Para defender el medio ambiente y las rondas comunales, consejos indígenas bloquean carreteras federales

Guardia comunitaria

Se manifiestan de manera pacífica en exigencia de respeto de los Derechos Colectivos de los Pueblos Originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), el Consejo Libre y Autónomo de los Pueblos Originarios de Michoacán, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, y la Asamblea General Autoridades Indígenas de 65 comunidades originarias, tomaron cuatro carreteras federales como parte de su Jornada de Lucha en Defensa de los Bosques, el Agua y la Madre Tierra.

Se manifiestan de manera pacífica en exigencia de respeto de los Derechos Colectivos de los Pueblos Originarios en los tramos:

Carretera Cherán-Zamora a la altura de Huáncito.
Carretera Pátzcuaro-Uruapan a la altura de San Juan Tumbio.
Carretera Paracho-Uruapan a la altura de Paracho
Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas a la altura de Caltzontzin.

A través de un desplegado en redes sociales, demandan al Gobierno Federal y Estatal la entrega de 500 mil plantas de pino para reforestar socialmente, es decir, replantar sin recibir remuneración alguna, toda vez que en los últimos 3 años el CSIM ha sembrado un millón 300 mil plantas de esta especie.

Aprovecharon para denunciar a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quienes les hicieron saber que por falta de presupuesto no les otorgará ninguna planta de pinto para que reforestar.

Asimismo, pidieron a la 75 Legislatura de Michoacán que consulte de manera apropiada y vinculatoria a las comunidades indígenas y que reconozca legislativamente a las Rondas Comunales, que son sistemas de seguridad históricos, legítimos y legales de los pueblos originarios, así como el derecho colectivo que tienen las encargaturas del orden a tener autogobierno y acceder al presupuesto directo. No más discriminación a las comunidades originarias.

Finalmente, aseguraron que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de Michoacán (INPI), pese al discurso oficial, se ha convertido en un obstáculo burocrático para que las comunidades indígenas obtengan su autogobierno, toda vez que como requisito para acceder al presupuesto directo, solicitan una constancia de reconocimiento como comunidad indígena, en este sentido, el INPI Michoacán, mantiene 2 meses sin entregar esta constancia a la Comunidad de Ocumicho.

Suman 381 incendios forestales

incendio forestal en Uruapan

Actualmente hay dos siniestros activos, en los municipios de Ziracuaretiro y Quiroga.

Durante esta temporada de incendios forestales, en Michoacán suman ya 381, cifra similar a la del año pasado, se presume que casi la mitad de estos han sido provocados, para el cambio de uso de suelo, señaló el secretario de medio ambiente, Alejandro Méndez López.

En rueda de prensa, el funcionario estatal informó que como ya es costumbre se presentarán denuncias penales ante las instancias competentes y ante la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa), para que tengan conocimiento y eviten el cambio de uso de suelo en las áreas siniestradas.

Por su parte, el director de la Comisión Forestal del Estado, Rosendo Antonio Caro Gómez, dio a conocer que actualmente hay dos incendios activos, en los municipios de Ziracuaretiro y Quiroga, lugares donde actualmente hay brigadistas sofocando los siniestros.

Lamentó que los incendios en los bosques dañen la regeneración, debiliten al arbolado adulto, lo hacen susceptible a ataques de plagas y enfermedades, y reducen el valor económico de los productos forestales.

Cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), revelan que del 1 de enero al 28 de abril, hay 223 hectáreas afectadas de arbolado adulto, 252 de renuevo, 2,506 de arbustos y matorrales.

La entidad ocupa el tercer lugar nacional en este tipo de incendios, por lo que las autoridades urgen a la población a denunciar en caso de detectar un siniestros en los bosques.

Yesenia Magaña

Más de 11 mdp invertidos este año para el combate de incendios forestales: Bedolla

combate de incendios forestales

El mandatario estatal aseguró que esa cantidad representa un incremento del 80 por ciento con relación al 2021

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en lo que va del año, se han invertido más de 11 millones de pesos para el combate de los incendios, lo que representa un incremento del 80 por ciento en comparación con el 2021, sin considerar los gastos de los dos helicópteros destinados para transportar agua y brigadistas a las zonas de siniestros.

Al encabezar la entrega de equipo a brigadistas contra incendios forestales, el mandatario destacó que se han invertido más recursos, personal e instrumentos técnicos para la atención inmediata de los siniestros que, han ocasionado la pérdida de alrededor de 4 mil 790 hectáreas de bosques y selvas, principalmente de los municipios de Morelia, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Ario de Rosales, Ocampo, Pátzcuaro, Paracho, Ziracuaretiro, Aguililla y Chilchota.

“La superficie de Michoacán es de 5.8 millones de hectáreas, de las cuales, 2.2 millones son de bosques y selvas que hay que cuidar y proteger, ya que el año pasado se registraron 636 incendios, afectando 34 mil hectáreas, lo que representó un incremento del 73 por ciento en comparación con 2020, y eso es lo que queremos evitar desde el Gobierno del Estado, la Cofom, la Conafor y las y los presidentes municipales”, apuntó.

Ramírez Bedolla agregó que con el apoyo de la Guardia Nacional, se dispuso de un tercer helicóptero que a la fecha ha realizado 205 descargas de 102 mil 500 litros de agua en 10 operaciones en Coeneo, Cotija, Atapaneo, Tingüindín, Ciudad Hidalgo y Tancítaro.

Además de que se cuenta con mil 90 brigadistas en operación del gobierno federal, estatal, municipal y comunales, así como el uso de la alerta temprana de incendios forestales. A través del programa Sembrando Vida, agregó, se han destinado 10 millones de pesos para viveros de la Cofom a fin de reforestar las áreas afectadas y se trabaja en declaratorias de zonas de restauración y protección ambiental forestal sobre mil 500 hectáreas siniestradas con fines de cambio de uso de suelo.

Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente de Michoacán, destacó que la mayoría de los incendios son provocados y eso, obliga a la reflexión para cuidar los recursos naturales, por lo que además del combate directo, se realizan acciones con los productores forestales, con los dueños de bosque y diversas instancias gubernamentales, Ejército y la Guardia Nacional.

Rosendo Antonio Caro Gómez, director general de la Comisión Forestal del Estado, reconoció el compromiso del gobernador al incrementarse el recurso para para la prevención y el combate de incendios, así como para la adquisición del equipo para las brigadas que operan en el territorio estatal.