Propone Ramírez Bedolla aumentar a 10 años la pena por abuso sexual en Michoacán

El gobernador compartió que a nivel federal se establece una pena de seis a diez años de prisión y hasta 200 días de multa para quien cometa este delito.

Morelia, Michoacán, 21 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentará al Congreso del Estado una propuesta de reforma al Código Penal para aumentar de 3 a 10 años la pena por abuso sexual y duplicarse cuando sea cometido contra menores de edad alcanzando hasta 20 años de cárcel.

Al explicar que actualmente la normatividad castiga este delito con penas de 2 a 5 años de prisión, el mandatario afirmó que es necesario modificar la ley para reforzar el sistema de justicia en favor de las víctimas en Michoacán.

Añadió que también se plantea incluir en el artículo 167 Bis, un apartado en el que quien aprovechándose de la relación de subordinación o superioridad agreda sexualmente a menores de 18 años, será separado del cargo, responsabilidad del cuidado o crianza o función pública, superioridad y jerárquico, sin que pueda reintegrarse al mismo.

El gobernador compartió que a nivel federal se establece una pena de seis a diez años de prisión y hasta 200 días de multa para quien cometa este delito, y cuando es contra menores de 18 años de seis a trece años de prisión y hasta 500 días de multa.

Finalmente comentó que esta iniciativa se trabaja con la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida.

Llama Bedolla al Poder Judicial a ser contundentes en impartición de justicia

Morelia, Michoacán, 7 de noviembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, externó su desacuerdo a la reducción de la condena de Diego Urik, responsable del asesinato de Jessica González Villaseñor, y llamó al Poder Judicial a revisar el actuar del magistrado que restó de 50 a 43 años la sentencia del feminicida.

Al considerar este hecho una ofensa para la familia de la víctima y un agravio al movimiento por la defensa de los derechos de las mujeres, el mandatario pidió a servidores públicos ser contundentes y actuar sin titubeos en la impartición de justicia.

«Ha sido un largo juicio en el que se han presentado suficientes elementos para acreditar la responsabilidad del crimen», recordó el gobernador tras mencionar que, en Michoacán, se reformó el Código Penal para incrementar la pena de prisión a feminicidas.

«Respetamos la división de poderes, pero estamos en desacuerdo con el magistrado, no podemos cerrar los ojos ante estos casos, es momento de definición y de que quede claro que no se pueden tocar a las mujeres», enfatizó.

Urge Seimujer a despenalizar el aborto en Michoacán

Se externó la necesidad de trabajar en reformas al Código Penal de la entidad y a la Ley de Salud para que las mujeres no sean criminalizadas por el aborto

Actualmente, el Congreso de Michoacán tiene “congeladas” 8 iniciativas en relación al tema del aborto, para que en el estado sea una realidad la despenalización del mismo, situación que lamentó Carolina Rangel Gracida, secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres.

Durante su participación en el Foro “El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”, la funcionaria estatal, lamentó también, que con una mayoría representativa de mujeres en la actual legislatura, así como una representación mayoritaria de partidos de izquierda, no sea suficiente para despenalizar el aborto en la entidad.

Ante esta realidad, Rangel Gracida hizo un llamado a los legisladores a ser congruentes con los ideales de partido, y lograr que las mujeres accedan a un aborto legal, libre, seguro y accesible, tal y como lo promueve la organización Interrupción Legal del Embarazo en Michoacán (ILEMICH).

“El número de mujeres que pierden la vida por practicarse un mal aborto o en condiciones insalubres debe ser un factor a considerar por aquellos que se autonombran próvida”, afirmó.

Para Sofía Stamatio, ponente y fundadora de ILEMICH, las ideologías partidistas distorsionadas, la iglesia y los usos y costumbres son los factores para que en Michoacán se impida la legislación a favor del aborto .

“Otro gran tema pendiente que tiene el estado, es la educación sexual desde temprana edad, pues esto previene significativamente los embarazos no deseados”, afirmó.

