Continúa la Feria de la Paz en la región Lacustre

Gobiernos de México y Michoacán atienen causas de la violencia en comunidades indígenas

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, los gobiernos de México y Michoacán atienden las causas de la violencia en 64 comunidades indígenas de la región Lacustre de la entidad, en seguimiento a las acciones instruidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A través de la Feria de Paz, donde participa la Secretaría del Bienestar (Sedebi), se brindará atención directa a la población indígena durante los días 6, 7 y 8 de agosto de 9:00 a 16:00 horas, en el auditorio comunal de Santa Fe de la Laguna, y continuará de manera escalonada y rotativa en sus cuatro regiones, incluidas algunas comunidades con autogobierno.

El objetivo es que las Ferias de Paz se consoliden como una herramienta efectiva para construir la paz y combatir las causas de la violencia en la región, explicó la titular de la dependencia estatal, Andrea Serna Hernández, como parte de la implementación del Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, en coordinación con autoridades locales, estatales, federales e indígenas.

Se acercan servicios, programas y acciones institucionales a comunidades históricamente desatendidas. La Sedebi instaló un módulo de información acerca de los programas de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer; Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor; y Pensión para Personas con Discapacidad total y permanente. Orientación sobre las acciones “Tránsmites”, para el cambio de identidad de las personas trans; Bienestar Educativo, para la acreditación y obtención de certificados de educación básica; y Bienestar Animal.

Por parte del Gobierno de Michoacán participan también las secretarías de Salud (SSM) y de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), DIF Michoacán, Registro Civil y la Coordinación de Atención Ciudadana.

Mientras que, por parte del Gobierno de México se contó con la representación de la Secretaría de Gobernación (Segob), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), la Universidad Indígena Intercultural, el Instituto Tecnológico Superior Purépecha y la Coordinación Nacional de Becas.

Se construirán 3 centros para residuos en comunidades indígenas

En Angahuan, Sevina y Comachuén para beneficiar a más de 20 mil habitantes

El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma) tiene proyectada la construcción de tres centros de transferencia de residuos en Angahuan, Sevina y Comachuén, con una inversión de 19.8 millones de pesos. El objetivo es mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar un tratamiento adecuado de los mismos antes de la disposición final.

En Angahuan se edificará un centro con techumbre de mil 125 metros cuadrados, piso de concreto y equipo para selección de residuos, con capacidad de 10 toneladas diarias e inversión de 8.2 millones de pesos. En Sevina, el centro tendrá mil metros cuadrados de techumbre, piso de concreto, capacidad de cuatro toneladas por día y una inversión de 5.8 millones de pesos.

Comachuén también contará con su propio centro, con techumbre de mil metros cuadrados, piso de concreto y equipamiento especializado, con una capacidad de seis toneladas diarias, con una inversión de 5.8 millones de pesos. En total, se beneficiarán a 20 mil 813 habitantes de estas tres comunidades indígenas.

Los centros de transferencia de residuos están diseñados para recibir, almacenar y clasificarlos antes de su traslado final. Su función es optimizar el transporte, reducir los trayectos hacia vertederos y plantas de tratamiento, y mejorar la eficiencia operativa. Además, ayudan a disminuir el tráfico urbano y las emisiones contaminantes.

Estos centros también prolongan la vida útil de los rellenos sanitarios al disminuir el volumen de residuos enviados. Facilitan la separación de materiales reciclables e impulsan un manejo más sostenible de los desechos, en dichas comunidades con alta riqueza cultural y ambiental.

Convenio Sheinbaum-Bedolla beneficia a comunidades indígenas de Morelia con 29 mdp

El mandatario estatal informó que entre mayo y junio comenzará la dispersión de estos recursos

Gracias al convenio que formalizó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en enero, siete comunidades indígenas de Morelia recibirán de manera directa un total de 29 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

El mandatario estatal informó que entre mayo y junio comenzará la dispersión de estos recursos, de acuerdo al índice poblacional, para Capula, Jesús del Monte, San Miguel del Monte, San Nicolás Obispo, Santa María, Santiago Undameo y Tiripetío.

Explicó que para ello, cada comunidad deberá realizar asambleas públicas en el mes de abril para integrar su propio comité de obra, mismo que habrá de definir los proyectos de infraestructura básica y de servicios necesarios.

Recalcó que, este apoyo impulsado por Sheinbaum Pardo, será administrado y ejecutado por las mismas comunidades para atender rezagos sociales para su desarrollo.

Recordó que las 334 comunidades indígenas de Michoacán registradas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), incluidos los 42 autogobiernos, serán beneficiados con recursos del FAIS con más de 400 millones de pesos.

A lo que destacó que de esa manera se retoma la política de Michoacán que apoya y reconoce el autogobierno y el presupuesto directo para los pueblos originarios.

Más de 700 artesanos participan en desfile inaugural del Tianguis de Occidente

Al son de la banda de música mostraron el colorido de su comunidad

Zamora, Michoacán, 14 de diciembre de 2024.- Más de 700 personas artesanas de las cuatro etnias del estado participaron en el desfile inaugural del Tianguis Artesanal de Occidente, que se desarrollará hasta el 22 de diciembre en el municipio de Zamora.

