Brigadistas combaten por tierra y aire incendio forestal en Chilchota; atienden 9 más

El helicóptero con helibalde ha realizado 48 descargas de agua en dos días

Morelia, Michoacán, 30 de abril de 2024.- El Centro Estatal del Manejo del Fuego reportó que brigadistas de los tres niveles de gobierno combaten 10 incendios forestales que afectan los municipios de Zamora, Chilchota, Ario, Morelia (2), Jiquilpan, Churintzio, Coalcomán, Tzintzuntzan e Hidalgo.

Brigadistas de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil, Ayuntamientos, rurales y de voluntarios trabajan para controlar el fuego en las zonas boscosas.

En el municipio de Chilchota se utiliza el helicóptero con helibalde para sofocar el fuego que se registra desde el pasado 27 de abril, el cual ha realizado 48 descargas de agua en dos días, con un 70 por ciento de control del incendio, mientras que por tierra brigadistas continúan con el trabajo de liquidación.

Durante la época de sequía, el riesgo de que ocurra un incendio forestal incrementa debido a la falta de humedad en el ambiente, por ello, las brigadas continúan realizando actividades preventivas en distintas regiones del estado con quemas controladas que ayudan a eliminar la mayoría de combustible ligero, como es el pastizal, para evitar que los siniestros se expandan.

La Cofom hace un llamado a la población y a los dueños de terrenos aledaños a zonas forestales que pretendan llevar a cabo estas prácticas que sea bajo la supervisión del personal técnico capacitado para que realicen las quemas siempre y cuando las condiciones climáticas sean las adecuadas.

En caso de observar un incendio forestal puede reportarse a los números telefónicos 443 847 6418, 44 33 08 2135 o 911.

Autoridades urgen a productores agrícolas a que eviten quemar sus terrenos

Hay un incendio activo en los predios de Santa Elena y el Limón en el municipio de Ario de Rosales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal hace un llamado a las y los productores agrícolas para que no realicen quemas en sus terrenos.

De acuerdo con la Dirección de Agricultura de la Sader, las quemas agrícolas pueden contribuir al incremento de los incendios forestales; aumentan la evaporación del agua disponible en el suelo, y destruyen los nutrientes disponibles para los cultivos.

Este llamado, obedece a que según cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la entidad reporta al 18 de abril, 141 incendios forestales, con una superficie afectada de 3 mil 300 hectáreas, entre arbolado adulto, hojarasca y arbusto nuevo.

Actualmente se combate un siniestro con apoyo aéreo de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en los predios de Santa Elena y el Limón en el municipio de Ario de Rosales.

Si bien eliminan la cobertura vegetal, está comprobado que las quemas no contribuyen a mejorar las condiciones productivas de las parcelas; por ello, la recomendación es realizar de manera mecánica la incorporación al suelo de los residuos o esquilmos de las cosechas.

Otra opción es empacar de manera mecánica los residuos de las cosechas y destinarlos a la alimentación del ganado.

Para mayores informes, las y los productores agrícolas se pueden comunicar a las delegaciones regionales o técnicos Sader; a la Comisión Forestal del Estado (Cofom), así como a las autoridades municipales; salvo que fuera necesario, que las realicen con base en la NOM 015.

Atienden incendio en Charo; apagan uno en Chinicuila y controlan 2 en Coalcomán y Aguililla

En Erongarícuaro se reactiva uno en el cerro El Conejo, debido a las altas temperaturas

Charo, Michoacán, 4 de abril de 2024.- Luego de varias horas de combate fueron controlados dos incendios forestales registrados en los municipios de Coalcomán y Aguililla; mientras que uno más en Chinicuila logró ser apagado, informó la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

En tanto, en el municipio de Erongarícuaro se reactivó un incendio en el cerro El Conejo debido a las altas temperaturas, por lo que brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) y de voluntarios realizan los trabajos de combate y liquidación del fuego.

