Tras cancelación de evento en Rusia, clavadistas mexicanos se enfocan en Canadá

El entrenador Iván Bautista comparte a CONADE detalles sobre la preparación de los seleccionados rumbo a las competencias del año.

Luego de la cancelación de la primera etapa de la Serie Mundial de Clavados en Rusia, el conjunto de entrenador Iván Bautista Vargas, enfoca su trabajo a la segunda parada del evento deportivo que se realizará en Canadá y desde luego, al selectivo nacional rumbo a la XIX edición de los Campeonatos Mundiales de Natación en Hungría.

“Había cuatro series, pero por los problemas que conocemos entre Rusia y Ucrania se canceló la que estaba programada en Kazán. Nos vamos a la siguiente en Canadá, esperemos que se mantenga”, dijo Iván Bautista, quien cuenta con experiencia en Juegos Olímpicos.

Indicó, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que después de la cita en Canadá, se tiene a fines de mayo el selectivo rumbo a los Campeonatos Mundiales de Natación, donde todos los clavadistas deben llegar en las mejores condiciones para buscar su pase.
Sostuvo también que en el caso de sus pupilos, quienes siguen con los entrenamientos respectivos para no perder ritmo, se avecina la Universiada Mundial en donde México debe llegar en buenas condiciones para buscar el podio.

“Después viene la Universiada con Gaby Agúndez y Alejandra Orozco, quienes están estudiando. Además de ellas, irían algunos juveniles que estamos promoviendo que cumplan con el nivel y requisito de ser universitarios”, añadió.

Mencionó que la preparación no se vio mermada por la cancelación de la primera etapa de la Serie Mundial, porque en el caso de la medallista olímpica Gabriela Agúndez, no tenía planificado participar dado que pasó por una cirugía en el hombro y no querían arriesgarse.

De acuerdo con el calendario de competencias de la Federación Internacional de Natación (FINA), la segunda estación de la Serie Mundial de Clavados está prevista del 13 al 15 de mayo, en Montreal, Canadá; además de las fases de China en Wuhan y Zhuhai, en fechas por definir.

Mientras que la versión XIX de los Campeonatos Mundiales de Natación se han programado en Budapest, Hungría, entre el 18 de junio al 3 de julio, en tanto que la XXXI Universiada Mundial está prevista en Chengdu, China, del 26 junio al 7 de julio.

La justa mundial universitaria estaba programada el año pasado, pero debido a la situación de salud en el mundo, que generó la pandemia del virus SARS-CoV-2 (covid-19), la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU) decidió posponer para este 2022.

Define voleibol michoacano a selecciones rumbo a Nacionales Conade

· Ahora, los equipos michoacanos se prepararán para conseguir los boletos a los Nacionales, en la etapa Macro-Regional en Guadalajara, Jalisco.

Al celebrarse el Campeonato Estatal de Voleibol de Sala 2022, durante este fin de semana en la capital michoacana, quedaron definidos los seis representativos de la especialidad que buscarán en la etapa Macro-Regional, sus boletos a los Juegos Nacionales Conade 2022.

La justa que fungió como el primer filtro rumbo a la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país se celebró en las instalaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER) y de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), con la participación de alrededor de 600 jugadores provenientes de los municipios de Apatzingán; Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo, Múgica, Uruapan, Quiroga, Huetamo, Los Reyes, Morelia, así como de los clubes Teijín; Zamorana, Cefovom, Lomvb Gestalt y entre otros.

El objetivo para representar a Michoacán en la siguiente fase consistió en alcanzar los primeros lugares en las siguientes categorías y en ambas ramas: Huetamo (femenil) y Tecnológico de Apatzingán (varonil) subieron al podio en Infantil Mayor; mientras en Tecnológico Los Reyes (femenil) y Múgica (varonil) hicieron lo propio en Juvenil Menor; finalmente en Juvenil Mayor, fueron Apatzingán (femenil) y Quiroga (varonil), las mejores sextetas.

Ahora, los equipos michoacanos se prepararán para conseguir los boletos a los Nacionales Conade 2022, en la etapa Macro-Regional a celebrarse en Guadalajara, Jalisco, del 15 al 17 de marzo.

