México conquista histórico bronce en la Final de la Copa Mundial de Softbol Sub-18

Las jugadoras nacionales vencieron 4-2 a China

La selección nacional femenil hizo historia este miércoles al ganar la medalla de bronce en la Final de la Copa Mundial de Softbol Sub-18 2025, que se llevó a cabo en Devon Park de Oklahoma, Estados Unidos.

El equipo lució en el cierre del torneo de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), luego de superar a China por marcador de 4-2 gracias a una actuación líder de Analía López.

Las jugadoras mexicanas abrieron el marcador desde la primera entrada y se fueron inmediatamente arriba por 2-0 mientras que, para el segundo episodio, ya lucía el 3-0 en la pizarra gracias al impulso que recibió Amy Cornelius.

La falla en la defensa china originó el cuarto punto para las nacionales, pero las asiáticas no se fueron en blanco y agregaron dos carreras a su favor sobre la sexta y séptima entrada, pero que finalmente se tradujo en el triunfo azteca.

“Teníamos una sola meta al llegar a este torneo: quedar entre las tres mejores y asegurarnos una medalla y lo logramos. Estoy sin palabras, es un honor llevar siempre a México en el pecho, especialmente para mí, haber sido jugadora y ahora entrenadora, ver crecer el proceso de nuestro programa. Estoy súper orgullosa de las chicas”, comentó la entrenadora Adriana Pérez para la WBSC.

Esta medalla de bronce obtenida en Estados Unidos es histórica para México al ser la primera presea que el país gana dentro de una Copa Mundial de softbol femenil.

El michoacano Samuel Molina encabeza selección de para tiro con arco

Este lunes iniciaron sus practicas oficiales

La selección mexicana de para tiro con arco se declaró lista para arrancar su participación este martes en el Campeonato Mundial de la especialidad 2025, el cual tendrá lugar en Gwangju, Corea del Sur, del 23 al 28 de septiembre.

Serán un total de cuatro mujeres y seis hombres los que representarán a nuestro país en territorio asiático. La legión de flechas tricolores será comandada por el multimedallista internacional y dos veces paralímpico, Samuel Molina.

Denisse Cardona, Larissa Gómez, Karen Rocha, Lya Sánchez, Gerardo Rodríguez, Cirilo Romero, Misael Ruiz, Víctor Sardina y Jaime Solís también conforman el representativo azteca.

Será este mismo lunes que los para arqueros tengan sus prácticas oficiales para conocer el campo de tiro y aclimatarse a las condiciones que enfrentarán a lo largo de toda la semana, mientras que, a partir de mañana, iniciarán las rondas clasificatorias.

En Gwangju 2025, el para tiro con arco nacional buscará extender la buena racha de resultados que ha tenido a lo largo del año en curso en competencias como las Copas América de la especialidad, las cuales fueron celebradas en Morelia, Michoacán, así como Chicago, Estados Unidos.

Donovan Carrillo está en China para enfrentar último Clasificatorio Olímpico a Milán Cortina 2026

El patinador mexicano buscará uno de los cinco boletos a Juegos Olímpicos de Invierno que otorgará el certamen

El seleccionado mexicano de patinaje artístico sobre hielo, Donovan Carrillo Suazo, se encuentra en Beijing, China, para iniciar su participación en el último Clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre, en el Beijing National Indoor Stadium.

El patinador mexicano buscará uno de los cinco boletos, que otorgará el evento, en la rama varonil, para alcanzar la que sería su segunda participación en Juegos Olímpicos de Invierno, luego de su paso por Beijing 2022, justa en la que logró la mejor posición histórica para un mexicano, al finalizar en el lugar 22.

Las competencias en la rama varonil iniciarán con la presentación del programa corto, el sábado 20 de septiembre, a partir de las 10:00 horas locales. En horario de la Ciudad de México, la prueba comenzará el viernes 19 de septiembre a las 20:00 horas.

Donovan Carrillo se ha convertido en una de las figuras relevantes a seguir en el certamen, lo que quedó demostrado al ser uno de los patinadores cuya imagen engalanan la sede de la competencia.

El Clasificatorio Olímpico de patinaje artístico reúne a 111 patinadores individuales y en parejas, quienes buscan alguno de los cinco boletos individuales para mujeres, cinco para hombres, tres lugares para parejas y cuatro pases en danza sobre hielo.

La competencia en Beijing, China será la última oportunidad para asegurar un boleto a Milán Cortina 2026.

Kenia Lechuga realiza campamento en China, rumbo al Mundial Shanghái 2025

La remera olímpica buscará repetir el podio de honor, que logró en la justa de Serbia 2023

La remera olímpica Kenia Vanessa Lechuga Alanís inició un campamento de preparación, en Shanghái, China, rumbo al Campeonato Mundial de Remo 2025, que se realizará en esa sede del 21 al 28 de septiembre. El objetivo para la mexicana es subir de nuevo al podio de honor, luego de su histórica medalla de plata en la justa de Belgrado, Serbia, 2023.

La neoleonesa escribió su nombre en la historia del remo mexicano, luego de superar una operación de cadera en el 2023, para conquistar la medalla de plata senior en la final de LW1x, que la posicionó como la primera atleta nacional que sube a un podio del orbe en categoría mayor.