Brigadas de la Conafor, Cofom, Ayuntamientos, Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil y voluntarios atienden en total ocho incendios forestales en la entidad en los municipios de Coalcomán (1), Tumbiscatío (1), Aguililla (1), Chinicuila (2), Erongarícuaro (1), Chilchota (1) y Charo (1).

En este último municipio fue alrededor de las 13:30 horas de este jueves cuando se recibió el reporte de un incendio forestal en el ejido de Pino Real. El Centro del Manejo del Fuego informó que en este momento brigadistas realizan las tareas de combate, control y liquidación del fuego. Se espera que en las próximas horas se pueda controlar si las condiciones climáticas lo permiten.

La Cofom reitera el llamado a la ciudadanía a no tirar basura en carreteras, a no realizar fogatas para evitar siniestros en zonas boscosas; en caso de observar un incendio forestal pueden reportarlo a los números telefónicos 443 847 6418 o 911.

Con más de mil 200 brigadistas, atendidos 251 incendios forestales

La mayoría de los incendios son provocados por el cambio de uso de suelo

A través de más de mil 200 brigadistas, autoridades de los tres órdenes de gobierno han atendido de manera puntual 251 incendios forestales entre los meses de febrero y marzo de este año, así se informó esta mañana en conferencia de prensa.

Explicaron que la mayoría de los incendios son provocados por el cambio de uso de suelo, con lo que se pierde bosque y se afecta al medio ambiente.

Además, detallaron este año se tiene menos humedad en el ambiente y esto se deriva de la sequía que se registra tanto en la entidad como en el país, con lo cual se complica el combate a dichos siniestros

Se dio a conocer que en febrero y marzo de este año se tiene registro de 251 incendios forestales, con una superficie afectada de 4 mil 270 hectáreas; mientras que en el mismo periodo de 2021 se registraron 267, en el 2022 fueron 215, y el año pasado se tienen contabilizados 204 hechos.

Al día de ayer se tienen activos 10 incendios forestales con una superficie afectada de 748 hectáreas, donde participan 584 brigadistas para su control y extensión.

Informaron que este año se implementa el uso de 15 drones, con los cuales se facilitarán las labores de combate, e hicieron un llamado a la implementación de medidas preventivas como no tirar vidrios o materiales inflamables, no encender fogatas.

Los números de emergencia son el 911 y 089 para denuncias anónimas, el 443 847 6418 de la Comisión Forestal del Estado (Cofom) y el 443 308 2135 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Se vuelve a incendiar el cerro del Quinceo

Ayer martes se logró sofocar una primera quema registrada en otro punto del cerro

Un nuevo incendio forestal se registra en el cerro del Quinceo con dirección a la localidad de Chiquimitío, informó el equipo técnico que conforma el Centro Estatal del Manejo del Fuego de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

Ayer martes en el mismo cerro, tras una larga jornada de trabajo por parte de los brigadistas, se logró sofocar una primera quema registrada en otro punto, sin embargo, este miércoles se reportó otro frente activo.

Al momento, brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se encuentran en el lugar para realizar trabajos en el control y liquidación del fuego.

Reporte de siniestros

De acuerdo con el corte diario, este miércoles 27 de marzo se encuentran activos 10 incendios forestales en los municipios de Tangamandapio, Morelia, Tzintzuntzan, La Huacana, Tlalpujahua, Chilchota, Erongarícuaro, Zitácuaro, Purépero y Charo.

Mientras que en Aguililla, Zamora, Madero, Angangueo, Coeneo, Jiménez, Tangancícuaro, Peribán, Nahuatzen, Paracho y Uruapan, ya se han combatido.