Conformada selección estatal de tenis

Ahora, buscarán su boleto a los Juegos Nacionales Conade 2022.

La Asociación de Tenis de Michoacán celebró este fin de semana el segundo filtro para definir a los ocho atletas que conforman la selección estatal de la especialidad que disputará el Macro-Regional de cara a los Juegos Nacionales Conade 2022.

Los 16 michoacanos que resultaron ganadores del Torneo Estatal de Tenis Michoacán 2022, a finales del mes de enero, se enfrentaron entre sí, para conformar al equipo que viajará a Torreón, Coahuila, para buscar los boletos a la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país.

Durante el sábado y domingo 19 y 20 de febrero en las instalaciones del Country Club Las Huertas en Morelia, resultaron ganadores los raquetistas: Paula Vargas y Natalia García por la categoría 13-14 años femenil; mientras en la varonil hicieron lo propio Mauricio Álvarez y Emiliano Morales. En 15-16 años, ganaron su lugar Fátima Hernández, Fernanda García, Diego Álvarez, Santiago Amante, en sus respectivas divisiones en las pruebas Singles y Dobles.

Ahora, los ocho representantes Purépechas del llamado deporte blanco iniciarán una preparación en el que se espera programar encuentros de carácter amistoso contra exponentes de los estados de Querétaro y Guanajuato, informó Emilio Salas, presidente de la asociación.

El Macro-Regional de tenis clasificatorio a Juegos Nacionales Conade 2022, contará con tenistas de Nuevo León; Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit, Colima y por supuesto de los atletas michoacanos. El certamen se celebrará en la Comarca

Información Ismael Herrera

Entrenan equipo de polo acuático para selectivo estatal

Niñas, niños y jóvenes de tres diversas categorías, entrenan en el Complejo Acuático “Medallistas Paralímpicos”, con el objetivo de representar al estado

Con miras a ser seleccionados como miembros del pelotón de polo acuático que representará a Michoacán en el proceso de los Juegos Nacionales de CONADE 2022, niñas, niños y jóvenes entrenan en el Complejo Acuático” Medallistas Paralímpicos”, a espera de la definición de la fecha para el selectivo estatal que se desarrollará en Morelia.

El entrenador de polo acuático del IMCUFIDE, Atlahuac Álvarez Guzmán, destacó que de cara a la temporada de este 2022, se ha trabajado de forma coordinada con los entrenadores estatales para captar, desarrollar y canalizar talentos que impulsen a los diferentes equipos de la disciplina.

Por lo anterior y luego de que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) emita los anexos técnicos que permitan la realización del filtro estatal, un grupo de niñas, niños y jóvenes, se preparan con la mira puesta en conseguir un lugar dentro del equipo michoacano.

Álvarez Guzmán, compartió que los trabajos se centran en las categorías Mini (menores de 10 años), Infantil (menores de 14) y Juvenil (menores de 18) y externó que aún hay posibilidad de que se integren más jugadores a la preparación, para así enriquecer al representativo del IMCUFIDE que acuda al filtro selectivo.

Estamos contentos por recibir en México la Copa del Mundo de Tiro: Luis Álvarez

El arquero visualiza competir en París 2024.

El medallista de bronce en el tiro con arco recurvo mixto de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Luis Antonio Álvarez Murillo, se mostró feliz por la decisión de otorgarle a México la sede de la Final de Copas del Mundo 2022, certamen que se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre, en el estado de Tlaxcala.

“La verdad que estamos bien contentos todos los arqueros mexicanos de que la Copa del Mundo, una vez más, vaya a ser aquí en México”, destacó el bajacaliforniano, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Es uno de los eventos más importantes del Serial de Copa del Mundo y la verdad que es bueno que una vez más la Final de Copa del Mundo regrese a México; con anterioridad había sido en la Ciudad de México, en el 2015”, señaló el arquero quien desde los 12 años es conocido como ‘El Abuelo’, debido a que “era medio gruñón”.

El arquero inició este lunes una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE, en preparación a sus compromisos de este año.

