Obras de Rachmaninoff y Tchaikovsky, en el concierto del próximo viernes de la OSIDEM

El artista invitado será el solista Rachid Bernal al piano

La Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), continúa con los conciertos de su temporada de otoño, esta vez bajo la dirección del maestro Enrique Arturo Diemecke y el solista Rachid Bernal al piano.

El concierto número 4 se realizará en el Teatro Melchor Ocampo el próximo viernes 20 de octubre, y su programa estará compuesto por el concierto para piano No. 2, en Do menor. Op. 18, de Rachmaninoff, y la Sinfonía No 1, en Sol menor. Op. 13, de Tchaikovsky.

Arturo Diemecke fue el director general artístico del mundialmente conocido Teatro Colón, en Buenos Aires, y es el primer conductor en tener la posición de líder artístico de esta maravilla arquitectónica de más de 110 años de antigüedad, considerada por muchos como la mayor casa de la ópera del mundo.

Rachid Bernal es ganador del primer lugar del IX Concurso Nacional de Piano “Angélica Morales-Yamaha”, y constante solista de las principales orquestas de México. Está consolidando como uno de los más destacados talentos musicales de México. Actualmente es subdirector de la Escuela de Música «Vida y Movimiento» del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

El concierto del viernes 20 de octubre dará inicio a las 20:30 horas en el Teatro Melchor Ocampo. La entrada es gratuita con pase de cortesía, el cual se entregará de 09:00 a 18:00 horas a partir del martes 17 de octubre en las oficinas de la Osidem, ubicado en el interior del mismo recinto.

Producto de la canasta básica, boleto para los conciertos de Molotov, El Tri y Caifanes

Conciertos del Festival Jalo permitirán ayudar a población vulnerable

Los conciertos estelares del Festival Jalo serán con causa. Para asistir, los asistentes deberán cambiar sus boletos por un producto no perecedero de la canasta básica, informó el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich).

Las personas interesadas en asistir podrán presentarse a partir del martes 10 de octubre de 9:00 a 17:00 horas, en las taquillas del Estadio Morelos para conseguir sus accesos a las presentaciones de El Tri, Molotov o Caifanes para las fechas 20, 21 y 22 de este mes.

El director del Ijumich, Pedro Alexis Velázquez Guzmán, detalló que cada persona podrá obtener como máximo dos boletos por concierto, con la donación de un producto no perecedero de la canasta básica por cada uno de ellos. La ayuda será entregada posteriormente a la población vulnerable.

“El Festival Jalo no solo busca ofrecer entretenimiento y aprendizaje a los jóvenes, sino que también tiene un objetivo social. Queremos fomentar la solidaridad y la responsabilidad social en nuestra juventud, alentando a contribuir positivamente a la sociedad”, manifestó.

Además de las agrupaciones estelares de rock, como parte del Festival Jalo se presentarán nueve bandas locales, y en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) se desarrollarán conferencias de influencers, ofertas de empleo, y stands con oferta educativa.

Concierto de Gloria Trevi dejó derrama económica de 50 millones de pesos

El pasado mes de septiembre registró cifras récord en cuanto a afluencia turística y beneficios económicos para la capital del estado

El concierto de Gloria Trevi del pasado fin de semana para celebrar en grande el CCLVIII Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón, en conjunto con el encendido de la catedral dejaron una derrama económica para Morelia de 50 millones de pesos.

Por otro lado, los 11 días de actividad de la Feria Internacional del Libro y la Lectura registraron un promedio de 15 millones de pesos en cuanto a las ventas de las editoriales y 5 millones más relativos al consumo local, la industria hotelera y el transporte.

En rueda de prensa el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que la ciudad “se está convirtiendo en un destino muy importante, este fin de semana con el concierto de Gloria Trevi y el encendido de la catedral se alcanzó una derrama económica de 50 millones de pesos”.

El funcionario también detalló que la inversión inicial de dicho concierto fue de alrededor de 5 millones de pesos, ya considerando el pago de la artista, la instalación del escenario y los demás gastos que se desprendieron del evento.