Los incendios forestales que se han registrado en algunas regiones de la entidad en las últimas horas, han generado la movilización de brigadistas de la Cofom-Ayuntamiento, Conafor, así como elementos de Protección Civil, Guardia Nacional y servicios aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública, debido a las condiciones de sequía que se registran en el territorio michoacano de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Brigadistas atienden 6 incendios forestales en Michoacán

Morelia, Michoacán, 25 de marzo de 2024.- El Centro Estatal del Manejo del Fuego, de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), informó que se atienden seis incendios forestales activos en diferentes puntos del estado y que tres más han sido controlados.

Brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), convenidas con Ayuntamientos-Cofom, realizan tareas de combate en las zonas boscosas de los municipios de Morelia en los cerros del Quinceo y del Remolino, así como en Tangamandapio, Tzintzuntzan, La Huacana y Zacapu.

Un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizó este día un sobrevuelo de reconocimiento sobre la zona del incendio registrado en el cerro del Águila, en Morelia, el cual ya se encuentra controlado, al igual que en Pátzcuaro y Chilchota.

La Cofom exhorta la población en general a hacer un uso correcto del fuego, evitar quemar basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal. Si se detecta un incendio reportarlo al teléfono 44 38 47 64 18 o al número de emergencia 9-1-1.

Refuerza Gobierno de Michoacán acciones para atender incendios forestales

Ante el retraso en la manifestación de la temporada de lluvias en algunas zonas del estado.

Morelia, Michoacán, 13 de junio de 2023.- El Gobierno de Michoacán intensificó sus acciones de prevención y combate de incendios forestales, debido al incremento de siniestros registrados durante la última etapa de la temporada de estiaje, y ante la tercera ola de calor que afecta a gran parte del país.

A través de la Comisión Forestal (Cofom), y en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), gobiernos municipales y comunidades autónomas, se atienden de manera oportuna todos los reportes de incendios forestales registrados en el estado, a fin de evitar una mayor superficie afectada por el fuego, así como para proteger la fauna y la flora.

De acuerdo con las estadísticas del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales, en lo que va de la presente temporada de estiaje se han atendido en Michoacán 667 siniestros, con una afectación en 17 mil 803 hectáreas, principalmente en Morelia, Tangancícuaro y Ario de Rosales.

Tan solo en las últimas 24 horas las brigadas forestales de los tres órdenes de gobierno y voluntarios, han trabajado en coordinación para sofocar siete incendios registrados en diferentes puntos del estado.

El Centro Estatal de Manejo del Fuego informa que, en los municipios de Coeneo, Madero, Ario de Rosales, y uno de dos de Maravatío, ya se encuentran sofocados. Mientras que continúan con las labores para apagar los siniestros en Villa Jiménez, Turicato y Maravatío.

Aunque oficialmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales inició el pasado 15 de mayo, y ante la tercera ola de calor que afecta a varios estados del país, entre ellos Michoacán, ha habido un ligero retraso en la manifestación de las precipitaciones pluviales en algunas áreas del territorio estatal, lo que aumenta las condiciones de resequedad de los materiales combustibles y por lo tanto el riesgo de incendios forestales.

La Cofom invita a la ciudadanía a no realizar fogatas o quemas agrícolas sin supervisión o permisos de uso de fuego, y pone a la disposición los números telefónicos 443 308 2176, 443 308 2135 y 443 312 5043, y pide mantenerse al tanto a través de los canales oficiales de comunicación.

Sofocado al 100 por ciento, incendio en el cerro del Quinceo

El lugar continúa con vigilancia, a fin de evitar su reactivación.

Tras un amplio dispositivo terrestre y aéreo, se logró frenar el avance del fuego en el incendio registrado en el cerro del Quinceo, en la ciudad de Morelia. La Comisión Forestal del Estado (Cofom) informó que en el lugar participaron brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), combatientes de esta dependencia y voluntarios.

Detalló que se desplegaron dos helicópteros con helibalde realizando ocho descargas correspondientes a 6 mil 400 litros de agua y que participaron más de 30 efectivos quienes realizaron trabajos de liquidación.

