Pegarán violentómetro en combis y camiones

violentómetro

Ayudará a las mujeres a identificar los tipos de violencia de las que pueden ser objeto en el transporte público.

Se procederá en próximos días a la pega de Violentómetros Ruteros en las unidades de transporte público de Morelia, gracias al apoyo del sector transportista.

Así lo informó la titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, quien destacó que el Violentómetro Rutero es una herramienta que ayudará a las mujeres a identificar los tipos de violencia de las que pueden ser objeto en el transporte público.

Además, contiene números telefónicos para realizar sus quejas o denuncias, en caso de requerir. Indicó que serán pegados 3 mil 120 violentómetros ruteros en combis y camiones de Morelia.

“El contenido del Violentómetro Rutero no se trata de una escala que se haya elaborado con base en un discurso, se trabajó en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) para que refleje la gravedad de las faltas o delitos que finalmente se incluyeron”, manifestó la secretaria de la Mujer.

Así, fue como se estableció la categorización de la violencia de género en el transporte público, dividida en tres niveles. Los hechos del primer nivel pueden ser atendidos por la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra), en tanto que los de segundo y tercer nivel los atenderá la Secretaría de Seguridad Pública en un primer momento, y posteriormente la Fiscalía.

Nivel 1, queja administrativa: Abarca miradas lascivas, permanentes e incómodas al cuerpo, así como palabras (piropos) y gestos obscenos.

Nivel 2, queja y/o denuncia: Incluye la toma de fotos o videos sin consentimiento; la exhibición de genitales y la masturbación expuesta.

Nivel 3, denuncia y/o querella: Aquí se incluyen la intimidación o amenazas con armas o cualquier otro objeto, las agresiones físicas, la persecución, los tocamientos lascivos o “arrimones” de carácter sexual, la retención involuntaria, privación ilegal de la libertad y/o secuestro dentro de la unidad, el abuso sexual, la violación y el asesinato o feminicidio

El Violentómetro Rutero es una herramienta del programa impulsado por Seimujer, el cual busca incidir en una reducción de los hechos de violencia de género en el ámbito comunitario, para lo cual también fue de gran apoyo la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) y de la Cocotra.

Con APP buscan erradicar violencia hacia las mujeres en el transporte público

COCOTRA

Más de 6 mil choferes de unidades del transporte se sumaron para que las mujeres se sientan seguras.

El gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), así como la Comisión Coordinadora del Transporte (COCOTRA) y organizaciones de transportistas, firmaron el convenio que pone en marcha el Programa de Prevención y Atención a la Violencia de Género en el Transporte Público.

A este convenio que busca erradicar acciones como “arrimones”, contacto físico inapropiado y faltas de respeto verbales, se sumaron 6 mil 240 choferes de unidades del transporte público.

Estas acciones se estarán implementando en todo el estado, pero en especial, en los municipios que cuentan con Alerta de Género como Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío.

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó que en cuestión de semanas estará lista una aplicación móvil que las mujeres podrán usar en caso de sentir peligro. Se trata de un código QR que contará con la fotografía y licencia del conductor para hacer de manera inmediata la denuncia.

Agregó que cualquier mujer que sufra una agresión en el transporte público será acompañada en el proceso de denuncia y posterior a él por personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).

El mandatario señaló que el Protocolo “Viajo Segura”, se trabajó con la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y los transportistas, el cual contempla diversas acciones entre las que se encuentran cursos de capacitación que se subsidiarán con recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), a través del capítulo de Prevención del Delito de Género que contempla 65 millones de pesos.

Habrá castigos para los operadores o usuarios que falten el respeto a las mujeres, se prevé desde sanciones administrativas hasta el cese de funciones del chofer.

A la fecha, la COCOTRA atiende cuatro denuncias por violencia en contra de la mujer, confirmó su titular, Antonio Godoy González Vélez, quien agregó que Morelia es uno de los principales municipios donde se presenta este tipo de agresiones.

El 57% de la población en México percibe como inseguro el transporte público y al menos, el 33% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia en las unidades, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública del INEGI.

Yesenia Magaña