Turistas, visitantes y habitantes de la región dieron una cálida bienvenida a los 54 contingentes que, acompañados de autoridades estatales y municipales, desfilaron por las principales calles de Zamora para invitar a que vivan este escaparate artesanal que se lleva a cabo en la calzada Zamora-Jacona.

Al son de la banda de música, artífices de Sahuayo, Santa Fe de la Laguna, San Felipe de los Herreros, Jarácuaro, Capula, Patamban, Paracho, Cherán, Ocumicho, Zacán, Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Huáncito, Cocucho, Pamatácuaro, Uruapan, Zipiajo, Ahuiran, Opopeo, Uruapan y Tócuaro, entre otras localidades, mostraron el colorido de su comunidad.

Destacaron los contingentes de Pamatácuaro, Tzintzuntzan, Patamban y Boca de la Cañada.

Los turistas y zamoranos muy contentos al paso de las artesanas y artesanos, vivieron una de las mejores tradiciones artesanales del Tianguis de Occidente, llena alegría, música, baile y mucho colorido.

Con reforma se reconocen faenas en comunidades indígenas: Bedolla

Morelia, Michoacán, 7 de diciembre de 2024.- Como parte de la elevación a rango constitucional, las faenas que realizan las comunidades indígenas cuentan con reconocimiento pleno en la ley y se consideran como contribuciones a la hacienda municipal y estatal, así lo establece la reforma aprobada por el Congreso del Estado, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Dijo que en dicha modificación a la ley se señala que uno de los derechos del autogobierno comunal es el reconocimiento de la faena como contribución comunal a las comunidades.

Además, se precisa que las faenas y servicios comunales son reconocidas por esta constitución como una institución, un valor y una práctica de fundamental importancia para la vida de las comunidades indígenas y para la demodiversidad de Michoacán.

De igual manera, Ramírez Bedolla expuso que la reforma puntualiza que las faenas derivadas de acuerdos de asambleas y en favor del beneficio general de las comunidades serán consideradas como contribuciones a la hacienda municipal y estatal, sin que la práctica de éstas excluya o sustituya de algún modo la responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal de asignar las partidas necesarias para garantizar el desarrollo de los pueblos indígenas.

Apuntó que en dicho orden jurídico también se encuentra de manifiesto que los servicios prestados al Gobierno Comunal serán considerados como parte del trabajo y servicio comunal que brindan sus habitantes a sus poblaciones.

Reformas del Plan Morelos incluirá opinión de comunidades indígenas: Bedolla

Morelia, Michoacán, 5 de septiembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que en la construcción de reformas en materia indígena del Plan Morelos, se incluirá a las comunidades indígenas para reforzar el autogobierno, la ampliación de sus derechos y de acceso a la justicia en la Constitución.

En reunión con comunidades en autogobierno del Consejo Supremo Indígena de Michoacán y con comunidades en autogobierno autónomas, el mandatario adelantó que se pondrá a consulta pública las propuestas que serán presentadas al Congreso del Estado.

“En Michoacán está funcionando el autogobierno indígena y en la Constitución se debe tener claridad para que el derecho a la autodeterminación de recursos sea pleno”, destacó el gobernador.

Agregó que otro gran pendiente es la justicia indígena y por eso, se debe avanzar con el tema en el Plan Morelos y en la homologación de la ley estatal con la federal una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al Poder Judicial.

“Los convoco a mantener el diálogo, esta reforma tiene que ser amplia y todos deben estar de acuerdo”, comentó.

Por su parte, los representantes de las comunidades indígenas agradecieron el apoyo del Gobierno de Michoacán para resolver pendientes de obras públicas, infraestructura hidráulica, seguridad, entre otras.

Llama Bedolla a SCJN a escuchar a comunidades indígenas y apoyar sus derechos al autogobierno

En próximos días, ministros revisarán proyectos de sentencia por controversias constitucionales de los municipios de Zitácuaro y Erongarícuaro

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo un llamado a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que las resoluciones de sentencia, con respecto a controversias constitucionales, se emitan en favor del autogobierno y presupuesto directo de las comunidades indígenas de Crescencio Morales y Jarácuaro.

A través de una carta pública dirigida a la SCJN, el mandatario pidió escuchar a los pueblos originarios que han logrado acceder a sus derechos para transitar al autogobierno y determinación de recursos propios para el desarrollo de sus comunidades.

Expuso que en Michoacán se ha acompañado la lucha histórica de este sector con reformas estatales para regular el autogobierno, lo que permitió crear protocolos para una transición ordenada y apegada a la legalidad.

Actualmente suman 38 comunidades indígenas en autogobierno, de las cuales, 25 han sido por conducto de la Ley Orgánica Municipal, que establece la aplicación de consultas públicas a los pueblos originarios para elegir la forma de gobernarse.

Finalmente, recordó que en fechas recientes presentó una solicitud de audiencia para exponer la visión desde la gobernabilidad y los derechos humanos, de la importancia del autogobierno y presupuesto directo, además de acompañar la petición de audiencia pública de las comunidades para que sean escuchadas.

