Empresa de Morelia vendía hielo con restos fecales

Por mala higiene, suspende Coepris fábrica de hielo en Morelia

Tras demostrar las malas condiciones de higiene en las que operaba, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), suspendió parcialmente a una fábrica de hielo, en el municipio de Morelia.

Tras una verificación realizada y la obtención de muestras contaminadas de agua con la que se fabricaba el hielo, el personal de la Jurisdicción Sanitaria de Morelia suspendió la bomba de la que se extraía el vital líquido para evitar se continuara con la elaboración del producto.

Las muestras analizadas fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública, el cual determinó que el líquido estaba contaminado con la presencia de coliformes fecales, razón por la cual se llevó a cabo la medida de seguridad.

En la supervisión también se encontró que las condiciones de infraestructura para la producción, elaboración, materia prima y maquinaria, no contaban con la higiene necesaria para realizar dicha actividad, incumpliendo a la NOM-201-SSA1-2015, que establece las condiciones sanitarias que debe cumplir el agua y el hielo para consumo humano.

Actualmente se consume agua de diferentes marcas, por lo que la Coepris verifica permanentemente las plantas purificadoras de agua para vigilar que los establecimientos cumplan con los estándares de higiene en la producción del vital líquido ya sea en garrafón, botellas individuales o hielos y evitar riesgos a la salud de la población.

Asegura Coepris más de 2 mil vapeadores en Morelia

Se suspendió una máquina expendedora ubicada en una plaza comercial de la ciudad.

Morelia, Michoacán, 30 de julio del 2022.- En seguimiento al operativo de búsqueda intencionada de cigarrillos electrónicos o vapeadores, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), aseguró más de 2 mil productos en el municipio de Morelia.

Esto luego de generar la orden de suspensión de una máquina expendedora, que se encontraba en una plaza comercial y que ofertaba la venta de este tipo de artículos sin autorización legal para su comercialización.

En el contexto nacional, por decreto presidencial queda prohibida la importación y exportación, venta y comercialización de vapeadores; así como de cartuchos de tabaco o tabaco reconstituido, utilizados en los sistemas alternativos de consumo de nicotina.

A la fecha en Michoacán, se han asegurado cerca de 4 mil cigarrillos electrónicos, principalmente en los municipios de Morelia, Uruapan, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas.

Tras prohibición, decomisan 900 vapeadores en Michoacán

cigarrillos electrónicos

Esto derivado a la alerta máxima para prohibir su distribución y venta, y al decreto emitido por la Federación

Derivado de la vigilancia sanitaria en materia de control del tabaco y emisiones que realiza la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se realizó el aseguramiento de más de 900 unidades de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como aditivos utilizados para su consumo.

En el operativo que inició el pasado 26 de mayo a la fecha, se realizaron un total de 24 visitas de verificación, en su mayoría registradas en la capital del estado, en establecimientos de tipo comercial que, con previa vigilancia regular, se había detectado la venta de este tipo de productos.

El titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, informó que el procedimiento se realizó con estricto apego a la ley, haciendo de conocimiento a los propietarios del lugar el motivo y alcance de las órdenes de verificación y aseguramiento de sus productos.

Recordó que, de acuerdo a la Ley General para el Control del Tabaco y su reglamento, está prohibida la venta de los cigarros electrónicos y vapeadores en nuestro país, por lo que invitó a la población en general a no adquirir este tipo de productos ya que representan un serio riesgo a la salud.

En consecuencia, a la alerta máxima y el decreto firmado por el presidente de México para prohibir la venta de vapeadores, indicó que la estrategia para inhibir su distribución en el mercado se ampliará en las siguientes semanas en todo el estado.

Sólo Food Trucks venderán alimentos en CU

venta de alimentos

No se abrirá de nueva cuenta el área gastronómica en Ciudad Universitaria. Abogado asegura que comerciantes no adquirieron derechos.

Luego de que la Comisión Estatal para Prevenir Riesgos Sanitarios (COEPRIS) ordenara el cierre del área gastronómica en Ciudad Universitaria, a principios del mes de abril, la autoridad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo anunció un proceso de licitación a fin de cubrir las necesidades de consumo de la comunidad universitaria.

Al considerar que la venta de alimentos no es parte de la vocación de la institución, el abogado general de la Máxima Casa de Estudios Fernando Rodríguez Vera, informó que sólo se permitirá que Foods Trucks sean los negocios que vendan alimentos al interior de Ciudad Universitaria.

