Dan prisión preventiva a cuatro personas presuntas responsables del secuestro de una niña, en Purépero

El 11 de agosto de 2021, la víctima se encontraba en su casa cuando fue sustraída

Cuatro personas –dos hombres y dos mujeres- fueron vinculadas a proceso por un Juez de Control, luego de su detención realizada en el municipio de Purépero, por el secuestro de una niña de 1 año y 8 meses de nacida, perpetrado en el 2021.

En audiencia, el órgano jurisdiccional valoró los datos de prueba aportados por la Unidad Especializada y resolvió vincular a proceso a Yoshio “N”, Gonzalo “N”, Teresa “N” y Martha Alicia “N”, al encontrar elementos concluyentes de su posible participación en el delito de secuestro.

El 11 de agosto de 2021, la víctima se encontraba en su casa ubicada en el centro de ese municipio, en compañía de su familia, cuando fueron sorprendidos por Yoshio “N” y Gonzalo “N”, quienes se llevaron a la niña.

Durante el cautiverio, Teresa “N” y Martha Alicia “N” se encargaron del cuidado de la infante, mientras que sus cómplices solicitaron el pago del rescate a la familia de la agraviada. Luego de llevar una negociación, se realizó la entrega del dinero y la niña fue liberada.

En el curso de la investigación, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) estableció la identidad y posible participación de los dos hombres y las dos mujeres en el secuestro, por lo que se solicitó la respectiva orden de orden de aprehensión y una vez que se conoció la ubicación de los imputados, se solicitó la orden de cateo que fue obsequiada por un Juez de Control.

Durante las primeras horas del pasado 14 de marzo, personal de la Unidad Especializada, con apoyo de la Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SENDA), Guardia Nacional (GN) y la Subsecretaría de Inteligencia Especializada (SIE), se trasladaron al mencionado municipio para dar cumplimiento a dicha orden de aprehensión, en el que fue asegurada una escopeta calibre .12.

Detienen a 4 presuntos secuestradores de una menor

En acción interinstitucional realizada en Purépero, fueron detenidas cuatro personas, presuntas responsables del secuestro de una niña

En acción interinstitucional realizada por la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), en coordinación con la Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) y la Subsecretaría de Investigación Estratégica (SIE) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el municipio de Purépero, fueron detenidas cuatro personas –dos hombres y dos mujeres- presuntas responsables del secuestro de una niña de 1 año y 8 meses de nacida.

Con respecto a la investigación, se estableció que el 11 de agosto de 2021, la víctima se encontraba en su casa ubicada en el centro de ese municipio, en compañía de su familia, cuando fueron sorprendidos por Yoshio “N” y Gonzalo “N”, quienes se llevaron a la niña.

Durante el cautiverio, Teresa “N” y Martha Alicia “N” se encargaron del cuidado de la infante, mientras que sus cómplices solicitaron el pago del rescate a la familia de la agraviada. Luego de llevar una negociación, se realizó la entrega del dinero y la niña fue liberada.

En el curso de la investigación, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) estableció la identidad y posible participación de los dos hombres y las dos mujeres en el secuestro, por lo que se solicitó la respectiva orden de orden de aprehensión y una vez que se conoció la ubicación de los imputados, se solicitó la orden de cateo que fue obsequiada por un Juez de Control.

Fue durante las primeras horas de este jueves cuando personal de la Unidad Especializada, con apoyo de CONASE, SEDENA, GN y el SIE, se trasladaron al mencionado municipio para dar cumplimiento a dichas órdenes, que permitieron la detención de Yoshio “N”, Gonzalo “N”, Teresa “N” y Martha Alicia “N”, además del aseguramiento de una escopeta calibre .12.

Las cuatro personas fueron trasladadas a un Centro Penitenciario y serán presentadas ante el órgano jurisdiccional que será el encargado de resolver su situación jurídica.

Propone Bedolla acciones para reforzar seguridad en Michoacán y estados colindantes

El mandatario estatal destacó la necesidad de reforzar la Comisión Nacional contra el Homicidio

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asistió a la mesa interestatal de construcción de paz convocada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, para revisar y fortalecer acciones en materia de seguridad pública.

En el encuentro, el mandatario estatal destacó la necesidad de reforzar la Comisión Nacional contra el Homicidio, y conformar una estrategia clara con protocolos de actuación permanente y de reacción oportuna de las Bases de Operaciones Interinstitucionales en las zonas limítrofes de Michoacán, Estado de México, Guerrero y Morelos.

