Cierran filas Ru2 Cecufid en búsqueda de los boletos a JN 2022

Futbolistas

Los equipos varoniles en las categorías Infantil y Juvenil, participaron en contiendas nacionales e internacionales.

Como parte de su preparación rumbo al evento nacional clasificatorio a los Juegos Nacionales Conade 2022, los equipos Ru2 de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, cosecharon una medalla de plata y un cuarto lugar, tras su participación en diversas competencias celebradas en Guadalajara, Jalisco, en el presente mes.

En lo que respecta a la categoría Infantil (13-15 años), el combinado michoacano se quedó con el cuarto lugar del Torneo de la Amistad de Polo Acuático correspondiente al Festival Jalisciense de Actividades Acuáticas que se realizó en el Complejo Metropolitano de Guadalajara, Jalisco.

Por su parte el representativo Juvenil (16-18 años), quien asistió al Torneo Internacional Pro Classics de Waterpolo, se midió contra Jalisco, en la Gran Final, en donde la entidad anfitriona se quedó con el primer lugar del certamen que reunió a equipos procedentes de Colombia, Perú y Puerto Rico, además de cuadros del interior del país.

Es así, como ambos conjuntos de Ru2 de la Cecufid, cierran filas de cara a su participación en el evento nacional clasificatorio a celebrarse en Guanajuato del 30 de marzo al 3 de abril, en donde buscarán apoderarse de los boletos a los Nacionales Conade 2022.

En la edición 2021, la disciplina registró una cosecha de dos medallas (oro y bronce), por lo que para este año el reto es volver a subir a lo más alto del podio, en La Paz, Baja California, sede del polo acuático en los Juegos Nacionales Conade 2022, entre los meses de mayo y junio.

Arqueros mexicanos van por plazas centroamericanas a Puerto Rico

El clasificatorio de tiro con arco será el primer evento que otorgará boletos para la justa de San Salvador 2023;

La selección nacional de tiro con arco partirá este sábado a Bayamón, Puerto Rico, para entrar en acción en el primer clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que se realizará del 14 al 20 de marzo y que forma parte de la serie World Ranking de la Federación Internacional de la disciplina (World Archery).

“El objetivo en Bayamón es que se clasifiquen los equipos completos de recurvo varonil y femenil, así como en compuesto varonil y femenil, para obtener las 12 plazas posibles; como México ya es un referente, sabemos que seremos uno de los equipos a vencer, junto con Colombia y Puerto Rico”, señaló el presidente de la Federación de Tiro con Arco (FMTA), Santiago Avitia Hernández, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El Estadio Juan Ramón Loubriel, de dicha ciudad, será el escenario donde 150 arqueros de 15 países competirán por obtener los primeros lugares en las pruebas individuales, por equipos y mixtos, así como las contraseñas para los centroamericanos, en las modalidades de arco recurvo y compuesto en ambas ramas.

México asistirá con equipo completo, ocho especialistas en arco recurvo, que ganaron su lugar en el Control Selectivo Nacional de Tiro con Arco, el cual se realizó en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la CONADE.

Además, el equipo de arco compuesto, conformado por ocho deportistas, el cual quedó definido en el Campeonato Nacional de Exteriores, que se efectuó en Monterrey, Nuevo León, el pasado mes de enero, también verá acción en esta competencia.

La fase de clasificación tendrá su primera vuelta en el formato de equipos, que se disputará el miércoles 16 de marzo, y en el que las 15 naciones competirán por cuatro plazas para la justa centroamericana, en las modalidades de recurvo y compuesto, femenil y varonil.

Para los países que no clasifiquen por equipos o los que no cumplan el mínimo de tres arqueros, buscarán su pase a San Salvador 2023, el viernes 18 de marzo, esto en la prueba individual, donde se repartirán cuatro plazas más.

Los países que se darán cita en el clasificatorio son: Bermudas, Bahamas, Chile, Colombia, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Panamá, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Jamaica, República Dominicana, Costa Rica; así como, México y el anfitrión Puerto Rico.

Unas rutinas más, y a los nacionales CONADE 2020

Nadadores michoacanos tendrían que ubicarse en los primeros lugares del podio del Campeonato Nacional de Natación Artística Clase A, para lograr el objetivo.

Tras celebrarse el Campeonato Nacional de Natación Artística Clase «B» en Guadalajara, Jalisco, la selección michoacana clasificó en su totalidad al siguiente filtro y definitivo de cara a los Juegos Nacionales Conade 2022.

Inició con la participación de 10 nadadores michoacanos en la primera etapa selectiva, bajo el mando de la entrenadora Denisse Chávez Sandoval.

El representativo estatal está conformado por: Kiara Gaona; Daniel Murillo, Camila Guillén, Samantha Luna, Elisa Melgoza, Nancy Jiménez, Paulina Ruano, Mariana Esteban, Otto Villa del Toro y Frida Bautista. Quienes buscan su clasificación en las categorías: Dueto Infantil (11-12 años); Dueto Juvenil (13-15 años) y Dueto Junior (16-17 años).

De acuerdo con la entrenadora de la especialidad, serían ocho los atletas michoacanos quienes avanzarían a los Nacionales Conade, sin embargo, tendrán que ubicarse en los primeros lugares del podio del Campeonato Nacional de Natación Artística Clase A, a celebrarse en Chetumal, Quintana Roo, a finales del mes de abril.

El proceso selectivo de la natación artística consiste en dos etapas nacionales (A y B), para posteriormente, avanzar a los Juegos Nacionales, cuya sede para la edición 2022, se tendrá en el estado de Baja California, entre los meses de mayo y junio.

Información Ismael Herrera

Tras cancelación de evento en Rusia, clavadistas mexicanos se enfocan en Canadá

El entrenador Iván Bautista comparte a CONADE detalles sobre la preparación de los seleccionados rumbo a las competencias del año.

Luego de la cancelación de la primera etapa de la Serie Mundial de Clavados en Rusia, el conjunto de entrenador Iván Bautista Vargas, enfoca su trabajo a la segunda parada del evento deportivo que se realizará en Canadá y desde luego, al selectivo nacional rumbo a la XIX edición de los Campeonatos Mundiales de Natación en Hungría.

“Había cuatro series, pero por los problemas que conocemos entre Rusia y Ucrania se canceló la que estaba programada en Kazán. Nos vamos a la siguiente en Canadá, esperemos que se mantenga”, dijo Iván Bautista, quien cuenta con experiencia en Juegos Olímpicos.

Indicó, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que después de la cita en Canadá, se tiene a fines de mayo el selectivo rumbo a los Campeonatos Mundiales de Natación, donde todos los clavadistas deben llegar en las mejores condiciones para buscar su pase.
Sostuvo también que en el caso de sus pupilos, quienes siguen con los entrenamientos respectivos para no perder ritmo, se avecina la Universiada Mundial en donde México debe llegar en buenas condiciones para buscar el podio.

“Después viene la Universiada con Gaby Agúndez y Alejandra Orozco, quienes están estudiando. Además de ellas, irían algunos juveniles que estamos promoviendo que cumplan con el nivel y requisito de ser universitarios”, añadió.

Mencionó que la preparación no se vio mermada por la cancelación de la primera etapa de la Serie Mundial, porque en el caso de la medallista olímpica Gabriela Agúndez, no tenía planificado participar dado que pasó por una cirugía en el hombro y no querían arriesgarse.

De acuerdo con el calendario de competencias de la Federación Internacional de Natación (FINA), la segunda estación de la Serie Mundial de Clavados está prevista del 13 al 15 de mayo, en Montreal, Canadá; además de las fases de China en Wuhan y Zhuhai, en fechas por definir.

Mientras que la versión XIX de los Campeonatos Mundiales de Natación se han programado en Budapest, Hungría, entre el 18 de junio al 3 de julio, en tanto que la XXXI Universiada Mundial está prevista en Chengdu, China, del 26 junio al 7 de julio.

