Faltan horas para la inauguración del Coloquio Nacional de Cronistas, en Pátzcuaro

Con charlas, exposiciones y conferencias el 30 y 31 de mayo

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, albergará este 30 y 31 de mayo el Sexto Coloquio Nacional de Cronistas, donde, con distintas conferencias, charlas y exposiciones, historiadores y personas de la academia, resaltarán la importancia de la preservación cultural e histórica.

La conferencia magistral “Historias locales de los pueblos indígenas”, a cargo del Dr. Hans Roskamp, dará inicio a este par de días llenos de historia y cultura, a partir de las 10:30 horas.

Las actividades se realizarán en cuatro bloques, siendo el 30 de mayo el día con mayor actividad. El primero, “El cronista como divulgador de la memoria desde los archivos históricos”, posteriormente, el bloque dos denominado “La crónica como ente vivo de la preservación, vínculo y difusión de la cultura: Patrimonio arquitectónico, fiestas y costumbres”, para después cerrar el día con el tercer bloque, “La función social del cronista: El cronista como figura jurídica en el nivel estatal y municipal; cronistas municipales, consejos de la crónica y asociaciones de cronistas”.

Mientras que el 31 de mayo, las y los asistentes al encuentro podrán ser parte del cuarto bloque, “Memoria e historia: Crónicas y leyendas; tradiciones y costumbres en la narrativa oral y escrita; actos religiosos y espectáculos deportivos”.

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (Secum), te invita a vivir esta enriquecedora experiencia, la cual busca generar vínculos con áreas académicas y de investigación, a fin de contribuir al registro de hechos históricos y cotidianos del país.

Anuncian coloquio sobre evangelización y colonización de Michoacán y Nueva España

En el Museo del Estado, del 29 de noviembre al 1 de diciembre

Con 45 ponentes, mesas de trabajo, conferencias magistrales y un conversatorio, se llevará a cabo el II Coloquio Reflexiones en torno a la Evangelización y Colonización de Michoacán y Nueva España, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, a las 16:00 horas en el Museo del Estado, informó la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

El propósito es fomentar la discusión sobre episodios de relevancia desarrollados durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX; la percepción de los mismos y su repercusión en la actualidad, además de fomentar la integración y fortalecer los lazos académicos entre instituciones educativas y grupos de investigación.

Participarán la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), enfocados en la difusión y divulgación del pasado como lo es Mechoacan Tarascorum. También podrán participar representantes de pueblos originarios, ya sea como ponentes, asistentes o foristas.

Este tipo de formato permite apoyar e impulsar a los jóvenes investigadores, a la vez que se difunde el quehacer de alumnos y egresados de la Facultad de Historia de la UMSNH y de instituciones invitadas, donde se desarrollan temas afines. La estructura del evento consta de la participación de invitados en calidad de conferencistas, ponentes, participantes del conversatorio y asistentes.

Este evento es posible, gracias a la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Facultad de la Historia de la UMSNH. El Museo del Estado se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Anuncia ENUF XXXIII Coloquio de Actualización Docente

COLOQUIO

Es por ello, que del 30 de marzo al 1 de abril se reflexionará sobre los nuevos y posibles escenarios que habrán de construirse en el sistema educativo considerando los efectos de la pandemia.

La Escuela Normal Urbana Federal «Profr. J. Jesús Romero Flores» anunció la realización del XXXIII Coloquio de Actualización Docente “Una Mirada a la Educación en la Nueva Realidad”.

En esta edición del Coloquio se pretende tener una mirada al aula del futuro, incorporando las tecnologías de la comunicación y la información utilizándose para innovar los procesos educativos desde una perspectiva humanista donde las disciplinas sean saberes que pueden utilizarse en la práctica social diaria.

El director de la ENUF, Jorge Vargas Ramírez, detalló que se expondrán los diferentes elementos que contextualizan el hecho educativo en las escuelas, para que el maestro visualice los desafíos en la etapa post pandemia.

Es por ello, que del 30 de marzo al 1 de abril se reflexionará sobre los nuevos y posibles escenarios que habrán de construirse en el sistema educativo considerando los efectos de la pandemia por COVID-19 y las condiciones sociales actuales.

El costo es de $350 pesos y se puede depositar al número de cuenta Bancomer 0111446142. Informes e inscripciones al número de teléfono 443 312 29 09.

Finalmente, se mencionó que el intercambio entre profesionales de la educación, ayudará a comprender los procesos educativos que se viven en estos tiempos en contextos estatales, nacionales e internacionales.