Por lo que reiteró el apoyo a este sector y el interés por defender los derechos constitucionales de las comunidades indígenas.

Mayoría de comunidades indígenas instalarán casillas electorales: Ramírez Bedolla

Morelia, Michoacán, 14 de abril de 2024.- El Gobierno de Michoacán continúa las mesas de diálogo con representantes de comunidades indígenas para garantizar la instalación de casillas electorales el próximo 2 de junio.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que entre las 38 comunidades indígenas con autogobierno y el municipio de Cherán, se tiene proyectado montar 190 urnas del Instituto Nacional Electoral (INE) para que las y los ciudadanos ejerzan su derecho a votar.

Explicó que de esa cantidad, 22 casillas siguen en riesgo de no instalarse en comunidades indígenas de los municipios de Tingambato, Charapan, Nahuatzen, Erongarícuaro, Ciudad Hidalgo, Pátzcuaro, Quiroga, Tangamandapio, Ziracuaretiro, Uruapan, Paracho, Charapan, Chilchota, Los Reyes, Aquila, Zitácuaro y Cherán.

No obstante comentó que con los avances generados en la mesa de gobernabilidad, la mayoría de las comunidades indígenas permitirán la instalación de casillas en los lugares designados por el INE.

Lo anterior al señalar que se ha logrado generar conciencia para que los pueblos originarios con autogobierno sean incluyentes y ejerzan su derecho a votar por presidenta o presidente de la República, senadores y diputadas y diputados.

Por lo que la próxima semana seguirán las reuniones con las comunidades de San Francisco Pichátaro, San Pedro Ocumicho, Santa María Sevina, Jarácuaro, San Matías el Grande, Isla Tecuena, Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, Janitzio, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Angahuan, Cheranátzicurin, San Felipe de los Herreros, Carapan, J. Jesús Díaz Tsirio, El Coire, Carpinteros y Cherán.

Gratuitos, boletos para la K’uínchekua

Adquiérelos a través de la página www.visitmichoacan.com.mx, en distintos horarios del día

Los boletos para la K’uínchekua 2024 son gratuitos, por lo que la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, llama a la población a no dejarse engañar a través de Facebook por donde se ha detectado páginas falsas o perfiles que los han puesto a la venta.

Los pases se pueden adquirir únicamente a través de la página www.visitmichoacan.com.mx, en distintos horarios del día, para las funciones del 15 al 17 de marzo. Después de llenar los datos que se piden como nombre, correo electrónico, número de celular y lugar de procedencia, el solicitante recibirá en su cuenta de correo un mensaje instantáneo con sus boletos digitales.

La invitación es a no caer en esta práctica que engaña al público o se busca lucrar con un evento que tiene los boletos gratuitos y de esta manera, poder disfrutar de las diversas expresiones culturales como música, danza y manifestaciones artísticas que se reúnen para la Fiesta de Michoacán.

Es de recordar que a las 14 horas en la calzada de Las Yácatas y sin necesidad de boleto, el público podrá acercarse a las cocineras tradicionales y a las artesanías que se dispondrán en el lugar.

A las 16 horas también podrán sumarse al Convite, el recorrido que las y los artistas realizarán del muelle principal de Tzintzuntzan con rumbo al atrio del Ex Convento Santa Ana donde habrá música de orquesta y finalmente a partir de las 19 horas, se abrirán los accesos de la zona arqueológica para que las personas con boleto, puedan comenzar a ingresar, para a las 20 horas, iniciar el espectáculo.

Segob y SESESP entregan vehículos y cuatrimotos a comunidades con autogobierno

Con recursos Fortapaz, a Santa Fe de la Laguna, Angahuan, Carapan, y Cheranatzicurín

Morelia, Michoacán, 25 de noviembre de 2023.- El Gobierno de Michoacán entregó una patrulla y tres cuatrimotos a las comunidades con autogobierno de Santa Fe de la Laguna, Angahuan, Carapan, y Cheranatzicurín para equipar a sus kuarichas o rondas comunitarias.

El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, informó que la entrega de las unidades se da gracias al convenio de colaboración para acceder a recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), mismo que permite que las comunidades hoy cuenten con herramientas para su seguridad.

“El respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con las comunidades con autogobierno es una realidad. Con esta entrega estamos refrendando que le apostamos al trabajo conjunto y coordinado”, afirmó, para agregar que se seguirá trabajando de la mano con los pueblos originarios en la ruta de atender sus planteamientos y reivindicar su legado.

En tanto, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de César Erwin Sánchez Coria, detalló que el equipo entregado representa una inversión de 1.75 millones de pesos.

Manifestó que con estas acciones se refrenda la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de trabajar de la mano y brindar apoyo a las comunidades con autogobierno para fortalecer sus capacidades con la asignación de armamento, uniformes y vehículos para las labores de seguridad.

Los representantes de las comunidades con autogobierno agradecieron el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado, ya que con ello se permite avanzar en mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de las localidades.