano.

Todo lo que debes saber si asistes a los conciertos del Festival Jalo

Faltan solo dos días para las presentaciones de El Tri, Molotov y Caifanes, en el Morelos

Faltan solo dos días para el inicio de los conciertos gratuitos de El Tri, Molotov y Caifanes, que se llevarán a cabo los días 20, 21 y 22 de octubre en el Estadio Morelos, como parte del Festival Jalo que organiza el Gobierno de Michoacán, y esto es lo que debes saber para que los disfrutes en un ambiente 100 por ciento familiar.

El subsecretario de Gobernación, Juan Carlos Oseguera Cortés, informó que el acceso será a partir de las 15:00 horas, y que en el interior del recinto habrá venta de alimentos y bebidas sin alcohol mientras disfrutan de la presentación de las 13 bandas locales que compartirán el escenario con las leyendas del rock mexicano.

Detalló que habrá revisiones en las ocho puertas de acceso para evitar el ingreso de los siguientes productos y artículos:

  • Alimentos
  • Bebidas embriagantes
  • Sustancias ilícitas
  • Cigarros
  • Encendedores
  • Láseres
  • Pirotecnia
  • Cinturones con hebillas significativas
  • Objetos punzocortantes
  • Bastones para celulares
  • Sombrillas
  • Globos
  • Cartulinas

“Quedará completamente prohibida la ingesta de bebidas alcohólicas en los estacionamientos, no se permitirá el acceso a personas en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna sustancia; vamos a tener el acceso para personas con discapacidad por el túnel, en la puerta número dos”, anunció.

Además, para garantizar la comodidad y seguridad de todos los asistentes, durante los tres días del Festival se desplegarán, fuera y dentro del Estadio Morelos, más de mil 250 elementos de la Guardias Civil y Nacional, Ejército, Fiscalía General del Estado, y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Conciertos en el Morelos serán incluyentes; habrá espacio para personas con discapacidad

Podrán ir acompañados por familiares para garantizar su seguridad y bienestar.

Las personas con discapacidad tendrán un espacio exclusivo en el Estadio Morelos para los conciertos gratuitos de El Tri, Molotov y Caifanes que se llevarán a cabo como parte del Festival Jalo que organiza el Gobierno de Michoacán, a través del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich).

El director del Ijumich, Pedro Alexis Velázquez Guzmán, explicó que para los días 20, 21 y 22 de octubre, se instalará señalización en todo el recinto deportivo para facilitar la orientación de todas las personas con ayuda de personal especializado para garantizar que todos los asistentes, disfruten plenamente de los espectáculos.

“Las zonas reservadas para personas con discapacidad están diseñadas para garantizar la comodidad y la accesibilidad. Los asistentes en estas áreas pueden ir acompañados por familiares para garantizar su seguridad y bienestar durante los conciertos”, informó.

Destacó la importancia de esta iniciativa para promover la verdadera inclusión y asegurar que todos los asistentes gocen del festival. «Nuestro objetivo es brindar una experiencia enriquecedora para todos, donde las personas con discapacidad no solo sean bienvenidas, sino que tengan un trato especial», declaró.

Además de las presentaciones estelares, los asistentes pondrán roquear con 13 bandas locales que “calentarán” el escenario para dar paso a El Tri, Molotov y Caifanes.

Más de 50 conciertos contempla la edición 35 del Festival de Música “Miguel Bernal Jiménez

Contará con la participación de más de 700 artistas nacionales e internacionales

El Festival de Música “Miguel Bernal Jiménez” (FMM) se llevará a cabo del 10 al 19 de septiembre y en su 35° aniversario contará con la participación de 10 países y más de 700 artistas nacionales e internacionales.

En rueda de prensa el presidente del Consejo Directivo del FMM, Ricardo Bernal Vargas, informó que el festival tendrá “55 conciertos, más de 700 artistas, 10 días de actividades, 14 sedes, 22 extensiones, 4 clases magistrales, y 10 países presentes: Chile, Italia, México, Reino Unido, Polonia, Austria, España, Rusia, Brasil y Letonia”.

Bernal Vargas también destacó que el evento contará con 3 pilares: los conciertos de alta calidad, atender la formación académica con el proyecto Sinfonietta y la orquesta y coro Miguel Bernal Jiménez en las tenencias de Jesús del Monte y Tiripetío.

Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Grisel Tello Pimentel, dijo que “este año esta edición será maravillosa hay músicos de talla nacional o internacional no se lo pueden perder; cada año te sigues sorprendiendo, crees que conoces algo espectacular y el año siguiente viene algo mejor”.

