Nadadores ganan las primeras medallas en los Juegos Paranacionales CONADE 2023

IMCUFIDE y Delfines de Acero obtienen 4 medallas de oro; 3 de plata y 3 bronces

Morelia a través de los equipos del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) y Delfines de Acero tuvo un arranque dorado en los Juegos Paranacionales CONADE 2023 que tienen como sede Cancún, Quintana Roo, al colgarse 4 medallas de oro; 3 de plata y 3 bronces, en la disciplina de paranatación.

Competencia organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la cual reúne a representantes de los 32 estados del país, así como IMSS, UNAM y IPN, misma en la esta presente del IMCUFIDE bajo el respaldo del Gobierno de Morelia a cargo de su Presidente, Alfonso Martínez Alcázar.

«Tuvimos un inicio muy bueno tanto IMCUFIDE como Delfines de Acero, pero hoy fue el primer día de actividad. Falta mucho para alcanzar la meta que nos trazamos para esta compentencia», destacó el entrenador de IMCUFIDE, Héctor Román Jiménez.

Las medallas de oro corrieron a cargo de Luis Andrés García, en la prueba de 200 metros libres (4.24.26) y 50 estilo dorso,Dafne Montserrat Ortega, en la misma prueba con un tiempo de 7.29.33 y Jessica Carapia en los 400 libres con un registro de 6.57.88.

Las medallas de plata estuvieron a cargo de Javier Amado Zárate, en los 400 libres (7.04.88), Francisco Munguia, en los 200 metros libres (3.24.62) y Cristian Liera en 50 libres.

En tanto que, los metales de bronce fueron para Karen Jiménez en los 400 libres (8.17.41), Javier Amado Zárate en 100 dorso varonil y María Fernanda Paz en 100 dorso femenil.

Actividad asesorada por los entrenadores de IMCUFIDE: Guadalupe Rojas y Héctor Román Jiménez, así como de Dafne Alanis de Delfines de Acero.

Samuel Molina afina puntería rumbo a Juegos Parapanamericanos

El para arquero compitió en el selectivo nacional llevado a cabo en el CEPAMEX

Con el objetivo de cerrar con broche de oro su destacado año competitivo, el para arquero mexicano Samuel Molina Núñez identificó a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 como su siguiente gran reto, en el que buscará poner en alto la bandera nacional.

En entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el michoacano compartió sus impresiones sobre la participación que tuvo en el selectivo nacional, el cual se realizó hace un par de semanas en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) y que definirá a los para atletas de esta especialidad que viajarán a la capital chilena.

Es un gran honor estar aquí nuevamente persiguiendo un sueño. Ha sido una preparación de lo más óptima posible, y la verdad es que hemos tenido la oportunidad de probar algo nuevo, debido a una lesión reciente. Aun así, tengo mucha ilusión de terminar en una posición adecuada para poder asistir a Santiago 2023″, manifestó.

“En mi modalidad (recurvo) tengo la oportunidad de competir contra grandes rivales de mi país (Cirilo Romero y Hernán Garza), a quienes les tengo mucho respeto porque son grandes para atletas que te enseñan bastante cada vez que los enfrentas. Siempre hago el mejor trabajo posible que está en mis manos”, agregó.

El para arquero con experiencia olímpica en Tokio 2020, aprovechó para realizar un balance sobre lo conseguido durante el año en curso, pues en julio pasado logró plaza a París 2024 en el Campeonato Mundial Pilsen. Además, se colgó dos oros en un torneo internacional de fogueo efectuado en Chicago, Estados Unidos.

Por último, Molina Núñez destacó el nivel del tiro con arco mexicano en convencional, y se manifestó optimista respecto a que el deporte nacional adaptado en esta disciplina alcance un nivel similar en los años venideros.

Lanza Cecufid convocatoria para recibir becas deportivas

Dirigida a medallistas de Nacionales y Paranacionales Conade 2023

A dos años de su reactivación, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), lanzó la convocatoria del programa “Becas Deportivas Estatales de Nacionales Conade 2023”, dirigida a las y los medallistas de la máxima justa amateur del país que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Como parte del compromiso del Gobierno de Michoacán con la comunidad deportiva, la administración a cargo de Raúl Morón Vidal, reactivó luego de cinco años de ausencia el programa estatal ante los destacados resultados que, las y los atletas han logrado a nivel nacional tanto en la modalidad convencional y adaptado.