En el Mundial Shanghái 2025 también verá acción el olímpico de París 2024, Alexis Bladimir López García, quien se trasladará a la sede mundialista el próximo domingo 7 de septiembre.

El bajacaliforniano, campeón panamericano de Santiago 2023, ganó a principios de agosto, la afamada Regata Canadiense Henley, en single varonil ligero.

Por otra parte, la selección de para remo que tomará parte en este certamen del orbe estará conformada por Michel Muñoz en PR1 1x, Britani Gutiérrez y Pablo Ramírez en el PR3 2x Mix y Liliana Gallo y Miguel Nieto en el PR2 2x Mix, quienes viajarán al país asiático el martes 9 de septiembre.

El Mundial Shanghái 2025 representa el evento fundamental del año para los deportistas de remo y para remo.

Concluye México su actuación en el Campeonato Mundial Femenil de Voleibol de Sala 2025

La selección nacional se despidió del evento con un triunfo y dos derrotas, sumando puntos para el ranking de la FIVB

México concluyó este miércoles su participación en el Campeonato Mundial Femenil de Voleibol de Sala 2025, prestigioso evento llevado a cabo en Tailandia y que reparte puntos para el ranking de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

En su último duelo, las nacionales lograron un dramático triunfo sobre Colombia por pizarra de 3 a 2 (25-22, 22-25, 25-23, 18-25 y 15-12) para así quedarse con el tercer lugar del Grupo F, el cual también compartieron con China y República Dominicana, equipos que avanzaron a la ronda eliminatoria.

“Empezamos muy bien en nuestros primeros partidos, pero no pudimos concretar la victoria porque China y República Dominicana son equipos muy buenos», declaró tras el partido la capitana tricolor, Jocelyn Urias.

“Tuvimos que mantenernos muy calmadas y seguir luchando por cada punto. Tal vez estábamos muy motivadas y sabíamos que teníamos que venir con mucha energía», finalizó la seleccionada azteca.

Además de brillar con la victoria gracias a un destacado juego colectivo, la opuesta Sofía Maldonado dio la gran nota del día al conseguir un total de 33 puntos, uno de los mejores rendimientos individuales en lo que va de la justa mundialista.

El siguiente reto para el combinado dirigido por el italiano Nicola Negro será el Final Six NORCECA, que será llevado a cabo del 13 al 22 de septiembre en Guadalajara, Jalisco.

México agregó 11 medallas

Atletismo, lucha, pesas y esquí acuático lideran duodécima jornada de Asunción 2025

La delegación mexicana se hizo presente este miércoles en el podio de cinco deportes durante el duodécimo día de actividades en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay, donde ganó 11 medallas: dos oros, seis platas y tres bronces.

La rama femenil del atletismo dio un golpe de autoridad con dos primeros lugares y un segundo puesto, luego de que las corredoras Dafne Juárez y Sabrina Salcedo hicieran el 1-2 en la final de 1500 metros, mientras que Antonia Sánchez lució en la pista con los 400 metros vallas con el oro, récord de la justa y boleto a los Juegos Panamericanos Lima 2027 con 55.91 segundos.

A mitad de jornada, la fuerza, la determinación y la estrategia se hizo presente en Asunción 2025 con el arranque de la lucha grecorromana, donde México hiló tres medallas de plata.

Ángel Segura, Diego Macías y Dorian Trejo subieron al segundo lugar del podio en las categorías 60, 87 y 97 kilogramos respectivamente.

Segura de Baja California ganó la medalla de plata, luego de ser superado 9-0 por el estadounidense Maxwell Black, mismo caso para el jalisciense Macías quien vio la derrota ante el estadounidense Payton Jacobson, en tanto Trejo de Querétaro finalizó en segundo puesto ante el venezolano Juan Díaz por 5-3.

Por su parte, la guanajuatense María José Hernández (58 kg) y Leonardo Torres, representante de Nayarit (71 kg) aportaron dos preseas plateadas en levantamiento de pesas con resultados de 189 y 274 kg.

Los deportes acuáticos también se hicieron de un lugar en el medallero por la vía de Jaime Palomino y Pablo Font, quienes ganaron la medalla de bronce en las modalidades slalom varonil y figuras varonil con sus respectivas puntuaciones de 1.50/58/10.75 y 10390.

En tanto, en el canotaje el jalisciense José Gil finalizó en el tercer lugar de la final C1 1,000m varonil solo por detrás del argentino Aramís Sánchez y el brasileño Mateus Nunes.

México llegó a un total de 95 medallas, manteniendo su ubicación en el cuarto lugar del listado general.

Serrano y Flores hacen el 1-2 en Asunción 2025

Con este resultado, Serrano clasifica a Lima 2027

México tuvo un debut de ensueño en el atletismo de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, luego que a primeras horas de este lunes Ximena Serrano y Valeria Flores consiguieran la medalla de oro y plata en la prueba marcha 20 kilómetros femenil.