Finalmente, en el evento se externó la necesidad de trabajar en reformas al Código Penal de la entidad y a la Ley de Salud para que las mujeres no sean criminalizadas por el aborto en nuestro estado, además de legitimar una justicia sexual y reproductiva para las mujeres y personas gestantes, que profundice en sus derechos y en su libertad.

Yesenia Magaña

En Michoacán se fortalece investigación y judicialización por delito de extorsión

Avanza estrategia de combate al delito a cuatro meses de reformarse el Código Penal

Morelia, Michoacán, 20 de junio de 2023.- Del 25 de febrero al 15 de junio, se iniciaron 82 carpetas de investigación por delito de extorsión en Michoacán y 8 se han judicializado, lo que demuestra avances en la estrategia de combate, prevención y castigo por este delito.

En reunión de trabajo, evaluación y toma de acuerdos entre el Gobierno de Michoacán, la Fiscalía General del Estado, Poder Judicial, Guardia Nacional y la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, se informó que con relación al mismo periodo del 2022, cuyo registro fue de 29 carpetas, hay un incremento en la atención a víctimas y persecución a este flagelo.

El gobernador afirmó que, a cuatro meses de reformarse el Código Penal del estado para perseguir por oficio y castigar hasta con 25 años de prisión este delito, se tiene mayor confianza para denunciar la extorsión desde la simple amenaza, siendo Morelia y Uruapan los municipios donde se concentró el mayor número de víctimas.

De acuerdo a la FGE, en el periodo referido al 2023, se han judicializado ocho carpetas de investigación con el nuevo tipo penal de extorsión y 16 personas fueron vinculadas a proceso con medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Con estos datos, se acordó dar seguimiento a las acciones que se realizan en cada institución, así como firmar convenios específicos con la FGE, Conase, sistemas penitenciarios, SSP, para fortalecer las capacidades operativas, de información y datos, de coordinación y capacitación de servidores públicos.

Además de impulsar campañas de difusión para incentivar la denuncia y la prevención del delito, entre otros.

En la reunión participaron el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria; el fiscal general del estado, Adrián López Solís, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Jorge Reséndiz, el coordinador del Sistema Penitenciario, Ignacio Mendoza, entre otros.

Penas más severas en Michoacán a quien use o facilite el uso de equipos electrónicos en penales

El gobernador afirmó que el estado se pone a la vanguardia en la ampliación del tipo penal por este delito

Tras celebrar la aprobación de la iniciativa de reforma al Código Penal para el combate de la extorsión en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que la entidad se pone a la vanguardia en la ampliación del tipo penal por este delito.

Al destacar la disposición de las y los diputados del Congreso del estado para fortalecer la normatividad y con ello, las acciones para perseguir por oficio este delito agravando las sanciones con hasta 25 años de prisión, el mandatario comentó que se deja un precedente para alcanzar una Ley General Antiextorsión en México.

«Este flagelo atenta contra la seguridad de las personas e impide el desarrollo productivo de todos los sectores afectando a la sociedad en general y ahora en Michoacán, se tienen los elementos para administrar mejor la justicia y castigar la extorsión», comentó.

Recordó que la reforma, a propuesta del Ejecutivo estatal, equipara el delito con el secuestro y permite sancionar el uso de medios electrónicos con fines de extorsión, agravar las sanciones para servidores públicos que faciliten celulares y teléfonos a internos de penales, el cobro de cuotas por «derecho de piso» y libre desarrollo de actividad productiva, compartir imágenes sexuales como medio de amenaza, asociación delictuosa, intervención de personas armadas o simulen estarlo, entre otras.

El gobernador añadió que en unidad y coordinación entre las instituciones, poderes públicos, órganos autónomos y sociedad en general, se darán buenos resultados para preservar la seguridad y paz que demanda la población.

Gobierno de Michoacán presenta iniciativa de reforma para fortalecer el combate a la extorsión

Se propone aumentar hasta 25 años la pena de prisión por este ilícito

Morelia, Michoacán, 3 de febrero del 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó iniciativa de reforma al Código Penal para fortalecer las acciones de combate a la extorsión y agravar, con hasta 25 años de prisión, las sanciones por este delito en Michoacán.

