Tras lesión, el michoacano Isaac Palma se alista para su tercer ciclo olímpico

El marchista evoluciona favorablemente de una cirugía de cadera

Después de dos años en los 50 kilómetros, el marchista Isaac Antonio Palma Olivares toma fuerza dentro de la nueva prueba: 35 kilómetros, se recupera de una lesión de cadera para encarar de la mejor manera su tercer ciclo olímpico.

Palma, olímpico en Londres 2012 y Tokio 2020, detalló a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que aunque sigue en recuperación tras la cirugía de cadera a la que fue sometido en noviembre pasado, su evolución ha sido favorable y se siente motivado rumbo a los magnos compromisos que engalanarán el próximo año.

Alista su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador, el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest y los Juegos Panamericanos en Santiago.

Isaac Palma adelantó que la temporada competitiva comenzará en febrero próximo, y para llegar al 100 por ciento, realiza entrenamientos que ha complementado en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde imprime su experiencia previa de las pruebas 20 y 50 kilómetros.

Con el inicio de su temporada general, el marchista de origen michoacano resalta la importancia de aprovechar el tiempo al ser un atípico ciclo olímpico, mismo que representa un doble reto junto con su recién camino en la prueba de 35 kilómetros.

“Me hubiera gustado que no hubiera sido un ciclo corto, ya que no te da tanto tiempo de corregir detalles, el reto será doble porque ahora es una prueba nueva a nivel mundial, no sólo para los mexicanos, eso lo hará interesante, tanto en competencia como en el nivel de entrenamientos que vamos a tener, pero vamos con la receta correcta soñando con llegar a París”, externó.

Donovan Carrillo va a Grand Prix en Estados Unidos por puntos al Mundial

El patinador artístico viajará el 10 de octubre a la sede del evento para realizar un campamento de preparación

Donovan Carrillo Suazo, seleccionado nacional de patinaje artístico sobre hielo, alista su participación en el ISU Grand Prix of Figure Skating Skate America, certamen que se realizará del 21 al 23 de octubre, en Norwood, Boston, Massachusetts, Estados Unidos, en el que buscará sumar puntos en el ranking internacional, rumbo al Campeonato Mundial de la disciplina.

En preparación para el evento, el mexicano, quien debutó en Juegos Olímpicos de Invierno en la edición de Beijing 2022, realizará un campamento en la ciudad sede, bajo la supervisión de su entrenador Gregorio Núñez, a donde viajarán el 10 de octubre con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Estaremos en un curso en Boston previo al evento Skate America, donde Donovan seguirá trabajando sus dos programas nuevos de esta temporada, que abrió el mes pasado con el evento en Lake Placid”, detalló el entrenador nacional Gregorio Núñez a la CONADE.

Donovan abrió su temporada 2022-2023 en el US International Skating Classic de Lake Placid, Nueva York, Estados Unidos, que se realizó del 13 al 16 de septiembre, en donde presentó sus nuevas rutinas y se ubicó en el octavo lugar.

El entrenador informó que, en el Grand Prix de Norwood, Boston, Donovan presentará por su segunda ocasión su programa corto con música de Ray Charles de los años 40 y 50, mientras que para su programa largo ejecutará una rutina con música de las películas del agente 007 James Bond, con un sonido híbrido entre clásico y moderno.

Esta será su primera competencia de Grand Prix de la temporada, en la cual también tiene programado participar del 25 de noviembre al 5 de diciembre, en la Copa Santa Claus en Budapest, Hungría, en donde el objetivo es continuar con la suma de puntos, en busca de su clasificación al Campeonato Mundial, que está programado del 21 al 26 de marzo, en Saitama, Japón.

Medallas para michoacanos en basquetbol y pelota purépecha

Este encuentro se llevó a cabo con el objetivo principal de lograr la promoción de la práctica deportiva entre mujeres y hombres de las comunidades indígenas

El Encuentro Nacional Deportivo Indígena Morelos 2022, que promueve la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), llegó a su fin, luego de reunir durante cuatro días a más de 600 deportistas de 15 estados de la República Mexicana.

En la última jornada de actividades, en basquetbol varonil, Michoacán se llevó el metal de oro, Veracruz la plata y Morelos el bronce, mientras que, en femenil, Veracruz se coronó, Chiapas fue subcampeón y Michoacán obtuvo la insignia de bronce.