Hay que recordar que la autoridad sanitaria solicitó el cierre definitivo del área gastronómica, al detectar una serie de irregularidades que ponían en riesgo la salud de estudiantes, trabajadores y docentes. En una inspección detectaron fauna nociva como cucarachas, ratas y otros insectos.

Aseguró que ninguno de los comerciantes, antes ahí establecidos adquirieron algún tipo de derecho, toda vez que no pagaban renta, ni servicios y todos los gastos eran absorbidos por la Universidad.

Cabe señalar que la convocatoria de licitación que contempla no la instalación de puestos, sino el permiso para el acceso a camionetas de comida Food trucks, en diversos puntos del campus universitario, no ha tenido una importante respuesta, por lo que se espera una nueva etapa.

Saraí Rangel

Por calor, restaurantes deben enfriar adecuadamente los alimentos: SSM

conservación de comida

Por altas temperaturas, exhorta Coepris al manejo adecuado para la conservación de alimentos

Debido a las altas temperaturas por la temporada de calor, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), exhorta a la población así como a prestadores de servicios y comerciantes al manejo adecuado para la conservación de los alimentos, a fin de evitar contraer enfermedades gastrointestinales por consumo de comida en mal estado.

En cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que regula las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, se debe considerar la conservación de la comida caliente arriba de los 60 grados centígrados y fríos debajo de 7 grados centígrados, la limpieza e higiene del establecimiento, práctica de lavado y desinfección de frutas y verduras, así como la correcta cloración de agua que se utiliza para la realización de los servicios.

A su vez es importante que se evite comprar alimentos perecederos que no tengan un método de conservación como refrigeración y congelación, evitar consumir alimentos donde se observen malas prácticas de higiene y en el caso del hogar evitar mantener los alimentos perecederos a temperatura ambiente por mucho tiempo.

Por esta temporada, la Comisión Estatal intensificará las acciones de vigilancia y control sanitario en establecimientos donde se preparen y expenden alimentos con la finalidad de evitar riesgos a la salud de los comensales.

Hepatitis, enfermedad que puedes adquirir al rellenar tu garrafón en expendios

garrafón

Lavarlo de una manera adecuada previene infecciones gastrointestinales y hepatitis

En esta temporada de calor, en la que aumenta el consumo de líquidos en los hogares, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), invita a la población a lavar y desinfectar sus garrafones, antes de rellenarlos en los expendios donde se venden agua a granel.

Antes de acudir es necesario lavar y desinfectar correctamente el garrafón que se va rellenar; con ello se evitan las enfermedades gastrointestinales por bacterias y parásitos, además de que se previene la Hepatitis A.

Es importante vaciar dos tapas de cloro (2 corcholatas de refresco) en el interior del garrafón y después agregar dos litros de agua.

Con esta mezcla se debe tallar el interior con un cepillo que alcance las curvaturas; agitar fuertemente y desechar el contenido, dejar escurrir hasta que seque. Se recomienda de igual modo que los envases que se utilicen estén limpios y que no hayan sido utilizados para contener sustancias tóxicas como gasolina.

En el caso del hielo en bolsa, éste se podrá usar para estar en contacto directo con el producto que requiera enfriarse, pero la población debe fijarse que al adquirirlo, la bolsa esté sellada y limpia. Se debe observar también que sí se presenta fecha de consumo preferente o de caducidad, no haya vencido. Después de servir el hielo se debe mantener la bolsa sellada o bien colocar en recipientes limpios y usar pinzas para servirlo, no las manos.

Para el hielo en barra, es importante asegurarse que no contenga materia extraña y evitar el contacto directo con el suelo; generalmente es utilizado para alimentos que se conservan en crudo y se podrá emplear para alimentos ya preparados y bebidas, siempre y cuando se mantengan en recipiente de cierre hermético.

Hepatitis, enfermedad que puedes adquirir al rellenar tu garrafón en expendios

Lavarlo de una manera adecuada previene infecciones gastrointestinales y hepatitis

En esta temporada de calor, en la que aumenta el consumo de líquidos en los hogares, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), invita a la población a lavar y desinfectar sus garrafones, antes de rellenarlos en los expendios donde se venden agua a granel.

Antes de acudir es necesario lavar y desinfectar correctamente el garrafón que se va rellenar; con ello se evitan las enfermedades gastrointestinales por bacterias y parásitos, además de que se previene la Hepatitis A.

Es importante vaciar dos tapas de cloro (2 corcholatas de refresco) en el interior del garrafón y después agregar dos litros de agua.