Acompañado del titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Marco Antonio Vargas y de los presidentes del Poder Judicial y Legislativo local, Jorge Reséndiz y Julieta García, respectivamente, el mandatario destacó que se propone perseguir por oficio la extorsión y castigar el delito desde la simple amenaza.

«La extorsión atenta contra la seguridad de las personas e impide el desarrollo productivo de todos los sectores afectando a la sociedad en general, porque además es uno de los delitos con mayor impunidad, por eso, se quieren tener elementos para administrar mejor la justicia y si lo hacemos bien, esta será la primera piedra para alcanzar una Ley General Antiextorsión en México», comentó.

El gobernador añadió que en unidad y coordinación entre las instituciones, poderes públicos y órganos autónomos, se darán buenos resultados para preservar la seguridad y paz que demanda la población.

Lo anterior tras explicarse que la iniciativa de reforma contempla la protección a las víctimas garantizando la seguridad personal, la libre determinación, integridad y desarrollo de los sectores productivos.

Plantea castigar el uso de medios electrónicos con fines de extorsión, agravar las sanciones para servidores públicos que faciliten celulares y teléfonos a internos de penales, el cobro de cuotas por «derecho de piso» y libre desarrollo de actividad productiva, compartir imágenes sexuales como medio de amenaza, asociación delictuosa, intervención de personas armadas o simulen estarlo, entre otras.

Marco Antonio Vargas, titular de la Conase, destacó que esta iniciativa es un ejemplo nacional que refuerza la normatividad estatal para dar certeza de las acciones contra la extorsión y aseguró que se apoyará con capacitación a servidores públicos y equipo tecnológico las actividades de combate a la extorsión.

«Hace falta un marco legal efectivo y con el Gobierno de Michoacán se ha logrado fusionar el esfuerzo entre instituciones y órganos autónomos para que a través de mecanismos de inteligencia y de operación, se reduzca la incidencia delictiva», indicó.

La diputada local, Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reconoció el trabajo conjunto con el Ejecutivo y se comprometió en dar seguimiento a la propuesta que será revisada en el Legislativo para su aprobación.

El presidente del Poder Judicial del estado, Jorge Reséndiz García, comentó que la judicatura estará atenta del proceso que lleve el Legislativo al señalar que los órganos jurisdiccionales estarán listos para aplicar la normatividad correspondiente.

En la presentación también participaron el fiscal general del estado, Adrián López Solís; Odilón Orozco, titular del Centro Nacional de Inteligencia, representantes de la 14 Zona Naval, de la 21 Zona Militar, presidentes municipales, funcionarios federales, estatales, jueces, magistrados, diputados, entre otros.

La Fiscalía General demostró con pruebas la responsabilidad de Diego U., en el feminicidio de Jessica G

En audiencia programada para este 26 de enero, el Ministerio Público expondrá los Alegatos de Clausura y se procederá al cierre del debate

Con el desahogo de 120 pruebas, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), representada por el Ministerio Público, cumplió con la obligación constitucional de atender el principio de la carga de prueba para demostrar la culpabilidad de Diego U., en el feminicidio de Jessica G., por lo que el día de hoy, al exponer los alegatos de clausura, mantendrá la petición de un fallo de condena con perspectiva de género

A partir del 13 de junio de 2022, fecha en que inició el Juicio Oral, el Ministerio Público demostró de manera puntual y contundente, con pruebas periciales, materiales, documentales y testimoniales, la participación del acusado en la ejecución del delito de feminicidio de la profesionista, ocurrido en septiembre de 2020, en Morelia.

Durante el desfile probatorio que se generó en el Juicio, se obtuvo información valiosa, la cual, concatenada entre sí, será valorada por el órgano jurisdiccional para que con base a las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) y atendiendo los principios que rigen el Sistema Penal Acusatorio, emita una sentencia condenatoria.