Por su parte la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, informó que al cierre de septiembre se tuvo una afluencia de 416 mil turistas y visitantes en la capital del estado. Superior en un 48% con el registro del mismo mes pero del año pasado.

En cuanto a la derrama económica la Aquique Arrieta especificó que también se rompió el récord del año pasado en un 51%, con una derrama económica que ascendió a 522 millones de pesos.

“En el acumulado de enero a septiembre tuvimos 4 millones 924 mil turistas y visitantes. Morelia al mes de agosto cuenta con un total de 270 mil personas que están empleadas en el sector de servicios turísticos, un 11% más del año pasado según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.

Respecto a la Feria Internacional del Libro y la Lectura, la secretaria de Cultura, Fátima Chávez, dijo que se vendieron un total de 170 mil libros y se consideró un promedio de 200 mil asistentes.

“Cerramos con una derrama de alrededor de 20 millones de pesos, solamente para la industria editorial la compra de libros dejó un aproximado de 15 millones de pesos; pero alrededor de toda la feria se benefició el consumo local, el transporte y la estancia hotelera”, finalizó Fátima Chávez.

Presentan Festival “Jalo”, con la presentación de El Tri, Molotov, Caifanes

Ofertará más de 300 empleos y exposiciones

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó el festival juvenil “Jalo”, que se realizará del 20 al 22 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) y conciertos gratuitos en el Estadio Morelos.

“Tiene por objetivo fomentar el crecimiento, oportunidades educativas y profesionales, así como esparcimiento a los miles de jóvenes michoacanos”, afirmó.

El director del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), Pedro Alexis Velázquez Guzmán, explicó que el escaparate juvenil contará con conferencias de influencers invitados como Roberto Martínez, Don Silverio, el Hank, Aziel Medina y Poncho Gutiérrez, así como la participación del Coro Gay de la Ciudad de México.

Los conciertos gratuitos de rock se llevarán a cabo en punto de las 16:00 horas en el Estadio Morelos y participarán nueve bandas locales; el viernes 20 de octubre se llevará a cabo la presentación estelar de El Tri, el sábado 21 Molotov, y el domingo 23 la banda Caifanes.

El Festival “Jalo” contará con una feria del empleo con empresas locales y nacionales que ofertarán más de 300 vacantes a las y los jóvenes en busca de trabajo, así como estands con oferta educativa de 18 universidades.

Finalmente, el director del Instituto de la Juventud, dio a conocer que en el marco del festival se entregará el Premio Michoacano de la Juventud 2023.

Museo de Arte Colonial celebrará 39 años con concierto de música mexicana

A cargo del quinteto México en sus Cantares

Este jueves 28 de septiembre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebrará el 39 aniversario del Museo de Arte Colonial con un concierto gratuito de música tradicional mexicana a cargo del quinteto México en sus Cantares, a las 17:00 horas.

El recinto fue inaugurado el 28 de septiembre de 1984 y surge como parte de una iniciativa ciudadana encaminada al resguardo, conservación y difusión del Patrimonio Colonial Novohispano. Dentro de su acervo, cuenta con 15 lienzos de la época colonial.

Desde su fundación, el museo difunde, exhibe, conserva, preserva y estudia el patrimonio que posee; cuenta con dos colecciones: una de imágenes de Cristo (más de cien) y otra de pintura de caballete.

Este jueves, las y los asistentes se deleitarán con el concierto didáctico “Música antigua y tradicional mexicana”, a cargo del quinteto México en sus Cantares con su amplio repertorio. Los integrantes de la agrupación ofrecerán una experiencia llena de diversos estilos musicales que van desde la música de cámara hasta música en lenguas indígenas.

Esta agrupación está conformada por la soprano Jaqueline Cortés Cortés, en la dirección general; la contralto, Donají Contreras; el tenor y pianista, Joel Ponce de León; el barítono y guitarrista Andrés Bucio; y el percusionista Adolfo Ruíz. Durante sus conciertos, el quinteto busca contar una historia en cada bloque musical.