Personal ampliamente capacitado en temas de combate a incendios, pertenecientes a esta institución, fueron quienes realizaron varias descargas de agua para apagar las llamas.

Actualmente la Cofom continúa con el monitoreo para evitar rodamiento de material encendido que pueda propagar el fuego, así como la vigilancia de la altas temperatura que se registran en esta ciudad capital.

El sitio quedó a resguardo y vigilancia de las autoridades forestales, quienes se mantendrán pendientes para evitar su reactivación.

Por último el gobierno del estado exhorta a la ciudadanía a no arrojar colillas de cigarro y prender fogatas en zonas vulnerables a incendios. Asimismo, denunciar ante las líneas de emergencias 911 o de manera anónima al 089, cualquier acto que atente contra la flora y fauna dentro del territorio estatal.

Desde el aire, han utilizado más de 6 mil litros de agua para sofocar incendios en el cerro del Quinceo

Falta por apagar el 40% de los siniestros

Hasta el último reporte del domingo 16 de abril, los helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), han efectuado 8 descargas equivalentes a más de 6 mil 400 litros de agua, con la intención de sofocar los incendios en el cerro del Quinceo. Estos trabajos son llevados a cabo por agentes altamente capacitados.

Las descargas y el trabajo en tierra de los brigadistas ha permitido apagar el 60% de los siniestros, reporta la dependencia estatal en un comunicado de prensa.

Para el día de hoy lunes, las aeronaves estarán listas para hacer más descargas y apagar lo más pronto posible los incendios.

Cifras de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), revelan que del 01 de enero al 23 de marzo, se han registrado 85 incendios forestales, en Michoacán con una afectación de mil 407 hectáreas, lo que ubica a la entidad en el décimo lugar nacional en cuanto a superficie dañada.

Ante el hecho, se hace el exhorto a la sociedad a coadyuvar con las autoridades y evitar transitar por la zona, a fin de no entorpecer las diversas acciones aéreas que se llevan a cabo.

Asimismo se hace un llamado a no arrojar colillas de cigarro y no prender fogatas en las zonas vulnerables a incendios. Ante cualquier emergencia las líneas telefónicas 911 Emergencias y 089 Denuncia Anónima, se encuentran activas las 24 horas del día, para brindar apoyo a la sociedad.

Se capacitan contra incendios a técnicos de Sembrando Vida

Ante la próxima temporada de estiaje en Michoacán.

La Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), impartieron una capacitación a más de 20 técnicos del programa Sembrando Vida en materia de incendios forestales y manejo del fuego.

Por primera vez, a nivel nacional se realiza un entrenamiento básico teórico y práctico a técnicos del programa federal, el cual está diseñado para ayudar a los participantes a convertirse en instructores y a su vez multipliquen el mensaje a los 10 mil sembradores de vida distribuidos en las diferentes regiones del Estado.

La capacitación se realizó del 14 al 16 de febrero en la localidad de Atécuaro, municipio de Morelia. Con ello se contribuye a trabajar con los tres órdenes de gobierno en la disminución de incendios que se registren en la entidad, al tener como prioridades las áreas forestales aledañas y terrenos agropecuarios, en este caso las parcelas agroforestales.

El director de la Cofom, Rosendo Antonio Caro Gómez, reconoció que el uso de fuego en las comunidades no se puede evitar, sin embargo, señaló que la capacitación en manejo de incendios contribuye a la prevención.

Derivado de la coordinación en la suma de esfuerzos para la conservación de los recursos naturales, la coordinadora estatal de Sembrando Vida en Michoacán, Neyra Sosa Gutiérrez, y el titular de la Cofom, coincidieron en la necesidad de regular el manejo del fuego como herramienta en las prácticas agropecuarias mediante un proceso de concienciación, asesoría y regulación del fuego.

La Cofom pone a la disposición de la población los números telefónicos 443 308 2176, 443 308 2135 y 443 312 5043, para reportar algún siniestro que ponga en riesgo la integridad física.