Con esta mezcla se debe tallar el interior con un cepillo que alcance las curvaturas; agitar fuertemente y desechar el contenido, dejar escurrir hasta que seque. Se recomienda de igual modo que los envases que se utilicen estén limpios y que no hayan sido utilizados para contener sustancias tóxicas como gasolina.

En el caso del hielo en bolsa, éste se podrá usar para estar en contacto directo con el producto que requiera enfriarse, pero la población debe fijarse que al adquirirlo, la bolsa esté sellada y limpia. Se debe observar también que sí se presenta fecha de consumo preferente o de caducidad, no haya vencido. Después de servir el hielo se debe mantener la bolsa sellada o bien colocar en recipientes limpios y usar pinzas para servirlo, no las manos.

Para el hielo en barra, es importante asegurarse que no contenga materia extraña y evitar el contacto directo con el suelo; generalmente es utilizado para alimentos que se conservan en crudo y se podrá emplear para alimentos ya preparados y bebidas, siempre y cuando se mantengan en recipiente de cierre hermético.

Por Cuaresma, verificarán más de 600 negocios de pescados y mariscos

Del 2 de marzo al 14 de abril, la SSM implementará Operativo de Cuaresma.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de su Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) arrancó el Operativo de Cuaresma, cuyo objetivo es intensificar la supervisión a los expendios de alimentos de pescados y mariscos, para vigilar que las condiciones de venta y refrigeración sean las adecuadas para el consumo humano.

Para ello se realizará un promedio de 600 visitas de verificación a establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos, incluidos los mercados públicos y móviles de la capital y el interior del estado, además de supermercados y tiendas de autoservicio; con el apoyo del personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad.

En estas revisiones se verifica que existan las condiciones adecuadas de higiene en puntos de venta de alimentos y productos del mar, ya sean crudos o preparados, a la vez que se efectuarán 503 muestreos a productos pesqueros, peleterías, negocios de aguas frescas y se harán análisis sensoriales en moluscos bivalvos, crustáceos y pescados.

De detectar que los alimentos se encuentran fuera de norma, el personal de la Coepris realizará el decomiso respectivo de los productos, para evitar intoxicaciones en la población. Estos monitoreos se realizan durante todo el año y se intensifican en temporada de Cuaresma; en estos operativos se verifica que los pescados y mariscos se encuentren refrigerados o encima de camas de hielo, para evitar el riesgo de que se echen a perder.

Revisa SSM que no haya bacterias en las albercas

• Previo a las vacaciones de fin de año, inició en Michoacán el proceso de análisis del agua en albercas de balnearios, hoteles y centros recreativos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), intensificó el muestreo del agua de las albercas y balnearios en las 8 jurisdicciones sanitarias, a efecto de cuidar y proteger a la población durante esta temporada vacacional.

Las muestras serán realizadas en albercas de hoteles, moteles, balnearios, clubes deportivos y de enseñanza, para detectar o descartar la presencia de coliformes fecales, la bacteria E. Colli o la amiba de vida libre.

Además de estos agentes infecciosos, la Coepris tomará muestras de agua a efecto de proteger a la población usuaria de albercas contra enfermedades asociadas a su contaminación, como conjuntivitis, dermatitis y padecimientos gastrointestinales.

De acuerdo con el titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, la vigilancia de las albercas se lleva a cabo durante todo el año, sin embargo, se intensifica en los periodos vacacionales; es así que durante esta temporada se harán 102 muestras en toda la entidad.

Agregó, que el pasado 28 y 29 de octubre se realizó un curso taller denominado “Calidad del Agua en Albercas”, dirigido a trabajadores y dueños de hoteles, balnearios, clubes deportivos y espacios recreativos, a fin de que conozcan y refuercen sus conocimientos en la limpieza de albercas y los niveles de cloración del agua”.

Sigue la clausura de establecimientos nocturnos

Clausura negocio

Se niegan a acatar las medidas sanitarias para frenar la propagación del Covid-19.

Información Redacción

El pasado fin de semana la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), llevó a cabo un operativo de vigilancia sanitaria en diferentes puntos de Morelia.

La autoridad sanitaria supervisó 197 establecimientos nocturnos, de los cuales tres fueron suspendidos por no acatar las medidas sanitarias preventivas anti COVID-19: Mercado Don Lucas, Cantina la 25 Cervecería Altozano y McCarthy’s Irish Pub La Huerta.

Se verificó la restricción de horario, el límite máximo de aforo, sana distancia, el uso correcto y obligatorio del cubrebocas y el respeto a espacios libres de humo de tabaco.

Durante el operativo nocturno se contó con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Michoacán.