En su edición 2023 el registro de los atletas está disponible a partir de este jueves 14, al viernes 29 de septiembre, en las instalaciones de la dependencia ubicadas en la calle Chiapas 180, colonia Molino de Parras, en Morelia, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. El beneficio será de 10 meses, es decir, a partir del mes de agosto de este año a mayo de 2024, de acuerdo con el anexo 4 de las Reglas de Operación de la Conade; los incentivos son de 3 mil pesos para los medallistas de oro; 2 mil para los de plata y mil pesos para los de bronce, de ambas competencias.

En el caso de los exponentes que resulten medallistas en Paranacionales Conade 2023, del 16 de octubre al 7 de noviembre en Cancún, Quintana Roo, podrán entregar su documentación una vez finalizado su competencia y con fecha límite el viernes 24 de noviembre a las 14:00 horas.

Los 140 medallistas de la histórica participación con 95 medallas, ya pueden realizar su registro, bajo diferentes requisitos, entre ellos, el llenado de un formato en línea: https://forms.gle/jMB8DWqQFbhC5nbQ7; así como la captación de su acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, una fotografía tamaño infantil en blanco y negro, identificación oficial, carta emitida por su institución educativa y una cuenta bancaria con clabe interbancaria, en la cual se realizarán los depósitos.

Nadadores se alistan para asistir a Serie Mundial y Juegos Paranacionales 2023

Las competencias tendrán como sede Guadalajara y Cancún, ambas en el mes de octubre.

Un total de 12 sirenas y tritones, acompañados por los entrenadores Guadalupe Rojas y Héctor Román Jiménez, representarán al Instituto Municipal de Cultura Física (IMCUFIDE), en los Juegos Paranacionales CONADE.

Las competencias tendrán como sede Guadalajara y Cancún, ambas en el mes de octubre.

El entrenador Héctor Román Jiménez señaló que, la expectativa es mejorar el resultado obtenido la edición anterior, donde se ganaron 19 medallas. “Estamos planteando la posibilidad de obtener 28 metales, gracias a la preparación de las sirenas y los tritones”.

“Además, tenemos otra meta, que los atletas con síndrome de down se sumen a la lista de ganadores de medallas”, afirmó.

Las y los participantes en Juegos Paranacionales competirán en las siguientes modalidades: Discapacidad Intelectual S14, Síndrome de Down S21, Silla de Ruedas desde la S1 A S10, Ciegos y Débiles Visuales S11, así como Parálisis Cerebral.

En cuanto a la Serie Mundial, antes de emprender su viaje a tierras sureñas, el IMCUFIDE tendrá representación a través de Cristian Liera Martínez, Javier Amado Zárate Peña, Martha Fernanda Ortiz Velázquez, comandados por Héctor Román Jiménez. Evento que se llevará a cabo en Jalisco del 06 al 09 de octubre del presente año.

Información Juanita Ruiz

Se ubica Michoacán en lo alto del medallero en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena

Los últimos metales que se cosecharon el jueves fueron los oros de las escuadras del juego de pelota purépecha

Con un total de seis medallas, la delegación michoacana se ubicó en lo más alto del medallero en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2023, evento que también puso punto final a una intensa pero fructífera agenda del deporte en nuestra entidad, y que contó con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

El histórico desempeño de la comitiva correspondió a un saldo de cinco preseas de oro y una de plata, conquistadas durante tres días de competencia en las disciplinas de atletismo, básquetbol y juego de pelota purépecha, en el evento que se puso en marcha el pasado 28 de agosto y que culmina este viernes con la despedida de las y los atletas de las 18 entidades participantes, entre ellas también, voleibol y fútbol 7.

Los últimos metales que se cosecharon el jueves fueron los oros de las escuadras del juego de pelota purépecha, al vencer en ambas ramas, a su similar de Ciudad de México; mientras que, en básquetbol, la quinteta varonil derrotó 75-61 a Chiapas. Por su parte, la femenil, cayó 24-43 ante su similar Veracruz, por lo que se colgó la plata.

«Michoacán fue epicentro del deporte nacional durante el mes de agosto; sin duda, un gran anfitrión con la celebración del XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, los XV Juegos Nacionales Populares, y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2023, que cerramos con éxito», precisó Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos y Selectivos de la Conade, durante la ceremonia de premiación.

Fue de esta manera que Michoacán protagonizó su mejor actuación en el evento, que también es avalado por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), al consagrarse como primer lugar del medallero nacional, por encima de estados como Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Campeche, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla y Estado de México, entre otros.

