Habitantes de la tenencia de Tomendán votan a favor de autogobernarse por usos y costumbres

Las y los integrantes de la comunidad se reunieron en el Auditorio Comunal y votaron por el SÍ de manera unánime

De manera unánime mujeres y hombres de la tenencia indígena de Tomendán perteneciente al municipio de Taretán, votaron a favor de autogobernarse por usos y costumbres y administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma conforme lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán.

En la consulta que desarrolló el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ante la solicitud hecha por representantes de la población indígena; las y los integrantes de la comunidad se reunieron en el Auditorio Comunal y votaron por el SI de manera unánime sin que existiera un voto contrario en la consulta previa, libre e informada.

Las actividades iniciaron a las 11:30 horas, se realizó el registro de las y los pobladores de la tenencia donde se recopilaron sus datos en el acceso de ingreso al recinto, lo anterior, conforme lo establecido en la convocatoria acordada previamente por el Comité de Enlace de la Tenencia de Tomendán y la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas (CEAPI) del IEM.

Posterior a ello, se consultó a la comunidad de Tomendán si aceptaban la incorporación de habitantes de los barrios de Chupanguio y Florida que pertenecen a la Tenencia indígena; aceptando por mayoría visible.

Posterior a ello, comenzó la fase informativa donde la consejera Viridiana Villaseñor Aguirre y los consejeros Luis Ignacio Peña Godínez y Juan Adolfo Montiel Hernández, Presidenta e integrantes de la CEAPI respectivamente, explicaron de manera detallada en qué consistía la consulta, los aspectos que implicaría el ejercer los recursos presupuestales de manera directa y las responsabilidades que ello representa, además, se dio contestación a diversas inquietudes realizadas por las y los pobladores.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad, se procedió a la votación a mano alzada, disponiendo personal del IEM en puntos estratégicos para identificar el sentido de la decisión; danto un total de 407 votos a favor de autogobernarse y administrar sus recursos presupuestales de manera directa.

Durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia de consejera Carol Berenice Arellano Rangel, el Comisionado Presidente del IMAIP, Abraham Montes Magaña, personal del IEM, así como de autoridades de la Tenencia Indígena, de la Secretaría de Finanzas, de Gobierno del Estado e invitados de diversas comunidades indígenas.

En esta comunidad de Michoacán hay un festival en honor a los Reyes Magos

Invita Secum al Festival Cultural Mimíxikua de Tiríndaro

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las fiestas patronales en honor a los Reyes Magos en la comunidad de Tiríndaro, donde, hasta el 6 de enero, se realizará el Festival Cultural Mimíxikua o “la sabiduría del pueblo”, en la plaza principal y se realizará, por primera vez, un hermanamiento internacional.

La Secum apoya esta iniciativa con la interacción de movilidad de la Danza de los Kúrpites de San Juan Nuevo durante el acto de inauguración del Festival, que será el 5 de enero, a las 18:00 horas, así lo manifestó Cardiela Amezcua Luna, directora de Vinculación e Integración Cultural.

El Festival Cultural Mimíxikua Tiríndaro se realiza desde hace más de 20 años, con la finalidad de llevar música y danzas tradicionales a la comunidad y presentar la riqueza cultural del estado entre los habitantes, informó en rueda de prensa Huver Felipe Ruiz, coordinador del Festival.

Por su parte, Miguel Ángel Cuin Simón, director de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, agradeció a quienes han apoyado este evento de identidad y reconoció a las mujeres como “la columna vertebral de nuestra cultura”.

Programa musical en honor a los Reyes Magos

El día 5 de enero se llevará a cabo el acto inaugural en homenaje al maestro Eloy Martínez Sánchez, con las danzas de los Kúrpites de San Juan Nuevo, el dueto de pireris Sirankua, la Orquesta Magnolia, Ulises Martínez, músico de la artista Lila Downs, que acompaña a la bogotana Lucia Pulido, cantante de la nueva música latinoamericana, además de Tanimu Iretecha; la orquesta Caimanes del Lago de Santa Fe y Tócuaro, y el Trío del maestro Eloy Martínez, ganador en el concurso de la Raza P’urhépecha.

Agradecimientos

Se proyecta una afluencia aproximada de 3 mil personas a este evento, que se podrá llevar a cabo gracias al trabajo coordinado entre La Comisión (conformada por autoridades civiles, parroquiales y representantes de los cuatro cuarteles de la comunidad), la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Michoacán, la Secum y el apoyo de ciudadanos radicados en Estados Unidos.