En pelota purépecha, el equipo varonil de la Ciudad de México “Cipactli”, a cargo del profesor Salvador Mercado, se coronó campeón, Michoacán ganó la presea argenta y Chiapas logró el tercer puesto. En femenil, Chiapas se llevó la medalla de oro, Michoacán la plata y Ciudad de México el bronce.

Este encuentro se llevó a cabo con el objetivo principal de lograr la promoción de la práctica deportiva entre mujeres y hombres de las comunidades indígenas, para fomentar la unión, fraternidad e integración de las etnias de todo el país.

El Encuentro Nacional está dirigido a todos los deportistas indígenas de origen mexicano que radiquen en territorio nacional.

Judo nacional va por medallas en Abierto Panamericano en Colombia

La gira continental finalizará en Bogotá con la tercera etapa del torneo, que se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre

Con el objetivo puesto en cerrar de la mejor manera la gira continental, la selección mayor de judo, se encuentra lista y motivada para afrontar la tercera fecha del Abierto Panamericano, que en esta ocasión recibirá Bogotá, Colombia, los días 24 y 25 de septiembre, evento que repartirá puntos en el ranking de clasificación olímpica.

El Palacio de los Deportes de dicha ciudad colombiana, abrirá sus puertas a más de 160 atletas, 104 hombres y 59 mujeres, de 20 países, quienes buscarán cerrar con broche de oro el tour continental, luego de las paradas en República Dominicana y Perú, y donde México logró resultados favorables con la cosecha de 18 medallas entre los dos eventos.

La selección está conformada por 12 hombres y nueve mujeres, que pulieron aspectos técnicos y tácticos en el gimnasio de Villas Tlalpan, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El equipo femenil es liderado por las olimpiadas en Río 2016 y Tokio 2020 Edna Guadalupe Carrillo Torres y Prisca Awiti Alcaraz, que subirán al tatami en las divisiones de peso -48 y -63 kilogramos, respectivamente.

Además de, Paulina Lizbeth Martínez Claro, en los -52 kilos; Renata Carolina Ortiz Magallanes, en -57 kilos; Paulina Garnica Nochebuena, en los -57 kilos; Julieta Tonancitl Pérez Tavares, en los -63 kilos; Katia Castillo Bustos, en los -63 kilos; Leslie Paola Villarreal Sotelo, en los -70 kilos, así como Jessica Gómez Cruz, en los -78 kilos.

Mientras que, el equipo es encabezado por Moisés Aarón Rosado del Ángel, Arath Juárez Silva y Luis Alberto Damas Martínez, que participarán en la división -60 kilos; Robin Sergio Jara Arana, -66 kilos; Ulises Méndez Cobos, en los -66 kilos; Gilberto Cardoso Martínez, en los -73 kilos, y Eduardo Araujo Castillo, -73 kilos.

También suman: Samuel Ayala Rodríguez, -81 kilos; Ángel Alejandro García Torres, -90 kilos; Diego Damián Díaz, -90 kilos; Alexis Armando Esquivel Herrera, -100 kilos y Sergio del Sol Peñuñuri, en los +100 kilos.

En octubre, inicia el proceso de selección rumbo al nacional de tochito NFL

Mujeres deportistas

Los ganadores del torneo nacional serán premiados con boletos para el juego Arizona Cardinals Vs. San Francisco 49ers

Con el objetivo de promover el deporte, la actividad física y la sana convivencia, la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), en coordinación con la NFL México, lanzó la convocatoria para participar en la Liga Escolar Mixta Tochito NFL.

Como parte del programa “Junt@s en el Deporte Escolar”, se invita a participar a niños y niñas nacidos en los años 2010 y 2011 en la etapa estatal a desarrollarse en el mes de octubre.

Héctor González Aguilera, entrenador de este deporte, aseguró que el primer paso es la capacitación de los entrenadores, por lo que este miércoles 21 de septiembre inician con este proceso en las instalaciones de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID).

En entrevista, dijo que en conjunto con la Cecufid se gestiona que entrenadores del interior del estado puedan acudir a la capacitación, y con el apoyo de la CONADE entregarles un kit de balones y cintas para que se practique este deporte en las escuelas.

La inscripción es gratuita y pueden participar escuelas públicas, privadas, clubes de Tochito y de Fútbol Americano. Cada equipo deberá registrar a 2 jugadoras como mínimo, y al menos una de ellas siempre deberá estar dentro del terreno de juego.