En la exposición, el Ministerio Público pedirá una pena ejemplar y con perspectiva de género para el responsable; en tanto que el asesor jurídico de la víctima y la defensa, harán lo propio.

Cabe hacer mención que una vez concluido el debate, el Tribunal de enjuiciamiento ordenará un receso para deliberar en forma privada, continua y aislada, hasta emitir el fallo correspondiente. La deliberación no podrá exceder de 24 horas ni suspenderse, salvo en caso de enfermedad grave del Juez o miembro del Tribunal, de acuerdo a lo que dispone CNPP.

Gobernador y jueces buscan elevar penas para castigar el delito de extorsión

La legislación estatal en esta materia, no ha tenido modificación desde 2014

Debido a que desde el 2014 no se modifica la legislación en materia de extorsión, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y jueces del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Michoacán, trabajan en la integración de una reforma al Código Penal del Estado para que el delito se persiga por oficio, se aumenten las sanciones y se reclasifique como delito contra la seguridad personal.

En reunión, donde el titular del Ejecutivo expuso los avances de la propuesta que se enviará al Congreso del Estado, el mandatario destacó que en coordinación con los jueces se actualizará la normatividad para que sea más eficiente la administración de la justicia y no queden impunes casos por este delito.

“La intención es intercambiar opiniones para enriquecer la legislación para combatir e inhibir la actividad delictiva con el propósito de alcanzar un resultado social para la paz», comentó el gobernador.

Además informó que también se ha consultado a la Coordinación Nacional Antisecuestros, para que el delito se adecue dentro de la Ley General Anti Secuestro, porque la extorsión también tiene una afectación a la seguridad personal, por eso, la importancia de contar con un tipo penal actualizado que permita una mayor cantidad de denuncias.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jorge Reséndiz García, manifestó la disposición de generar mecanismos y modificar la legislación para lograr la paz social que demanda la población, ya que coincidió en que la reglamentación ha sido superada por la creatividad de la delincuencia.

Los jueces agradecieron al gobernador el interés de incluirlos en el proceso y comentaron que aportarán lo que les corresponda para tener una ley acorde a los tiempos actuales en favor de las y los michoacanos.

Bedolla confía en que Congreso aumente hasta 60 años la pena de prisión contra feminicidas

El dictamen con proyecto de decreto que se discutirá mañana en el Pleno del Poder Legislativo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confío en que este jueves se apruebe, en el Congreso del Estado, la reforma al Código Penal de Michoacán con el que se agravan las penas por delito de feminicidio.

El dictamen con proyecto de decreto que se discutirá mañana en el Pleno del Poder Legislativo, propone modificar el artículo 120 del Código Penal estatal para castigar hasta con 60 años de prisión a quien cometa este delito en la entidad.

De acuerdo con el proyecto, el feminicidio se sanciona cuando existen antecedentes de violencia psicológica o abuso sexual contra la mujer o existan datos que establezcan amenazas o acoso relacionados con el hecho.

Cuando el cuerpo o restos de la víctima sean abandonados u ocultados en lugar público, despoblado, solitario o en un terreno o baldío, así como cuando el paradero de la víctima sea desconocido o haya sido incomunicada.

También establece como castigo cuando existen relaciones de poder o situaciones de vulnerabilidad, subordinación o discriminación; y se aproveche la confianza con la víctima derivada de una relación sentimental, de pareja o de cualquier índole.

En el caso de que la víctima se encuentre embarazada, a la pena se le adicionan de 15 a 35 años de prisión entre otras consideraciones establecidas en dicho artículo.

Al respecto, el gobernador refirió que con esta reforma avanza la justicia y lucha social de las mujeres y familiares de víctimas, además de que se refuerza el sistema para erradicar la violencia de género en la entidad.

Lo anterior tras recordar que el Ejecutivo del Estado presentó recientemente una iniciativa para homologar el Código Penal con el federal para también castigar a servidores y funcionarios públicos que sean omisos o entorpezcan las investigaciones judiciales por feminicidio.