FGR busca a supuestos comuneros de Arantepacua que destruyeron oficinas del SAT

Se iniciaron de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de daños

Agentes federales de investigación buscan a los responsables por la destrucción de las oficinas en Morelia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cometido el pasado 5 de abril, por supuestos integrantes de la comunidad indígena de Arantepacua.

A través de un comunicado de prensa, se informa que la Fiscalía General de la República (FGR), inició carpetas de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de daños.

Fue el pasado 5 de abril, durante la marcha para conmemorar el séptimo aniversario de los hechos de represión suscitados en la esta comunidad, que personas que participaban en la marcha realizaron pintas, destrozos y quemaron vehículos. Ingresaron a las oficinas del SAT y vandalizaron las oficinas y equipo de cómputo.

Ante estos hechos, y de acuerdo con la indagatoria, el apoderado legal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), interpuso denuncia ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, derivado de los daños y destrucción causadas por civiles a sus instalaciones producidas con destrozos en su fachada y parte interna (áreas de planta baja, recepción, ingresos, administración), así como en su equipo tecnológico y de cómputo, hechos suscitados en el inmueble localizado en la calle Abasolo del Centro Histórico de Morelia.

Derivado del delito de los daños, el Representante Social de la Federación de la Delegación de la FGR en Michoacán, continúa con la integración de la indagatoria para, en su momento, obtener los datos de prueba necesarios en contra de quien o quienes resulten responsables de los daños que se contraen en la presente carpeta de investigación.

Condena Gobierno del Estado vandalismo y agresiones de supuestos comuneros

El Gobierno del Estado condena los hechos registrados esta tarde-noche, en los que un grupo de supuestos comuneros vandalizaron las oficinas de la Secretaría de Gobierno.

Como es premisa de la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el respeto a la autodeterminación y presupuesto directo hacia las comunidades, es un derecho de los pueblos indígenas plasmado en las leyes vigentes.

Por lo anterior, el Ejecutivo estatal ha buscado, mediante la ruta del diálogo y los cauces institucionales, coadyuvar en los procesos legales y administrativos que las propias comunidades soliciten para avanzar hacía el autogobierno, por lo que este viernes la Secretaría de Gobierno atendió a pobladores de la comunidad de Santiago Azajo interesados en ejercer el presupuesto directo.

Sin embargo, un grupo de supuestos comuneros provocaron un zafarrancho, en el que agredieron a cinco habitantes de su propia localidad, además de que dañaron parte del patrimonio estatal que se ubica al interior del Bosque Cuauhtémoc.

La Secretaría de Gobierno manifiesta que no se tolerarán actos de violencia ni agresiones, además de que se resguardará el patrimonio de las y los michoacanos, por lo que presentará denuncias formales ante las instancias correspondientes, y contra quien resulte responsable de estos hechos.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso de hacer valer el estado de derecho y que, mediante el respeto y acuerdo, se trabaje para lograr el bienestar de las comunidades indígenas de nuestra entidad.