Se espera que a mediados del mes de octubre se lleve a cabo la etapa estatal, donde saldrán los 4 equipos que participarán en la etapa regional con sede en Querétaro a finales del mes, y de ahí si hay buenos resultados, los equipos michoacanos viajan en noviembre al nacional.

Los ganadores del torneo nacional serán premiados con boletos para el juego Arizona Cardinals Vs. San Francisco 49ers a efectuarse en el Estadio Azteca el lunes 21 de noviembre del presente año, además de un viaje con todos los gastos pagados para participar en el Torneo Internacional de Flag Football, en el marco del Pro Bowl 2023.

Información Juanita Ruiz

Somos un equipo fuerte y deseo obtener mi clasificación: Aída Román

La arquera olímpica disputa el selectivo de recurvo en el CNAR en busca de clasificar al Panamericano de la disciplina

La experimentada arquera olímpica, Aída Nabila Román Arroyo compite en el selectivo nacional de la disciplina, en la modalidad recurvo, en busca de reservar su lugar dentro del equipo mexicano que participará en el Campeonato Panamericano que se efectuará en Santiago, Chile, en noviembre próximo, evento que repartirá plazas a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

“Este torneo va a estar un poquito largo porque van a ser cuatro días de competencia muy intensa y estaremos cuantificando todos los puntos que podamos hacer”, detalló a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), durante la actividad que se desarrolla en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), la cual se extenderá hasta el próximo sábado 17 de septiembre.

Román, medallista de plata en Londres 2012, destacó la alta competencia que protagoniza dicho selectivo, comprendido por 13 atletas, donde aplaudió el nivel de sus compañeros en ambas ramas, al asegurar que la combinación de experiencia y juventud ha fortalecido el tiro con arco mexicano.

“Todos sabíamos desde el principio que iba a ser fuerte y muy intensa esta competencia, hemos tirado muy bien, es un alto nivel y somos un equipo que ha crecido bastante, tanto a nivel nacional como internacional, así que cualquiera que quede en selección va a ser muy buen elemento y espero poder estar ahí”, dijo.

La arquera capitalina, también medallista mundial y panamericana, es parte del equipo femenil que se encuentra en la contienda en el CNAR, el cual está compuesto por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez, Valentina Vázquez, Paola Saucedo y Paulina Garza.

Lista Naim Bucio para su debut en Panamericanos de Colombia

Naim Bucio

Con tan sólo 14 años, ha ganado 9 medallas en las ediciones de Juegos CONADE 2021 y 2022

La patinadora michoacana, Naim Bucio, ganadora de 4 medallas de oro en los Juegos Nacionales Conade 2021, se suma a la lista de deportistas de 19 países participarán en el Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones de patinaje de velocidad, que se realizará en Ibagué, Colombia, entre el 8 y 18 de este mes de septiembre.

Antes de viajar, la deportista de sólo 14 años de edad, dijo desconocer sus rivales más fuertes a vencer, sin embargo se mostró lista para enfrentarse a los mejores atletas del continente. Alistan su participación patinadores de Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Venezuela y Colombia.

“Naim Bucio afirmó, “Tengo la confianza de obtener buenos resultados, estoy muy feliz de acudir por primera vez a una competencia panamericana, espero representar a mi país y estado con orgullo”.

La atleta michoacán tendrá participación en la categoría juvenil en 200 metros, 100 metros carriles, vuelta al circuito y maratón.

La actividad en Colombia iniciará con las categorías infantiles de clubes, mientras que Naim emprenderá el viaje al lado del entrenador Iván Díaz Villa, para alistar su participación.

Cabe señalar que la purépecha se encuentra preparada física y emocionalmente, y es que además de ser seleccionada nacional es la máxima representante de México tras los logros alcanzados en los pasados Juegos Nacionales de la CONADE donde conquistó un total de cinco medallas, dentro de la categoría juvenil menor.

Información Juanita Ruiz

Selección femenil de béisbol escribe su historia, clasifica por segunda ocasión a la Copa del Mundo

El titular de la FEMEBE, definió la hazaña como un hecho importante para la disciplina

El “Rey de los Deportes” escribió una nueva hazaña para nuestro país, pues la selección mexicana femenil de béisbol clasificó por segunda ocasión en su historia a la Copa del Mundo, luego de conseguir hasta el momento, tres victorias en el Premundial que se disputa en Venezuela.