Finalmente, José Luis Díaz Infante coordinador nacional de música y ópera del INBAL, resaltó que el Festival Miguel Bernal Jiménez es “uno de los más importantes no solo de México sino en Iberoamérica”

“Muy relevante por la calidad artística de los músicos, por su alcance social y por la capacidad de hacer converger diferentes instancias públicas y privadas y es interesante este esfuerzo de sumar para la cultura y la música”.

Para más información sobre el programa musical o sobre otros detalles del festival puedes acceder a los links: https://festivalmorelia.mx/programa https://www.festivalmorelia.mx/inicio

Información Abraham Méndez

Próximo viernes, concierto de composiciones latinoamericanas, en el CMMAS

En el marco de Minga Multimedia de Arte y Tecnología 2023

Una experiencia emocional e interactiva entre las y los músicos y el público se ofrecerá el próximo viernes 25 de agosto a las 20:00 horas, durante el concierto que el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), ha preparado con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Universidad de las Artes de Ecuador, y la Red Cultural del Banco de la República en Ipiales, Colombia.

En el marco de Minga Multimedia de Arte y Tecnología 2023 (MMAT), esta presentación estará compuesta por obras de compositoras y compositores latinoamericanos y la composición colectiva “Retazos de Ipiales”, como resultado de las sesiones virtuales de trabajo creativo entre los jóvenes participantes de la ciudad de Ipiales, Colombia, y la compositora mexicana Cintli Ramos, responsable de la dirección creativa.

Esta pieza es compuesta casi en su totalidad mediante grabaciones de campo originarias del territorio, procesadas o tratadas, muestra la dicotomía cultural, entre lo tradicional y lo contemporáneo, instrumentos típicos y sintetizadores, el folklore y lo globalizado, la ciudad y el campo, se enfoca en conciliar sus polaridades y cuestionar el contexto.

El CMMAS se ubica dentro de las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia, localizada en avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico.

Día Mundial del Rock, ¿por qué se conmemora este 13 de julio?

En 1985 se vivió un concierto que tuvo como fin recaudar fondos para luchar contra el hambre de Etiopía y para demostrar lo que este género le podía aportar a la humanidad

Fue un 13 de julio de 1985 cuando el mundo del rock & roll vivió uno de sus momentos más memorables, el concierto “Live Aid”, que se realizó de forma simultánea en Inglaterra y Estados Unidos y donde se contó con la participación de los artistas más emblemáticos del género, los cuales colaboraron en el evento para recaudar fondos y combatir el hambre por la que pasaban los países de Etiopía y Somalia.

Led Zeppelin, Eric Clapton, David Bowie, Queen, The Who, Elton John, Paul McCartney, Black Sabbath, Judas Priest, Bob Dylan, Santana y Mick Jagger, fueron algunos de los asistentes que tocaron de manera paralela en los recintos del Estadio Wembley y al Estadio John F. Kennedy.

El Día Mundial del Rock se estableció desde un año después del evento, en 1986 como una forma de honrar al “Live Aid», a la trayectoria de dichos artistas y al legado del rock.

Al respecto, el productor y locutor Héctor Jacobo nos comentó que “el proyecto nació básicamente por el músico y cantante Bob Geldof, que era el líder de la banda The Boomtown Rats, organiza este concierto porque en países como Somalía hay una hambruna que llama la atención de todo el mundo especialmente de los países capitalista y se realiza el concierto para recaudar fondos”.

“Ese concierto proyectó la importancia del rock, en los 80´s ya había otros géneros y subgéneros, el auge de grupos como Led Zeppelin o Black Sabbath había bajado. Entonces el Live Aid representó una reafirmación del rock, de la composición y la exposición de estos artistas”.

Cabe señalar que entre 1983 y 1985 una sequía azotó al norte de Etiopía, lo que produjo falta de alimentos, poca agua y la muerte de una población que vivía en constante hambruna. La cadena televisiva BBC expuso la situación y fue ahí donde Bob Geldof se enteró de la situación y viajó a África para conocer más al respecto.

Posteriormente creó la fundación Band Aid Trust que terminó convirtiéndose en el “Live Aid»; fue de tal forma como un movimiento altruista reunió a los artistas más emblemáticos de su generación y le expondría al mundo lo que un género de música le puede aportar a la humanidad.

“El rock siempre se ha mostrado en muchos países y épocas como una resistencia; siempre ha tenido esta función social de identificar y unificar a un grupo”, finalizó Héctor Jacobo.

Por ello cada 13 de julio se conmemora esta efeméride a nivel mundial.

Información Abraham Méndez