El festejo será este jueves 28 de septiembre a las 17:00 horas en las instalaciones del Museo de Arte Colonial, que se ubica en la calle Benito Juárez 240, en el Centro Histórico de Morelia. La entrada será gratuita.

Viernes 29 de septiembre, gratuito el primer concierto de otoño de la Orquesta Sinfónica de Michoacán

Los boletos de cortesía se entregan en la oficina de la Orquesta en el Teatro Ocampo

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al primer concierto de la temporada de otoño de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), bajo la batuta del director artístico Enrique Arturo Diemecke, a disfrutarse este viernes 29 de septiembre a las 20:30 horas en el Teatro Melchor Ocampo, en Morelia.

Se contará con la presencia del solista Pablo Diemecke en el violín. El programa consiste en la pieza “Concierto para violín” del artista Manuel M. Ponce, y de la sinfonía #5 de Tchaikovsky.

Concierto para violín es una obra compuesta en el año 1943 por el compositor mexicano Manuel M. Ponce; la obra tiene un estilo romántico y ecléctico. La Sinfonía #5 en mi menor, Op. 64 es una pieza compuesta por el director ruso Piotr Ilich Tchaikovsky.

En esta ocasión, la entrada gratuita del concierto será mediante boleto. Éstos se entregarán de las 9:00 a las 14:00 horas en la oficina de la Osidem, al interior del Teatro Melchor Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256 de la colonia Centro, de Morelia.

El director artístico, Enrique Arturo Diemecke aporta un balance electrizante de pasión, intelecto y técnica. El calor, el pulso, y la espontaneidad son características de su dirección, que lo han llevado al reconocimiento internacional. El New York Times describió a Diemecke como un director de orquesta de “fiereza y autoridad”.

Próximo viernes, concierto de composiciones latinoamericanas, en el CMMAS

En el marco de Minga Multimedia de Arte y Tecnología 2023

Una experiencia emocional e interactiva entre las y los músicos y el público se ofrecerá el próximo viernes 25 de agosto a las 20:00 horas, durante el concierto que el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), ha preparado con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Universidad de las Artes de Ecuador, y la Red Cultural del Banco de la República en Ipiales, Colombia.

En el marco de Minga Multimedia de Arte y Tecnología 2023 (MMAT), esta presentación estará compuesta por obras de compositoras y compositores latinoamericanos y la composición colectiva “Retazos de Ipiales”, como resultado de las sesiones virtuales de trabajo creativo entre los jóvenes participantes de la ciudad de Ipiales, Colombia, y la compositora mexicana Cintli Ramos, responsable de la dirección creativa.

Esta pieza es compuesta casi en su totalidad mediante grabaciones de campo originarias del territorio, procesadas o tratadas, muestra la dicotomía cultural, entre lo tradicional y lo contemporáneo, instrumentos típicos y sintetizadores, el folklore y lo globalizado, la ciudad y el campo, se enfoca en conciliar sus polaridades y cuestionar el contexto.

El CMMAS se ubica dentro de las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia, localizada en avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico.

Día Mundial del Rock, ¿por qué se conmemora este 13 de julio?

En 1985 se vivió un concierto que tuvo como fin recaudar fondos para luchar contra el hambre de Etiopía y para demostrar lo que este género le podía aportar a la humanidad

Fue un 13 de julio de 1985 cuando el mundo del rock & roll vivió uno de sus momentos más memorables, el concierto “Live Aid”, que se realizó de forma simultánea en Inglaterra y Estados Unidos y donde se contó con la participación de los artistas más emblemáticos del género, los cuales colaboraron en el evento para recaudar fondos y combatir el hambre por la que pasaban los países de Etiopía y Somalia.

Led Zeppelin, Eric Clapton, David Bowie, Queen, The Who, Elton John, Paul McCartney, Black Sabbath, Judas Priest, Bob Dylan, Santana y Mick Jagger, fueron algunos de los asistentes que tocaron de manera paralela en los recintos del Estadio Wembley y al Estadio John F. Kennedy.

El Día Mundial del Rock se estableció desde un año después del evento, en 1986 como una forma de honrar al “Live Aid», a la trayectoria de dichos artistas y al legado del rock.

