Estos son los supermercados y mercados con los precios más altos y bajos de la canasta básica

Lázaro Cárdenas sigue con los precios más altos de la canasta básica

Con 914 pesos, el municipio de Zitácuaro registró nuevamente el precio más bajo de los 25 productos de la canasta básica monitoreados en Michoacán, mientras el precio más elevado fue en el municipio de Lázaro Cárdenas.

La directora de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Xóchitl Godoy Toscano, reportó que el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas registró el precio más elevado con $1,389.20, mientras él Bodega Aurrerá de Zitácuaro, vendió los productos a menor precio $914.00.

La funcionaria estatal confirmó la tendencia sostenida a la baja que presentan, tanto el índice inflacionario general como el alimentario, que a la fecha son de 10.4 y 7.6 por ciento, respectivamente; en octubre de 2022 registraban 16.1 y 10 por ciento, en ese orden.

Asimismo, habló de la economía del estado al referir que “tenemos una inflación que está mostrándose de manera constante y sostenida a la baja, vamos a ir regularizando este año a diferencia del 2022 ya que nos impactó este tema del conflicto de Ucrania. En Michoacán como estado agroalimentario nos pega mucho el tema de los granos”., aseguró.

Precios de la Canasta Básica por municipios

Morelia

Más alto: Súper Regalo de Dios $1,211.00
Más bajo: Soriana $954.80

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,277.00
Más bajo: Aurrera $1,044.20

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,389.20
Más bajo: Aurrera $1,014.81

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,126.50
Más bajo: Bodega Aurrera $1,013.60

Zamora

Más alto: Merza $1,072.00
Más bajo: Merza $977.75

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,131.62
Más bajo: Aurrera $914.00

Con información de Abraham Méndez

SSM alerta sobre comercialización indebida de Prostalif

El producto no cuenta con permiso sanitario para su fabricación.

Morelia, Michoacán, 6 de marzo de 2023.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alerta a la población sobre la comercialización indebida en el país del producto Prostalif, que se ostenta con el registro sanitario número 020P99 SSA VI en presentación de caja con 60 cápsulas.

Este producto se comercializa en la página electrónica https://prostalif.com.mx/, en plataformas de venta por internet y otros sitios web, además, se promociona en medios de comunicación como medicamento herbolario.

Se le atribuyen propiedades para el tratamiento de alteraciones provocadas por el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna), como son sensación de vaciamiento incompleto de orina, interrupción constante del sueño para levantarse a orinar (nocturia), chorro débil y urgencia urinaria, entre otros; así como ayudar en reducir el tamaño de la próstata.

Es por ello que se informa a la población que el producto Prostalif no cuenta con registro sanitario para su fabricación y venta, además de que se desconoce si cuenta con estudios que avalen su calidad, seguridad y eficacia, por lo que no debe ser consumido por las personas, ya que representa un riesgo a la salud.

Por lo anterior se recomienda no adquirir, ni recomendar el uso o consumo del producto Prostalif, así como cualquier otro que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente.

Artesanos de Uruapan venden sus piezas en Estados Unidos

Artesanos de Uruapan

Ayuntamiento busca espacios permanentes para la venta de artesanía

Como parte de los beneficios del hermanamiento que firmó Uruapan con Laredo Texas, artesanos de la Perla del Cupatitzio venden piezas de arte popular en dicha ciudad de Estados Unidos.

Este hecho representa un nuevo nicho de mercado para que comercialicen sus creaciones, en este caso fuera de México, indica un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Uruapan.

Las artesanías están a la venta en un espacio comercial, de 11:00 a 20:00 horas; en donde los organizadores plantearon que el pasado sábado y domingo fueran los días de mayor comercialización de piezas.

La presencia de los artesanos en Laredo Texas, se convierte en una oportunidad de salir de la situación tan complicada que viven cientos de artesanos por la falta de ventas derivado de la pandemia de Covid-19, aunado a la recesión económica actual.

El boletín de prensa señala que el edil, Ignacio Campos Equihua, se encuentra en pláticas con comerciantes y gente que posee tiendas en Laredo Texas, interesados en vender artesanías y huanengos en su negocio, y así las piezas estén en las vitrinas de forma permanente.

Una comitiva de funcionarios aprovechan su estancia en Laredo para promocionar turísticamente Uruapan, con el fin de que habitantes de esa ciudad estadounidense visite la capital mundial del aguacate, lo cual genere mayor derrama económica vía el turismo.