Compartió también que se debe revisar a fondo las acciones contra la extorsión, plantear reformas federales para la atención de este delito y el fortalecimiento a la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), para que ésta sea la encargada de encabezar la estrategia de combate a la extorsión, basado en los logros obtenidos este sexenio con la reducción del 70 por ciento de los secuestros a nivel nacional.

En Michoacán, recordó, se ha avanzado en este tema al robustecer el Código Penal para que la extorsión se persiga de oficio y aumente la pena a quienes cometen este delito, lo que ha significado avances importantes en la denuncia pública y persecución de este flagelo.

La reunión fue convocada por el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio; y asistieron los gobernadores de Michoacán, Guerrero, Morelos y Estado de México, así como titulares de la Sedena; el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Alfredo Ortega Reyes; el fiscal General del Estado, Adrián López Solís; y otros funcionarios en materia de seguridad pública.

Decomisan 174 máquinas tragamonedas operadas por grupos delincuenciales

Los agentes catearon domicilios de colonias populares de la ciudad

Autoridades federales y estatales de seguridad decomisaron 174 máquinas tragamonedas (minicasinos) que eran administradas por grupos de la delincuencia organizada en el municipio de Zamora.

En un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado (FGE), informó que el operativo se realizó con el apoyo de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Guardia Nacional (GN).

Derivado de la orden de un juez, los agentes catearon domicilios de colonias populares de la ciudad, donde encontraron estas máquinas que se han convertido en un vicio que genera ganancias millonarias al crimen organizado.

En la cuenta oficial de X de la FGE se publicó el siguiente mensaje: En una acción interinstitucional realizada en diferentes puntos de #Zamora, se dio cumplimiento a mandatos judiciales emitidos por Juez de Control, como parte de tareas de investigación de posibles actos constitutivos de delito.

Finalmente, en un segundo mensaje de la red social, manifiestan su compromiso de mantener el combate a la impunidad.

El pasado 17 de noviembre, en la capital del estado se llevaron a cabo ocho cateos donde se aseguraron 127 máquinas tragamonedas, cuyos recursos que se obtenían, presuntamente eran destinados a grupos delictivos. Una acción que se diera, luego de que el mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla anunciara operativos para decomisar minicasinos.

Propone Ramírez Bedolla comprar equipo sofisticado para combatir la extorsión

Expuso que también sería conveniente incrementar las capacidades de la Policía Auxiliar con un área especializada de combate a la extorsión.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, propuso ampliar con apoyo de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), la capacidad tecnológica de investigación para reforzar procesos de judicialización contra la extorsión.

En sesión del Comité de la Ley de Extorsión, donde se expusieron avances de las acciones implementadas para combatir este delito, el mandatario compartió la necesidad de incluir en el presupuesto del ejercicio fiscal 2024, recursos para la adquisición de equipos especializados que den mayor soporte a las instituciones de seguridad y procuración de justicia.

Además de que destacó las estrategias para inhibir la extorsión en la industria de la tortilla y del transporte público en Uruapan, a través de las denuncias públicas con las que se logró detener a delincuentes procedentes de Colima y Querétaro.

El gobernador pidió mantener la coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno y poderes del Estado, a fin de atender la problemática en el sector productivo como el caso del limón en Tierra Caliente.

Expuso que también sería conveniente incrementar las capacidades de la Policía Auxiliar con un área especializada de combate a la extorsión.

Finalmente, el fiscal general del estado, Adrián López Solís, expuso que en lo que va del año, se han judicializado 16 carpetas de investigación y se han vinculado a proceso 28 personas, además de seis cateos ejecutados asegurando equipos tecnológicos, armas, drogas, entre otros.

Tras agresión a agentes ministeriales en Centro Histórico de Morelia, decomisan armas

También fueron detenidas cuatro personas

La mañana de este jueves agentes de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), realizaban labores de investigación en el Centro Histórico de Morelia, cuando fueron atacados supuestamente con armas de grueso calibre.

Los elementos circulaban por las calles 5 de Febrero y 1 de Mayo, cuando abrieron fuego en su contra. Lograron repeler la agresión.

Tras los hechos, la FGE subió un twitter a su cuenta oficial donde detalló la detención de 4 personas y el aseguramiento de dos armas de fuego. Mensaje: “En acción operativa interinstitucional implementada tras registrarse una agresión contra servidores públicos que realizaban investigación en la zona Centro de #Morelia, fueron detenidas cuatro personas y aseguradas dos armas de fuego.

Por el momento, personal de la FGE, el Ejército Mexicano y la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE), resguardan el lugar a efecto de atender protocolos para preservar la escena y continuar los actos de investigación.