Secretaría de Cultura de Michoacán destinará más recursos a proyectos de comunidades

Así se anunció durante la entrega del estímulo económico del PACMYC Michoacán 2023

La titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, felicitó a las personas beneficiarias del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) Michoacán 2023, por preservar la riqueza cultural de las diferentes regiones del estado.

Durante la entrega del estímulo económico, adelantó que para el año 2024, la dependencia aumentará el monto al programa para favorecer a más proyectos, esto de la mano con la federación.

Con una bolsa de 729 mil pesos, las secretarías de Cultura Federal y del Estado, hicieron entrega del estímulo económico del PACMYC Michoacán 2023 a nueve proyectos cuyos resultados impactarán a los municipios de Aquila, Uruapan, Quiroga, Morelia, Zacapu y Erongarícuaro.

El director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultural Federal, Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, felicitó y agradeció a la dependencia estatal por su compromiso en el fortalecimiento del arte, las tradiciones y la cultura de las comunidades del estado, asimismo a las beneficiarias, quienes representan a las mujeres michoacanas de las comunidades, principales guardianes y transmisoras de saberes ancestrales.

Además, se llevó a cabo la instalación el Comité de Contraloría Social PACMYC 2023, actividad presidida por la Secretaría de Contraloría, lo que garantiza la observación y correcta aplicación de los recursos públicos del programa PACMYC.

Los ámbitos culturales de los proyectos beneficiados para este año son principalmente Lenguas nacionales (68 lenguas indígenas y español), Arte popular tradicional y contemporáneo; Prácticas sociales, rituales y actos festivos, Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

Más seguras, comunidades con autogobierno; suman 400 elementos capacitados

Mediante el Instituto de Profesionalización Policial para fortalecer las acciones de protección y prevención del delito.

El Instituto Estatal de Estudios Superiores y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán (IEESSPP) ha capacitado a más de 400 integrantes de las rondas comunitarias, también conocidas como kuarichas, de las poblaciones indígenas con autogobierno.

La directora general del IEESSPP, Maribel Julisa Suárez Bucio, destacó que, atendiendo las instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y en coordinación con los pueblos originarios, se trabaja para llevar los programas de capacitación que doten de herramientas y habilidades para la prevención del delito a cada uno de ellos, así como contribuir a generar condiciones de paz en Michoacán.

Informó que en el primer semestre del año se impartieron cursos de profesionalización a quienes realizan las labores de seguridad de 21 comunidades del estado, entre ellas: Comachuén, Sevina, Janitzio, Pichátaro, Nahuatzen, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Herreros, Jarácuaro y Cherán, por mencionar algunas.

Destacó que los agentes comunales cumplieron con su preparación en los cursos de Formación Inicial para Policía Preventivo Estatal, y Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal, donde se les preparó en habilidades para el uso de armas, instrumentos y mecanismo de control de personas, así como detección y conducción de personas.

Por último, expuso que, desde el centro de educación superior en materia policial, se continuará con la agenda de trabajo para llevar a más comunidades las capacitaciones que enriquezcan las actividades en materia de seguridad en los pueblos originarios priorizando su respeto y reconocimiento, con el firme compromiso de garantizar la seguridad de las y los michoacanos.

San Isidro y Pamatácuaro, comunidades de Los Reyes, eligen regirse por autogobierno

El Gobierno de Michoacán reitera su compromiso de respetar y trabajar de manera coordinada con las autoridades comunales

En un ejercicio libre y democrático las comunidades de San Isidro y Pamatácuaro, ambas del municipio de Los Reyes, decidieron acceder al presupuesto directo y regirse por autogobierno.

En una jornada organizada por el Instituto Electoral de Michoacán, y con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, los habitantes de San Isidro, con una votación de 530 sufragios de ciudadanos y ciudadanas determinaron ejercer el derecho al autogobierno.

Asimismo, en la asamblea de Pamatácuaro, con un total de mil 502 sufragios, las y los pobladores votaron a favor de acceder a la libre autodeterminación.

Suman ya 32 comunidades indígenas que optan por el presupuesto directo para los pueblos originarios, razón por la que el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, afirmó que en Michoacán se están ampliando los derechos democráticos de los pueblos indígenas, ya que son los propios ciudadanos los que eligen cómo gobernarse.

El Gobierno de Michoacán reitera su compromiso de respetar y trabajar de manera coordinada con las autoridades comunales siempre en el marco de la colaboración buscando el desarrollo y bienestar de las localidades.

El SMRTV presenta su primer documental; relata la lucha de las comunidades por el autogobierno

El trabajo visual será proyectado en el Teatro Matamoros

El próximo 27 de abril a las 18:00 horas el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), presentará su documental “Esto es una insurrección. Historias del autogobierno de Michoacán”, el cual es un trabajo llevado de la mano con la Secretaría de Gobierno (Segob), el Colectivo Emancipaciones y el Frente por la Autonomía, en el que se retrató la lucha por los autogobiernos y el presupuesto directo de las comunidades indígenas.

En rueda de prensa el director de la obra visual, Carlos Javier Guevara Velázquez, detalló que “el documental representa un año de trabajo del Sistema Michoacano en el que viajamos por las comunidades pertenecientes al Frente por la Autonomía de los pueblos indígenas, los cuales están luchando por su proceso de autogobierno y libre determinación”.