Ximena Serrano, representante del estado de Querétaro, obtuvo el primer lugar con un tiempo de 1:31:40.1 horas con lo que implantó su marca dentro de la competición y consiguió su clasificación a los Juegos Panamericanos Lima 2027.

En la segunda posición, Valeria Flores del Estado de México cruzó la meta con un cronómetro 1:33:21.4 horas y con casi dos minutos de diferencia dejó el tercer puesto para la colombiana Natalia Pulido con 1:35:11.0 horas.

Ambas marchistas, guiadas por el entrenador Ignacio Zamudio, mantienen su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde Serrano pule su preparación para el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.

La marcha mexicana volverá a escena en Asunción 2025 este martes 19 de agosto con la rama varonil y México estará representado por Emiliano Barba y Brandon Pérez.

Héctor Solorio gana plata en Juegos Mundiales Chengdú 2025

El kickboxer nacional triunfó en dos de sus tres combates disputados en la ciudad china

El kickboxing mexicano agregó una página dorada más a su historia. Este jueves, Héctor Solorio Bustos obtuvo la medalla de plata en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, dentro de la prueba Point Fighting -84 kilogramos.

Luego de salir victorioso en las rodas de cuartos de final y semifinales, el seleccionado tricolor volvió al tatami para afrontar la gran final y su último gran reto en contra del griego Dimitrios Economo.

Fue un combate marcado por la paridad y estrategia con la que ambos gladiadores se desenvolvieron. Tanto el azteca como el europeo dieron lo mejor de sí y completaron todos los episodios para dejar la decisión en los jueces, quienes vieron ganador a Economo.

“Héctor cumplió con las expectativas en esta gran final por la medalla de oro. Estuvo todo el tiempo buscando los puntos y al final se quedó con la plata, estamos muy orgullosos de su desempeño como campeón que es. Una vez más, México está en el podio de un evento de esta magnitud.

“El kickboxing sigue dando resultados para México y sabemos que, paso a paso, seguiremos adelante. Estar aquí siendo parte de la historia nos motiva para saber que estamos en el camino correcto con un deporte federado que está en pleno crecimiento”, afirmó Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México.

La plata de Solorio Bustos representó la sexta medalla para México dentro de Chengdú 2025, tras los oros de Maya Becerra (tiro con arco) y Laura Burgos (muaythai), las platas de Becerra/Sebastián García (tiro con arco) y la del propio kickboxer, así como los bronces de Valentina Leteller (patinaje) y Manuel Cisneros/José Moreno (jiujitsu mixto para atletas discapacitados).

Convoca Imcufide a Torneo Selectivo Municipal de Box Popular

BOXEADORES

Se realizará el sábado 03 de agosto en la Unidad Deportiva Morelos-Indeco.

Con miras a la siguiente fase estatal, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Morelia (Imcufide) convoca a los pugilistas a darse cita a la explanada de la alberca Morelos-Indeco, que será la sede del Torneo Selectivo Municipal de Box Popular, a celebrarse el sábado tres de agosto a partir de las 13:00 horas.

Cabe destacar que esta competencia contará con el aval de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

 “Esperamos que con el lanzamiento de la convocatoria llegue la oportunidad de participar a todos los jóvenes radicados en el municipio de Morelia o en alguna de sus tenencias”, destacó el delegado estatal de Box en Michoacán, Víctor Hugo González Barajas.

De acuerdo a la convocatoria emitida por la Conade, serán elegibles las y los jóvenes nacidos en los años de 2009 y 2010 en la ciudad de Morelia y/o en sus diversas tenencias. En tanto que los primeros lugares de cada división y rama, accederán a la etapa estatal de los Juegos Nacionales Populares en su versión 2025.

Brillan mexicanos en arranque de la cuarta Copa del Mundo de Tiro con Arco

Maya Becerra dos puntos de igualar el récord continental en fase de clasificación

La selección mexicana de tiro con arco inició con el pie derecho este martes su actuación en la cuarta Copa del Mundo del 2025, celebrada en Madrid, España, donde los especialistas en compuesto impusieron su calidad en la ronda clasificatoria.

Como ha sido a lo largo del año en curso, la vigente monarca del orbe y número uno del ranking mundial, Maya Becerra, fue la flecha tricolor más destacada, ya que tiró para 711 puntos y quedó a solo un par de igualar el récord histórico de las Américas.

Dicha marca le seguirá perteneciendo a la colombiana Sara López, quien consiguió 713 unidades en agosto del 2015 y que se perfila como la gran rival de Becerra en el primer ciclo olímpico de esta prueba.

Mariana Bernal (novena posición con 700 puntos) también se ganó su lugar en el Top 10, mientras que Ana Hernández (697 puntos) y Adriana Castillo (693 puntos) finalizaron en los sitios 17 y 24 respectivamente.

En la rama varonil, Rodrigo González fue el azteca mejor rankeado con 709 unidades y el peldaño 12. Elías Reyes (23) y Sebastián García (29) escoltaron a su compatriota.

Estos siete nacionales aseguraron su presencia en la fase eliminatoria a realizarse el jueves. Mañana también entrarán en acción pero en la prueba por equipos, al igual que lo harán individualmente los recurvos, comandados por Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Matías Grande.