“Precisamente ayer llegué a la Ciudad de México, voy a estar entrenando aquí en el CNAR, en lo personal ya estoy contemplando estar de lleno en la Ciudad de México, porque yo soy de Mexicali, Baja California, pero durante los últimos tres ciclos olímpicos pasados (Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020) estuve fluctuando mucho entre Mexicali, Ciudad de México, un tiempo entrené en Monterrey, otro tiempo en Hermosillo”.

El atleta quien realiza su preparación bajo la supervisión del entrenador Alejandro Vélez, detalló que buscará tener su residencia fija en la capital del país.

“Creo que ya tengo una madurez deportiva óptima, por lo que estoy planeando vivir de base aquí en la Ciudad de México y buscar un crecimiento personal un poco diferente. Ese es el plan, ya estar aquí, entrenar en el CNAR y seguir con los entrenamientos, la preparación, seguir aprendiendo, tirando muchas flechas y afrontar cualquier cosa que venga, al final de cuentas creo que eso es algo muy importante, las cosas pasan y lo único que podemos hacer es adaptarnos a la situación, eso es lo he hecho durante muchos años”, dijo.

Luis Álvarez, quien hizo historia al lado de Alejandra Valencia, tras conquistar la primera presea para México en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al adjudicarse el bronce en tiro con arco recurvo mixto, apenas un día después de la inauguración de la justa, compartió que su intención es competir en dos ciclos olímpicos más.

“Ahorita estamos con la mira en los Juegos Olímpicos de París 2024 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, yo creo que más para allá, quién sabe, más adelante lo evaluaré, pero por el momento este es el plan”, puntualizó el arquero de 30 años.

Campeona nacional de patinaje artístico reconoce talento de Donovan Carrillo

Andrea Montesinos considera que el jaliciense abrió la puerta para que las nuevas generaciones practiquen este deporte.

El único deportista latinoamericano en el patinaje artístico sobre hielo de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, fue Donovan Daniel Carrillo Suazo, originario de Guadalajara, Jalisco, quien a sus 22 años, por primera vez en la historia llevó a México a una Final de la especialidad.

Los saltos cuádruples, el equilibrio y aterrizaje realizados por el joven tapatío en la pista de hielo de Beijing durante sus presentaciones, fueron bien ejecutados, de esta manera logró pasar los retos y demostrar su talento en esta disciplina.

Sus puntaje final de 218.13 en rutina libre y su mejor marca personal en el programa largo, con 138.44 puntos, para sumar un total de 218.13 unidades en la final varonil, lograron que las miradas del mundo estuvieran sobre él, fue una revelación mexicana.

La campeona nacional de patinaje artístico sobre hielo, Andrea Montesinos, compartió a la CONADE la importancia que arrojó la participación del jalisciense en Beijing 2022; inspiró a nuevas generaciones: “no tiene límites”

Tanto en el programa corto, como en el largo (también llamado libre), Carrilllo Suazo inició su participación con una de las ejecuciones de mayor complejidad en el patinaje artístico sobre hielo: el salto cuádruple.

“No se le dificulta, lo domina”, afirmó Andrea Montesinos, campeona nacional de patinaje artístico sobre hielo. Este salto, conocido como “Quad Toe”, es uno de los que generan mayor puntuación. “Donovan no tiene límites, ya lo ha demostrado. Conocemos su potencial, pues ya había hecho saltos cuádruples en competencias anteriores y para aumentar su nivel debería eventualmente meter más a los programas”.

Con su participación en Beijing 2022, Carrillo, abre una senda para futuros patinadores. “Espero que lo usen como inspiración, que vean que no podemos dejar de soñar en grande y que todos los sacrificios, el trabajo duro y hasta las lesiones, lo puedes superar; si estás dispuesto, valdrá la pena. Que cumplan sus sueños como Donovan lo ha hecho hasta ahora”, puntualizó Andrea Montesinos, patinadora artística mexicana, quien acudió junto al jalisciense al Mundial de Japón en 2016 y otras justas internacionales.

