ORIGINAL, inundó Los Pinos de arte, tradición y color

Artesanas y artesanos de más de 300 comunidades de todo el país ofrecen creaciones llenas de historia y corazón

Detrás de cada uno de los 500 stands de venta que formaron parte de la segunda edición de ORIGINAL. Encuentro de arte textil mexicano hay artesanas y artesanos que han puesto su corazón, esperanzas, conocimientos y tradición en cada pieza que elaboran.

Son mil personas que llegaron de más de 300 municipios del país, representando a más de cinco mil artistas tradicionales que trabajaron durante todo un año para crear piezas que llegaron al Complejo Cultural Los Pinos para llenarlo de la diversidad cultural de México.

Esa riqueza cultural atrajo a miles de personas que, desde el 17 de noviembre han visitado entre las 10:00 y las 20:00 horas los distintos espacios de este recinto cultural buscando alguna pieza textil o de joyería, así como artesanías utilitarias, como cazuelas, tazas, macetas, vajillas, así como calzado de cuero, bordado, o mesas, sillas, bancos, tapetes y más.

“Original es una mezcla de culturas, tradiciones y lenguas”, comenta Tizoc Flores Espíndola, quien es originario de la comunidad de San Gabriel Chilac, en el estado de Puebla.

El reconocimiento de esta tradición llega de la mano de las y los compradores, por ejemplo, Martha López, una de las miles de visitantes que durante este fin de semana ha visitado el Complejo Cultural Los Pinos, quien comenta que muchos diseñadores de otros países han tomado los diseños de los artesanos mexicanos y los han trasladado a sus países sin darles reconocimiento.

Por otra parte, Ximena Solís, quien visita Original desde la mixteca oaxaqueña, asegura que “esto es un ejemplo de lo que es México, la gran diversidad, los grandes colores. Cada estado representa algo que es propio, algo que es de su cultura, a pesar de que es solo un país, aquí podemos ver la diversidad de cultura e idiomas que tenemos”.

Además de la venta de artesanías, talleres y capacitaciones, durante los días del encuentro Original en Los Pinos, las y los visitantes han podido disfrutar de pasarelas donde se exhiben diseños textiles, accesorios y joyería elaborados por creadoras y creadores mexicanos. Además, se cuenta con invitados especiales de y Palestina.

Artesanía michoacana presente en “ORIGINAL”

32 artesanos de diversas localidades del estado están, a partir de hoy y hasta en 20 de noviembre, en el Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México

Original.Encuentro Textil Mexicano refleja la cosmogonía de la creación del todo a través de una selección exclusiva de indumentaria y joyas tradicionales mexicanas.

Por segundo año consecutivo, el Complejo Cultural Los Pinos es inundado de los hilos y el multicolor de maestras y maestros artesanos provenientes de toda la República.

Es por ello, que se suman al encuentro 32 artistas y artesanos michoacanos de las comunidades: Ahuiran, Angahuan, Aranza, Cuanajo, Morelia, Santa Clara del Cobre, Jiquilpan, Pátzcuaro y San Felipe de los Herreros.

El Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, señaló que la participación de los artesanos muestra un universo mítico donde la magia es posible, donde los objetos están dotados de un espíritu propio y la vida es un gran ritual para honrar la vastedad del mundo.

“Se trata de un movimiento cultural permanente dedicado a crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal, los derechos de la propiedad colectiva y la necesidad de detener el plagio, donde las y los artesanos creadores originales son los únicos protagonistas”, aseguró.

Finalmente, Cástor Estrada invitó a las y los espectadores a deleitarse con la riqueza textil y a comprar la indumentaria hecha por las manos de los michoacanos.

Artesanía Michoacana llegará a Los Pinos

Alfredo Ramírez

Este mismo año podría montarse la exposición-venta de las artesanías michoacanas.

Información Redacción

Con el respaldo del gobierno de México los artesanos de Michoacán tendrán un espacio de exposición y comercialización de productos en la residencia de Los Pinos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En su gira de trabajo por el municipio de Salvador Escalante y acompañado de su familia, Ramírez Bedolla anunció a los habitantes de la tenencia de Opopeo que se instruirá a la Secretaría de Turismo coordinar la estrategia este mismo año para que los artesanos monten la exposición referida.