“Trabajamos de la mano con abogados que acompañan a las comunidades y retratamos esa realidad que no solo tiene que ver con la aprobación de ley, sino con un antecedente para conocer los obstáculos y logros de las comunidades para lograr su propio presupuesto y su autogobierno”, aseguró.

De igual forma, Guevara Velázquez explicó sobre los objetivos de la obra cinematográfica, “pretendemos que este trabajo no solo sea un retrato, sino un documento de referencia porque hay muchas comunidades indígenas en el mundo que buscan estos procesos de libre determinación y se han acercado al colectivo para conocer su conocimiento y experiencia”.

El documental retrató alrededor de 70 testimonios de 2 comunidades. Será proyectado en el Teatro Matamoros.

Información Abraham Méndez

Envía SEE maestros a 68 escuelas ubicadas en comunidades

En municipios donde señalaban falta de profesores.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) asignó a docentes de nivel preescolar a 68 escuelas de comunidades, dio a conocer la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

El objetivo es reforzar la labor pedagógica donde se requiere.

Las maestras y maestros recibirán su orden de adscripción a partir de esta semana, para con ella presentarse en planteles escolares de 61 localidades pertenecientes a 36 municipios, de todas las regiones de la entidad.

Sobre esta asignación, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dijo que confía en el trabajo de los docentes, “ustedes son los protagonistas en esta transformación, hagamos equipo para fortalecer el sistema educativo de la entidad, por el bien de miles de niñas, niños y jóvenes”, afirmó.

En esta reciente asignación se enviará a 132 docentes a comunidades como Nuevo Zirosto, en Uruapan; Rosa Azul, en Senguio; Romero de Torres y La Rinconada, en Zamora; Cerrito Colorado, en La Huacana; El Nieto, en Carácuaro; y Pueblo Nuevo, en Maravatío.

Se considera la llegada de docentes a la comunidad de Tzirimóndaro, en Tancítaro; El Paso, en Cotija; El Aguaje, en Aguililla; y en municipios donde padres de familia señalaban falta de profesores, como Ciudad Hidalgo, Jiquilpan y Buenavista.

Un boletín de prensa de la dependencia estatal señala que se da seguimiento a los procesos de asignación de forma transparente y con seguimiento total a las leyes, a través de la Unidad Estatal para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM).

SEE asigna docentes a preescolares de comunidades en Michoacán

Con un proceso transparente y apegado a la norma fueron asignadas 136 plazas

El Gobierno de Michoacán, mediante la Secretaría de Educación del Estado (SEE), trabaja para llevar docentes a comunidades donde se requieren, por lo que asignó 136 maestras y maestros a escuelas de nivel preescolar.

Con apego a la normativa y en un proceso transparente, a través de la Unidad Estatal para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), fueron asignados docentes a más de 40 municipios en las distintas regiones del estado.

En la mayoría de los casos y en armonía con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los docentes estarán llegando a comunidades como El Bejuco, de Tepalcatepec; Ojo de Agua, en Maravatío; La Parotita y San Rafael Tecatio, en Tacámbaro; La Soledad, en Jungapeo; El Morán de Ario de Rosales; Condémbaro, de Tancítaro; Estamucha, en Huetamo; y la localidad de Pontezuelas en Zitácuaro, entre otras.

Refrendando el compromiso con la educación, con las niñas y los niños, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dio un mensaje a las y los maestros participantes, destacando la importancia de que lleguen a la escuela a la que fueron asignados y desempeñen su labor en el aula con vocación y servicio.

«Es a través de ustedes que se lleva a cabo la transformación, son los protagonistas y si trabajamos en equipo tendremos los cambios necesarios para el sistema educativo en favor de las niñas, niños y jóvenes de Michoacán», expresó.

Para dar transparencia al proceso efectuado de manera virtual, participaron representantes de la Contraloría, del Sindicato, así como el Enlace Educativo de la SEP, y desde luego autoridades educativas estatales como el director de la UESICAMM, Hannes Ortega Anaya, y la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez.

Retiran barricadas de 5 comunidades de Michoacán

Guardia Nacional

Gobierno y comuneros pactan reestablecer el libre tránsito

Mediante una acción coordinada con autoridades comunales, elementos de la Guardia Civil, Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), restablecieron el libre tránsito en distintas localidades y carreteras del municipio de Zitácuaro.

Las acciones operativas iniciaron desde la comunidad de Macho de Agua, Crescencio Morales, Chimusdá, Francisco Serrato y terminaron en Donaciano Ojeda.

Junto con los representantes comunales, las autoridades estatales y federales recorrieron los puntos en los que se desactivaron las barricadas y retenes carreteros y se retomó el libre tránsito.

Aunado a ello, fortalecieron el esquema de seguridad en la Región Oriente del estado, y con ello

Bajo una estrategia que garantice que las comunidades de la zona cuenten con rondines y la presencia de las fuerzas federales y estatales, este día se desocuparon las barricadas que se mantenían por parte de comuneros en el Oriente de la entidad, esto debido a la presencia de las fuerzas de seguridad para salvaguardar el orden público.

De manera específica se contará con presencia permanente de la Guardia Nacional tanto en Crescencio Morales como en Donaciano Ojeda, además de realizar patrullajes continuos en toda la región por parte del Ejército Mexicano y de la Guardia Civil.