En esta oficina de gobierno puedes comprar árboles naturales de navidad con descuento

La invitación es a que ayudes a los productores michoacanos y compres tu árbol con ello, y no los artículos artificiales de importación

Ya se siente el espíritu navideño, y es momento de adornar los hogares con el árbol de navidad y colocar el nacimiento.

El director de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), Rosendo Antonio Caro Gómez, invitó al Séptimo Bazar de Árboles de Navidad 2022.

Este bazar se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre, en las instalaciones de la Cofom, ubicadas en el Bosque Cuauhtémoc, Centro, Centro Histórico, con entrada gratuita y en un ambiente cien por ciento familiar, con un horario de 10:00 a 19:00 horas.

En el bazar puedes comprar artículos navideños, productos orgánicos como la flor de jamaica y joyería vegetal originaria de los municipios de La Huacana y Churumuco.

Como incentivo para que acudas, se contará con un área de gastronomía con las cocineras tradicionales y habrá eventos de carácter cultural representativos de la región purépecha.

Finalmente, Caro Gómez llamó a adquirir árboles naturales nacionales, ya que los de importación no fomentan la economía local de los productores de árboles de navidad de nuestra entidad.

Ponen fin a la tradición, es ilegal adornar con musgo y heno

Venderlo te hace acreedor a una multa que puede rebasar el millón de pesos

Alrededor del 85 por ciento de musgo y heno que se vende regularmente en mercados y plazas públicas por las festividades guadalupanas y la temporada navideña es ilegal.

En Morelia es muy común que se compre en mercados públicos como el Mercado Independencia, San Juan, Nicolás Bravo y en tianguis que se instalan en las colonias.

El hecho de comprarlo es un delito ambiental, se viola el artículo 170 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Para el titular de la Comisión Forestal del Estado, Rosendo Caro, los comerciantes lo venden en estas fechas, por desconocimiento de la ley, “sin estar conscientes cometen un delito”.

¿Es legal la venta de musgo y heno en México?

La SEMARNAT ha dado la recomendación de no comprar musgo y heno (algunos lo conocen como paxtle) porque la compra afecta a la naturaleza en México.

Venderlo te hace acreedor a una multa que va de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, equivalentes a 8 mil 449 pesos y un millón 689 mil 800, respectivamente.

¿Cuál es el daño al medio ambiente por comprarlo?

El musgo y el heno son plantas epífitas (que viven sobre otras plantas), que absorben nutrientes, agua del aire y de lluvias. Se reproducen en bosques húmedos de oyamel, pino y pino-oyamel-encino.

Su aprovechamiento requiere de un aviso ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y para su transporte es necesario contar con la documentación forestal que acredite su legal procedencia.