La justa mundial universitaria estaba programada el año pasado, pero debido a la situación de salud en el mundo, que generó la pandemia del virus SARS-CoV-2 (covid-19), la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU) decidió posponer para este 2022.

Define voleibol michoacano a selecciones rumbo a Nacionales Conade

· Ahora, los equipos michoacanos se prepararán para conseguir los boletos a los Nacionales, en la etapa Macro-Regional en Guadalajara, Jalisco.

Al celebrarse el Campeonato Estatal de Voleibol de Sala 2022, durante este fin de semana en la capital michoacana, quedaron definidos los seis representativos de la especialidad que buscarán en la etapa Macro-Regional, sus boletos a los Juegos Nacionales Conade 2022.

La justa que fungió como el primer filtro rumbo a la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país se celebró en las instalaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER) y de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), con la participación de alrededor de 600 jugadores provenientes de los municipios de Apatzingán; Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo, Múgica, Uruapan, Quiroga, Huetamo, Los Reyes, Morelia, así como de los clubes Teijín; Zamorana, Cefovom, Lomvb Gestalt y entre otros.

El objetivo para representar a Michoacán en la siguiente fase consistió en alcanzar los primeros lugares en las siguientes categorías y en ambas ramas: Huetamo (femenil) y Tecnológico de Apatzingán (varonil) subieron al podio en Infantil Mayor; mientras en Tecnológico Los Reyes (femenil) y Múgica (varonil) hicieron lo propio en Juvenil Menor; finalmente en Juvenil Mayor, fueron Apatzingán (femenil) y Quiroga (varonil), las mejores sextetas.

Ahora, los equipos michoacanos se prepararán para conseguir los boletos a los Nacionales Conade 2022, en la etapa Macro-Regional a celebrarse en Guadalajara, Jalisco, del 15 al 17 de marzo.

Conformada selección estatal de tenis

Ahora, buscarán su boleto a los Juegos Nacionales Conade 2022.

La Asociación de Tenis de Michoacán celebró este fin de semana el segundo filtro para definir a los ocho atletas que conforman la selección estatal de la especialidad que disputará el Macro-Regional de cara a los Juegos Nacionales Conade 2022.

Los 16 michoacanos que resultaron ganadores del Torneo Estatal de Tenis Michoacán 2022, a finales del mes de enero, se enfrentaron entre sí, para conformar al equipo que viajará a Torreón, Coahuila, para buscar los boletos a la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país.

Durante el sábado y domingo 19 y 20 de febrero en las instalaciones del Country Club Las Huertas en Morelia, resultaron ganadores los raquetistas: Paula Vargas y Natalia García por la categoría 13-14 años femenil; mientras en la varonil hicieron lo propio Mauricio Álvarez y Emiliano Morales. En 15-16 años, ganaron su lugar Fátima Hernández, Fernanda García, Diego Álvarez, Santiago Amante, en sus respectivas divisiones en las pruebas Singles y Dobles.

Ahora, los ocho representantes Purépechas del llamado deporte blanco iniciarán una preparación en el que se espera programar encuentros de carácter amistoso contra exponentes de los estados de Querétaro y Guanajuato, informó Emilio Salas, presidente de la asociación.

El Macro-Regional de tenis clasificatorio a Juegos Nacionales Conade 2022, contará con tenistas de Nuevo León; Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit, Colima y por supuesto de los atletas michoacanos. El certamen se celebrará en la Comarca

Información Ismael Herrera

Entrenan equipo de polo acuático para selectivo estatal

Niñas, niños y jóvenes de tres diversas categorías, entrenan en el Complejo Acuático “Medallistas Paralímpicos”, con el objetivo de representar al estado

Con miras a ser seleccionados como miembros del pelotón de polo acuático que representará a Michoacán en el proceso de los Juegos Nacionales de CONADE 2022, niñas, niños y jóvenes entrenan en el Complejo Acuático” Medallistas Paralímpicos”, a espera de la definición de la fecha para el selectivo estatal que se desarrollará en Morelia.