Al respecto, el productor y locutor Héctor Jacobo nos comentó que “el proyecto nació básicamente por el músico y cantante Bob Geldof, que era el líder de la banda The Boomtown Rats, organiza este concierto porque en países como Somalía hay una hambruna que llama la atención de todo el mundo especialmente de los países capitalista y se realiza el concierto para recaudar fondos”.

“Ese concierto proyectó la importancia del rock, en los 80´s ya había otros géneros y subgéneros, el auge de grupos como Led Zeppelin o Black Sabbath había bajado. Entonces el Live Aid representó una reafirmación del rock, de la composición y la exposición de estos artistas”.

Cabe señalar que entre 1983 y 1985 una sequía azotó al norte de Etiopía, lo que produjo falta de alimentos, poca agua y la muerte de una población que vivía en constante hambruna. La cadena televisiva BBC expuso la situación y fue ahí donde Bob Geldof se enteró de la situación y viajó a África para conocer más al respecto.

Posteriormente creó la fundación Band Aid Trust que terminó convirtiéndose en el “Live Aid»; fue de tal forma como un movimiento altruista reunió a los artistas más emblemáticos de su generación y le expondría al mundo lo que un género de música le puede aportar a la humanidad.

“El rock siempre se ha mostrado en muchos países y épocas como una resistencia; siempre ha tenido esta función social de identificar y unificar a un grupo”, finalizó Héctor Jacobo.

Por ello cada 13 de julio se conmemora esta efeméride a nivel mundial.

Información Abraham Méndez

La OSIDEM cerrará primera temporada 2023 con gran concierto en el Ocampo

El próximo viernes 14 de julio a las 20:30 horas, con acceso gratuito.

Morelia, Michoacán, 11 de julio de 2023.- La Secretaría de Cultura del Estado (Secum) invita a disfrutar del gran concierto de cierre de la primera temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), a realizarse el próximo 14 de julio a las 20:30 horas en el Teatro Ocampo, en Morelia.

La máxima agrupación musical del estado interpretará la Sinfonía no. 9 en Re menor, opus 125, Coral, de Ludwig van Beethoven, bajo la batuta de su director honorífico, Miguel Ángel García Ramírez. También se presentarán como solistas la soprano Liliana Aguilasocho, la contralto Mariana Pedrizco, el tenor Roberto Fabián, y el bajo barítono Juan Marcos Martínez.

Para acompañar a los instrumentos de orquesta y cerrar con broche de oro la primera temporada de conciertos, se contará con la participación del Coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán y del Coro del Apostolado de la Cruz, dirigidos por el maestro Raymundo González Boyajian, y el director José Nezahualcóyotl Pineda, respectivamente.

El concierto gratuito dará inicio a las 20:30 horas en el Teatro Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256, esquina con Guillermo Prieto, en el Centro Histórico de Morelia.

Teatro Matamoros ofrecerá concierto de ópera internacional

En el evento participarán artistas de más de 25 países y de los mejores conservatorios de música

El Festival Internacional de Ópera de Verano llega a la ciudad de Morelia y tendrá lugar en el Teatro Mariano Matamoros, el próximo sábado 24 de junio a las 20:00 horas.

Se trata del evento de ópera más esperado del año, donde participarán artistas, maestros y estudiantes procedentes de 25 países y de los mejores conservatorios de música del mundo.

Maestros de conservatorios como Juilliard, Manhattan School of Muisic, AVA, Curtis, NYU, así como las casas de ópera de Bellas Artes, Metropolitan Ópera de Nueva York y La Scala de Milán, serán parte del repertorio a ofrecer en las instalaciones del Teatro Matamoros.
Por su parte, una de las mejores orquestas del Bajío, la Gran Orquesta del Tzintzuni acompañará por 2 horas a estos cantantes internacionales.

En el evento también habrá un intermedio de 40 minutos donde el público podrá acceder a un cocktail acompañado de canapés.

El boleto tiene un costo de 1,500 pesos y se puede conseguir en el siguiente enlace: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com/artes-escenicas/gala-operistica-106/seatSelection/802