En puerta, visorias de fútbol femenil rumbo JN 22

· Las actividades tendrán como sede los municipios de Lázaro Cárdenas; Morelia, Apatzingán, Zamora Y Uruapan

Con el objetivo de reunir a las mejores jugadoras en las categorías Sub-15 y Sub-17, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) en conjunto con la Asociación de Fútbol del Estado de Michoacán, celebrarán Visorias Estatales de Fútbol Femenil de cara a los Juegos Nacionales Conade 2022, en diversos puntos del estado.

Los procesos selectivos continúan rumbo a la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país; ahora, toca el turno del balompié femenil, disciplina que buscará ser conformada por niñas de toda la geografía michoacana, nacidas en los años 2009-2008 para el caso del equipo Sub-15, y de 2007-2006 para el representativo Sub-17.

En el puerto de Lázaro Cárdenas, se pondrá en marcha la primera fecha de las visorias a partir de este miércoles 19 y hasta el viernes 21 de enero, en donde se esperan a alrededor de 50 futbolistas de la región costa (Arteaga; Infiernillo, Aquila, Las Cañas), quienes podrán participar con o sin afiliación de la propia asociación; el único requisito es cumplir con la edad establecida. Las actividades estarán a cargo de la Cecufid y del propio organismo rector de dicho deporte, con un horario de 9:00 a 13:00 horas en la Unidad Deportiva Municipal.

Con la detección de talentos en la rama femenil se pretende conformar un destacado selectivo que representará a nuestro estado en la fase regional, en búsqueda del boleto a la justa nacional que tendrá como sede en el estado de Sonora, entre los meses de mayo y junio. Con el mismo proyecto deportivo, la asociación buscará darle continuidad para así, fortalecer esta rama deportiva en Michoacán.

Además de la ciudad portuaria, serán sede de las visorias los municipios de: Morelia (24-25 de enero); Apatzingán (2-4 de febrero), Zamora (9-11 de febrero) y Uruapan (16-18 de febrero). Inscripciones a los teléfonos 4251001054 y 4431884870.

Samuel Molina y Sandra Loza recibirán Premio Estatal del Deporte

• Será el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, quien reconozca la dedicación, entrega y esfuerzo del arquero y su entrenadora

Como ya es costumbre, cada 20 de noviembre se entrega el Premio Estatal del Deporte que otorga la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), y esta ocasión, por primera vez, tendrá la tarea de entregarlo, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla.

Por motivo de la pandemia del Covid-19, se realizará una pequeña ceremonia, en la que se reconocerá a los atletas y entrenadores más destacados del 2021, esta ocasión los galardonados son, el atleta de para tiro con arco, Samuel Molina Núñez y a su entrenadora, Sandra Loza Tenorio.

Será a las 10:00 de la mañana en Palacio de Gobierno, el lugar donde el mandatario estatal reconozca la entrega, dedicación y esfuerzo de Molina Núñez y Loza Tenorio.

El atleta participó en el Campeonato Mundial de tiro con Arco Adaptado, que se llevó a cabo en Republica Checa, fue campeón del Torneo internacional Indoor en línea, conquisto oro en el Cuarto Campeonato Panamericano, celebrado en Nuevo León, donde consiguió el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Por su parte, Sandra estuvo presente en las competencias de Samuel en calidad de entrenadora por lo que también se hizo acreedora al galardón que consta de 110 mil pesos, un diploma y una medalla.

Por pandemia suspenden desfile del 20 de noviembre en Morelia

Por segundo año consecutivo, se canceló el desfile atlético-deportivo que se realiza cada 20 de noviembre, para conmemorar el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Atendiendo las indicaciones del sector salud, para evitar aglomeraciones que propaguen los contagios del Covid 19, se tomó la decisión de no realizar esta parada cívico-deportiva, donde participan los máximos exponentes del deporte, escuelas, y diversas asociaciones.

A nivel nacional, el Premio Nacional del Deporte, será entregado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a Aremi Fuentes y José Manuel Zayas de halterofilia, Julio Cesar Urías de Béisbol, Mónica Rodríguez de para atletismo, Jannet Alegría Peña de Taekwondo Paralímpico, Mayte Chávez de futbol profesional, María del Rosario Espinoza de Taekwondo, y Carlos Armando Girón de clavados.

información Juanita Ruiz

Apoya CONADE reformas a la Ley del Deporte

deportes nacional guevara

• Ana Gabriela Guevara aclaró que los estímulos para los medallistas olímpicos y paralímpicos se entregarán en noviembre

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, manifestó su inquietud y disposición a la Comisión de Deporte sobre la ejecución de mesas de trabajo rumbo a la construcción de reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte, en diversas materias.