El entrenador de polo acuático del IMCUFIDE, Atlahuac Álvarez Guzmán, destacó que de cara a la temporada de este 2022, se ha trabajado de forma coordinada con los entrenadores estatales para captar, desarrollar y canalizar talentos que impulsen a los diferentes equipos de la disciplina.

Por lo anterior y luego de que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) emita los anexos técnicos que permitan la realización del filtro estatal, un grupo de niñas, niños y jóvenes, se preparan con la mira puesta en conseguir un lugar dentro del equipo michoacano.

Álvarez Guzmán, compartió que los trabajos se centran en las categorías Mini (menores de 10 años), Infantil (menores de 14) y Juvenil (menores de 18) y externó que aún hay posibilidad de que se integren más jugadores a la preparación, para así enriquecer al representativo del IMCUFIDE que acuda al filtro selectivo.

Estamos contentos por recibir en México la Copa del Mundo de Tiro: Luis Álvarez

El arquero visualiza competir en París 2024.

El medallista de bronce en el tiro con arco recurvo mixto de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Luis Antonio Álvarez Murillo, se mostró feliz por la decisión de otorgarle a México la sede de la Final de Copas del Mundo 2022, certamen que se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre, en el estado de Tlaxcala.

“La verdad que estamos bien contentos todos los arqueros mexicanos de que la Copa del Mundo, una vez más, vaya a ser aquí en México”, destacó el bajacaliforniano, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Es uno de los eventos más importantes del Serial de Copa del Mundo y la verdad que es bueno que una vez más la Final de Copa del Mundo regrese a México; con anterioridad había sido en la Ciudad de México, en el 2015”, señaló el arquero quien desde los 12 años es conocido como ‘El Abuelo’, debido a que “era medio gruñón”.

El arquero inició este lunes una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE, en preparación a sus compromisos de este año.

“Precisamente ayer llegué a la Ciudad de México, voy a estar entrenando aquí en el CNAR, en lo personal ya estoy contemplando estar de lleno en la Ciudad de México, porque yo soy de Mexicali, Baja California, pero durante los últimos tres ciclos olímpicos pasados (Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020) estuve fluctuando mucho entre Mexicali, Ciudad de México, un tiempo entrené en Monterrey, otro tiempo en Hermosillo”.

El atleta quien realiza su preparación bajo la supervisión del entrenador Alejandro Vélez, detalló que buscará tener su residencia fija en la capital del país.

“Creo que ya tengo una madurez deportiva óptima, por lo que estoy planeando vivir de base aquí en la Ciudad de México y buscar un crecimiento personal un poco diferente. Ese es el plan, ya estar aquí, entrenar en el CNAR y seguir con los entrenamientos, la preparación, seguir aprendiendo, tirando muchas flechas y afrontar cualquier cosa que venga, al final de cuentas creo que eso es algo muy importante, las cosas pasan y lo único que podemos hacer es adaptarnos a la situación, eso es lo he hecho durante muchos años”, dijo.

Luis Álvarez, quien hizo historia al lado de Alejandra Valencia, tras conquistar la primera presea para México en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al adjudicarse el bronce en tiro con arco recurvo mixto, apenas un día después de la inauguración de la justa, compartió que su intención es competir en dos ciclos olímpicos más.

“Ahorita estamos con la mira en los Juegos Olímpicos de París 2024 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, yo creo que más para allá, quién sabe, más adelante lo evaluaré, pero por el momento este es el plan”, puntualizó el arquero de 30 años.

Campeona nacional de patinaje artístico reconoce talento de Donovan Carrillo

Andrea Montesinos considera que el jaliciense abrió la puerta para que las nuevas generaciones practiquen este deporte.

El único deportista latinoamericano en el patinaje artístico sobre hielo de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, fue Donovan Daniel Carrillo Suazo, originario de Guadalajara, Jalisco, quien a sus 22 años, por primera vez en la historia llevó a México a una Final de la especialidad.