Luego de la algarabía por la calificación azteca, el presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE), Enrique Mayorga Betancourt, compartió sus impresiones a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Es un logro del equipo, que luchó desde el primer juego por conseguir el objetivo, pero, sobre todo, del esfuerzo de las jugadoras, que una vez más demostraron de lo que son capaces con un buen nivel de juego”, dijo.

El titular de la FEMEBE, definió la hazaña como un hecho importante para la disciplina, ya que en un lapso de cuatro a cinco años se han tenido resultados alentadores.

“Ahí está demostrado el buen nivel que tienen, tenemos que seguir con el mismo plan para el impulso del béisbol femenil en nuestro país, sólo falta llegar a la final y ganar el Premundial”, añadió.

En el 2019, la novena mexicana hizo historia al clasificar por primera ocasión a la Copa del Mundo del 2020, pero debido a la situación sanitaria mundial por el covid-19, la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) decidió cancelar el máximo evento.

La versión IX de la Copa del Mundo, es la primera que se jugará bajo un nuevo formato en dos etapas, la primera en el 2023 y la segunda y final en el 2024.

De las jugadoras que están en el Premundial venezolano y que formaron parte de esa primera clasificación, destaca la experimentada: Rosa María de Castillo, quien fue la primera mujer en participar en duelo de hombres y considerada como una de las lanzadoras más rápidas de América.

México se alista para Copa Panamericana Femenil de Voleibol de Sala

Copa Panamericana Femenil de Voleibol de Sala

La ciudad de Hermosillo será sede del torneo de NORCECA

Luego de obtener el primer lugar en el Final Four, que se disputó en Nogales, Sonora, en junio pasado, la selección nacional femenil de voleibol de sala retomó sus actividades de la temporada para afrontar el siguiente compromiso, la Copa Panamericana de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), el cual se disputará en Hermosillo, Sonora, del 19 al 29 de agosto.

El evento continental contó con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), así como el de la Federación Mexicana de la disciplina (FMVB) y de las autoridades deportivas estatales.

La selección nacional es liderada por una de las jugadoras de gran experiencia internacional, Samantha Bricio, quien hizo historia al convertirse en la primera mexicana en jugar en la liga profesional de China, donde forma parte del equipo de Shanghái.

Además de la jalisciense, también se encuentran Sahiko Sanay, Karina Flores, Grecia Castro, Fernanda Rodríguez, Marian Ovalle, Sofía Maldonado, Jocelyn Urías, Joseline Landeros, Paola Laborda, Argentina Ung, Vanessa Villegas, Fátima Núñez y Nydia González.

El combinado azteca se encuentra al frente del entrenador Rafael Petry; así como, de los asistentes Luis León y César Vázquez.

La “Arena Sonora”, será el escenario que recibirá a las 10 naciones que verán acción a partir del 21 de agosto, México se encuentra en el pool B junto con Canadá, Colombia, Nicaragua y Cuba; en el grupo A se encuentran República Dominicana, Costa Rica, Perú, Estados Unidos y Puerto Rico.

Buscan a las mejores jugadoras para conformar selección estatal de fútbol femenil

fútbol femenil

Se realizarán pruebas a jugadoras de los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora, Uruapan, Sahuayo

Con la participación de alrededor de 50 jugadoras de los municipios de Morelia y Tarímbaro, en las instalaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER), se llevó a cabo la primera fecha de visorias de la disciplina de fútbol asociación.

Se busca conformar las selecciones estatales Sub-17 y Sub-15 de fútbol femenil, luego del buen sabor de boca que arrojó el representativo michoacano en el Macro-Regional Conade 2022.

Desde el viernes 12 al sábado 13 de agosto, el cuerpo técnico encabezado por José María Duarte Barajas, comenzó los trabajos con la mirada en alcanzar el anhelado pase a la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país.

«El objetivo es conformar las selecciones Sub-15 y Sub-17 de Michoacán, por lo que tenemos que observar a niñas de todo el estado”, afirmó.

Para lograr la meta, se realizarán pruebas a jugadoras de los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora, Uruapan, Sahuayo y algunos otros más, para a más tardar en el mes de diciembre tener a las 36 jugadoras que conformarán ambas categorías.