Guadalupe Becerril

Inauguran coloquio sobre retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia

Coloquio niñez

Hasta el 11 de septiembre se llevará a cabo de manera virtual, coordinado por la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Información Redacción

Con el fin de brindar herramientas de profesionalización al gremio cultural que se encuentra en contacto con niñas, niños y adolescentes, se inauguró el Coloquio «El arte es otra forma de abrazarte. Retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia”, coordinado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), que se llevará a cabo de manera virtual hasta el 11 de septiembre.

En la ceremonia de inauguración Sandra Aguilera Anaya, titular de la Secum, dio la bienvenida a los involucrados en este proyecto, que es impulsado por la comunidad artística, a través del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana del Movimiento “No vivimos del aplauso”, y los gobiernos estatal y federal, para atender la sensibilización cultural desde la educación inicial y el desarrollo comunitario, contribuyendo con recursos en la formación de una mejor sociedad y aspirando a la construcción de una cultura para la paz.

Tras hablar sobre la transparencia del proyecto, Aguilera Anaya se congratuló porque los talleres registraron un lleno total, lo que habla del interés por la oferta generada, en espera de que se tenga amplia asistencia a las conferencias con acceso libre.

Andrea Silva Cadena, directora de Vinculación Cultural de la Secum, indicó que el Coloquio involucró un trabajo de diálogo con colectivos artísticos y responde a una necesidad que es palpable desde distintos ámbitos, que tiene que ver con la atención a las infancias y la adolescencia ante la preocupación de lo que ha sucedido durante la pandemia, para ayudar a dicho sector de la población utilizando herramientas creativas y artísticas.

Silva Cadena también expresó que esta jornada tiene que ver con la necesidad de actualizar y profesionalizar al sector cultural que trabaja con este segmento de la población, a través de conferencias, talleres, conferencias magistrales y un laboratorio de proyectos creativos, con el fin de poner en común experiencias y situaciones en el contexto de pandemia.

Agradeció Andrea Silva al Comité Técnico de Planeación integrado por el Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana del Movimiento “No vivimos del aplauso”, representado por Martha Luna, Laura Camacho y Tania Castro Cambrón; a Ireri Ortiz, investigadora de la Universidad de Morelia, y Eva Garrido, en representación del ámbito académico.

Laura Camacho se refirió a la necesidad de reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos plenamente sociales y políticos por su capacidad de reproducir las relaciones sociales dominantes.

Ireri Ortiz indicó que en contextos que pueden ser adversos para el correcto desarrollo de la niñez y la juventud, la unión y trabajo de los actores gubernamentales, académicos y sociales cobra importancia, cuando se procura alcanzar un objetivo común.

La académica de la UdeM confió en que la diversidad de miradas vertidas en el Coloquio motive la reflexión, aporte conocimientos, y sea un semillero de emprendimientos culturales.

Ofrecerá Secum coloquio sobre retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia

Coloquio niñez

Se llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre de manera virtual.

Información Redacción

“El arte es otra forma de abrazarte. Retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia” es el título del Coloquio que la Secretaría de Cultura de Michoacán, con apoyo del Gobierno Federal, llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre de manera virtual, compuesto por conferencias magistrales, talleres, laboratorios, mesas de trabajo y de debate.

Con esta actividad se pretende coadyuvar a la formación de los agentes culturales michoacanos, brindar espacios para el intercambio de experiencias, así como generar propuestas emergentes para la atención de las infancias y adolescencias michoacanas, reconociendo la diversidad cultural de este sector, a las culturas tradicionales, así como a las contemporáneas.

Las mesas llevarán como temáticas Cultura para la niñez y la adolescencia en Michoacán en el contexto de la pandemia, Contextos, identidades y diversidad, Arte, virtualidad y gestión emergente, y Emprendimiento Cultural, Políticas Culturales.

Las actividades del Coloquio se transmitirán en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Michoacán. La inauguración se celebrará a las 9:30 de la mañana, seguida de la conferencia magistral “El trabajo artístico en contextos adversos: la intervención de la literatura infantil y juvenil”, impartida por Maribel Cuevas Pérez, del programa Alas y Raíces.

En este proyecto participarán talleristas provenientes de Chiapas, Puebla, Michoacán, Ciudad de México, y del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana.

Las conferencias magistrales serán impartidas por José Antonio Mac Gregor Campuzano, Columba Zavala Arciniega, Laura Mishelle Muñoz González, representantes del programa Alas y Raíces.

Como parte del programa, también se ofrecerá la mesa de debate “Retos y caminos en favor de la adolescencia en Michoacán”, con la participación de Humberto Urquiza (SECUM) e integrantes del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana.

Dentro del Foro de intercambio de experiencias de arte y cultura en favor de la niñez y la adolescencia se contará con las aportaciones de Anallely Hernández Díaz, del Estado de México; Mara Rahab Bautista López, y Sergio Rojas Granados, ambos de Michoacán, y Jimena Arellano Rivas de la Ciudad de México.