Indicó que, respecto al tema del Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva, la dependencia ya ha hecho un análisis profundo, sea o no esta figura la que se instale.

Abundó que en la ley hay muchos vacíos por atender, como los temas de transparencia, elecciones de federaciones, criterios de selección, aplicación de los recursos, criterios de dopaje, medallas extemporáneas, entre otros.

“Ya he hablado con ambos presidentes de comisiones de ambas Cámaras, tanto con el senador Ovidio (Peralta Suárez), como con esta comisión. Puede resultar muy productiva esta legislatura para el deporte mexicanos, depende mucho del trabajo interno de las comisiones, pero por parte de la Conade estamos en el mejor ánimo de trasladar todo lo que ya se analizó para que se vuelva letra legislativa”.

Cuestionada sobre las federaciones sancionadas, como la de ciclismo, la funcionaria indicó que la Conade entabló comunicación con el presidente de la Unión Ciclista Internacional, a fin de que esto no represente perjudicar a los deportistas.

“Afortunadamente para el caso del ciclismo fue escuchado, entonces vamos a tratar de hacer lo mejor posible para que no perjudique al ámbito ciclista y se quede en lo administrativo solamente; y esperar a que la UCI dé un fallo o un pronunciamiento más claro sobre esta sanción”.

Respecto de las becas deportivas, explicó que al eliminarse el Fodepar (Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento) ya no se podía sostener el monto de beca para quienes iban calificando, por lo que se hizo un reajuste en los montos que recibirán los atletas dependiendo el estimado de su rendimiento y resultados.

Por otra parte, aclaró que los estímulos para los medallistas olímpicos y paralímpicos se entregarán en noviembre; recursos distintos de los que otorgó el Gobierno Federal, derivado del sorteo de la Lotería Nacional, que cobijó a todo el equipo que participó en los juegos olímpicos.

Viajarán ciclistas a Francia para Mundial de Pista

Yuli ciclista

• Los ciclistas estuvieron concentrados en sus entidades como Yuli y Edgar Verdugo, así como Juan Carlos Ruiz y Ricardo Peña

La selección mexicana de ciclismo de pista, integrada por nueve pedalistas, viajará este viernes a Francia para competir en el Campeonato Mundial de la especialidad, en Roubaix.

Los ciclistas estuvieron concentrados en sus entidades como Yuli y Edgar Verdugo, así como Juan Carlos Ruiz y Ricardo Peña, quienes cerraron su preparación en Baja California Sur.

Mientras que Ramón Muñiz se preparó en Jalisco, Yareli Acevedo en Ciudad de México, así como Victoria Velasco y Tomás Aguirre, en Monterrey.

Yuli Verdugo tomará parte en velocidad y keirin, Yareli Acevedo en la carrera por puntos, eliminación y madison, Victoria Velasco en ómnium y madison.

Por su parte, José Ramón Muñiz (eliminación, carrera por puntos y madison), Jorge Peyrot, quien compitió en el Campeonato Mundial de Ruta en Flanders, Bélgica donde se ubicó en la posición 59, participará en (madison).

Además estará Ricardo Peña (ómnium), Tomás Aguirre (persecución individual), Juan Carlos Ruiz (velocidad, keririn y kilometro) y Edgar Verdugo (velocidad).

Algunos de los rivales que figuran son las estadounidenses Madalyn Godby, Mandy Marquardt, las polacas Daria y Wictoria Pikulik, las italianas Martina Alzini y Elisa Balsamo, las alemanas Sophie Friedrich y Emma Hinze.

Así como los argentinos Facundo Lezica y Marcos Omar, los belgas Kenny de Ketele y Tuur Dens, los bielorrusos Yauheni Karaliok y Artur Kiryevich, entre otros.