A buscar las medallas

Inauguran los Juegos Nacionales Populares 2023, en Michoacán

Una verdadera fiesta, llena de color, alegría, música y buen ambiente, resultó la inauguración de la decimoquinta edición de los Juegos Nacionales Populares, competencia que se realiza por primera vez en Michoacán, donde se encuentran reunidos más de 2 mil 700 exponentes de 25 entidades de la República Mexicana.

Gracias a la gestión del Gobierno de Michoacán, a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), nuestra entidad es sede de este evento de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en el cual se compite en las disciplinas de boxeo, artes marciales y fútbol 6×6, que también tiene su variante de fútbol bandera blanca.

“A nombre del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, sean bienvenidas y bienvenidos, los recibimos con los brazos abiertos en Morelia. Esta competición es especial porque cumple sus 15 años de vida, por lo que se realiza en una sede especial como lo es Michoacán, estamos para servirles”, compartió el director de la Cecufid, Raúl Morón Vidal.

Mientras que Adriana Martínez Campuzano, subdirectora de la Conade, quien fue la encargada de inaugurar este evento, compartió: “Créansela cada vez que entrenen; el deporte es un factor protector que los va a llevar lejos, porque da oportunidades de vida. La tarea de ustedes es decir: quiero ser como Ana Gabriela Guevara o como Érik Morales”.  

Durante la inauguración, integrantes de cada delegación realizaron el tradicional desfile sobre la duela del Gimnasio de Usos Múltiples de la Universidad Michoacana. Los presentes también disfrutaron de un gran momento en el que no faltó la música, el baile, los fuegos artificiales, así como exhibiciones de pole fitness y danza área.

Este domingo arrancó la maratónica actividad con las disciplinas de artes marciales y boxeo, en el Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER); así como fútbol bandera blanca, en la Unidad Deportiva Cuauhtémoc (UDC)

Michoacán superó el número de medallas obtenidas en los Juegos Nacionales Conade el año pasado

 El Gobierno estatal celebró el triunfo de los deportistas que lograron 95 condecoraciones y comprometió la permanencia de las becas y su incremento

Concluyeron los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y 95 michoacanos regresaron con medallas para el estado, por ello fueron reconocidos en un evento que encabezó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien ante el buen desempeño de los deportistas en los últimos dos años comprometió la permanencia de las becas y el incremento de las mismas.

«Que tengan de nueva cuenta el programa de becas que había desaparecido, Raúl (Morón Vidal) me convenció, porque pasamos de 77 medallas en 2021 a 94 el 2022 y este año 95, esto implica que se está haciendo el trabajo de manera profesional», expuso el mandatario, por lo que condió que con los incentivos y apoyos económicos se podrá mantener y aumentar el nivel de rendimiento deportivo en Michoacán.

Este año 469 deportistas compitieron en los juego nacionales de la Conade en 5 sedes: Tabasco, Nayarit, Aguascalientes, Morelos y Jalisco, «hicimos un programa de estímulos, sabemos que es poco, que el atleta necesita más para comprometerse y tener buenos resultados con lo cual hemos podido ayudar y cooperar en la formación de ello, este año también pudimos superar las 94 medallas del año anterior lo que nos hace ver que el programa es exitoso”, destacó el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Raúl Morón Vidal.

Los michoacanos trajeron a casa 21 medallas de oro, 30 de plata y 44 de bronce en 21 disciplinas.


Información y fotos: Yesenia Magaña.

Comienza la cuenta regresiva para el XXIV Encuentro Nacional de Juegos Autóctonos

Se compondrá de talleres, exhibiciones, foros y juegos de destreza mental.

Michoacán se convertirá por primera vez en sede del XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, del 2 al 6 de agosto, con la presencia de alrededor de 600 participantes de 19 estados de la República Mexicana, así como expertos de seis países y de la Unesco.

El evento, con actividades gratuitas para el público en general, estará bajo la organización de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), con el apoyo de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), y el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

“Hemos preparado un gran programa para esta edición, es el evento más grande de deportes y prácticas tradicionales del país y se ha convertido también en un evento lúdico, cultural, utilizando simultáneamente varias plazas públicas de Morelia, explicó Raúl Morón Vidal, director de la Cecufid.

Con dicha celebración, se busca preservar, rescatar y fomentar las actividades lúdicas y deportivas de los pueblos originarios de México, por lo que, en esta ocasión se realizará el Primer Foro Internacional denominado “Retos y Desafíos de la Salvaguardia y Políticas Públicas de los Juegos y Deportes Tradicionales”, que reunirá a expertos de Brasil, Honduras, Guatemala, Panamá, Colombia, Turquía y de la Unesco, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, en el ámbito de los juegos y deportes tradicionales, el 4 y 5 de agosto en el Teatro José Rubén Romero.

Al tratarse de una fiesta deportiva y cultural que, en esta ocasión, resaltará el legado milenario de la cultura purépecha, se contará con el XIX Campeonato Nacional de Juegos de Destreza Mental, que convoca a jugadores de 12 estados del país, quienes competirán en cuatro disciplinas de origen mesoamericano en la casa natal de Morelos, los días 3 y 4 de agosto.

Los talleres de elaboración de pelota purépecha y de uárukua (bastones) y otras artesanías del interior del país, tendrán como escenario la Plaza Valladolid, los 3 y 4 de agosto.

Iguala Michoacán marca de medallas de 2022 en Nacionales Conade 2023

La delegación llegó a 94 metales: 21 oros, 29 platas y 44 bronces

Villahermosa, Tabasco, 20 de julio del 2023.- La delegación michoacana presente en los Nacionales Conade 2023, igualó la marca de podios conseguidos en la pasada edición, al alcanzar las 94 medallas, tras la plata y el bronce que ganaron los atletas Luis Tello y Jonathan Padilla, en el cierre de actividades de las categorías mayores de la disciplina del atletismo, con sede en Villahermosa, Tabasco.

Luego de cuatro días de competencia sobre la recién estrenada pista de atletismo del Deportivo Olimpia XXI, Nuestra Fuerza purépecha en la especialidad, cerró las actividades del primer contingente que viajó con el apoyo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), a esta ciudad del sureste mexicano.

En lo que respecta a la competencia, Luis Tello se colgó su segunda medalla (plata y bronce) en la presente edición, al registrar en el cronómetro el tiempo 21.35 segundos, en la prueba de los 200 metros planos de la categoría Sub-23, en compañía del poblano Gerardo Lomelí (21.04), en primer puesto y de Javier Martínez, de Colima (21:46) en tercer lugar.

“Me voy con buen sabor de boca a pesar de que no fue el desempeño que esperaba. Hubo factores climáticos que influyeron, como lo fue la presencia de lluvia que impidió que pudiéramos calentar de forma correcta y eso evitó una mejor preparación. Fue una muy buena etapa, me voy con un total de seis medallas desde mi primera participación”, señaló Luis Tello, quien se despidió de la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país.

La presea de bronce que significó además la número 94 de la edición 2023, fue obtenida por Jonathan Padilla, que también sumó su segundo podio (plata y bronce) en la capital tabasqueña, con un tiempo de 21.33 segundos, en tercer lugar, por debajo del sonorense Rafael Buelna (21.31) quien se llevó la plata y del sinaloense José Rodríguez (20.70), con el oro, en los 200 metros planos, pero de la división Sub-20.

Este jueves, partió la segunda comitiva de la disciplina conformada por siete deportistas, un entrenador y un delegado, quienes entrarán en acción a partir de este viernes en las pruebas especializas para las y los jóvenes nacidos de 2007-2006 y de 2005-2004.

Surfistas de Michoacán buscan superar sus récords en Juegos Nacionales CONADE

En la pasada edición de esta competencia conquistaron 5 medallas de oro, plata y bronce

El presidente de la Asociación de Surfing del Estado de Michoacán, Martín Farías, mencionó que los surfistas michoacanos buscan superar las 5 medallas conquistadas en la edición pasada de los Juegos Nacionales CONADE, donde lograron un oro, dos platas y dos bronces.

«Va a ser en Bahía de Banderas en Nayarit, esta vez vamos con una selección de 10 niños en la categoría de bodyboarding; al igual que en los Cabos vamos con la idea de hacer el mejor papel posible, en los Cabos nos fue muy bien esta vez llevamos lo mejor y creo que seguimos siendo potencia a nivel nacional «

Además de Flavio Guevara que va como favorito, viajarán otros atletas que fueron medallistas del 2022, lo que incrementa la expectativa de la participación michoacana en el campeonato.

«Van dos medallistas Mercedes Rosario que fue plata en bodyboarding femenil en los Cabos y también va Adriano Mendoza qué también fue plata», finalizó Martín Farías.

Será el lunes 26 de junio cuando los surfistas de Michoacán participen en los Juegos Nacionales CONADE y se midan con sus similares de otros estados de la república.

Información Juanita Ruíz