Los saltos cuádruples, el equilibrio y aterrizaje realizados por el joven tapatío en la pista de hielo de Beijing durante sus presentaciones, fueron bien ejecutados, de esta manera logró pasar los retos y demostrar su talento en esta disciplina.

Sus puntaje final de 218.13 en rutina libre y su mejor marca personal en el programa largo, con 138.44 puntos, para sumar un total de 218.13 unidades en la final varonil, lograron que las miradas del mundo estuvieran sobre él, fue una revelación mexicana.

La campeona nacional de patinaje artístico sobre hielo, Andrea Montesinos, compartió a la CONADE la importancia que arrojó la participación del jalisciense en Beijing 2022; inspiró a nuevas generaciones: “no tiene límites”

Tanto en el programa corto, como en el largo (también llamado libre), Carrilllo Suazo inició su participación con una de las ejecuciones de mayor complejidad en el patinaje artístico sobre hielo: el salto cuádruple.

“No se le dificulta, lo domina”, afirmó Andrea Montesinos, campeona nacional de patinaje artístico sobre hielo. Este salto, conocido como “Quad Toe”, es uno de los que generan mayor puntuación. “Donovan no tiene límites, ya lo ha demostrado. Conocemos su potencial, pues ya había hecho saltos cuádruples en competencias anteriores y para aumentar su nivel debería eventualmente meter más a los programas”.

Con su participación en Beijing 2022, Carrillo, abre una senda para futuros patinadores. “Espero que lo usen como inspiración, que vean que no podemos dejar de soñar en grande y que todos los sacrificios, el trabajo duro y hasta las lesiones, lo puedes superar; si estás dispuesto, valdrá la pena. Que cumplan sus sueños como Donovan lo ha hecho hasta ahora”, puntualizó Andrea Montesinos, patinadora artística mexicana, quien acudió junto al jalisciense al Mundial de Japón en 2016 y otras justas internacionales.

En puerta, visorias de fútbol femenil rumbo JN 22

· Las actividades tendrán como sede los municipios de Lázaro Cárdenas; Morelia, Apatzingán, Zamora Y Uruapan

Con el objetivo de reunir a las mejores jugadoras en las categorías Sub-15 y Sub-17, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) en conjunto con la Asociación de Fútbol del Estado de Michoacán, celebrarán Visorias Estatales de Fútbol Femenil de cara a los Juegos Nacionales Conade 2022, en diversos puntos del estado.

Los procesos selectivos continúan rumbo a la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país; ahora, toca el turno del balompié femenil, disciplina que buscará ser conformada por niñas de toda la geografía michoacana, nacidas en los años 2009-2008 para el caso del equipo Sub-15, y de 2007-2006 para el representativo Sub-17.

En el puerto de Lázaro Cárdenas, se pondrá en marcha la primera fecha de las visorias a partir de este miércoles 19 y hasta el viernes 21 de enero, en donde se esperan a alrededor de 50 futbolistas de la región costa (Arteaga; Infiernillo, Aquila, Las Cañas), quienes podrán participar con o sin afiliación de la propia asociación; el único requisito es cumplir con la edad establecida. Las actividades estarán a cargo de la Cecufid y del propio organismo rector de dicho deporte, con un horario de 9:00 a 13:00 horas en la Unidad Deportiva Municipal.

Con la detección de talentos en la rama femenil se pretende conformar un destacado selectivo que representará a nuestro estado en la fase regional, en búsqueda del boleto a la justa nacional que tendrá como sede en el estado de Sonora, entre los meses de mayo y junio. Con el mismo proyecto deportivo, la asociación buscará darle continuidad para así, fortalecer esta rama deportiva en Michoacán.

Además de la ciudad portuaria, serán sede de las visorias los municipios de: Morelia (24-25 de enero); Apatzingán (2-4 de febrero), Zamora (9-11 de febrero) y Uruapan (16-18 de febrero). Inscripciones a los teléfonos 4251001054 y 4431884870.