En su intervención como invitado en la entrega de reconocimientos y premios del XVIII Concurso de la Silla, Huinumo y Textil de Opopeo, reiteró su compromiso de trabajar por el desarrollo del estado y de la mano de los michoacanos así como fortalecer las acciones en beneficio de la población.

Lo anterior luego de que el artesano José Luis Martínez Martínez solicitara al mandatario autorizar el abastecimiento legal de materia prima para la elaboración de las artesanías de Opopeo y se coadyuve en la difusión y espacios para la venta de productos elaborados en madera, huinumo y textil.

La presidenta municipal de Salvador Escalante, Araceli Saucedo Reyes agregó que al ser la demarcación rica en cultura y tradiciones, se le quiere posicionar como uno de los mejores destinos turísticos de Michoacán y para lograrlo, se dijo dispuesta a colaborar con la administración estatal y federal.

El Circuito Cervantino llega al Complejo Cultural Los Pinos

VanVan

Tania Libertad le rendirá un homenaje al maestro del bolero mexicano, Armando Manzanero.

Información Redacción

Boleros mexicanos, hip-hop y son tradicional cubano serán parte de la oferta artística que el Festival Internacional Cervantino (FIC), en su edición 49, llevará al Complejo Cultural Los Pinos, como parte del programa Circuito Cervantino.

Tania Libertad, José María Vitier Cuarteto, Formell y Los Van Van, y La Reyna y la Real ofrecerán espectáculos en vivo en el recinto ubicado en la 1ª sección del Bosque de Chapultepec, con el objetivo de trasladar las expresiones artísticas que integran la programación del FIC -a realizarse del 13 al 31 de octubre en el estado de Guanajuato y en festivalcervantino.gob.mx- a otros puntos del país.

En representación de Cuba, país invitado de honor del FIC 49, José María Vitier Cuarteto —pianista y compositor— llegará a México para trasladar un extracto cultural de la isla caribeña al Complejo Cultural Los Pinos. Jazz latino, trova, habanera, danzón y contradanza se mezclan en este evento en vivo, complementado con la voz de la soprano Bárbara Llanes, las percusiones de Yaroldi Abreu y la multi instrumentación de Abel Acosta. Su presentación —a realizarse el 16 de octubre a las 12:00 horas— es una invitación a caminar por el Prado habanero a partir de las imágenes recreadas con su expresión musical.

Por su parte, Formell y los Van Van difundirán el songo, un ritmo característico de la década de los 70 en el que se combina el son tradicional cubano con toques de rock y jazz. Sus temas musicales recuperan historias cotidianas de La Habana, compuestos por palabras que al repetirse crean sonoridades armoniosas que invitan a bailar. Este espectáculo —bajo la dirección del percusionista cubano Samuel Formell—podrá disfrutarse el 17 de octubre a las 20:00 horas.

El legado de Armando Manzanero será recordado en un concierto a cargo de Tania Libertad, quien a través de un repertorio de música latinoamericana evocará los momentos compartidos con el maestro del bolero mexicano. Con el acompañamiento de la cantautora mexicana Joaquina Mertz y el compositor Juan Pablo Manzanero, la artista peruana presentará una fusión de géneros como blues y soul, para compartir con la audiencia los temas representativos del artista yucateco. Este evento se llevará a cabo el 23 de octubre a las 20:00 horas.

Reyna Hernández Sandoval y Yadira Pintado Lazcano, mejor conocidas como La Reyna y la Real, compartirán el escenario en un concierto que busca visibilizar los valores y derechos de las mujeres mediante la creación de rimas al ritmo de hip-hop. Como parte del talento proveniente del país invitado, el dúo cubano interpretará temas de sus últimos álbumes, Mírame y Que se queme el arroz, con letras que reivindican el rol femenino desde vivencias personales. Este evento podrá presenciarse el 23 de octubre a las 18:00 horas.

El público podrá acceder a la programación desde cualquier parte del mundo, a través de festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx); además desde las transmisiones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales.